Título: La Mujer de papel
Autor/a: Rabih Alameddine
Editorial: Penguin Random House
Año de publicación: 2012
Nº páginas: 320
Idioma: Español
Sinopsis: Esta magnífica novela nos traslada a un viejo apartamento de Beirut en el que se encuentra una mujer, con el pelo teñido de azul, que tiene una apasionante historia que contar.«Podríamos decir que cuando me teñí el pelo de azul estaba pensando en otras cosas, y dos copas de vino tinto no mejoraban mi concentración. Me explicaré...» Aquí está Aaliya, una mujer de unos setenta años, cómodamente sentada en un viejo sillón de su apartamento en Beirut, con una taza de té en las manos y muchas ganas de hablar. La señora nos cuenta su vida, pero qué vida... Huérfana de padre, repudiada por un marido al que nunca quiso, Aaliya ha dedicado sus mejores años a leer libros y a traducirlos, mientras en la calle caían las bombas y retumbaban los ecos de una guerra que la obligó a dormir con un rifle al lado de la cama y a ofrecer su cuerpo a cambio de una ducha caliente. Somos lo que leemos, dijo un sabio, y Aaliya es eso: una mujer extravagante y entrañable, rodeada de papeles, que se resguarda de los malos recuerdos a la sombra de la buena literatura, buscando en los libros ese amor que nadie le dio. Citas y títulos de Pessoa, Nabokov, Javier Marías, Italo Calvino desfilan y entretejen estas páginas, que repasan la historia reciente del Líbano y abren una puerta a la vida íntima de sus habitantes.
Autor/a: Rabih Alameddine
Editorial: Penguin Random House
Año de publicación: 2012
Nº páginas: 320
Idioma: Español
Sinopsis: Esta magnífica novela nos traslada a un viejo apartamento de Beirut en el que se encuentra una mujer, con el pelo teñido de azul, que tiene una apasionante historia que contar.«Podríamos decir que cuando me teñí el pelo de azul estaba pensando en otras cosas, y dos copas de vino tinto no mejoraban mi concentración. Me explicaré...» Aquí está Aaliya, una mujer de unos setenta años, cómodamente sentada en un viejo sillón de su apartamento en Beirut, con una taza de té en las manos y muchas ganas de hablar. La señora nos cuenta su vida, pero qué vida... Huérfana de padre, repudiada por un marido al que nunca quiso, Aaliya ha dedicado sus mejores años a leer libros y a traducirlos, mientras en la calle caían las bombas y retumbaban los ecos de una guerra que la obligó a dormir con un rifle al lado de la cama y a ofrecer su cuerpo a cambio de una ducha caliente. Somos lo que leemos, dijo un sabio, y Aaliya es eso: una mujer extravagante y entrañable, rodeada de papeles, que se resguarda de los malos recuerdos a la sombra de la buena literatura, buscando en los libros ese amor que nadie le dio. Citas y títulos de Pessoa, Nabokov, Javier Marías, Italo Calvino desfilan y entretejen estas páginas, que repasan la historia reciente del Líbano y abren una puerta a la vida íntima de sus habitantes.
Sentimientos del lector
María, gracias de nuevo esta semana por darme este hueco en tu blog. Para quién aún no sepa quién soy, me llamo Alberto y os haré una recomendación a todos los lector@s del blog.
En este caso, quiero hacer una reseña dedicada a todas las lectoras. He podido observar que sois mayoritariamente mujeres quienes dejáis comentarios en el blog. Gracias a María y "Mi vida en blanco" espero disfrutar de vuestros comentarios y opiniones.
El libro nos descubre la situación de una mujer culta, Aaliya, que se defiende del mundo hostil con sus libros. Me gusta mucho esa imagen porque para mi los libros a parte de hacernos soñar, aprender, descubrir... también son capaces de aislarlos. Este libro nos muestra muy bien esas dos realidades que son necesarias. Porque leer es una de las actividades que alejan de la rutina y es necesario, como también necesitamos dormir para resetear y reiniciar la cabeza.
Me gusta la historia y cómo el personaje se reencuentra con los habitantes del edificio, casi todos son "vecinas" y la relación que se establece entre ellas. Por mi parte, leeré algún libro más del escritor Alameddine, posiblemente en inglés puesto que él vive EEUU y sus libros están escritos en dicha lengua. Os lanzo esta pregunta para finalizar, ¿Se ha convertido la lectura en estos últimos 30 años en una ocupación mayoritariamente femenina? ¿ Cuál es la realidad que percibís vosotras cómo lectoras? ¿Cuántos de los blogs que seguís están llevados por mujeres y cuántos por hombres? Cómo ya os he dicho, quiero traer al blog un espacio de intercambio de opiniones no sólo de los libros, sino también de la realidad para saber cómo lo percibís.
Un abrazo y espero que lo hayáis disfrutado.
María, gracias de nuevo esta semana por darme este hueco en tu blog. Para quién aún no sepa quién soy, me llamo Alberto y os haré una recomendación a todos los lector@s del blog.
En este caso, quiero hacer una reseña dedicada a todas las lectoras. He podido observar que sois mayoritariamente mujeres quienes dejáis comentarios en el blog. Gracias a María y "Mi vida en blanco" espero disfrutar de vuestros comentarios y opiniones.
El libro nos descubre la situación de una mujer culta, Aaliya, que se defiende del mundo hostil con sus libros. Me gusta mucho esa imagen porque para mi los libros a parte de hacernos soñar, aprender, descubrir... también son capaces de aislarlos. Este libro nos muestra muy bien esas dos realidades que son necesarias. Porque leer es una de las actividades que alejan de la rutina y es necesario, como también necesitamos dormir para resetear y reiniciar la cabeza.
Me gusta la historia y cómo el personaje se reencuentra con los habitantes del edificio, casi todos son "vecinas" y la relación que se establece entre ellas. Por mi parte, leeré algún libro más del escritor Alameddine, posiblemente en inglés puesto que él vive EEUU y sus libros están escritos en dicha lengua. Os lanzo esta pregunta para finalizar, ¿Se ha convertido la lectura en estos últimos 30 años en una ocupación mayoritariamente femenina? ¿ Cuál es la realidad que percibís vosotras cómo lectoras? ¿Cuántos de los blogs que seguís están llevados por mujeres y cuántos por hombres? Cómo ya os he dicho, quiero traer al blog un espacio de intercambio de opiniones no sólo de los libros, sino también de la realidad para saber cómo lo percibís.
Un abrazo y espero que lo hayáis disfrutado.


















