Título: The big five for life
Autor/a: John Strelecky
Saga: No
Editorial: DTV
Año de publicación: 2009
Nº páginas: 256
Idioma: Aleman
Sinopsis:
Durch Zufall lernt Joe, ein unzufriedener Angestellter, den charismatischen Geschäftsmann Thomas kennen. Dieser wird zu Joes Mentor und offenbart ihm die Geheimnisse seines Erfolgs. Seine Unternehmen führt Thomas anhand zweier Leitlinien: Jeder Mitarbeiter muss seine Bestimmung sowie seine »Big Five for Life« kennen, also wissen, welche fünf Ziele er im Leben erreichen will.
Diese Ideen helfen Joe, seine Wünsche zu verwirklichen. Doch Thomas will möglichst viele an seinem Wissen teilhaben lassen: Seine gesammelten Aufzeichnungen liegen hier vor Ihnen.
Sentimientos del lector
Hoy os escribo desde Alemania, Frankfurt. Por eso, hemos elegido un libro en Alemán de un escritor norteamericano. En realidad, elegí este libro porque parecía sencillo de leer. La temática, se resumen en las dos primeras líneas que dicen así " Trabajar, para ganar dinero, era ayer. Desde hoy se trata del objetivo: Trabajar para encontrar la realización personal"
Esta tarde, como no estoy con la familia, ni clases, ni amigos terminaré el libro. ¿Sería un libro que elegiría en castellano? Posiblemente no. ¿Razón? Evito libros que simplifican los problemas y que no parecen muy realizables. Pero ahora viene la pregunta, ¿ Me ha gustado ? ¿ Me está gustando ?
Aquí tengo que decir que sí, que no lo esperaba, pero sí. Y no porque crea que da las claves para entender la vida, el trabajo y nuestra carrera profesional. Pero si que nos vuelve a recordar que todos tenemos una misión en el mundo, que no debemos de olvidar y que somos responsables de ella.
¿Cuál es la misión de cada uno de nosotros? Aquí es donde un simple libro, nos vuelve a traer cuestiones que no siempre son fáciles de responder. Me quedo con esta expresión de las reuniones "MMB´s" Macht Mich Besser! Hazme mejor, porque de eso habla este libro, cómo hacernos nuestra mejor versión de nosotros mismos. Y para ello hay que seguir el listado, soñar y trabajar duro.
PS: María, hoy estuve en la librería más Grande del Centro de Frankfurt, "Hugendubel", te llevaré un detalle, a ver si te gusta!!
Hoy os escribo desde Alemania, Frankfurt. Por eso, hemos elegido un libro en Alemán de un escritor norteamericano. En realidad, elegí este libro porque parecía sencillo de leer. La temática, se resumen en las dos primeras líneas que dicen así " Trabajar, para ganar dinero, era ayer. Desde hoy se trata del objetivo: Trabajar para encontrar la realización personal"
Esta tarde, como no estoy con la familia, ni clases, ni amigos terminaré el libro. ¿Sería un libro que elegiría en castellano? Posiblemente no. ¿Razón? Evito libros que simplifican los problemas y que no parecen muy realizables. Pero ahora viene la pregunta, ¿ Me ha gustado ? ¿ Me está gustando ?
Aquí tengo que decir que sí, que no lo esperaba, pero sí. Y no porque crea que da las claves para entender la vida, el trabajo y nuestra carrera profesional. Pero si que nos vuelve a recordar que todos tenemos una misión en el mundo, que no debemos de olvidar y que somos responsables de ella.
¿Cuál es la misión de cada uno de nosotros? Aquí es donde un simple libro, nos vuelve a traer cuestiones que no siempre son fáciles de responder. Me quedo con esta expresión de las reuniones "MMB´s" Macht Mich Besser! Hazme mejor, porque de eso habla este libro, cómo hacernos nuestra mejor versión de nosotros mismos. Y para ello hay que seguir el listado, soñar y trabajar duro.
PS: María, hoy estuve en la librería más Grande del Centro de Frankfurt, "Hugendubel", te llevaré un detalle, a ver si te gusta!!
Título: Cianuro espumoso
Autor/a: Agatha Christie
Saga: No
Editorial: Editorial Planeta
Año de publicación: 2018
Nº páginas: 288
Idioma: Español
Sinopsis:Seis personas están sentadas en la mesa de un lujoso restaurante. Una de las sillas está vacía. Ante la silla vacía hay un ramillete de romero en recuerdo de Rosemary Burton, fallecida en el mismo restaurante hace exactamente un año. Es poco probable, no obstante, que alguien haya olvidado la noche en que Rosemary murió en esa misma mesa, con el rostro azulado y descompuesto por el dolor. ¿Fue un suicidio o un asesinato? Sólo cuando el coronel Race aparece en escena la verdad empieza a aflorar.
Sentimientos del lector
Ya esta aquí ya ha llegado la maestra en su género, la autora que hacia libros como churros, contigo aquí presente, Agatha Christie. Creo que me he pasado con la presentación pero como la traigo tanto por el blog que me apetecía algo más espectacular.
Al principio este libro me ha desconcertado muchísimo. No estaba acostumbrada a una novela de la autora que no fuera directamente al asesinato. En la primera parte nos muestra que algo ha pasado pero no nos deja clara el que. En la segunda parta, nos presenta a todos los personajes. Quienes son, como se conocieron y que relación tenían con la victima. Y por último nos cuenta la historia en sí, el asesinato y acontecimientos futuros.
Creo que lo que más me gusta y que también caracteriza a la autora es, como los personajes no son lo que parece y que todos, con un buen argumento, pueden cambiar de ser el posible malo a ser el que ayuda a resolver el crimen. Pero en la manera que lo ha enfocado con las 3 partes, me ha costado meterme en la historia.
En definitiva, otro éxito para Agatha Christie, saliendo un poco de su manera de estructurar las novelas, la ha sabido resolver magistralmente. Aun que esta no entra en el TOP 3 que tengo de la autora.
Ya esta aquí ya ha llegado la maestra en su género, la autora que hacia libros como churros, contigo aquí presente, Agatha Christie. Creo que me he pasado con la presentación pero como la traigo tanto por el blog que me apetecía algo más espectacular.
Al principio este libro me ha desconcertado muchísimo. No estaba acostumbrada a una novela de la autora que no fuera directamente al asesinato. En la primera parte nos muestra que algo ha pasado pero no nos deja clara el que. En la segunda parta, nos presenta a todos los personajes. Quienes son, como se conocieron y que relación tenían con la victima. Y por último nos cuenta la historia en sí, el asesinato y acontecimientos futuros.
Creo que lo que más me gusta y que también caracteriza a la autora es, como los personajes no son lo que parece y que todos, con un buen argumento, pueden cambiar de ser el posible malo a ser el que ayuda a resolver el crimen. Pero en la manera que lo ha enfocado con las 3 partes, me ha costado meterme en la historia.
En definitiva, otro éxito para Agatha Christie, saliendo un poco de su manera de estructurar las novelas, la ha sabido resolver magistralmente. Aun que esta no entra en el TOP 3 que tengo de la autora.
Hola lector voraz:
Esta semana voy a seguir con un libro "La esperada lluevia" de Myriam Imedio, que este fin de semana me ha dado tiempo a darle una buena caña. Esta semana también he empezado ¡Jaqué al relojero! de Manuel Carlos Jarén Nebot. Y si todo va bien y termino los dos empezaré "The tales of Beedle the bard" de J.K. Rowling.
Esta semana voy a seguir con un libro "La esperada lluevia" de Myriam Imedio, que este fin de semana me ha dado tiempo a darle una buena caña. Esta semana también he empezado ¡Jaqué al relojero! de Manuel Carlos Jarén Nebot. Y si todo va bien y termino los dos empezaré "The tales of Beedle the bard" de J.K. Rowling.
Y si reutilizo foto porque no me ha dado tiempo ha sacar una nueva ;P perdonar mi despiste. Y también porque el perro es tan adorable que se merece salir dos veces.
Introducción a la belleza de las matemáticas
07 noviembre
Título: Introducción a la belleza de las matemáticas
Autor/a: Yoko Ogawa y Masahiko Fujiwara
Saga: No
Editorial: Funambulista
Año de publicación: 2017
Nº páginas: 200
Idioma: Español
Sinopsis:Tras el éxito de la novela La fórmula preferida del profesor, Yoko Ogawa recoge en este libro una serie de conversaciones sobre el mundo de las matemáticas con el profesor y divulgador Masahiko Fujiwara. Estas conversaciones trazan un recorrido lúdico por la disciplina y por las vidas de ilustres matemáticos. Siguiendo la charla, conoceremos a genios apasionados que, a pesar de las dificultades, se convirtieron en grandes matemáticos y forman ya parte de la historia de la disciplina. Como, por ejemplo, el gran Ramanujan (quien, sumido en la pobreza, estudiaba matemáticas en las calles de su India natal con una tiza y una pizarra como únicos instrumentos) o el británico Alan Turing, que sentó las bases del ordenador moderno. Este libro en forma de conversación permitirá al lector entender la estrecha relación que existe entre la idea de belleza y las relaciones numéricas, entre la estética y la matemática, y nos permitirá comprender aquello que de verdad constituye el corazón mismo de este apasionante campo que inspiró la célebre novela de Yoko Ogawa: La fórmula preferida del profesor.
Sentimientos del lector
Este libro fue uno de los últimos regalos que me hizo Alberto, soy bastante friki de las mates. No para estudiarlas más bien porque se pueden sacar un motón de ideas. A todos los niños en el cole les ha dado por decir que las mates son aburridas, no saben lo que se pierden.
El libro esta divido en dos secciones. Por un lado tenemos transcrito una entrevista televisiva entre la escritora y un matemático, ambos japoneses. Y por otra es una conversación posterior a la entrevista. La unión de dos personas que su mundo es tan diferente me ha gustado mucho. Ya que personas colocadas en puntos completamente opuestos se puedan unir de una manera tan simple me gusta mucho.
Lo que cuentan sus dos conversaciones es sobre las matemáticas, como ciencia y con sus diferentes personajes que han participado a lo largo de la historia. Me ha gustado el recorrido que hace entre personajes celebres, muchos de ellos con muchos dramas en sus vidas, y la explicación de los diferentes teoremas. Este último apartado es el que más me ha llamado la atención, ya que los teoremas más complejos los ha explicado de una manera tan simple que se entienden perfectamente.
En conclusión, si quieres ampliar y conocer un poco más el mundo de las matemáticas desde un punto de vista bello este es tu libro.
Este libro fue uno de los últimos regalos que me hizo Alberto, soy bastante friki de las mates. No para estudiarlas más bien porque se pueden sacar un motón de ideas. A todos los niños en el cole les ha dado por decir que las mates son aburridas, no saben lo que se pierden.
El libro esta divido en dos secciones. Por un lado tenemos transcrito una entrevista televisiva entre la escritora y un matemático, ambos japoneses. Y por otra es una conversación posterior a la entrevista. La unión de dos personas que su mundo es tan diferente me ha gustado mucho. Ya que personas colocadas en puntos completamente opuestos se puedan unir de una manera tan simple me gusta mucho.
Lo que cuentan sus dos conversaciones es sobre las matemáticas, como ciencia y con sus diferentes personajes que han participado a lo largo de la historia. Me ha gustado el recorrido que hace entre personajes celebres, muchos de ellos con muchos dramas en sus vidas, y la explicación de los diferentes teoremas. Este último apartado es el que más me ha llamado la atención, ya que los teoremas más complejos los ha explicado de una manera tan simple que se entienden perfectamente.
En conclusión, si quieres ampliar y conocer un poco más el mundo de las matemáticas desde un punto de vista bello este es tu libro.
14 microrelatos fantásticos y otros relatos
05 noviembre
Título: 14 microrelatos fantásticos y otros relatos
Autor/a: Mark Debrest
Saga: No
Editorial: Caligrama. Gracias a la editorial por el ejemplar.
Año de publicación: 2019
Nº páginas: 120
Idioma: Español
Sinopsis:«La magia es un puente que te permite ir del mundo visible hacia el invisible. Y aprender las lecciones de ambos mundos».
Paulo Coelho
Este libro está formado por 14 microrrelatos fantásticos -los siete primeros son tristes, íntimos y profundos; los otro siete, divertidos y originales-, dos relatos en los que encontraremos dos misteriosos juegos de cartas -con la baraja española y francesa, respectivamente- y, para finalizar, con un tercer relato de intriga y miedo con un final sorprendente e inesperado.
Sentimientos del lector
Edición avanzada tiene un sello donde da a conocer a autores nuevos sobre todo de relatos, poesías y novelas cortas a las cuales me estoy aficionando. En esta ocasión me he decantando por un libro de relatos fantásticos. Hacia mucho que no leía este género y tenia ganas.
La distribución de los relatos me ha parecido muy buena, ya que va de más a menos. Al principio los relatos son muy cortos y algunos me he quedado con ganas de más y los últimos más que relatos, son una historia dividida en varios mini-capítulos, que de hecho son los que más he disfrutado. Sobretodo las dos historia, que se pueden leer por independiente pero tienen relación, donde nos presenta una casa con dos ancianas que les encantan las carta, hasta ahí puede leer.
Sí que es verdad que casi todos los relatos están orientados más sobre la muerte, o cosas extraordinarias que les pasa ha gente normal sobre la muerte. Esperaba alguna historia diferente, ya que el título me incita a pensar que puede a ver mundos mágicos, personajes ficticios o mundos inventados, pero no ha sido así, una pena la verdad.
En general, me han gustado los relatos que nos trae el autor pero si que me hubiera gustado un abanico más amplio de relatos fantásticos, no solo en centrarse en una único tema.
Edición avanzada tiene un sello donde da a conocer a autores nuevos sobre todo de relatos, poesías y novelas cortas a las cuales me estoy aficionando. En esta ocasión me he decantando por un libro de relatos fantásticos. Hacia mucho que no leía este género y tenia ganas.
La distribución de los relatos me ha parecido muy buena, ya que va de más a menos. Al principio los relatos son muy cortos y algunos me he quedado con ganas de más y los últimos más que relatos, son una historia dividida en varios mini-capítulos, que de hecho son los que más he disfrutado. Sobretodo las dos historia, que se pueden leer por independiente pero tienen relación, donde nos presenta una casa con dos ancianas que les encantan las carta, hasta ahí puede leer.
Sí que es verdad que casi todos los relatos están orientados más sobre la muerte, o cosas extraordinarias que les pasa ha gente normal sobre la muerte. Esperaba alguna historia diferente, ya que el título me incita a pensar que puede a ver mundos mágicos, personajes ficticios o mundos inventados, pero no ha sido así, una pena la verdad.
En general, me han gustado los relatos que nos trae el autor pero si que me hubiera gustado un abanico más amplio de relatos fantásticos, no solo en centrarse en una único tema.
Hola lector voraz:
Esta semana voy a seguir con un libro "La esperada lluevia" de Myriam Imedio, que llevo algo más de un cuarto, y como he terminado la novela de "Los crímenes de Mitford" de Jessica Fellowes, voy a empezar "The tales of Beedle the bard" de J.K. Rowling. Este último ya lo tengo leído en castellano pero lo voy a leer en ingles para practicar un poco.
Esta semana voy a seguir con un libro "La esperada lluevia" de Myriam Imedio, que llevo algo más de un cuarto, y como he terminado la novela de "Los crímenes de Mitford" de Jessica Fellowes, voy a empezar "The tales of Beedle the bard" de J.K. Rowling. Este último ya lo tengo leído en castellano pero lo voy a leer en ingles para practicar un poco.
Título: L'Hébreu
Autor/a: Shifra Jacquet-Svironi y Roger Jacquet
Saga: No
Editorial: Assimil
Año de publicación: 2007
Nº páginas: 704
Idioma: Español
Sinopsis:Assimil applique dans ses méthodes un principe exclusif, très simple mais efficace, l'assimilation intuitive. Ce principe reprend, en l'adaptant, le processus naturel grâce auquel chacun d'entre nous a appris sa langue maternelle. Très progressivement, au moyen de dialogues vivants, de notes simples et d'exercices, Assimil vous amène au niveau de la conversation courante. Durant la première partie de votre étude, la phase passive, vous vous laissez imprégner par la langue en lisant et en répétant chaque leçon ; Dans la seconde partie, vous abordez la phase active qui vous permet d'appliquer les structures et les automatismes assimilés tout en continuant à progresser. En quelques mois, vous parlez sans effort ni hésitation, de manière très naturelle.
Sentimientos del lector
El amor a la comunicación, el secreto y la belleza de las letras, es lo que me acerca a otros idiomas. Evidentemente, no voy a explicar las bases del idioma porque no es mi lengua materna y sólo soy capaz de decir pequeñas frases y leerlas, si no me faltan muchas vocales...
Mi curiosidad al mundo judío, empieza con mi convencimiento de su educación. Donde siempre está permitido dudar y no ha verdades consolidadas. Además, del esfuerzo que han hecho como nación para la recuperación de un idioma que había permanecido como segunda lengua para los hebraístas y rabinos estudiantes de la Torá. Hoy en día y después de la formación de Israel, la decisión de tomar el hebreo como lengua común en Israel, hace que al menos 6 millones de personas (judíos y árabes israelíes) que hablan este idioma como lengua materna.
Un idioma puede expresar mucho en relación a su estructura, sólo diré que no existe una manera formal de hablar en hebreo. Es un caso curioso, donde las formas escritas, no permiten un escalafón entre un Usted y un simple tú.
En España, hay grandes traductores y profesores de Hebreo. Ellos nos hacen llegar libros desde un país que vive entre la Paz y la Guerra, que hemos reseñado tanto María como yo. Todos estos libros, estos sentimientos, escribir cómo manera de evitar el olvido y nuestro olvido, es lo que hace especial el milagro de conseguir volver a resurgir un idioma que era minoritario y ahora se puede estudiar incluso en casa con un libro de Assimil en este caso (en casa).
Doy las gracias a los representantes de Assimil en Barcelona, cuando compré el libro directamente por teléfono, fueron amabilísimos y fue un placer Maite! Quién diría que después de unos años, iba a aprovechar el Blog de María para daros las gracias.
El amor a la comunicación, el secreto y la belleza de las letras, es lo que me acerca a otros idiomas. Evidentemente, no voy a explicar las bases del idioma porque no es mi lengua materna y sólo soy capaz de decir pequeñas frases y leerlas, si no me faltan muchas vocales...
Mi curiosidad al mundo judío, empieza con mi convencimiento de su educación. Donde siempre está permitido dudar y no ha verdades consolidadas. Además, del esfuerzo que han hecho como nación para la recuperación de un idioma que había permanecido como segunda lengua para los hebraístas y rabinos estudiantes de la Torá. Hoy en día y después de la formación de Israel, la decisión de tomar el hebreo como lengua común en Israel, hace que al menos 6 millones de personas (judíos y árabes israelíes) que hablan este idioma como lengua materna.
Un idioma puede expresar mucho en relación a su estructura, sólo diré que no existe una manera formal de hablar en hebreo. Es un caso curioso, donde las formas escritas, no permiten un escalafón entre un Usted y un simple tú.
En España, hay grandes traductores y profesores de Hebreo. Ellos nos hacen llegar libros desde un país que vive entre la Paz y la Guerra, que hemos reseñado tanto María como yo. Todos estos libros, estos sentimientos, escribir cómo manera de evitar el olvido y nuestro olvido, es lo que hace especial el milagro de conseguir volver a resurgir un idioma que era minoritario y ahora se puede estudiar incluso en casa con un libro de Assimil en este caso (en casa).
Doy las gracias a los representantes de Assimil en Barcelona, cuando compré el libro directamente por teléfono, fueron amabilísimos y fue un placer Maite! Quién diría que después de unos años, iba a aprovechar el Blog de María para daros las gracias.
Título: Frankenstein
Autor/a: Mary Shelley
Saga: No
Editorial: Austral
Año de publicación: 2015
Nº páginas: 304
Idioma: Español
Sinopsis:Aquel «verano húmedo y desapacible» de 1816 «me entretuve pensando una historia que consiguiera que el lector tuviera pavor a mirar a su alrededor, que le helara la sangre y que acelerara los latidos de su corazón», Mary Shelley en la introducción a la edición de 1831 sobre cómo se forjó Frankenstein.
Sentimientos del lector
Se que a principios de año me leí esta novela. Fue en ingles y adaptada para un nivel B1-B2, cosa que me gusto mucho y me quede con pena de no haber leído antes el texto original. Así que me compré esta edición de Austral preciosa donde tiene le edición publicada 1918 por Mary Shelley.
La historia no tiene mucha complicación, un hombre que juega a ser dios. Lo complicado de esta novela es como la autora a hilado la historia desde el punto de vista de ambos protagonistas. Cuando he leído cada parte de la novela me ponía de parte de ese personaje que relata su historia, viendo los argumento que daban me hacían entender cada uno mejor.
Un punto que no me quedo muy claro en el libro adaptado es que hay un tercer personaje en la historia. El investigador que esta en el barco el cual rescata al doctor, entiendo que para introducir la historia esta muy bien pero, me sobra, no me aporta como para haberlo incluido.
En resumen, un clasicazo de pies a la cabeza. El cual te recomiendo leer. Sin duda investigaré un poco y a ver que libro de la autora me puedo leer el próximo. Mary Shelley es un descubrimiento para mi.
Se que a principios de año me leí esta novela. Fue en ingles y adaptada para un nivel B1-B2, cosa que me gusto mucho y me quede con pena de no haber leído antes el texto original. Así que me compré esta edición de Austral preciosa donde tiene le edición publicada 1918 por Mary Shelley.
La historia no tiene mucha complicación, un hombre que juega a ser dios. Lo complicado de esta novela es como la autora a hilado la historia desde el punto de vista de ambos protagonistas. Cuando he leído cada parte de la novela me ponía de parte de ese personaje que relata su historia, viendo los argumento que daban me hacían entender cada uno mejor.
Un punto que no me quedo muy claro en el libro adaptado es que hay un tercer personaje en la historia. El investigador que esta en el barco el cual rescata al doctor, entiendo que para introducir la historia esta muy bien pero, me sobra, no me aporta como para haberlo incluido.
En resumen, un clasicazo de pies a la cabeza. El cual te recomiendo leer. Sin duda investigaré un poco y a ver que libro de la autora me puedo leer el próximo. Mary Shelley es un descubrimiento para mi.
Hola lector voraz:
Esta semana voy a seguir con "La esperada lluvia" de Myriam Imedio. A la vez estoy leyendo "Los crímenes de Mitford" la primera parte, que me esta gustando bastante.
Esta semana voy a seguir con "La esperada lluvia" de Myriam Imedio. A la vez estoy leyendo "Los crímenes de Mitford" la primera parte, que me esta gustando bastante.











