Título: El ala oeste
Autor/a: Edward Gorey
Saga: No
Editorial: Zorro rojo
Año de publicación: 2010
Nº páginas: 64
Idioma: Español
Sinopsis: En El ala oeste no hay palabras, y el protagonista es una casa donde las grietas y el empapelado de las paredes, el sinsentido de las escaleras y las puertas y la turbulencia de los suelos, son más intensos que los pocos seres vivos que deambulan por ella como fantasmas.
Sentimientos del lector
Luz y Sombra. Blanco y Negro, las luces y las sombras que nos acompañan. En este libro Edward Gorey diseña espacios de edificios donde las personas no tienen presencia y cuando aparecen no tienen existencia.
No hay texto, no hay lectura, no hay personas, sino una sucesión de imágenes. Trazos cortos, espacios definidos. ¿Qué te atrae? Pues el hecho de disfrutar de mirar, no tener que leer, no tener que dar interpretación a las palabras.
Avanzar adelante y atrás en las hojas, sin tener que detenerme. En ese momento me sorprendo porque sería un libro que no te acuerdas, ¿verdad?
Justo al revés, suelo ir a mirar los libros de Edward Gorey, a decir verdad. Me gustan tanto, que he pensado en regalarlos a mis amigos cercanos, los extrañaré. Pero quiero dar y regalar los libros que más me gusten, ya lo hice alguna vez y tuve que comprarlos de nuevo.....
Luz y Sombra. Blanco y Negro, las luces y las sombras que nos acompañan. En este libro Edward Gorey diseña espacios de edificios donde las personas no tienen presencia y cuando aparecen no tienen existencia.
No hay texto, no hay lectura, no hay personas, sino una sucesión de imágenes. Trazos cortos, espacios definidos. ¿Qué te atrae? Pues el hecho de disfrutar de mirar, no tener que leer, no tener que dar interpretación a las palabras.
Avanzar adelante y atrás en las hojas, sin tener que detenerme. En ese momento me sorprendo porque sería un libro que no te acuerdas, ¿verdad?
Justo al revés, suelo ir a mirar los libros de Edward Gorey, a decir verdad. Me gustan tanto, que he pensado en regalarlos a mis amigos cercanos, los extrañaré. Pero quiero dar y regalar los libros que más me gusten, ya lo hice alguna vez y tuve que comprarlos de nuevo.....
Título: La voz del ángel
Autor/a: Frédéric Lenoir
Saga: No
Editorial: Penguin Random House - Griacas a la editorial por el ejemplar
Año de publicación: 2020
Nº páginas: 240
Idioma: Español
Sinopsis:Con más de 7.000.000 de lectores en todo el mundo, Frédéric Lenoir vuelve con una emotiva novela que nos hace reflexionar sobre las grandes verdades de la vida
Una anciana serena y positiva con un duro pasado a sus espaldas.
Un joven desesperado que se asoma al abismo del futuro.
Una amistad capaz de iluminar los días más sombríos y disipar los miedos del presente.
Dos personajes inolvidables descubren que en el lugar más inesperado puede aparecer nuestro ángel.
Sus vidas se cruzan en una aséptica habitación de hospital. Él es Hugo, un joven desesperado que ha intentado suicidarse, y ella Blanche, una anciana serena y positiva que no quiere seguir luchando contra la enfermedad que padece desde hace años. A priori no parece que tengan nada en común pero, a medida que pasa el tiempo, surge entre ellos una relación reconfortante e inspiradora.
Blanche, que ha disfrutado y sufrido intensamente durante su larga vida, no comprende la actitud derrotista de Hugo y echa mano de todo lo que sabe para intentar devolverle las ganas de seguir adelante. Por su parte, Hugo descubrirá que esta mujer inteligente y valerosa esconde un pasado más duro de lo que parece. Poco a poco, entre poemas, anécdotas, recuerdos y pensamientos, se tejerá entre ambos una red de complicidad que los llevará a confesar sus secretos más íntimos y a compartir momentos tan extraordinarios y como dolorosos.
Una inspiradora novela sobre el sentido de la vida.
Una historia cálida que nos ofrece toda una lección de valor, optimismo y amor.
Sentimientos del lector
Cuando un libro te llama te llama y no hoy más que hablar. Este libro según leí la sinopsis me cautivo la protagonista, ¿por qué? Ni idea pero así fue. Se que esta fuera de mi zona de confort este tipo de libros, aun así me ha encantado y te cuento porque.
La novela esta divida en dos tramas, la primera es en el momento actual donde nuestros protagonistas se encuentran en el hospital, y la segunda es un momento muy concreto en la vida de Blanche donde le hace replantearse toda su existencía. Ambas se combinan en perfecta armonia dandonos las explicaciones para entender ambas tramas. Aquí no sabría decidir con cual quedarme ya que ambas funcionan bien pero si quitas una la historia no tendría ningun sentido.
En cuanto a los personajes solo cuenta con dos, Hugo y Blanche, son como el agua y el aceite en cuanto a las ganas de vivir. Ella esta despidiendose de una vida plena y el... bueno mejor lo lees. Ese choque entre los dos saca a relucir una charla que se alarga durante varios días sobre la vida, la muerte, el optimismo, la creencia en uno mismo, etc. Diría que lo que nos cuenta el autor perfectamente podría ser un libro de autoayuda pero al hacerlo en una novela se hace mucho más ameno y se puede absorver esos conocimientos mucho mejor.
En conclusión, un libro indespensable para entender la vida y la muerte, porque luchamos y porque deberíamos luchar. Y si te engancha como a mi lo vas a deborar en 2 días, prometido.
Cuando un libro te llama te llama y no hoy más que hablar. Este libro según leí la sinopsis me cautivo la protagonista, ¿por qué? Ni idea pero así fue. Se que esta fuera de mi zona de confort este tipo de libros, aun así me ha encantado y te cuento porque.
La novela esta divida en dos tramas, la primera es en el momento actual donde nuestros protagonistas se encuentran en el hospital, y la segunda es un momento muy concreto en la vida de Blanche donde le hace replantearse toda su existencía. Ambas se combinan en perfecta armonia dandonos las explicaciones para entender ambas tramas. Aquí no sabría decidir con cual quedarme ya que ambas funcionan bien pero si quitas una la historia no tendría ningun sentido.
En cuanto a los personajes solo cuenta con dos, Hugo y Blanche, son como el agua y el aceite en cuanto a las ganas de vivir. Ella esta despidiendose de una vida plena y el... bueno mejor lo lees. Ese choque entre los dos saca a relucir una charla que se alarga durante varios días sobre la vida, la muerte, el optimismo, la creencia en uno mismo, etc. Diría que lo que nos cuenta el autor perfectamente podría ser un libro de autoayuda pero al hacerlo en una novela se hace mucho más ameno y se puede absorver esos conocimientos mucho mejor.
En conclusión, un libro indespensable para entender la vida y la muerte, porque luchamos y porque deberíamos luchar. Y si te engancha como a mi lo vas a deborar en 2 días, prometido.
Título: La pareja abominable
Autor/a: Edward Gorey
Saga: No
Editorial: Valdemar
Año de publicación: 2006
Nº páginas: 247
Idioma: Español
Sinopsis:Edward Gorey, nacido en Chicago en 1925 y fallecido en Yarmouth en 2000, fue uno de los autores e ilustradores norteamericanos más personales, originales e interesantes de la segunda mitad del siglo xx. Paradigma de lo macabro y de lo bizarro, es autor de un centenar de libros ilustrados e ilustrador de otros sesenta.
Autodidacta y excéntrico –vivió la mayor parte de su vida completamente solo, rodeado de sus gatos–, comenzó trabajando como director artístico en la editorial neoyorquina Doubleday y dedicando las noches a trabajar en sus propios libros. Rechazado por los editores, que consideraban políticamente incorrecto su absurdo y morboso humor negro, sus creaciones no alcanzaron al gran público hasta que en 1972 la editorial Putnam publicó la antología Amphigorey y posteriormente Amphigorey también y Amphigorey además –colección Avatares nº 48, 57 y 69–, de las que se han extraído las historias reunidas en el presente volumen y que elevaron a su autor a la categoría de ilustrador de culto.
La pareja abominable y otras historias macabras recoge los relatos más macabros de Gorey, como su escalofriante abecedario de niños muertos –Los pequeñines macabros–, El bebé bestial –toda una fuerza bruta de la naturaleza–, Los primos dementes –que parecen fruto de la endogamia–, La pareja abominable –en cuyo hogar podía haberse criado Ed Gein–, El niño pío –abandonado de la mano de Dios– e incluso una visita del mismísimo Belcebú en Las conjuraciones irrespetuosas.
Para definir los dibujos y las historias de Gorey podríamos remitir al lector a una tradición de ilustradores irrepetibles entre los que estarían sin duda, Gustav Doré, Arthur Rackham, Alfred Kubin, Roland Topor, A.A. Milne, y cineastas como Tim Burton o Mark Romanek.
Sentimientos del lector
Edward Gorey es un autor que no deja indiferente, lo primero que diré, es que no puedo evitar comprar uno de sus libros siempre que los veo. Edward Gorey y sus historias dibujadas tienen una locura cerebral de la que no puedes escarpar.
Los dibujos son trazos negros sobre fondo blanco, no hay más color, alterna el gris, blanco y negro para conseguir alcanzar todos los matices que imaginemos. Las historias, son patéticas, trágicas y absurdamente reales. Porque a pesar que son pura fantasía, conocemos que dichas tragedias ocurren.
En esas imágenes, está el poder de sacar también lo más trágico de la personalidad humana, de las demencias más oscuras de las personas, de lo más inconfesable y lamentable del ser humano.
Leer a Gorey es un proceso de fascinación, rechazo, aceptación y cambio. Porque no se puede entender de otro modo, que todo lo que ocurre en este libro lleva a cuestionarnos a nosotros mismos, haciéndonos tomar esa distancia para que progresemos aceptando todas las luces (blancos) y sombras (negros) con los que juega Gorey en sus tragistorias.
Edward Gorey es un autor que no deja indiferente, lo primero que diré, es que no puedo evitar comprar uno de sus libros siempre que los veo. Edward Gorey y sus historias dibujadas tienen una locura cerebral de la que no puedes escarpar.
Los dibujos son trazos negros sobre fondo blanco, no hay más color, alterna el gris, blanco y negro para conseguir alcanzar todos los matices que imaginemos. Las historias, son patéticas, trágicas y absurdamente reales. Porque a pesar que son pura fantasía, conocemos que dichas tragedias ocurren.
En esas imágenes, está el poder de sacar también lo más trágico de la personalidad humana, de las demencias más oscuras de las personas, de lo más inconfesable y lamentable del ser humano.
Leer a Gorey es un proceso de fascinación, rechazo, aceptación y cambio. Porque no se puede entender de otro modo, que todo lo que ocurre en este libro lleva a cuestionarnos a nosotros mismos, haciéndonos tomar esa distancia para que progresemos aceptando todas las luces (blancos) y sombras (negros) con los que juega Gorey en sus tragistorias.
Título: Vomitando mariposas muertas
Autor/a: Tamara Lopez
Saga: No
Editorial: Matraca editorial - Gracias a la autora y a la editorial por el ejemplar
Año de publicación: 2020
Nº páginas: 86
Idioma: Español
Sinopsis:Matraca Ediciones se complace en presentar el primer libro del mundo cuya tinta está fabricada con sangre de arcángel y su papel con pétalos de lirio blanco impregnados de rocío. De la bloguera Tamara Lopez, también conocida como Chica Sombra, ya hemos publicado la antología de relatos Crónica de sucesos —Serie Beee 22—. Vomitando mariposas muertas es su primer poemario, un catálogo de amores desquiciados, un cementerio de suicidas irredentos, un totum revolutum de pasiones inconfesables, una casa convento para almas descarriadas, un abrazo clandestino entre Eros y Tánatos, un alarido desgarrado de emociones contradictorias, un manicomio para cuerdos en un mundo enloquecido. Si Vomitando mariposas muertas no existiese… no tendríamos valor para escribirlo.
Sentimientos del lector
Como dice Tony no soy de poesía, y no es un género por el cual vaya corriendo a la tienda a comprarme la última novedad y más si la poesia es clásica, porque me cuesta mucho entenderla. La contemporania tiene un pase, porque al final el contesto histórico o los sentimientos que plantea pueden ser parecidos a los que puedes tener tu.
Es el caso de este pequeño libro de Tamara Lopez, más conocida como Chica Sombra. Es poesía sí, pero actual y por mucho que sean sus emociones lo que esta plasmado en cada poema, se que en muchos de ellos nos podemos sentir reflejados. A mi me ha pasado, en uno de ellos sobretodo, se me saltaban las lagrimas porque eran mis sentimientos escritos por otra persona y dirigidos para mi (para todos pero me sentí así).
Lo que ha sido un buen acierto para este librito son dos cosas fundamentales. Por un lado las ilustraciones que acompañan a cada poesía, algo abstracta para mi gusto pero bueno se disfrutan. Y por otro lado, incluir una entrevista final donde la autora cuenta como y cuando fue escribiendo este libro, me ha parecido esplendido para poder ubicar todos los constestos.
No voy a mencionar mucho más de libro, ya que sería desvelar demasiado, solo te digo que, a mi no me gusta la poesia pero este libro me ha embelesado.
Como dice Tony no soy de poesía, y no es un género por el cual vaya corriendo a la tienda a comprarme la última novedad y más si la poesia es clásica, porque me cuesta mucho entenderla. La contemporania tiene un pase, porque al final el contesto histórico o los sentimientos que plantea pueden ser parecidos a los que puedes tener tu.
Es el caso de este pequeño libro de Tamara Lopez, más conocida como Chica Sombra. Es poesía sí, pero actual y por mucho que sean sus emociones lo que esta plasmado en cada poema, se que en muchos de ellos nos podemos sentir reflejados. A mi me ha pasado, en uno de ellos sobretodo, se me saltaban las lagrimas porque eran mis sentimientos escritos por otra persona y dirigidos para mi (para todos pero me sentí así).
Lo que ha sido un buen acierto para este librito son dos cosas fundamentales. Por un lado las ilustraciones que acompañan a cada poesía, algo abstracta para mi gusto pero bueno se disfrutan. Y por otro lado, incluir una entrevista final donde la autora cuenta como y cuando fue escribiendo este libro, me ha parecido esplendido para poder ubicar todos los constestos.
No voy a mencionar mucho más de libro, ya que sería desvelar demasiado, solo te digo que, a mi no me gusta la poesia pero este libro me ha embelesado.
Hola lector voraz:
Esta semana tengo dos lecturas que, sobre todo una de ellas me esta haciendo llorar, cosa rara en mi. No se si es por el embarazo pero llevo unos días con las hormonas atope y no me van a dejar tranquila. Lo veo claro.
Esta semana tengo dos lecturas que, sobre todo una de ellas me esta haciendo llorar, cosa rara en mi. No se si es por el embarazo pero llevo unos días con las hormonas atope y no me van a dejar tranquila. Lo veo claro.
Título: Quand reviennent les âmes errantes
Autor/a: FranÇois Cheng
Saga: No
Editorial: Albin Michel
Año de publicación: 2012
Nº páginas: 122
Idioma: Frances
Sinopsis:Dans une forme éminemment originale, François Cheng signe là un drame épique où le destin humain, avec toute la complexité des désirs qui l’habitent, se dévoile comme dans les tragédies antiques.
Quand reviennent les âmes errantes, un singulier échange se noue, et toute la vie vécue, extrêmes douleurs et extrêmes joies mêlées, se trouve éclairée d’une lumière autre, revécue dans une résonnance infinie.
Sentimientos del lector
Francois Cheng dejó China en 1948 después de estudiar en la universidad de Nanjing. Y vivió en Francia y EEUU durante su juventud. Su formación universitaria se completó en Francia, y no fue hasta 2002 a la edad de 73 años cuando La Academia Francesa le dió su lugar en la literatura del país. Casi todos sus libros han sido escritos en francés, y su vida se ha desarrollado en Francia. Y dejo esta pregunta, ¿Cuántos escritores de origen Chino conocéis? ¿Libros traducidos del chino?
Este libro lo leí hace años, y quería reseñarlo por las preguntas qué os hacía anteriormente. Es un novela que reflexiona sobre los sentimientos y las angustias que todos sufrimos. Y ahí es donde este libro me llamó la atención y me gustó. La verdad lo elegí porque casi no conozco escritores de orígen chino, ya que no se traducen muchos escritores y sentía curiosidad.
Es un libro escrito en una era pasada, III a.C con el fin de narrar una historia. Me sorprendió que el libro cuenta siempre las experiencias de las personas que viven esas situaciones. Y me gustó, porque lo que se describe es mucho más actual de lo que me imaginaba. Así que lo leí rápidamente, ¿Me volvería a gustar tanto ahora en una segunda lectura? Es una pregunta que me he hecho y he vuelto a leer 2 páginas para comprobarlo.
La reflexión de la historia es increíble, la universalidad del sufrimiento no depende del momento histórico. Evidentemente, no se conserva del pasado tantos escritos como los que podemos pensar. Pero son los textos de hace 2000 años, también religiosos, políticos, filosóficos los que ordenan nuestra vida a día de hoy. ¿Qué será el futuro? En los últimos 100 años de cambios históricos, hemos hecho grandes cambios, pero lo fundamental permanece constante.
Francois Cheng dejó China en 1948 después de estudiar en la universidad de Nanjing. Y vivió en Francia y EEUU durante su juventud. Su formación universitaria se completó en Francia, y no fue hasta 2002 a la edad de 73 años cuando La Academia Francesa le dió su lugar en la literatura del país. Casi todos sus libros han sido escritos en francés, y su vida se ha desarrollado en Francia. Y dejo esta pregunta, ¿Cuántos escritores de origen Chino conocéis? ¿Libros traducidos del chino?
Este libro lo leí hace años, y quería reseñarlo por las preguntas qué os hacía anteriormente. Es un novela que reflexiona sobre los sentimientos y las angustias que todos sufrimos. Y ahí es donde este libro me llamó la atención y me gustó. La verdad lo elegí porque casi no conozco escritores de orígen chino, ya que no se traducen muchos escritores y sentía curiosidad.
Es un libro escrito en una era pasada, III a.C con el fin de narrar una historia. Me sorprendió que el libro cuenta siempre las experiencias de las personas que viven esas situaciones. Y me gustó, porque lo que se describe es mucho más actual de lo que me imaginaba. Así que lo leí rápidamente, ¿Me volvería a gustar tanto ahora en una segunda lectura? Es una pregunta que me he hecho y he vuelto a leer 2 páginas para comprobarlo.
La reflexión de la historia es increíble, la universalidad del sufrimiento no depende del momento histórico. Evidentemente, no se conserva del pasado tantos escritos como los que podemos pensar. Pero son los textos de hace 2000 años, también religiosos, políticos, filosóficos los que ordenan nuestra vida a día de hoy. ¿Qué será el futuro? En los últimos 100 años de cambios históricos, hemos hecho grandes cambios, pero lo fundamental permanece constante.
Título: A merced de un dios salvaje
Autor/a: Andrés Pascual
Saga: No
Editorial: Espasa
Año de publicación: 2018
Nº páginas: 440
Idioma: Español
Sinopsis:«Entre las cepas, una figura humana. Los brazos caídos, la cabeza cubierta por la capucha de una sudadera. Quiso echar a correr, pero el miedo atroz corrió más que él y se introdujo en su mente, repleta de imágenes del abuelo ensangrentado, y fue incapaz de moverse. Los piececitos descalzos, el pantalón del pijama que apenas se mantenía en su sitio de tan flaco que estaba y aquel temblor que castañeteaba sus dientes mientras la figura se acercaba».
Hugo Betancor, un fotógrafo de prensa viudo y en horas bajas, llega al pueblo vitivinícola de San Vicente de la Sonsierra para reclamar la herencia de Raúl, su hijo de once años aquejado por una enfermedad rara. Desde que ambos ponen un pie en Finca Las Brumas, la bodega de los abuelos del niño, todo empieza a torcerse de forma descontrolada.
Veinte años atrás, un hermano pequeño de la madre de Raúl, estremecedoramente idéntico a él, desapareció sin dejar rastro durante una tormenta. Un suceso que marcó la vida de todo el pueblo, cuyos habitantes no han sido capaces de liberarse del peso de la culpa, del ahogo de la sospecha… y del temor a que aquella desgracia vuelva a repetirse.
A merced de un dios salvaje es un thriller psicológico que se desarrolla en el corazón de La Rioja, una carrera contrarreloj a través de viñas idílicas y tradiciones milenarias.
Sentimientos del lector
Tenia este libro pendiente desde hace no se ni cuanto, fui a la presentación del libro en Burgos y me encanto lo que conto el autor y no me resistí a comprarlo. Así que por fin me he podido estrenar con el autor y con una novela centrada muy cerca de mi tierra.
He leído mucho thriller en mi vida pero este tiene algo diferentes, tiene un balance entre thriller y misterio familiar, no satura, sino que entrelaza ambos consiguiendo que no te puedas despegar del libro. Por esa parte el autor me ha ganado, al igual que la ubicación de la historía. Para mi es otro protagonista más sin esos paisajes creo que la novela no tendría el mismo impacto.
En cuanto a los personajes, me han gustado todo, sobre todo ir descubriendo, poco a poco los secretos de Vega y su familia. Y como después de tanto tiempo sigue habiendo secretos que se quedan en el aire y solo el propio personaje conoce.
En conclusión, un libro que me ha gustado y he disfruta mucho. En parte porque hacia tiempo que no leía un thriller y lo echaba de menos. Si eres fan de este tipo de libros, te lo garantizo, no te lo puedes perder.
Tenia este libro pendiente desde hace no se ni cuanto, fui a la presentación del libro en Burgos y me encanto lo que conto el autor y no me resistí a comprarlo. Así que por fin me he podido estrenar con el autor y con una novela centrada muy cerca de mi tierra.
He leído mucho thriller en mi vida pero este tiene algo diferentes, tiene un balance entre thriller y misterio familiar, no satura, sino que entrelaza ambos consiguiendo que no te puedas despegar del libro. Por esa parte el autor me ha ganado, al igual que la ubicación de la historía. Para mi es otro protagonista más sin esos paisajes creo que la novela no tendría el mismo impacto.
En cuanto a los personajes, me han gustado todo, sobre todo ir descubriendo, poco a poco los secretos de Vega y su familia. Y como después de tanto tiempo sigue habiendo secretos que se quedan en el aire y solo el propio personaje conoce.
En conclusión, un libro que me ha gustado y he disfruta mucho. En parte porque hacia tiempo que no leía un thriller y lo echaba de menos. Si eres fan de este tipo de libros, te lo garantizo, no te lo puedes perder.
Hola lector voraz:
Ya me queda menos de 50 hojas para terminar Mujercitas y la verdad que me esta encantado. No sabia que podía disfrutar tanto de un clásico. Después empezaré a leer Viaje al centro de ti, gracias a HarperCollons por la el ejemplar, se que le voy a sacar mucho partido.
Ya me queda menos de 50 hojas para terminar Mujercitas y la verdad que me esta encantado. No sabia que podía disfrutar tanto de un clásico. Después empezaré a leer Viaje al centro de ti, gracias a HarperCollons por la el ejemplar, se que le voy a sacar mucho partido.











