Título: Bella y Bestia (Tiger rose III)
Autor/a: Rachel Bels
Saga: Sí. Bella al desnudo | Desnudando a la Bestia
Editorial: Romeo Ediciones. Leído en digital
Año de publicación: 2017
Nº páginas: 502
Idioma: Español
Sinopsis:
Dos años han pasado desde que abandoné aquel hospital de Madrid y me marché dejando todo atrás. Me he mudado a Nueva York, trabajo para una importante revista y he decidido darle una nueva oportunidad al amor tras conocer a Barry Wilson, un atractivo neurocirujano que ha sido capaz de demostrarme que las relaciones pueden darse de otra manera.
Pero lo bueno dura poco y una llamada relacionada con Daniel lo cambiará todo.
Y de este modo da comienzo el final de esta historia en el que ningún camino va a resultar sencillo, pero no cabe duda de que el recorrido va a merecer la pena. Y si hay algo que tengo claro, es que no se puede huir de los miedos porque te acaban encontrando. Sin olvidar además que, ese amor que un día cambió mi vida no va a ser fácil de olvidar.
Autor/a: Rachel Bels
Saga: Sí. Bella al desnudo | Desnudando a la Bestia
Editorial: Romeo Ediciones. Leído en digital
Año de publicación: 2017
Nº páginas: 502
Idioma: Español
Sinopsis:
Dos años han pasado desde que abandoné aquel hospital de Madrid y me marché dejando todo atrás. Me he mudado a Nueva York, trabajo para una importante revista y he decidido darle una nueva oportunidad al amor tras conocer a Barry Wilson, un atractivo neurocirujano que ha sido capaz de demostrarme que las relaciones pueden darse de otra manera.
Pero lo bueno dura poco y una llamada relacionada con Daniel lo cambiará todo.
Y de este modo da comienzo el final de esta historia en el que ningún camino va a resultar sencillo, pero no cabe duda de que el recorrido va a merecer la pena. Y si hay algo que tengo claro, es que no se puede huir de los miedos porque te acaban encontrando. Sin olvidar además que, ese amor que un día cambió mi vida no va a ser fácil de olvidar.
Sentimientos del lector
Última parte de la trilogía Tiger Rose, última parte que la verdad se nota mucho la evolución comparando, sobre todo, con la primera entrega. A parte de que la romántica no es mi género tengo que admitir que, durante las últimas 20 páginas no he podido quitar la sonrisa de la cara.
En esta tercera parte ya estaba mas centrada con los personajes, ya que no he dejado pasar ni una semana entre tomo y tomo, por lo tanto tenia todo mucho mas fresco, recomiendo que una vez empecéis continuéis lo antes posible. Volviendo a los personajes deciros que en esta parte se nota que recapacitan y cogen madurez todos ellos, ya era hora, porque vamos como la habían liado durante mucho años, ¿e? duendecillo (Esto último solo lo vais a pillar si habéis leído la novela ;)
Lo que es referente a la trama me ha parecido una continuidad muy buena y coherente con el resto de la historia. Aunque han pasado un periodo te tiempo entre el final de la segunda con la tercera, no se pierde el hilo en ningún momento, ya que la conexión es muy solida. Algo que me ha sorprendido encontrar es como ha enlazado esta trilogía con la que tenia en mente escribir después de esta, es decir la historia que hace referencia a Ariel. Lo que mas me ha gustado ha sido el final de la novela, mas o menos desde que Daniel toma una decisión muy importante, la cual me parece muy madura por su parte, ese diario que escribe es desgarrador. Y el capitulo final podría servir para hacer una historia sobre las hijas de las princesas. Ahí lo dejo.
Resumiendo, ha sido un broche final muy bueno, bien definido y muy coherente con la historia. Una trilogía donde se ve la evolución tanto de los personajes como de la propia escritora. Es de admirar esto en los escritores que crecen con cada palabra que escriben. Sí que recomendaría esta trilogía si sois fans de la romántica, porque aunque a mi no me va mucho, la historia esta bien construida y tampoco cae en mucho tópicos.
¿Os animáis con esta trilogía? ¿Os gusta el cuento de la Bella y la Bestia? ¿Os gusta la romántica?
Última parte de la trilogía Tiger Rose, última parte que la verdad se nota mucho la evolución comparando, sobre todo, con la primera entrega. A parte de que la romántica no es mi género tengo que admitir que, durante las últimas 20 páginas no he podido quitar la sonrisa de la cara.
En esta tercera parte ya estaba mas centrada con los personajes, ya que no he dejado pasar ni una semana entre tomo y tomo, por lo tanto tenia todo mucho mas fresco, recomiendo que una vez empecéis continuéis lo antes posible. Volviendo a los personajes deciros que en esta parte se nota que recapacitan y cogen madurez todos ellos, ya era hora, porque vamos como la habían liado durante mucho años, ¿e? duendecillo (Esto último solo lo vais a pillar si habéis leído la novela ;)
Lo que es referente a la trama me ha parecido una continuidad muy buena y coherente con el resto de la historia. Aunque han pasado un periodo te tiempo entre el final de la segunda con la tercera, no se pierde el hilo en ningún momento, ya que la conexión es muy solida. Algo que me ha sorprendido encontrar es como ha enlazado esta trilogía con la que tenia en mente escribir después de esta, es decir la historia que hace referencia a Ariel. Lo que mas me ha gustado ha sido el final de la novela, mas o menos desde que Daniel toma una decisión muy importante, la cual me parece muy madura por su parte, ese diario que escribe es desgarrador. Y el capitulo final podría servir para hacer una historia sobre las hijas de las princesas. Ahí lo dejo.
Resumiendo, ha sido un broche final muy bueno, bien definido y muy coherente con la historia. Una trilogía donde se ve la evolución tanto de los personajes como de la propia escritora. Es de admirar esto en los escritores que crecen con cada palabra que escriben. Sí que recomendaría esta trilogía si sois fans de la romántica, porque aunque a mi no me va mucho, la historia esta bien construida y tampoco cae en mucho tópicos.
¿Os animáis con esta trilogía? ¿Os gusta el cuento de la Bella y la Bestia? ¿Os gusta la romántica?
Título: La Mujer de papel
Autor/a: Rabih Alameddine
Editorial: Penguin Random House
Año de publicación: 2012
Nº páginas: 320
Idioma: Español
Sinopsis: Esta magnífica novela nos traslada a un viejo apartamento de Beirut en el que se encuentra una mujer, con el pelo teñido de azul, que tiene una apasionante historia que contar.«Podríamos decir que cuando me teñí el pelo de azul estaba pensando en otras cosas, y dos copas de vino tinto no mejoraban mi concentración. Me explicaré...» Aquí está Aaliya, una mujer de unos setenta años, cómodamente sentada en un viejo sillón de su apartamento en Beirut, con una taza de té en las manos y muchas ganas de hablar. La señora nos cuenta su vida, pero qué vida... Huérfana de padre, repudiada por un marido al que nunca quiso, Aaliya ha dedicado sus mejores años a leer libros y a traducirlos, mientras en la calle caían las bombas y retumbaban los ecos de una guerra que la obligó a dormir con un rifle al lado de la cama y a ofrecer su cuerpo a cambio de una ducha caliente. Somos lo que leemos, dijo un sabio, y Aaliya es eso: una mujer extravagante y entrañable, rodeada de papeles, que se resguarda de los malos recuerdos a la sombra de la buena literatura, buscando en los libros ese amor que nadie le dio. Citas y títulos de Pessoa, Nabokov, Javier Marías, Italo Calvino desfilan y entretejen estas páginas, que repasan la historia reciente del Líbano y abren una puerta a la vida íntima de sus habitantes.
Autor/a: Rabih Alameddine
Editorial: Penguin Random House
Año de publicación: 2012
Nº páginas: 320
Idioma: Español
Sinopsis: Esta magnífica novela nos traslada a un viejo apartamento de Beirut en el que se encuentra una mujer, con el pelo teñido de azul, que tiene una apasionante historia que contar.«Podríamos decir que cuando me teñí el pelo de azul estaba pensando en otras cosas, y dos copas de vino tinto no mejoraban mi concentración. Me explicaré...» Aquí está Aaliya, una mujer de unos setenta años, cómodamente sentada en un viejo sillón de su apartamento en Beirut, con una taza de té en las manos y muchas ganas de hablar. La señora nos cuenta su vida, pero qué vida... Huérfana de padre, repudiada por un marido al que nunca quiso, Aaliya ha dedicado sus mejores años a leer libros y a traducirlos, mientras en la calle caían las bombas y retumbaban los ecos de una guerra que la obligó a dormir con un rifle al lado de la cama y a ofrecer su cuerpo a cambio de una ducha caliente. Somos lo que leemos, dijo un sabio, y Aaliya es eso: una mujer extravagante y entrañable, rodeada de papeles, que se resguarda de los malos recuerdos a la sombra de la buena literatura, buscando en los libros ese amor que nadie le dio. Citas y títulos de Pessoa, Nabokov, Javier Marías, Italo Calvino desfilan y entretejen estas páginas, que repasan la historia reciente del Líbano y abren una puerta a la vida íntima de sus habitantes.
Sentimientos del lector
María, gracias de nuevo esta semana por darme este hueco en tu blog. Para quién aún no sepa quién soy, me llamo Alberto y os haré una recomendación a todos los lector@s del blog.
En este caso, quiero hacer una reseña dedicada a todas las lectoras. He podido observar que sois mayoritariamente mujeres quienes dejáis comentarios en el blog. Gracias a María y "Mi vida en blanco" espero disfrutar de vuestros comentarios y opiniones.
El libro nos descubre la situación de una mujer culta, Aaliya, que se defiende del mundo hostil con sus libros. Me gusta mucho esa imagen porque para mi los libros a parte de hacernos soñar, aprender, descubrir... también son capaces de aislarlos. Este libro nos muestra muy bien esas dos realidades que son necesarias. Porque leer es una de las actividades que alejan de la rutina y es necesario, como también necesitamos dormir para resetear y reiniciar la cabeza.
Me gusta la historia y cómo el personaje se reencuentra con los habitantes del edificio, casi todos son "vecinas" y la relación que se establece entre ellas. Por mi parte, leeré algún libro más del escritor Alameddine, posiblemente en inglés puesto que él vive EEUU y sus libros están escritos en dicha lengua. Os lanzo esta pregunta para finalizar, ¿Se ha convertido la lectura en estos últimos 30 años en una ocupación mayoritariamente femenina? ¿ Cuál es la realidad que percibís vosotras cómo lectoras? ¿Cuántos de los blogs que seguís están llevados por mujeres y cuántos por hombres? Cómo ya os he dicho, quiero traer al blog un espacio de intercambio de opiniones no sólo de los libros, sino también de la realidad para saber cómo lo percibís.
Un abrazo y espero que lo hayáis disfrutado.
María, gracias de nuevo esta semana por darme este hueco en tu blog. Para quién aún no sepa quién soy, me llamo Alberto y os haré una recomendación a todos los lector@s del blog.
En este caso, quiero hacer una reseña dedicada a todas las lectoras. He podido observar que sois mayoritariamente mujeres quienes dejáis comentarios en el blog. Gracias a María y "Mi vida en blanco" espero disfrutar de vuestros comentarios y opiniones.
El libro nos descubre la situación de una mujer culta, Aaliya, que se defiende del mundo hostil con sus libros. Me gusta mucho esa imagen porque para mi los libros a parte de hacernos soñar, aprender, descubrir... también son capaces de aislarlos. Este libro nos muestra muy bien esas dos realidades que son necesarias. Porque leer es una de las actividades que alejan de la rutina y es necesario, como también necesitamos dormir para resetear y reiniciar la cabeza.
Me gusta la historia y cómo el personaje se reencuentra con los habitantes del edificio, casi todos son "vecinas" y la relación que se establece entre ellas. Por mi parte, leeré algún libro más del escritor Alameddine, posiblemente en inglés puesto que él vive EEUU y sus libros están escritos en dicha lengua. Os lanzo esta pregunta para finalizar, ¿Se ha convertido la lectura en estos últimos 30 años en una ocupación mayoritariamente femenina? ¿ Cuál es la realidad que percibís vosotras cómo lectoras? ¿Cuántos de los blogs que seguís están llevados por mujeres y cuántos por hombres? Cómo ya os he dicho, quiero traer al blog un espacio de intercambio de opiniones no sólo de los libros, sino también de la realidad para saber cómo lo percibís.
Un abrazo y espero que lo hayáis disfrutado.
Título: El grial de Lucifer
Autor/a: Miguel Sánchez Lidón
Saga: No
Editorial: Círculo rojo
Año de publicación: 2017
Nº páginas: 304
Idioma: Español
Sinopsis:
En la madrugada del 12 de julio de 2010, Gabriel y su amigo Fede siguen celebrando el título de Campeones del Mundo de la selección española de fútbol. Junto a la catedral de Orihuela, Fede es asesinado, mientras que Gabriel es salvado en el último instante por un desconocido. A partir de ese momento y de la mano de su “salvador”, Gabriel conocerá la verdadera misión de su familia y el grave peligro que ahora corre.
Ambos tendrán que localizar el escondite de una gema de gran poder conocida como “el Grial de Lucifer” antes de que sus enemigos la encuentren. Al mismo tiempo tendrán que huir de la policía que los considera principales sospechosos de la muerte de Fede y otros homicidios ocurridos en la semana de las festas de la Reconquista.
Juntos irán descubriendo numerosos grabados, escritos, túneles y misteriosas esculturas repartidas por toda la ciudad con signifcados ocultos, que les marcarán el itinerario hasta la gema.
De forma paralela, diferentes hechos históricos y relevantes sucedidos en la ciudad situarán el origen de cada uno de los hallazgos realizados por los protagonistas. Desde la conquista de Orihuela por parte de los musulmanes y el famoso Pacto de Teodomiro. Su reconquista por las huestes de Alfonso X y la leyenda de la Armengola.
El hallazgo “milagroso” de la imagen de la patrona de la ciudad y su relación con la Orden del Temple. La visita de los Reyes Católicos en la preparación de su campaña para la reconquista de Granada. O la Guerra de Sucesión y la destrucción del castillo que dominaba la Vega del Segura, entre otros.
Y en el trasfondo una verdadera y secreta guerra llevada a cabo a lo largo de muchos siglos entre los arcángeles leales y las fuerzas rebeldes por salvar o destruir a la humanidad. Todo dependerá de quién controle la gema.
Lo más increíble de esta mezcla de relatos es la veracidad de los mismos, apoyados en abundante documentación gráfca recogida en persona por el autor tras largos años de investigación, así como su estudio e interpretación a la luz de ciencias tan diferentes como la historia, la astronomía, la geología, la radiestesia y la alquimia.
Autor/a: Miguel Sánchez Lidón
Saga: No
Editorial: Círculo rojo
Año de publicación: 2017
Nº páginas: 304
Idioma: Español
Sinopsis:
En la madrugada del 12 de julio de 2010, Gabriel y su amigo Fede siguen celebrando el título de Campeones del Mundo de la selección española de fútbol. Junto a la catedral de Orihuela, Fede es asesinado, mientras que Gabriel es salvado en el último instante por un desconocido. A partir de ese momento y de la mano de su “salvador”, Gabriel conocerá la verdadera misión de su familia y el grave peligro que ahora corre.
Ambos tendrán que localizar el escondite de una gema de gran poder conocida como “el Grial de Lucifer” antes de que sus enemigos la encuentren. Al mismo tiempo tendrán que huir de la policía que los considera principales sospechosos de la muerte de Fede y otros homicidios ocurridos en la semana de las festas de la Reconquista.
Juntos irán descubriendo numerosos grabados, escritos, túneles y misteriosas esculturas repartidas por toda la ciudad con signifcados ocultos, que les marcarán el itinerario hasta la gema.
De forma paralela, diferentes hechos históricos y relevantes sucedidos en la ciudad situarán el origen de cada uno de los hallazgos realizados por los protagonistas. Desde la conquista de Orihuela por parte de los musulmanes y el famoso Pacto de Teodomiro. Su reconquista por las huestes de Alfonso X y la leyenda de la Armengola.
El hallazgo “milagroso” de la imagen de la patrona de la ciudad y su relación con la Orden del Temple. La visita de los Reyes Católicos en la preparación de su campaña para la reconquista de Granada. O la Guerra de Sucesión y la destrucción del castillo que dominaba la Vega del Segura, entre otros.
Y en el trasfondo una verdadera y secreta guerra llevada a cabo a lo largo de muchos siglos entre los arcángeles leales y las fuerzas rebeldes por salvar o destruir a la humanidad. Todo dependerá de quién controle la gema.
Lo más increíble de esta mezcla de relatos es la veracidad de los mismos, apoyados en abundante documentación gráfca recogida en persona por el autor tras largos años de investigación, así como su estudio e interpretación a la luz de ciencias tan diferentes como la historia, la astronomía, la geología, la radiestesia y la alquimia.
Sentimientos del lector
Sabéis que me encantan los libros con cosas misteriosas, búsquedas donde se pueden aprender cosas nuevas y aventuras de las mas loca. Este libro es lo que pretendía en un inicio pero me ha parecido que se quedaba mucho en las partes de investigación y menos en las de acción. Ahora os explico.
La idea principal de la novela me ha parecido correcta, una búsqueda que se ha dado entre diferentes tiempos que una piedra es la conexión entre ellas. Hasta ahí todo bien, pero la manera de relacionar estas dos partes me ha parecido muy inconexa, como que me costaba relacionar que era exactamente lo que buscaban, ya que hasta al final del libro no lo explican del todo. Ademas, a algunas historias del pasado no le daban un final cerrado y se me han quedado un poco en el aire.
Los personajes que nos muestra la novela son 3 principalmente, siendo sincera ninguno me ha parecido que fuese muy complejo. Es mas me ha parecido mas compleja la historia que rodea a cada uno de ellos. En el caso de Gabriel lo vamos descubriendo durante toda la novela, pero en el caso del resto solo conocemos quienes son verdaderamente al final de la novela. Sí, vale, mantiene la tensión, pero me recuerda mas a la historia de una película que a un libro, sinceramente.
En conclusión, el libro me ha parecido mas un guion de película que una novela en sí, me hubiera gustado mas compensación entre las dos partes, investigación de papel y aventura. Ademas me ha parecido algo inconexo la historia actual con los trozos que pasaban en épocas anteriores. ¿Lo recomendaría? Pues no lo se, porque no es mala historia, es entretenida pero no me ha terminado de cautivar.
¿Os animáis con la este libro? ¿Os gustan los temas esotéricos?
Sabéis que me encantan los libros con cosas misteriosas, búsquedas donde se pueden aprender cosas nuevas y aventuras de las mas loca. Este libro es lo que pretendía en un inicio pero me ha parecido que se quedaba mucho en las partes de investigación y menos en las de acción. Ahora os explico.
La idea principal de la novela me ha parecido correcta, una búsqueda que se ha dado entre diferentes tiempos que una piedra es la conexión entre ellas. Hasta ahí todo bien, pero la manera de relacionar estas dos partes me ha parecido muy inconexa, como que me costaba relacionar que era exactamente lo que buscaban, ya que hasta al final del libro no lo explican del todo. Ademas, a algunas historias del pasado no le daban un final cerrado y se me han quedado un poco en el aire.
Los personajes que nos muestra la novela son 3 principalmente, siendo sincera ninguno me ha parecido que fuese muy complejo. Es mas me ha parecido mas compleja la historia que rodea a cada uno de ellos. En el caso de Gabriel lo vamos descubriendo durante toda la novela, pero en el caso del resto solo conocemos quienes son verdaderamente al final de la novela. Sí, vale, mantiene la tensión, pero me recuerda mas a la historia de una película que a un libro, sinceramente.
En conclusión, el libro me ha parecido mas un guion de película que una novela en sí, me hubiera gustado mas compensación entre las dos partes, investigación de papel y aventura. Ademas me ha parecido algo inconexo la historia actual con los trozos que pasaban en épocas anteriores. ¿Lo recomendaría? Pues no lo se, porque no es mala historia, es entretenida pero no me ha terminado de cautivar.
¿Os animáis con la este libro? ¿Os gustan los temas esotéricos?
Hola lectores voraces:
Ya estoy de vuelta, como una semana mas, para hacer el repaso de las lecturas que voy hacer esta semana.
Esta semana vamos a empezar con la lectura conjunta del libro reino de fieras. Le tengo ganas a esta novelas ya que he leído muchas opiniones y muy diversas sobre él y quiero hacerme mi propia idea.
Ya estoy de vuelta, como una semana mas, para hacer el repaso de las lecturas que voy hacer esta semana.
Esta semana vamos a empezar con la lectura conjunta del libro reino de fieras. Le tengo ganas a esta novelas ya que he leído muchas opiniones y muy diversas sobre él y quiero hacerme mi propia idea.
![]() |
Que tengáis feliz semana de lecturas.
Besos
Besos
Hola lectores voraces:
Ya ha pasado el primer mes y se puede echar la vista atrás y ver que lecturas nos ha dado este mes de enero. En este caso han sido 6 novelas y he podido avanzar en mis propuestas del año, terminar sagas empezadas e ir quitándome libros que tenia pendientes de otros años. Aquí os dejo los libros y que puntuación le he dado a cada uno.
Tenéis el link de los libros reseñados en las portadas de los mismos, esta vez si que hay jajaja que otras veces iba mas rápido yo que las reseñas publicadas.
Ya ha pasado el primer mes y se puede echar la vista atrás y ver que lecturas nos ha dado este mes de enero. En este caso han sido 6 novelas y he podido avanzar en mis propuestas del año, terminar sagas empezadas e ir quitándome libros que tenia pendientes de otros años. Aquí os dejo los libros y que puntuación le he dado a cada uno.
Tenéis el link de los libros reseñados en las portadas de los mismos, esta vez si que hay jajaja que otras veces iba mas rápido yo que las reseñas publicadas.
![]() |
![]() |
![]() |
| 3/5 | 3,5/5 | 3,5/5 |
![]() |
![]() |
![]() |
| 4/5 | 4/5 | 2,5/5 |
· Resumen de los retos del 2018 ·
- 2018 Reading Challenge (GoodReads): 6/75
- Reto serendipia recomienda 2018 : 0/3
- Reto 25 españoles 2018: 4/25
- Libros pendientes: 2/25
- Sagas pendientes: Sin terminar de publicar: 8/12
Terminadas de publicar: 1/4
- Ganancias por libro: 12€
- Reto serendipia recomienda 2018 : 0/3
- Reto 25 españoles 2018: 4/25
- Libros pendientes: 2/25
- Sagas pendientes: Sin terminar de publicar: 8/12
Terminadas de publicar: 1/4
- Ganancias por libro: 12€
¿Cómo os ha ido vuestro mes?
Título: Desnudando a la Bestia (Tiger rose II)
Autor/a: Rachel Bels
Saga: Sí. Bella al desnudo
Editorial: Romeo Ediciones. Leído en digital
Año de publicación: 2017
Nº páginas: 366
Idioma: Español
Sinopsis:
El paso de Daniel por mi vida ha sido como un tsunami, y no solo porque haya resultado brutalmente implacable haciendo de paso honor a su apodo, sino más bien porque si hay algo que tuve claro desde el primer momento, es que después de él, nada volvería a ser como antes.
La segunda parte de esta historia nos acercará más al pasado de Daniel y puede que así comprendamos mejor cómo ha llegado a convertirse en esa temible bestia. A este proceso de descubrimiento hay que añadirle varios giros del destino, un problema de comunicación de proporciones catastróficas, la posibilidad de que Daniel vaya a la cárcel, mi ansia por querer saberlo todo sobre él demasiado rápido y las malas decisiones.
Desnudar a la Bestia no va a ser tarea fácil, pero cuando es él mismo el que nos lo cuenta, la cosa cambia. La pregunta es: ¿seré capaz de asumir todo lo que me ha ocultado hasta ahora?
Autor/a: Rachel Bels
Saga: Sí. Bella al desnudo
Editorial: Romeo Ediciones. Leído en digital
Año de publicación: 2017
Nº páginas: 366
Idioma: Español
Sinopsis:
El paso de Daniel por mi vida ha sido como un tsunami, y no solo porque haya resultado brutalmente implacable haciendo de paso honor a su apodo, sino más bien porque si hay algo que tuve claro desde el primer momento, es que después de él, nada volvería a ser como antes.
La segunda parte de esta historia nos acercará más al pasado de Daniel y puede que así comprendamos mejor cómo ha llegado a convertirse en esa temible bestia. A este proceso de descubrimiento hay que añadirle varios giros del destino, un problema de comunicación de proporciones catastróficas, la posibilidad de que Daniel vaya a la cárcel, mi ansia por querer saberlo todo sobre él demasiado rápido y las malas decisiones.
Desnudar a la Bestia no va a ser tarea fácil, pero cuando es él mismo el que nos lo cuenta, la cosa cambia. La pregunta es: ¿seré capaz de asumir todo lo que me ha ocultado hasta ahora?
Sentimientos del lector
Después de un año sin tocar esta trilogía me he puesto manos a la obra y aquí os traigo la segunda parte. Tengo que mencionar que no vuelvo ha dejar pasar tanto tiempo desde la primera a la segunda si ya esta publicada porque me ha costado un motón acordarme de los personajes secundarios, quienes eras y que papel jugaban. Yo creo que por eso me ha costado mucho hacerme al principio con la novela. Pero quitando este detalle la novela me ha gustado.
Al igual que en la novela anterior la pluma de la autora es fresca y directa, no tiene pelos en la lengua. Por ello he empatizado rápido con Bella otra vez. Lo que ha sido para mi un descubrimiento ha sido Daniel, ya que en la primera entrega no profundizaba tanto en este personaje, ahora se le ha hecho mas humano, mas hombre y menos bestia. En lo referente a los personajes secundarios sigues igual, no ha profundizado en ellos pero todavía queda un volumen mas del cual creo que algo nos puede llegar a sorprender.
La trama de la novela sigue la linea de la anterior, una historia compleja de amor. En este caso esta contada desde el punto de vista de Bella y de Daniel pero la que mas peso se lleva es Bella, dándonos una visión de todo lo que se le cruza por la cabeza. Pero de esta manera nos deja un poco a ciegas sobre los sentimientos del resto de los personajes.
Ya sabéis que no soy muy fan de las novelas románticas porque no veo muy real la relación que surge entre las paginas. No digo que sea esta novela, lo digo en general. Por eso, no termino de disfrutar plenamente de estas historias. Supongo que si sois fans del genero la adoraréis.
En conclusión, voy a terminar con la trilogía quiero saber como de desenrolla todo lo referente a Bella y Bestia porque para mi no tiene una solución fácil como ha terminado este segundo libro, pero considero que Rachel nos sorprenderá con algún giro de tuerca.
¿Conocías esta trilogía? ¿Os gustan los retellings?
Después de un año sin tocar esta trilogía me he puesto manos a la obra y aquí os traigo la segunda parte. Tengo que mencionar que no vuelvo ha dejar pasar tanto tiempo desde la primera a la segunda si ya esta publicada porque me ha costado un motón acordarme de los personajes secundarios, quienes eras y que papel jugaban. Yo creo que por eso me ha costado mucho hacerme al principio con la novela. Pero quitando este detalle la novela me ha gustado.
Al igual que en la novela anterior la pluma de la autora es fresca y directa, no tiene pelos en la lengua. Por ello he empatizado rápido con Bella otra vez. Lo que ha sido para mi un descubrimiento ha sido Daniel, ya que en la primera entrega no profundizaba tanto en este personaje, ahora se le ha hecho mas humano, mas hombre y menos bestia. En lo referente a los personajes secundarios sigues igual, no ha profundizado en ellos pero todavía queda un volumen mas del cual creo que algo nos puede llegar a sorprender.
La trama de la novela sigue la linea de la anterior, una historia compleja de amor. En este caso esta contada desde el punto de vista de Bella y de Daniel pero la que mas peso se lleva es Bella, dándonos una visión de todo lo que se le cruza por la cabeza. Pero de esta manera nos deja un poco a ciegas sobre los sentimientos del resto de los personajes.
Ya sabéis que no soy muy fan de las novelas románticas porque no veo muy real la relación que surge entre las paginas. No digo que sea esta novela, lo digo en general. Por eso, no termino de disfrutar plenamente de estas historias. Supongo que si sois fans del genero la adoraréis.
En conclusión, voy a terminar con la trilogía quiero saber como de desenrolla todo lo referente a Bella y Bestia porque para mi no tiene una solución fácil como ha terminado este segundo libro, pero considero que Rachel nos sorprenderá con algún giro de tuerca.
¿Conocías esta trilogía? ¿Os gustan los retellings?
Título: "The Post: los oscuros secretos del Pentágono"
Director: Steven Spielberg
Actores: Actores: Tom Hanks [Ben Bradlee], Meryl Streep[Katharine Graham ], Sarah Paulson
Año: 2018
Resumen de la película:
En junio de 1971, el New York Times, el Washington Post y los principales periódicos de EE.UU. tomaron una valiente posición en favor de la libertad de expresión, informando sobre los documentos del Pentágono y el encubrimiento masivo de secretos por parte del gobierno que duró cuatro décadas y cuatro presidencias estadounidenses. En ese momento, Katherine Graham, del Post, seguía buscando su lugar como la primera mujer editora del periódico, y Ben Bradlee, el volátil director, intentaba relanzar un periódico en decadencia. Juntos, formaron un equipo improbable, ya que se vieron obligados a unirse y tomar la audaz decisión de apoyar al New York Times y luchar contra el intento sin precedentes de la Administración Nixon de restringir la primera enmienda. Historia basada en la publicación en 1971 de los “Papeles del Pentágono“ en el Washington Post, unos documentos que recogían información clasificada sobre la Guerra de Vietnam. Esta publicación generó un enorme debate sobre la libertad de expresión y acabó en una dura batalla legal ante el Tribunal Supremo.
Director: Steven Spielberg
Actores: Actores: Tom Hanks [Ben Bradlee], Meryl Streep[Katharine Graham ], Sarah Paulson
Año: 2018
Resumen de la película:
En junio de 1971, el New York Times, el Washington Post y los principales periódicos de EE.UU. tomaron una valiente posición en favor de la libertad de expresión, informando sobre los documentos del Pentágono y el encubrimiento masivo de secretos por parte del gobierno que duró cuatro décadas y cuatro presidencias estadounidenses. En ese momento, Katherine Graham, del Post, seguía buscando su lugar como la primera mujer editora del periódico, y Ben Bradlee, el volátil director, intentaba relanzar un periódico en decadencia. Juntos, formaron un equipo improbable, ya que se vieron obligados a unirse y tomar la audaz decisión de apoyar al New York Times y luchar contra el intento sin precedentes de la Administración Nixon de restringir la primera enmienda. Historia basada en la publicación en 1971 de los “Papeles del Pentágono“ en el Washington Post, unos documentos que recogían información clasificada sobre la Guerra de Vietnam. Esta publicación generó un enorme debate sobre la libertad de expresión y acabó en una dura batalla legal ante el Tribunal Supremo.
Sentimientos del espectador
María me ha ofrecido darme un espacio en su blog para que pueda publicar en "Mi vida en blanco" Muchas gracias María por la confianza, espero estar a la altura de las circunstancias y de todos los lectores. Mi nombre es Alberto y mi deseo es crear un espacio de intercambio en este blog.
Hace tiempo que no tenía tantas ganas de ir al cine. Pero al ver la película en TV ya sabía que era el momento de volver al cine. Tenía ganas de ver cómo había tratado Spielberg ese tema de la historia de EEUU. No me ha defraudado la película, me parece recomendable por lo que representa y la posición de la sociedad. Llegado a este punto, es interesante ver cómo la protagonista Katharine Graham (Meryl Streep) va desarrollando. Y es que es la historia mundial de las mujeres de los últimos 100 - 150 años. Spielberg nos trae una película que no tiene nada en común con Forrest Gump pero que nos deja frases y pensamientos para un buen rato.
La Historia coincide con una de mis escritoras preferidas Hannah Arendt, os dejo el link de un par de videos de ella, que habla del caso Mc Namara y el Watergate. No me quedo sin recomendaros los videos de Hannah en youtube y sus libros. Sin olvidar que ayer 27/01/2018 fue el día de las víctimas del Holocausto. Hannah Arendt tiene mucho que decir sobre ello, como mujer, como judia, como filósofa y como americana
"Quien olvida su historia está condenado a repetirla" explicaba el filósofo Jorge Santayana. Kofi Annan así lo declaró en 1979. Espero que disfrutéis, y siendo sincero, no puedo separar algunos libros de la historia, los libros y la realidad de hoy.
María me ha ofrecido darme un espacio en su blog para que pueda publicar en "Mi vida en blanco" Muchas gracias María por la confianza, espero estar a la altura de las circunstancias y de todos los lectores. Mi nombre es Alberto y mi deseo es crear un espacio de intercambio en este blog.
Hace tiempo que no tenía tantas ganas de ir al cine. Pero al ver la película en TV ya sabía que era el momento de volver al cine. Tenía ganas de ver cómo había tratado Spielberg ese tema de la historia de EEUU. No me ha defraudado la película, me parece recomendable por lo que representa y la posición de la sociedad. Llegado a este punto, es interesante ver cómo la protagonista Katharine Graham (Meryl Streep) va desarrollando. Y es que es la historia mundial de las mujeres de los últimos 100 - 150 años. Spielberg nos trae una película que no tiene nada en común con Forrest Gump pero que nos deja frases y pensamientos para un buen rato.
La Historia coincide con una de mis escritoras preferidas Hannah Arendt, os dejo el link de un par de videos de ella, que habla del caso Mc Namara y el Watergate. No me quedo sin recomendaros los videos de Hannah en youtube y sus libros. Sin olvidar que ayer 27/01/2018 fue el día de las víctimas del Holocausto. Hannah Arendt tiene mucho que decir sobre ello, como mujer, como judia, como filósofa y como americana
"Quien olvida su historia está condenado a repetirla" explicaba el filósofo Jorge Santayana. Kofi Annan así lo declaró en 1979. Espero que disfrutéis, y siendo sincero, no puedo separar algunos libros de la historia, los libros y la realidad de hoy.
Título: Contra un ignorante que compraba muchos librosAutor/a: Luciano de Samósata
Saga: No
Editorial: Olañeta
Año de publicación: Entre 125-185 d.C.
Nº páginas: 68
Idioma: Español
Sinopsis:
En este texto agudo y divertido, Luciano de Samósata ataca sin piedad al hombre rico, pero inculto y vicioso, que acumula libros sin entender nada de ellos y con el único afán de proyectar una buena imagen de sí mismo.
Sentimientos del lector
Cuando voy a una de mis librerías favoritas suelo buscar en los rincones que nadie ve a ver si encuentro alguna joya y este mini-librito estaba en un estante olvidado y la verdad que me motivo mucho el título así que me lo pusieron como regalo de reyes.
Me ha parecido un libro muy divertido, esta escrito por puntos y desarrollando el tema que quiere tratar. Marca muy bien sus ideas y sus pensamientos sobre la gente que acumula libros sin leer ninguno, simplemente por aparentar. Este tema me parece muy actual, pero no solo con los libros con cualquier cosa. Ya sabéis que el postureo esta muy a la orden del día, por lo tanto podemos ver .
Si que me hubiera gustado que en vez de ser por puntos fuera una conversación, ya que me da la sensación que estoy leyendo la lista de la compra y no una crítica. Incluso me valdría si lo hubiera escrito como una carta. Seria una manera mas correcta para mi.
En resumen, me ha parecido una critica muy buena a la gente que acapara libros pero no sabe ni por donde le dan el aire cuando les piden opinión sobre uno de ellos. Un tema que puede ser tan actual como en la antigua Grecia, que es donde esta basada esta historia. Muy recomendable, muy amena, muy educativa.
¿Lo leerías? ¿Lo conocíais?
Cuando voy a una de mis librerías favoritas suelo buscar en los rincones que nadie ve a ver si encuentro alguna joya y este mini-librito estaba en un estante olvidado y la verdad que me motivo mucho el título así que me lo pusieron como regalo de reyes.
Me ha parecido un libro muy divertido, esta escrito por puntos y desarrollando el tema que quiere tratar. Marca muy bien sus ideas y sus pensamientos sobre la gente que acumula libros sin leer ninguno, simplemente por aparentar. Este tema me parece muy actual, pero no solo con los libros con cualquier cosa. Ya sabéis que el postureo esta muy a la orden del día, por lo tanto podemos ver .
Si que me hubiera gustado que en vez de ser por puntos fuera una conversación, ya que me da la sensación que estoy leyendo la lista de la compra y no una crítica. Incluso me valdría si lo hubiera escrito como una carta. Seria una manera mas correcta para mi.
En resumen, me ha parecido una critica muy buena a la gente que acapara libros pero no sabe ni por donde le dan el aire cuando les piden opinión sobre uno de ellos. Un tema que puede ser tan actual como en la antigua Grecia, que es donde esta basada esta historia. Muy recomendable, muy amena, muy educativa.
¿Lo leerías? ¿Lo conocíais?
Hola lectores voraces:
Ya estoy de vuelta, como una semana mas, para hacer el repaso de las lecturas que voy hacer esta semana.
Para seguir con mi propósito de terminar o avanzar las sagas que tengo empezadas, todo lo posible me he hecho con la tercera parte de la trilogía Tiger Rose con el título Bella y Bestia, tengo curiosidad de como va a terminar esta historia.
Ya estoy de vuelta, como una semana mas, para hacer el repaso de las lecturas que voy hacer esta semana.
Para seguir con mi propósito de terminar o avanzar las sagas que tengo empezadas, todo lo posible me he hecho con la tercera parte de la trilogía Tiger Rose con el título Bella y Bestia, tengo curiosidad de como va a terminar esta historia.
![]() |
Que tengáis feliz semana de lecturas.
Besos
Besos

















