
Autor/a: Ana Alonso y Javier Pelegrín
Saga: Sí. Excalibur
Editorial: Suma de letras
Año de publicación: 2016
Nº páginas: 408
Idioma: Español
Sinopsis:
Magia, aventura, lucha y una historia de amor que trasciende la leyenda.
Camelot es la segunda entrega de «Britannia», la saga que te redescubrirá el mito artúrico como nunca te lo habían contado.
«El amor... El amor como aventura del alma, como búsqueda misteriosa... Ellos escuchan mis historias y quieren sentirlo. Quieren ser vos, Ginebra. Quieren ser Lancelot. Nunca ha existido una historia de amor como la vuestra. Trágica, sí... ¡pero tan hermosa!»
El poder del velo de Britannia se extiende cada día, pero aún son muchos los que desconfían de él. Desde los pictos de las Tierras Altas hasta las damas de Ávalon, nuevas amenazas se ciernen sobre el reino de Arturo. Y el amor, cuando hay tanto en juego, puede convertirse en el mayor peligro...
Sentimientos del lector
Hace exactamente un año que empece con esta esta saga de 4 libros y había leído críticas de todo tipo. A gente que le había gustado y continuaba, y gente que después de la segunda entrega lo descarto definitivamente y no la ha vuelto a retomar. A mi me pasa algo curioso con esta saga y os lo explico a continuación.
La historia comienza un poco adelantada al punto que lo dejamos en la primera entrega, cosa que he agradecido porque considero que solo se están centrando en las partes importantes de lo que nos quieren contar. Lo interesante de esta historia es que no es políticamente correcta a la leyenda artúrica y me gusta la reinterpretación que hacen. Me parece curioso como utilizar una "programación" para poder crear un mundo nuevo, soy ingeniera informática y esas cosas me chiflan.
En cuanto a los personajes les veo un poco planos para lo que podrían ser, el misterio mas grande es sobre las damas de Avalon, el resto sigue en la misma linea. No se si en los próximos tomos los desarrollaran mas o no. Sí que veo necesidad de ese empuje por los menos en los principales. Los secundarios al no aparecer mucho, pero cuando aparecen lo hacen con fuerza, veo que tienen esa chispa que les falta a los otros. También mencionar que las situaciones que surgen entre personajes no me han parecido sorprendentes, mas que nada, que al conocer la historia original es algo que se espera.
Resumiendo, esta segunda entrega me ha parecido que cuenta la consecuencia y dominación de lo desatado en el primer libro, añadiendo una trama que supongo que se desenlazara en la tercera parte. El resto, entretenido y fácil de leer. Seguiré con la saga porque sospecho como puede llegar a terminar y tengo curiosidad si nos mostrara alguna parte del código de programación. Como consejo final no leáis las sinopsis de los libros si tenéis intención de leer esta saga, porque hay alguna que otra sorpresa, lo digo por experiencia.
¿Os gusta esta saga? ¿Os animáis a continuar?
Hace exactamente un año que empece con esta esta saga de 4 libros y había leído críticas de todo tipo. A gente que le había gustado y continuaba, y gente que después de la segunda entrega lo descarto definitivamente y no la ha vuelto a retomar. A mi me pasa algo curioso con esta saga y os lo explico a continuación.
La historia comienza un poco adelantada al punto que lo dejamos en la primera entrega, cosa que he agradecido porque considero que solo se están centrando en las partes importantes de lo que nos quieren contar. Lo interesante de esta historia es que no es políticamente correcta a la leyenda artúrica y me gusta la reinterpretación que hacen. Me parece curioso como utilizar una "programación" para poder crear un mundo nuevo, soy ingeniera informática y esas cosas me chiflan.
En cuanto a los personajes les veo un poco planos para lo que podrían ser, el misterio mas grande es sobre las damas de Avalon, el resto sigue en la misma linea. No se si en los próximos tomos los desarrollaran mas o no. Sí que veo necesidad de ese empuje por los menos en los principales. Los secundarios al no aparecer mucho, pero cuando aparecen lo hacen con fuerza, veo que tienen esa chispa que les falta a los otros. También mencionar que las situaciones que surgen entre personajes no me han parecido sorprendentes, mas que nada, que al conocer la historia original es algo que se espera.
Resumiendo, esta segunda entrega me ha parecido que cuenta la consecuencia y dominación de lo desatado en el primer libro, añadiendo una trama que supongo que se desenlazara en la tercera parte. El resto, entretenido y fácil de leer. Seguiré con la saga porque sospecho como puede llegar a terminar y tengo curiosidad si nos mostrara alguna parte del código de programación. Como consejo final no leáis las sinopsis de los libros si tenéis intención de leer esta saga, porque hay alguna que otra sorpresa, lo digo por experiencia.
¿Os gusta esta saga? ¿Os animáis a continuar?
Título: La importancia de llamarse Ernesto
Autor/a: Oscar Wilde
Editorial: Varias
Año de publicación: 1895
Nº páginas: Aprox. 100 páginas
Idioma: Castellano
Sinopsis:
The Importance of Being Earnest. Su traducción literal sería La importancia de ser serio. El título en inglés tiene un doble sentido que se pierde en la traducción, ya que el nombre «Ernest» y la palabra «earnest» (serio) son homófonos, es decir suenan igual. Es una obra de teatro que juega con los sentimientos del lector, desde el principio hasta el final. ¿Os animáis con esta obra de teatro? A continuación mis opiniones.
Autor/a: Oscar Wilde
Editorial: Varias
Año de publicación: 1895
Nº páginas: Aprox. 100 páginas
Idioma: Castellano
Sinopsis:
The Importance of Being Earnest. Su traducción literal sería La importancia de ser serio. El título en inglés tiene un doble sentido que se pierde en la traducción, ya que el nombre «Ernest» y la palabra «earnest» (serio) son homófonos, es decir suenan igual. Es una obra de teatro que juega con los sentimientos del lector, desde el principio hasta el final. ¿Os animáis con esta obra de teatro? A continuación mis opiniones.
Sentimientos del lector
Llega mi sección de los miércoles con esta obra de teatro, ¿Por qué una obra de teatro? Desde el instituto, cuando ni disfrutaba ni me gustaba leer ningún libro... tengo que reconocer que los únicos libros que me atraían eran las obras de teatro. Guardo con especial cariño "La isla amarilla" que leímos en filosofía.
He disfrutado de la lectura, por su rapidez, sus giros y sobre todo el final. Como siempre "Oscar Wilde" nos deja divirtiéndonos sobre sus libros
Que mejor razón para leer que la pura diversión, ¿ os atrae esta corta lectura ? ¿Os gusta leer teatro u os aburre profundamente ? Os mando un abrazo. Alberto.
Llega mi sección de los miércoles con esta obra de teatro, ¿Por qué una obra de teatro? Desde el instituto, cuando ni disfrutaba ni me gustaba leer ningún libro... tengo que reconocer que los únicos libros que me atraían eran las obras de teatro. Guardo con especial cariño "La isla amarilla" que leímos en filosofía.
He disfrutado de la lectura, por su rapidez, sus giros y sobre todo el final. Como siempre "Oscar Wilde" nos deja divirtiéndonos sobre sus libros
Que mejor razón para leer que la pura diversión, ¿ os atrae esta corta lectura ? ¿Os gusta leer teatro u os aburre profundamente ? Os mando un abrazo. Alberto.
Título: Monster IX
Autor/a: Naoki Urasawa
Saga: Sí. Monster I | Monster II | Monster III | Monster IV | Monster V | Monster VI | Monster VII | Monster VIII
Editorial: Planeta Comic
Año de publicación: 2010
Nº páginas: 480
Idioma: Español
Sinopsis:
Érase una vez un pueblecito en un pequeño valle. La gente vivía en paz. Un monstruo disfrazado vivía entre ellos. Cortó los lazos con la maldad y empezó a ayudar a la gente del pueblo. Pero, un día, llegaron unos mensajeros demoníacos. El pueblo quedó rodeado de un aire viciado y los aldeanos empezaron a matarse unos a otros. El propósito de esos mensajeros demoníacos era capturar al monstruo.
¡SU NOMBRE ERA FRANZ BONAPARTA!¿Cómo puede convertirse un hombre de carne y hueso en uno ficticio? La respuesta es sencilla. Tiene que eliminar a todo aquel que le conoce, a todo aquel que conoce su pasado. Tiene que ser el único que exista. . . Un hombre intentó hacerlo. Intentó cometer el ""suicidio perfecto"". Pero fracasó en su intento de eliminarlo todo. Ahora, el ""monstruo sin nombre"" se ha convertido en un hombre de verdad.
Del célebre autor de Pluto, Master Keaton, 20th Century Boys, Urasawa es un referente mundial del manga seinen."
Autor/a: Naoki Urasawa
Saga: Sí. Monster I | Monster II | Monster III | Monster IV | Monster V | Monster VI | Monster VII | Monster VIII
Editorial: Planeta Comic
Año de publicación: 2010
Nº páginas: 480
Idioma: Español
Sinopsis:
Érase una vez un pueblecito en un pequeño valle. La gente vivía en paz. Un monstruo disfrazado vivía entre ellos. Cortó los lazos con la maldad y empezó a ayudar a la gente del pueblo. Pero, un día, llegaron unos mensajeros demoníacos. El pueblo quedó rodeado de un aire viciado y los aldeanos empezaron a matarse unos a otros. El propósito de esos mensajeros demoníacos era capturar al monstruo.
¡SU NOMBRE ERA FRANZ BONAPARTA!¿Cómo puede convertirse un hombre de carne y hueso en uno ficticio? La respuesta es sencilla. Tiene que eliminar a todo aquel que le conoce, a todo aquel que conoce su pasado. Tiene que ser el único que exista. . . Un hombre intentó hacerlo. Intentó cometer el ""suicidio perfecto"". Pero fracasó en su intento de eliminarlo todo. Ahora, el ""monstruo sin nombre"" se ha convertido en un hombre de verdad.
Del célebre autor de Pluto, Master Keaton, 20th Century Boys, Urasawa es un referente mundial del manga seinen."
Sentimientos del lector
Ya esta, se acabo, no hay mas tomos, con el nueve se termina toda la historia, ya no hay un mas a ya, ¿o sí? La verdad es que este manga me ha dejado con la boca abierta desde el principio hasta el final. Las desvelaciones se han ido dando una tras de otra casi sin poder digerirlas. Aunque lo que mas me ha sorprendido ha sido el final, las últimas 20 páginas, y me da mucha pena pensar que no hay continuidad por como nos ha dejado el autor.
Creo que en este tomo no es el ambiente no los personajes lo que mas me ha llamado la atención ni siquiera los personajes, son lo que esta por llegar. Es decir, ¿por qué ese pueblo? ¿Quién es quién? ¿Cuales son sus motivaciones? Son las respuestas a esas preguntas lo que mas me ha gustado, todos los recuerdos, descubrir quien es cada uno, la motivación de asesinar a la gente que tenga algo que ver con Johan, todo eso es el punto fuerte y donde mas he disfrutado.
Sin dudarlo que me llevo es el final, una vez transcurrido un tiempo desde los acontecimientos del pueblo. Ese epílogo, por llamarlo de alguna manera ha sido sorprendente, es como el río ha vuelto a su cauce, todos han terminado aprendiendo una lección rehaciendo su vida en la manera de lo posible. Aunque con alguno se deja en el tintero si sigue siendo como era antes.
Aunque pensaba que el final, no del manga, sino del cierre con Johan iba a ser mas sorprendente. Es el punto central desde el principio y ese final para el no me ha gustado, me ha parecido simple y demasiado tonto para el personaje que es. Si hubiera sino mas espectacular, el manga hubiera despuntado mucho mas.
En conclusión, este último tomo es el que mas chicha ha tenido, a donde yo quería llegar, tenia ganas de tener todas las piezas del puzzle para saber porque han llegado los personajes hasta donde han llegado y he tenido lo que buscaba. Si englobo todo el manga, me ha gustado, no lo puedo negar, aunque en ocasiones me ha parecido que era repetitivo o que por lo menos estaban jugando con mi mente. ¿Lo recomiendo? Sí me ha parecido una historia buena, no se si justo para los que empiezan a leer manga pero si para los que tienen un cierto bagaje con este tipo de historias.
¿Conocíais la saga? ¿Os gusta el manga? ¿Os animáis a leerlo?
Ya esta, se acabo, no hay mas tomos, con el nueve se termina toda la historia, ya no hay un mas a ya, ¿o sí? La verdad es que este manga me ha dejado con la boca abierta desde el principio hasta el final. Las desvelaciones se han ido dando una tras de otra casi sin poder digerirlas. Aunque lo que mas me ha sorprendido ha sido el final, las últimas 20 páginas, y me da mucha pena pensar que no hay continuidad por como nos ha dejado el autor.
Creo que en este tomo no es el ambiente no los personajes lo que mas me ha llamado la atención ni siquiera los personajes, son lo que esta por llegar. Es decir, ¿por qué ese pueblo? ¿Quién es quién? ¿Cuales son sus motivaciones? Son las respuestas a esas preguntas lo que mas me ha gustado, todos los recuerdos, descubrir quien es cada uno, la motivación de asesinar a la gente que tenga algo que ver con Johan, todo eso es el punto fuerte y donde mas he disfrutado.
Sin dudarlo que me llevo es el final, una vez transcurrido un tiempo desde los acontecimientos del pueblo. Ese epílogo, por llamarlo de alguna manera ha sido sorprendente, es como el río ha vuelto a su cauce, todos han terminado aprendiendo una lección rehaciendo su vida en la manera de lo posible. Aunque con alguno se deja en el tintero si sigue siendo como era antes.
Aunque pensaba que el final, no del manga, sino del cierre con Johan iba a ser mas sorprendente. Es el punto central desde el principio y ese final para el no me ha gustado, me ha parecido simple y demasiado tonto para el personaje que es. Si hubiera sino mas espectacular, el manga hubiera despuntado mucho mas.
En conclusión, este último tomo es el que mas chicha ha tenido, a donde yo quería llegar, tenia ganas de tener todas las piezas del puzzle para saber porque han llegado los personajes hasta donde han llegado y he tenido lo que buscaba. Si englobo todo el manga, me ha gustado, no lo puedo negar, aunque en ocasiones me ha parecido que era repetitivo o que por lo menos estaban jugando con mi mente. ¿Lo recomiendo? Sí me ha parecido una historia buena, no se si justo para los que empiezan a leer manga pero si para los que tienen un cierto bagaje con este tipo de historias.
¿Conocíais la saga? ¿Os gusta el manga? ¿Os animáis a leerlo?
Hola lectores voraces:
Ya estoy de vuelta, como una semana mas, para hacer el repaso de las lecturas que voy hacer esta semana.
Esta semana sigo con la lectura conjunta de Volverás a Alaska, que a pesar de no ser mi estilo me esta gustando mucho. Y por otro lado, esta semana voy a leer Puerto escondido ya que lo tenia hace tiempo en la estantería y quiero ir quitándome pendientes..
Ya estoy de vuelta, como una semana mas, para hacer el repaso de las lecturas que voy hacer esta semana.
Esta semana sigo con la lectura conjunta de Volverás a Alaska, que a pesar de no ser mi estilo me esta gustando mucho. Y por otro lado, esta semana voy a leer Puerto escondido ya que lo tenia hace tiempo en la estantería y quiero ir quitándome pendientes..
![]() |
![]() |
Que tengáis feliz semana de lecturas.
Besos
Besos
Hola lectores voraces:
Ya están disponibles las novedades del mes de febrero para la editorial Círculo Rojo, pero se que todas las personas somos diferentes por lo tanto os dejo las novedades aquí para que les echéis un vistazo.
Este mes os cuento el Top 3 de los libros que mas me han atraído. Ya sabéis que si clicaís en las portadas de los libros vais a la sinopsis de cada uno.
Ya están disponibles las novedades del mes de febrero para la editorial Círculo Rojo, pero se que todas las personas somos diferentes por lo tanto os dejo las novedades aquí para que les echéis un vistazo.
Este mes os cuento el Top 3 de los libros que mas me han atraído. Ya sabéis que si clicaís en las portadas de los libros vais a la sinopsis de cada uno.
Besos
Título: Los dueños del viento
Autor/a: Patxi Irurzun
Saga: No
Editorial: Harper Collins - Gracias a la editorial por el ejemplar
Año de publicación: 2018
Nº páginas: 368
Idioma: Español
Sinopsis:
La famosa caza de brujas en Zugarramurdi, el auto de fe de Logroño de 1610, las cárceles secretas de la Inquisición, los bucaneros de La Española, los Hermanos de la Costa y la república libertaria que intentaron crear en la isla Tortuga, los corsarios vascos del mar Caribe?
Joanes de Sagarmin, protagonista y narrador de esta novela vivirá todas estas peripecias tras huir de la pequeña aldea navarra de Zugarramurdi. Perseguido por la Inquisición, encontrará refugio junto a otros huérfanos y huidos de la justicia, primero en el sur de Francia, junto a los terribles corsarios vascos, y después en el Nuevo Mundo, donde se convertirá en músico de una tripulación pirata.
A lo largo de su agitada vida, el destino de Joanes permanecerá siempre unido al de un encantador y cruel filibustero, Kuthun, y al de la misteriosa Morguy, la joven vidente y ayudante del inquisidor Lancre. Entre los tres se establece un triángulo de amor y odio, en cuyo centro permanece la búsqueda de una libertad que el destino y la cuna parecen haber negado a quienes tienen como única posesión el viento y esperan que alguna vez sople a su favor.
Autor/a: Patxi Irurzun
Saga: No
Editorial: Harper Collins - Gracias a la editorial por el ejemplar
Año de publicación: 2018
Nº páginas: 368
Idioma: Español
Sinopsis:
La famosa caza de brujas en Zugarramurdi, el auto de fe de Logroño de 1610, las cárceles secretas de la Inquisición, los bucaneros de La Española, los Hermanos de la Costa y la república libertaria que intentaron crear en la isla Tortuga, los corsarios vascos del mar Caribe?
Joanes de Sagarmin, protagonista y narrador de esta novela vivirá todas estas peripecias tras huir de la pequeña aldea navarra de Zugarramurdi. Perseguido por la Inquisición, encontrará refugio junto a otros huérfanos y huidos de la justicia, primero en el sur de Francia, junto a los terribles corsarios vascos, y después en el Nuevo Mundo, donde se convertirá en músico de una tripulación pirata.
A lo largo de su agitada vida, el destino de Joanes permanecerá siempre unido al de un encantador y cruel filibustero, Kuthun, y al de la misteriosa Morguy, la joven vidente y ayudante del inquisidor Lancre. Entre los tres se establece un triángulo de amor y odio, en cuyo centro permanece la búsqueda de una libertad que el destino y la cuna parecen haber negado a quienes tienen como única posesión el viento y esperan que alguna vez sople a su favor.
Sentimientos del lector
Me gustan mucho los piratas y las brujas, y pensaba que este libro encajaba perfectamente conmigo por esas razones. Pero no ha sido totalmente el caso.
Este libro, como bien he dicho antes, esta divido en dos partes. La primera que seria la parte de la inquisición donde todo se desarrolla entre el Baztan y Logroño, donde condenaron a mucho por brujería. Para mi gusto ha sido bastante tediosa esta parte, al centrarse en el protagonista que tiene una relación indirecta a los hechos, el autor nos muestra otras cosas antes que la propia inquisición, hasta que viaja a Logroño. Cierto es que, la ambientación de la época esta muy lograda, pero aun así no lo ha hecho ameno.
En cambio, la segunda parte que se centra en la piratería, me ha encantado. Creo que es un género que no tengo muy leído y como describe la piratería y mas los bucaneros me ha parecido muy interesante. No llega a ser la sensación de aventuras de Piratas del Caribe pero casi. Lo que mas me ha gustado ha sido como, dentro de toda la historia de Joanes, como es capaz de salir a delante el solo cuando en un principio no das nada por el.
En lo referente a los protagonistas, son Joanes, Kuttun y Kattalin me han gustado en general. Aunque Morguy como secundario me ha parecido la mejor de todas, pensaba que solo tenia relevancia en la primera parte del libro, pero en la segunda llega con mas fuerza. Entre los tres protagonistas, me quedo con Kattalin, su historia que nos lo cuenta al final me ha parecido una realidad de la época, y solo decirlo al final me ha parecido algo pobre. Sobre los otros, bueno, Kuttun me ha parecido muy egoista y Joanes un niño que va creciendo pero sigue siendo igual de inseguro.
Resumiendo, me ha quedado un sabor agridulce con esta novela, la segunda mitad me ha gustado mucho pero la primera mitad me ha parecido mas aburrida. Por lo tanto queda en vuestras manos si os queréis meter en las páginas de este libro.
¿Te animas a leerlo? ¿Os gustan las historias de los piratas?
Me gustan mucho los piratas y las brujas, y pensaba que este libro encajaba perfectamente conmigo por esas razones. Pero no ha sido totalmente el caso.
Este libro, como bien he dicho antes, esta divido en dos partes. La primera que seria la parte de la inquisición donde todo se desarrolla entre el Baztan y Logroño, donde condenaron a mucho por brujería. Para mi gusto ha sido bastante tediosa esta parte, al centrarse en el protagonista que tiene una relación indirecta a los hechos, el autor nos muestra otras cosas antes que la propia inquisición, hasta que viaja a Logroño. Cierto es que, la ambientación de la época esta muy lograda, pero aun así no lo ha hecho ameno.
En cambio, la segunda parte que se centra en la piratería, me ha encantado. Creo que es un género que no tengo muy leído y como describe la piratería y mas los bucaneros me ha parecido muy interesante. No llega a ser la sensación de aventuras de Piratas del Caribe pero casi. Lo que mas me ha gustado ha sido como, dentro de toda la historia de Joanes, como es capaz de salir a delante el solo cuando en un principio no das nada por el.
En lo referente a los protagonistas, son Joanes, Kuttun y Kattalin me han gustado en general. Aunque Morguy como secundario me ha parecido la mejor de todas, pensaba que solo tenia relevancia en la primera parte del libro, pero en la segunda llega con mas fuerza. Entre los tres protagonistas, me quedo con Kattalin, su historia que nos lo cuenta al final me ha parecido una realidad de la época, y solo decirlo al final me ha parecido algo pobre. Sobre los otros, bueno, Kuttun me ha parecido muy egoista y Joanes un niño que va creciendo pero sigue siendo igual de inseguro.
Resumiendo, me ha quedado un sabor agridulce con esta novela, la segunda mitad me ha gustado mucho pero la primera mitad me ha parecido mas aburrida. Por lo tanto queda en vuestras manos si os queréis meter en las páginas de este libro.
¿Te animas a leerlo? ¿Os gustan las historias de los piratas?
Título: Escuela Bunkyo Madrid (Idiomas)
Autor/a: http://www.chinomadrid.com/
Editorial: Editorial Propia
Año de publicación: Varios
Nº páginas: Varios
Idioma: Koreano - Chino - Japonés
Sinopsis:
Enseñando chino desde 2006, japonés desde el 2012 y coreano desde 2016. En septiembre del presente año 2017 será nuestro undécimo aniversario, convirtiéndonos en la escuela referencia no sólo en Madrid sino en toda España en la enseñanza del chino mandarín. Hace once años comenzó nuestra pequeña escuela dedicada a la enseñanza del chino mandarín. Un comienzo con mucha ilusión y no tantos alumnos debido quizás a la idea generalizada de la dificultad de este idioma. Ahora se sabe que no es tan complicado como dicen y esto se demuestra en que poco a poco nos hemos convertido en una escuela referente en Madrid en la enseñanza del chino. Sin embargo, desde hace 4 años además hemos añadido la enseñanza de japonés a la escuela siendo uno de los que más ha crecido multiplicando nuestras aulas dedicadas a la enseñanza del japonés por tres y con la llegada de más profesores. Y si te interesa el coreano, desde el curso pasado, comenzamos las clases de coreano y doblaremos la oferta de horarios de sus clases.
Autor/a: http://www.chinomadrid.com/
Editorial: Editorial Propia
Año de publicación: Varios
Nº páginas: Varios
Idioma: Koreano - Chino - Japonés
Sinopsis:
Enseñando chino desde 2006, japonés desde el 2012 y coreano desde 2016. En septiembre del presente año 2017 será nuestro undécimo aniversario, convirtiéndonos en la escuela referencia no sólo en Madrid sino en toda España en la enseñanza del chino mandarín. Hace once años comenzó nuestra pequeña escuela dedicada a la enseñanza del chino mandarín. Un comienzo con mucha ilusión y no tantos alumnos debido quizás a la idea generalizada de la dificultad de este idioma. Ahora se sabe que no es tan complicado como dicen y esto se demuestra en que poco a poco nos hemos convertido en una escuela referente en Madrid en la enseñanza del chino. Sin embargo, desde hace 4 años además hemos añadido la enseñanza de japonés a la escuela siendo uno de los que más ha crecido multiplicando nuestras aulas dedicadas a la enseñanza del japonés por tres y con la llegada de más profesores. Y si te interesa el coreano, desde el curso pasado, comenzamos las clases de coreano y doblaremos la oferta de horarios de sus clases.
Sentimientos del lector
Mi nombre es Alberto y os traigo la presentación de mi antigua academia de Madrid. Mis profesores Kwang, Tania, Pat... y todos los profesores que formaban la academia siguen siendo para mi un recuerdo presente en mi día a día. Quería con esta entrada darles las gracias por toda su paciencia, cariño, ilusión a la hora de enseñarnos el idioma. La escuela se llama Bunkyo y se encuentra en el centro de Madrid (Metro Gran Vía )
Durante mis trabajos y estudio he coincidido con personas japonesas y he desarrollado un interés particular por esta cultura. Mi amigo japones Soichi acaba de tener una niña en japón y por eso me he decidido a aprender lo más sencillo para un próximo viaje al país.
La razón para aprender un idioma, lanzarse a lo desconocido, es similar a la búsqueda y la lectura, es cómo descifrar códigos secretos, expandir tu conocimiento, vencer los miedos, comprender con mayor profundidad las razones...
Esta es una entrada para mi academia y un agradecimiento para mis profesores por su esfuerzo. Gracias a ellos he podido comunicarme y disfrutar de una experiencia de vivir en China. Si tenéis ganas de experimentar, os aconsejo ir de la mano de buenos profesionales será un éxito rotundo. 谢谢,老师们
Mi nombre es Alberto y os traigo la presentación de mi antigua academia de Madrid. Mis profesores Kwang, Tania, Pat... y todos los profesores que formaban la academia siguen siendo para mi un recuerdo presente en mi día a día. Quería con esta entrada darles las gracias por toda su paciencia, cariño, ilusión a la hora de enseñarnos el idioma. La escuela se llama Bunkyo y se encuentra en el centro de Madrid (Metro Gran Vía )
Durante mis trabajos y estudio he coincidido con personas japonesas y he desarrollado un interés particular por esta cultura. Mi amigo japones Soichi acaba de tener una niña en japón y por eso me he decidido a aprender lo más sencillo para un próximo viaje al país.
La razón para aprender un idioma, lanzarse a lo desconocido, es similar a la búsqueda y la lectura, es cómo descifrar códigos secretos, expandir tu conocimiento, vencer los miedos, comprender con mayor profundidad las razones...
Esta es una entrada para mi academia y un agradecimiento para mis profesores por su esfuerzo. Gracias a ellos he podido comunicarme y disfrutar de una experiencia de vivir en China. Si tenéis ganas de experimentar, os aconsejo ir de la mano de buenos profesionales será un éxito rotundo. 谢谢,老师们
Título: Monster VIII
Autor/a: Naoki Urasawa
Saga: Sí. Monster I | Monster II | Monster III | Monster IV | Monster V | Monster VI | Monster VII
Editorial: Planeta Comic
Año de publicación: 2010
Nº páginas: 432
Idioma: Español
Sinopsis:
La clave del nacimiento de este 'monstruo' tiene que estar en mis recuerdos. " Nina, que se quedó en Praga para poder recuperar sus recuerdos de infancia, ¡por fin recobra la memoria! ¿Qué les ocurrió a Nina y a Johan cuando eran niños? ¿Qué había en la mansión de las rosas rojas? Johan nunca escucha a nadie. Johan nunca da nada. A Johan no le interesan los deseos de nadie. ¿Qué es lo que busca? ¿QUÉ LE HIZO CONVERTIRSE EN UN MONSTRUO ASÍ? Poco a poco se revela la misteriosa verdad.
Del célebre autor de Pluto, Master Keaton, 20th Century Boys, Urasawa es un referente mundial del manga seinen.
Autor/a: Naoki Urasawa
Saga: Sí. Monster I | Monster II | Monster III | Monster IV | Monster V | Monster VI | Monster VII
Editorial: Planeta Comic
Año de publicación: 2010
Nº páginas: 432
Idioma: Español
Sinopsis:
La clave del nacimiento de este 'monstruo' tiene que estar en mis recuerdos. " Nina, que se quedó en Praga para poder recuperar sus recuerdos de infancia, ¡por fin recobra la memoria! ¿Qué les ocurrió a Nina y a Johan cuando eran niños? ¿Qué había en la mansión de las rosas rojas? Johan nunca escucha a nadie. Johan nunca da nada. A Johan no le interesan los deseos de nadie. ¿Qué es lo que busca? ¿QUÉ LE HIZO CONVERTIRSE EN UN MONSTRUO ASÍ? Poco a poco se revela la misteriosa verdad.
Del célebre autor de Pluto, Master Keaton, 20th Century Boys, Urasawa es un referente mundial del manga seinen.
Sentimientos del lector
Ya casi he terminado la historia y me esta dando un poco de pena terminarla, aunque en alguna ocasión se me ha hecho un poco lenta pero había algo que me llamaba todo el tiempo y que decía sigue leyendo. Hoy os presente el penúltimo tomo de esta saga.
En un principio no estaba entendiendo muy bien algunos conceptos que nos estaban planteando a lo largo de la trama, son escenas que ahora mismo algunas me han dado la explicación pero de otras no. Es como que me faltan datos para completar la historia, supongo que en el último tomo desvelará todos los misterios.
Ya no ha parecen personajes nuevos pero si nos estamos reencontrando con viejos conocidos, aunque anteriormente solo nos los hayan enseñado de pasada, ahora nos cuentan su verdadera historia. Es algo muy importante que concierne a los dos de los personajes principales, que son Nina y Johan, y hasta ahí puedo leer. Y sobre todo nos explican muchos mas detalles de porque Johan es como es y porque Nina tiene tantas pesadillas. Increíble este parte del manga.
En conclusión, ya se están desvelando casi todos los misterios pero nos han dejado en el mejor momento de todos. El último tomo promete y mucho. Ya sabéis de sobra que voy a terminar con la saga, tengo muchas ganas de saber como termina, es que sinceramente no se por donde va a salir.
¿Conocíais la saga? ¿Os gusta el manga? ¿Os animáis a leerlo?
Ya casi he terminado la historia y me esta dando un poco de pena terminarla, aunque en alguna ocasión se me ha hecho un poco lenta pero había algo que me llamaba todo el tiempo y que decía sigue leyendo. Hoy os presente el penúltimo tomo de esta saga.
En un principio no estaba entendiendo muy bien algunos conceptos que nos estaban planteando a lo largo de la trama, son escenas que ahora mismo algunas me han dado la explicación pero de otras no. Es como que me faltan datos para completar la historia, supongo que en el último tomo desvelará todos los misterios.
Ya no ha parecen personajes nuevos pero si nos estamos reencontrando con viejos conocidos, aunque anteriormente solo nos los hayan enseñado de pasada, ahora nos cuentan su verdadera historia. Es algo muy importante que concierne a los dos de los personajes principales, que son Nina y Johan, y hasta ahí puedo leer. Y sobre todo nos explican muchos mas detalles de porque Johan es como es y porque Nina tiene tantas pesadillas. Increíble este parte del manga.
En conclusión, ya se están desvelando casi todos los misterios pero nos han dejado en el mejor momento de todos. El último tomo promete y mucho. Ya sabéis de sobra que voy a terminar con la saga, tengo muchas ganas de saber como termina, es que sinceramente no se por donde va a salir.
¿Conocíais la saga? ¿Os gusta el manga? ¿Os animáis a leerlo?
Hola lectores voraces:
Ya estoy de vuelta, como una semana mas, para hacer el repaso de las lecturas que voy hacer esta semana.
Esta semana sigo con Camelot que voy mas o menos por un tercio, no me ha dado tiempo ha adelantar todo lo que me hubiera gustado. Y el martes empezamos la lectura conjunta de la novela Volverás a Alaska que llevo un cuarto mas o menos. Así que esta semana tengo tarea por delante.
Ya estoy de vuelta, como una semana mas, para hacer el repaso de las lecturas que voy hacer esta semana.
Esta semana sigo con Camelot que voy mas o menos por un tercio, no me ha dado tiempo ha adelantar todo lo que me hubiera gustado. Y el martes empezamos la lectura conjunta de la novela Volverás a Alaska que llevo un cuarto mas o menos. Así que esta semana tengo tarea por delante.
![]() |
![]() |
Que tengáis feliz semana de lecturas.
Besos
Besos














