Título: The lady in the vanAutor/a: Alan Bennett
Saga: No
Editorial: Profile Books
Año de publicación: 1999
Nº páginas: 96
Idioma: Ingles
Sinopsis:
En 1974, cuando Miss Shepherd y su furgoneta se instalaron definitivamente en el jardín de la casa de Alan Bennett, ya hacía varios años que ambas eran conocidas en el barrio. Tras algunos extraños encuentros, y después de que algunos gamberros comenzaran a atacarla, Alan Bennett le sugirió que pasara las noches en un cobertizo de su jardín. Aunque, afirma el escritor, él jamás se engañó pensando que su impulso obedecía a razones puramente caritativas; aquel sadismo le había perturbado demasiado, se pasaba el día vigilando a Miss Shepherd, y así no podía escribir. Y éste fue el comienzo de una convivencia que duraría quince años, hasta la muerte de la excéntrica, reservada y digna Miss Shepherd, una persona y una presencia muy reales, y con más de una identidad y una vida, como descubrió Bennett después de su muerte. «El hipnótico retrato de una marginada con un espíritu indomable, un texto sostenido a partes iguales por la fascinación y la compasión. Y también por algunos de los estallidos de comicidad más inteligentes que ha producido la escritura del siglo XX» (The Village Voice)
Sentimientos del lector
Vi la película hace un par de años porque la actriz me encanta. Sí, elegir una peli solo por eso pero que se le va hacer, cuando admirar a alguien es lo que tiene. Cosa que os recomiendo que veáis, da igual el orden porque las dos cosas son una maravilla.
Este libro lo que mas me ha gustado es la reflexión que nos muestra al final. Todo empieza con una mujer que viene en Camden Town y en una furgoneta amarilla. El autor que es el que nos cuenta la historia de esta señora a través de la relación que tienen, una relación de vecinos un tanto excéntrico. Lo que mas me ha sorprendido es personas con la que convivimos no la conocemos para nada y que tendríamos que tomar mas cafés y escuchar a la gente.
Lo único que no me ha gustado mucho de la historia es como esta escrita. Son entradas del diario del escrito, que a su vez es protagonista de las vivencias que cuenta. Son entradas de un diario que ha ido escribiendo todo lo referente a nuestra mujer, por lo tanto no tiene una continuidad, son momento concretos que él considera que se tiene que contar.
En conclusión, un libro que es pequeño pero contundente, me ha encantado todo, no cambiaría una coma de la historia. Si que la manera en la que esta contada no esta de la mejor manera para mi pero, viendo que eran transcripciones del diario del autor, no se puede hacer de otra manera.
¿Os animáis a leerlo? ¿y a ver la película?
Vi la película hace un par de años porque la actriz me encanta. Sí, elegir una peli solo por eso pero que se le va hacer, cuando admirar a alguien es lo que tiene. Cosa que os recomiendo que veáis, da igual el orden porque las dos cosas son una maravilla.
Este libro lo que mas me ha gustado es la reflexión que nos muestra al final. Todo empieza con una mujer que viene en Camden Town y en una furgoneta amarilla. El autor que es el que nos cuenta la historia de esta señora a través de la relación que tienen, una relación de vecinos un tanto excéntrico. Lo que mas me ha sorprendido es personas con la que convivimos no la conocemos para nada y que tendríamos que tomar mas cafés y escuchar a la gente.
Lo único que no me ha gustado mucho de la historia es como esta escrita. Son entradas del diario del escrito, que a su vez es protagonista de las vivencias que cuenta. Son entradas de un diario que ha ido escribiendo todo lo referente a nuestra mujer, por lo tanto no tiene una continuidad, son momento concretos que él considera que se tiene que contar.
En conclusión, un libro que es pequeño pero contundente, me ha encantado todo, no cambiaría una coma de la historia. Si que la manera en la que esta contada no esta de la mejor manera para mi pero, viendo que eran transcripciones del diario del autor, no se puede hacer de otra manera.
¿Os animáis a leerlo? ¿y a ver la película?
















