Esta entrada la suelo hacer siempre en los 3 primeros días del año, más que nada porque es mi cumpleblog y aprovecho para hacer balance.
Este año ha sido mas de bajos que de altos. No he tenido todo el tiempo que quisiera para leer durante el primer semestre del año, la verdad que iba con los pies a rastras y sin querer coger un libro. No se si fue un parón lector, pereza o que ningún libro terminaba de engancharme. Total que cada vez me sentía mas desanimada y no encontraba el gusto que sentía cuando abrí el blog.
La suerte fue cuando llego julio, me relaje y pensé, este semestre me lo voy a coger con tranquilidad, si llego a cumplir cada semana con una reseña bien, sino no pasa nada, estoy aquí para disfrutar. Conseguir volver a animarme, dejando un poco de lado las entradas de los sábados (qué las voy a volver a retomar), me centré en leer y reseñas.
Así que, con el nuevo año que acaba de empezar, vuelvo a la carga con energías renovadas y con ganas de dar un paso más en esta aventura. A ver si durante los primeros 6 meses puedo grabar y subir algún vídeo a IGTV, que tengo ganas pero me da un pelín de cosilla eso de ponerme delante de una cámara. Veré, como deriva todo. Paso a paso y con buena letra, espero.
Por el momento te dejo las mejores lectura que he tenido este último año con enlace a las reseñas por si te las has perdido.
Mejores lecturas 2019
- Frankenstein de Mary Shelley
- Maus: Relato de un superviviente de Art Spiegelman
- El enigma de las brujas de Magda Kinsley
- El psicoanalista de John Katzenbach
- Viento azul de Alexandra Osbourne
Un besazo enorme y que el 2020 te depare buenas lecturas.
Este año ha sido mas de bajos que de altos. No he tenido todo el tiempo que quisiera para leer durante el primer semestre del año, la verdad que iba con los pies a rastras y sin querer coger un libro. No se si fue un parón lector, pereza o que ningún libro terminaba de engancharme. Total que cada vez me sentía mas desanimada y no encontraba el gusto que sentía cuando abrí el blog.
La suerte fue cuando llego julio, me relaje y pensé, este semestre me lo voy a coger con tranquilidad, si llego a cumplir cada semana con una reseña bien, sino no pasa nada, estoy aquí para disfrutar. Conseguir volver a animarme, dejando un poco de lado las entradas de los sábados (qué las voy a volver a retomar), me centré en leer y reseñas.
Así que, con el nuevo año que acaba de empezar, vuelvo a la carga con energías renovadas y con ganas de dar un paso más en esta aventura. A ver si durante los primeros 6 meses puedo grabar y subir algún vídeo a IGTV, que tengo ganas pero me da un pelín de cosilla eso de ponerme delante de una cámara. Veré, como deriva todo. Paso a paso y con buena letra, espero.
Por el momento te dejo las mejores lectura que he tenido este último año con enlace a las reseñas por si te las has perdido.
Mejores lecturas 2019
- Frankenstein de Mary Shelley
- Maus: Relato de un superviviente de Art Spiegelman
- El enigma de las brujas de Magda Kinsley
- El psicoanalista de John Katzenbach
- Viento azul de Alexandra Osbourne
Un besazo enorme y que el 2020 te depare buenas lecturas.
Título: Short stories
Autor/a: Ryunosuke Akutagawa
Saga: No
Editorial: IBC
Año de publicación: 2016
Nº páginas: 203
Idioma: Ingles / Japones
Sinopsis:Cuentos seleccionados de la literatura japonesa que son fáciles de leer para los alumnos. ¡La comprensión de lectura en inglés mejora mientras disfruta de trabajos familiares!
Ryunosuke Akutagawa, quien fue aclamado por su cuento "Nariz" de Soseki Natsume e hizo su debut literario brillante. "Rashomon", "Papilla de papa" y "Yabu no Naka" de la dinastía, que fueron tomados de viejos y nuevos cuentos, y cuentos de hadas basados en narraciones chinas como "Moriko Haru" se anunciaron uno tras otro. Incluye los trabajos cortos de Ryunosuke Akutagawa, que representan las profundidades del trabajo humano.
Sentimientos del lector
En principio, compré este libro porque era una edición japonés / inglés y quería ir poquito a poco leyendo. Pero lo tenía pendiente y no he podido resistir leer sus tres historias. Las historias cortas ayudan a poder comprender mejor historias en otros idiomas, captan la atención y se desarrollan a una velocidad que animan a leer en otros idiomas.
En esta última historia, llamada " In the woods" 藪の中 "Yabu no Naka".... bueno, qué decir, es una historia a varias voces que traslada al japón feudal. En realidad, no podía creer que me estuviese gustando tanto una pequeña historia, sus vericuetos y giros.
Traición, amor, mentira, crueldad, soledad, muerte..... todo en una pequeña historia. Engarzado como piedras preciosas en un anillo circular, con un inicio y un final infinito. ¡Qué maravilla! Ahora pienso, cuando podré leerlo en japonés... por el momento, este escritor pasa a ser uno más en la constelación a tener muy en cuenta.
Mientras escribo el libro, me he leído la vida y obra del escritor, os dejo que lo busquéis en caso que os interese porque no tiene desperdicio.
En principio, compré este libro porque era una edición japonés / inglés y quería ir poquito a poco leyendo. Pero lo tenía pendiente y no he podido resistir leer sus tres historias. Las historias cortas ayudan a poder comprender mejor historias en otros idiomas, captan la atención y se desarrollan a una velocidad que animan a leer en otros idiomas.
En esta última historia, llamada " In the woods" 藪の中 "Yabu no Naka".... bueno, qué decir, es una historia a varias voces que traslada al japón feudal. En realidad, no podía creer que me estuviese gustando tanto una pequeña historia, sus vericuetos y giros.
Traición, amor, mentira, crueldad, soledad, muerte..... todo en una pequeña historia. Engarzado como piedras preciosas en un anillo circular, con un inicio y un final infinito. ¡Qué maravilla! Ahora pienso, cuando podré leerlo en japonés... por el momento, este escritor pasa a ser uno más en la constelación a tener muy en cuenta.
Mientras escribo el libro, me he leído la vida y obra del escritor, os dejo que lo busquéis en caso que os interese porque no tiene desperdicio.
Título: Cuentos de navidad
Autor/a: Charles Dickens
Saga: No
Editorial: Austral
Año de publicación: 2017
Nº páginas: 224
Idioma: Español
Sinopsis:La identificación de Dickens (1812-1870) con la Navidad es tal que en alguna ocasión se ha llegado a decir que Dickens inventó la Navidad tal y como la imaginamos hoy, e incluso que Dickens es la Navidad.
El presente volumen reúne diez de las mejores historias navideñas que nos dejó. La mayoría son relatos puramente dickensianos, para leer o escuchar al amor de la chimenea: cementerios lúgubres, colegios pobres, la vida del Londres victoriano y algunas sorprendentes aventuras en mares atestados de piratas. Junto a ellos reproducimos algunos relatos más íntimos y personales, meditaciones y reflexiones sentimentales sobre la Navidad y lo que significaba para el gran narrador inglés del siglo XIX
Sentimientos del lector
Que quieres que te diga sobre esta recopilación de cuentos de navidad, no todos son de navidad, pero si todos publicados en durante la navidad. Sí que considero que estos cuentos son un poco tristes para esta época del año, pero bueno, viendo en donde vivía pues optimista no se puede ser.
Con un total de 10 relatos y dos apartados, donde todos ellos giran alrededor de la navidad, no siempre con un árbol o con una cena pero se entiende por el contesto. Lo principal que noto en los cuentos es tristeza y melancolía por momentos mejores. Pero también esperanza en los momentos duros, y tesón. Vamos un torbellino de sentimientos. El apartado que más me ha gustado es el según y el primer relato de todos. El segundo porque son más cortos y el primero porque tiene un poquito de fantasía en él.
Lo que si puedo decir es que me he sentido muy mal durante toda la lectura. Sobre todo cuando terminaba cada cuento, era desolación y tristeza, y preguntarme por qué no pueden terminar las historias bien, o por qué siempre los tiempos pasados son mejores, a ver que eran tiempos duros pero un poco de optimismo no viene mal para variar.
En conclusión, un recopilatorio de historias publicadas en navidad donde se muestra la tristeza y como se vivía en la época de Charles Dickens, que no era buena, pero vamos un poco de espíritu navideño y con finales felices hubiera sido mucho mejor.
Que quieres que te diga sobre esta recopilación de cuentos de navidad, no todos son de navidad, pero si todos publicados en durante la navidad. Sí que considero que estos cuentos son un poco tristes para esta época del año, pero bueno, viendo en donde vivía pues optimista no se puede ser.
Con un total de 10 relatos y dos apartados, donde todos ellos giran alrededor de la navidad, no siempre con un árbol o con una cena pero se entiende por el contesto. Lo principal que noto en los cuentos es tristeza y melancolía por momentos mejores. Pero también esperanza en los momentos duros, y tesón. Vamos un torbellino de sentimientos. El apartado que más me ha gustado es el según y el primer relato de todos. El segundo porque son más cortos y el primero porque tiene un poquito de fantasía en él.
Lo que si puedo decir es que me he sentido muy mal durante toda la lectura. Sobre todo cuando terminaba cada cuento, era desolación y tristeza, y preguntarme por qué no pueden terminar las historias bien, o por qué siempre los tiempos pasados son mejores, a ver que eran tiempos duros pero un poco de optimismo no viene mal para variar.
En conclusión, un recopilatorio de historias publicadas en navidad donde se muestra la tristeza y como se vivía en la época de Charles Dickens, que no era buena, pero vamos un poco de espíritu navideño y con finales felices hubiera sido mucho mejor.
Hola lector voraz:
Esta semana, que es la primera del año, voy a terminar los "Cuentos de navidad" de Charles Dickens, que solo me queda un relato y finito, para mañana tienes la reseña. Y por otro lado, he empezado "Dracula" de Bran Stoker, que ya llevo un cuarto y me esta encantando.
Esta semana, que es la primera del año, voy a terminar los "Cuentos de navidad" de Charles Dickens, que solo me queda un relato y finito, para mañana tienes la reseña. Y por otro lado, he empezado "Dracula" de Bran Stoker, que ya llevo un cuarto y me esta encantando.
Hola lector voraz:
Lo primero desearte feliz navidad, que una es educada. Vamos, que es una manera de decirte que me voy de vacaciones y el blog cierra sus puertas durante un par de semanas. Volvemos el día 6 de Enero con las primeras lecturas de la semana del nuevo año. Entonces... también te tengo que felicitar el año, pues... Feliz año nuevo!!!!
Pero estas vacaciones no me voy sola voy acompañada de unos cuantos libros, empezando por terminar todos los que tengo empezados que son:
- "La busqueda" de Charlotte Link
- "Vente poemas de amor y una canción desesperada" de Pablo Neruda
- "Cuentos de Navidad" de Charles Dickens
- "Quédate" de Inma Bretones
Si termino las 4 novelas empezare "Dracula" de Bram Stoker
. Ejem... este no se yo si llegaré pero lo intentaré por lo menos.
Lo primero desearte feliz navidad, que una es educada. Vamos, que es una manera de decirte que me voy de vacaciones y el blog cierra sus puertas durante un par de semanas. Volvemos el día 6 de Enero con las primeras lecturas de la semana del nuevo año. Entonces... también te tengo que felicitar el año, pues... Feliz año nuevo!!!!
Pero estas vacaciones no me voy sola voy acompañada de unos cuantos libros, empezando por terminar todos los que tengo empezados que son:
- "La busqueda" de Charlotte Link
- "Vente poemas de amor y una canción desesperada" de Pablo Neruda
- "Cuentos de Navidad" de Charles Dickens
- "Quédate" de Inma Bretones
Si termino las 4 novelas empezare "Dracula" de Bram Stoker
Título: L'Euskara la langue basque
Autor/a: Philippe Oyhamburu
Saga: No
Editorial: Parler poche
Año de publicación: 2011
Nº páginas: 190
Idioma: Frances/Euskera
Sinopsis:L'euskara, la langue basque, est le seul isolat d'Europe. Il s'est répandu il y a deux mille ans de la Méditerranée à l'Atlantique, et de Bordeaux à Burgos ; il est aujourd'hui parlé par plus d'un million de personnes. Dans cet ouvrage, Philippe Oyhamburu, en plus du vocabulaire courant, apporte un éclairage sur la syntaxe très originale de l'euskara, si différente de celle des langues voisines. Vous y découvrirez des dictons savoureux, des mots polis et... impolis, des chansons, des recettes de cuisine, ou encore une liste des personnages illustres de la région, tels Ignace de Loyola, la Pasionaria, Ravel, Balenciaga, de Funès, Lizarazu et bien d'autres... De quoi vous immerger agréablement dans le parler basque.
Sentimientos del lector
En nuestro último viaje al País Vasco francés encontré este libro sobre el Euskera. El escritor Philippe Oyhamburu hace reflexiones sobre el idioma, evolución además de una recopilación de dichos populares, canciones, recetas...
¿Por qué me interesa también el Euskera? Pues la verdad, los años de carrera en San Sebastián, de trabajo en Bilbao... ha ido haciendo que me interese por esta lengua tan especial en Europa. Además, María es perfecta bilingüe.... pero claro, me conformo con leer párrafos en Euskera del libro ( leo sin entonación y bastante mal) y María me cuenta como se dice a día de hoy. Qué increíble que se haya conservado esta tradición hablada.
La verdad que en Euskera entiendo muy poquito, y si María me habla de seguido no puedo seguir el hilo. También he buscado el libro porque antes de la "Romanización" de España, el Euskera era un idioma hablado en Burgos ( mi ciudad de orígen). Como así está datado en el "Cartulario de Valpuesta", donde los monjes empezaron a escribir en castellano, latín y euskera en sus registros diarios.
Os dejo que paséis unas estupendas vacaciones de Navidad. Yo voy a volver a leer a María algunos extractos del libro y traducirlo de nuevo al francés para ver la concordancia. He visto que algunas palabras o han evolucionado o tienen diferentes acepciones. Porque los idiomas son seres vivos, así que a cuidarlos pero fomentando una mejor comunicación entre todos. Feliz 2020!!!
En nuestro último viaje al País Vasco francés encontré este libro sobre el Euskera. El escritor Philippe Oyhamburu hace reflexiones sobre el idioma, evolución además de una recopilación de dichos populares, canciones, recetas...
¿Por qué me interesa también el Euskera? Pues la verdad, los años de carrera en San Sebastián, de trabajo en Bilbao... ha ido haciendo que me interese por esta lengua tan especial en Europa. Además, María es perfecta bilingüe.... pero claro, me conformo con leer párrafos en Euskera del libro ( leo sin entonación y bastante mal) y María me cuenta como se dice a día de hoy. Qué increíble que se haya conservado esta tradición hablada.
La verdad que en Euskera entiendo muy poquito, y si María me habla de seguido no puedo seguir el hilo. También he buscado el libro porque antes de la "Romanización" de España, el Euskera era un idioma hablado en Burgos ( mi ciudad de orígen). Como así está datado en el "Cartulario de Valpuesta", donde los monjes empezaron a escribir en castellano, latín y euskera en sus registros diarios.
Os dejo que paséis unas estupendas vacaciones de Navidad. Yo voy a volver a leer a María algunos extractos del libro y traducirlo de nuevo al francés para ver la concordancia. He visto que algunas palabras o han evolucionado o tienen diferentes acepciones. Porque los idiomas son seres vivos, así que a cuidarlos pero fomentando una mejor comunicación entre todos. Feliz 2020!!!
Título: The tales of Beedle the Bard
Autor/a: J.K. Rowling
Saga: No
Editorial: Editorial Bloomsbury
Año de publicación: 2017
Nº páginas: 130
Idioma: Ingles
Sinopsis:'You've never heard of The Tales of Beedle the Bard?' said Ron incredulously. 'You're kidding, right?' (From Harry Potter and the Deathly Hallows) Published by the charity Lumos in association with Bloomsbury Publishing Plc, The Tales of Beedle the Bard is the first new book from J. K. Rowling since the publication of Harry Potter and the Deathly Hallows. The Tales of Beedle the Bard played a crucial role in assisting Harry, with his friends Ron and Hermione, to finally defeat Lord Voldemort. Fans will be thrilled to have this opportunity to read the tales in full. An exciting addition to the canon of Harry Potter, the tales reveal the wonderful versatility of the author, as she tackles with relish the structure and varying tones of a classic fairy tale. There are five tales: 'The Tale of the Three Brothers', recounted in Deathly Hallows, plus 'The Fountain of Fair Fortune', 'The Warlock's Hairy Heart', 'The Wizard and the Hopping Pot', and 'Babbitty Rabbitty and her Cackling Stump'. Each has its own magical character and will bring delight, laughter and the thrill of mortal peril. Translated from the original runes by Hermione Granger, the tales are introduced and illustrated by J. K. Rowling. Also included are notes by Professor Albus Dumbledore, which appear by kind permission of the Hogwarts Headmasters' Archive. Lumos is a charity founded by J. K. Rowling which aims to make life better for disadvantaged children.
Sentimientos del lector
Todos los años me hago las misma propuestas. Primero leer durante el año todos los libros pendientes y comprar menos, bueno lo llevo bastante malamente, hago un mix la verdad. Selecciono más los libros que compro y voy alternando con los pendientes. Segundo, leer en otros idiomas que no sean castellano. También lo llevo ñe. Por el momento solo leo en ingles y libros más bien cortos par que el cerebro no se me haga puré. El libro que traigo hoy es el caso, un libro que he leído en castellano y que ahora me atrevo con él en ingles.
Si eres fan de Harry Potter te tiene que sonar, y mucho, los cuentos de Beedle el Bardo. Es un libro que consta de 5 cuentos para niños, por lo tanto el lenguaje es más bien sencillo de entender, así que si tienes un nivel B1/B2 pueden comprenderlos muy bien. Pero, hay un pequeño inconveniente. A parte de los cuentos hay un apartado por cuento que lo escribe Albus Dumbledore. Esta bien para tener su punto de vista pero lo que escribe es algo más complicado linguisticamente hablando, por eso en este apartado he tenido que tirar de diccionario para entender alguna cosa.
En conclusión, unas historias preciosas donde un mago o bruja pequeña puede aprender alguna que otra elección. Y hablando sobre el nivel de ingles, los cuentos son sencillos de entender pero los apuntes de Albus Dumbledore no tanto. Lo bueno es que al ser historias cortas, el libro se lee con más animo.
Todos los años me hago las misma propuestas. Primero leer durante el año todos los libros pendientes y comprar menos, bueno lo llevo bastante malamente, hago un mix la verdad. Selecciono más los libros que compro y voy alternando con los pendientes. Segundo, leer en otros idiomas que no sean castellano. También lo llevo ñe. Por el momento solo leo en ingles y libros más bien cortos par que el cerebro no se me haga puré. El libro que traigo hoy es el caso, un libro que he leído en castellano y que ahora me atrevo con él en ingles.
Si eres fan de Harry Potter te tiene que sonar, y mucho, los cuentos de Beedle el Bardo. Es un libro que consta de 5 cuentos para niños, por lo tanto el lenguaje es más bien sencillo de entender, así que si tienes un nivel B1/B2 pueden comprenderlos muy bien. Pero, hay un pequeño inconveniente. A parte de los cuentos hay un apartado por cuento que lo escribe Albus Dumbledore. Esta bien para tener su punto de vista pero lo que escribe es algo más complicado linguisticamente hablando, por eso en este apartado he tenido que tirar de diccionario para entender alguna cosa.
En conclusión, unas historias preciosas donde un mago o bruja pequeña puede aprender alguna que otra elección. Y hablando sobre el nivel de ingles, los cuentos son sencillos de entender pero los apuntes de Albus Dumbledore no tanto. Lo bueno es que al ser historias cortas, el libro se lee con más animo.
Hola lector voraz:
Esta semana sigo leyendo Veinte poemas de amor y una canción desesperada de Pablo Neruda. La última semana me centre en la novela de Dolores y no he cogido el de Pablo en ningún momento, así que es lo que me toca ahora.
Esta semana sigo leyendo Veinte poemas de amor y una canción desesperada de Pablo Neruda. La última semana me centre en la novela de Dolores y no he cogido el de Pablo en ningún momento, así que es lo que me toca ahora.
Título: 1000 Essential vocabulary for the JLPT N5
Autor/a: Collectif
Saga: No
Editorial: Ask
Año de publicación: 2017
Nº páginas: 184
Idioma: Japones
Sinopsis:Big hit vocabulary series!
-Memorize related vocabulary words by learning them by theme! Features accessible themes like "interests", "work" and "restaurants".
-Downloadable audio files for vocabulary and example sentences. Features male and female narrators reading vocabulary and example sentences in order, so anyone to easily listen and repeat along.
-Comprehensive practice tests for each chapter are available for download.
-Includes a red plastic sheet to hide the answers and help you review!
Sentimientos del lector
¿Cuál es mi sentimiento al aprender un idioma? ¿Qué nos impulsa a buscar comprender otras escrituras, gramáticas? ¿Por qué aprender una lengua más si a veces no somos capaces, o por lo menos no soy capaz de expresar al 100% lo que deseo en castellano? ¿Por qué aprender desde un nivel básico sabiendo que posiblemente será difícil tener un nivel apropiado para un trabajo en otro idioma?
Creo que es el deber decir que aprender un idioma, debe tener al menos el objetivo de alcanzar un buen nivel. Pero no quiero dejar de volver a la primera pregunta y que el blog me sirve para responder. ¿Qué sentimiento me despierta aprender un idioma? Realmente, al principio extrañeza, dificultad, pesadez... ¿ Y por qué seguir? Imagino porque esta es mi lección, en muchos aspectos de la vida, seguir ahondado, puede llevar a grandes pérdidas de tiempo y energía. Pero aprender un idioma, siempre y con paciencia lleva a realizar un pequeño progreso.
Ahí es donde el progreso se va acumulando poquito a poco, con paciencia, divirtiéndose aprendiendo, sin ansia pero sin pausa y sobre todo disfrutando, aunque uno lleve un paso lento aprendiendo el idioma. Porque para pedir un café en otro idioma se necesita 1 año, pero si lo quieres con leche y en vaso, pues ya son dos años. Así que para hacer una frase con lógica, digamos que 3 años mínimo.
Ahora voy por la palabra 780 / 1000 y luego se irá ampliando, creciendo la dificultad. Y con ello el sentimiento de no avanzar, sensación de idiotez de volver a revisar una misma palabra 5 veces... Pero ahí es donde me gusta, en ese punto, se enciende una bombilla nueva en el cerebro y llegas a pedir un café cortado, al pedir un con leche de soja, bueno, es el tercer año de aprendizaje, quizás haya retrocedido... sólo el tiempo lo dirá....
¿Cuál es mi sentimiento al aprender un idioma? ¿Qué nos impulsa a buscar comprender otras escrituras, gramáticas? ¿Por qué aprender una lengua más si a veces no somos capaces, o por lo menos no soy capaz de expresar al 100% lo que deseo en castellano? ¿Por qué aprender desde un nivel básico sabiendo que posiblemente será difícil tener un nivel apropiado para un trabajo en otro idioma?
Creo que es el deber decir que aprender un idioma, debe tener al menos el objetivo de alcanzar un buen nivel. Pero no quiero dejar de volver a la primera pregunta y que el blog me sirve para responder. ¿Qué sentimiento me despierta aprender un idioma? Realmente, al principio extrañeza, dificultad, pesadez... ¿ Y por qué seguir? Imagino porque esta es mi lección, en muchos aspectos de la vida, seguir ahondado, puede llevar a grandes pérdidas de tiempo y energía. Pero aprender un idioma, siempre y con paciencia lleva a realizar un pequeño progreso.
Ahí es donde el progreso se va acumulando poquito a poco, con paciencia, divirtiéndose aprendiendo, sin ansia pero sin pausa y sobre todo disfrutando, aunque uno lleve un paso lento aprendiendo el idioma. Porque para pedir un café en otro idioma se necesita 1 año, pero si lo quieres con leche y en vaso, pues ya son dos años. Así que para hacer una frase con lógica, digamos que 3 años mínimo.
Ahora voy por la palabra 780 / 1000 y luego se irá ampliando, creciendo la dificultad. Y con ello el sentimiento de no avanzar, sensación de idiotez de volver a revisar una misma palabra 5 veces... Pero ahí es donde me gusta, en ese punto, se enciende una bombilla nueva en el cerebro y llegas a pedir un café cortado, al pedir un con leche de soja, bueno, es el tercer año de aprendizaje, quizás haya retrocedido... sólo el tiempo lo dirá....











