Título: El cuento de la criada
Autor/a: Margaret Atwood
Saga: No
Editorial: Salamandra
Año de publicación: 2017
Nº páginas: 416
Idioma: Español
Sinopsis:
Amparándose en la coartada del terrorismo islámico, unos políticos teócratas se hacen con el poder y, como primera medida, suprimen la libertad de prensa y los derechos de las mujeres. Esta trama, inquietante y oscura, que bien podría encontrarse en cualquier obra actual, pertenece en realidad a esta novela escrita por Margaret Atwood a principios de los ochenta, en la que la afamada autora canadiense anticipó con llamativa premonición una amenaza latente en el mundo de hoy. En la República de Gilead, el cuerpo de Defred sólo sirve para procrear, tal como imponen las férreas normas establecidas por la dictadura puritana que domina el país. Si Defred se rebela o si, aceptando colaborar a regañadientes, no es capaz de concebir le espera la muerte en ejecución pública o el destierro a unas Colonias en las que sucumbirá a la polución de los residuos tóxicos. Así, el régimen controla con mano de hierro hasta los más ínfimos detalles de la vida de las mujeres: su alimentación, su indumentaria, incluso su actividad sexual. Pero nadie, ni siquiera un gobierno despótico parapetado tras el supuesto mandato de un dios todopoderoso, puede gobernar el pensamiento de una persona. Y mucho menos su deseo. Los peligros inherentes a mezclar religión y política; el empeño de todo poder absoluto en someter a las mujeres como paso conducente a sojuzgar a toda la población; la fuerza incontenible del deseo como elemento transgresor: son tan sólo una muestra de los temas que aborda este relato desgarrador, aderezado con el sutil sarcasmo que constituye la seña de identidad de Margaret Atwood. Una escritora universal que, con el paso del tiempo, no deja de asombrarnos con la lucidez de sus ideas y la potencia de su prosa.
Autor/a: Margaret Atwood
Saga: No
Editorial: Salamandra
Año de publicación: 2017
Nº páginas: 416
Idioma: Español
Sinopsis:
Amparándose en la coartada del terrorismo islámico, unos políticos teócratas se hacen con el poder y, como primera medida, suprimen la libertad de prensa y los derechos de las mujeres. Esta trama, inquietante y oscura, que bien podría encontrarse en cualquier obra actual, pertenece en realidad a esta novela escrita por Margaret Atwood a principios de los ochenta, en la que la afamada autora canadiense anticipó con llamativa premonición una amenaza latente en el mundo de hoy. En la República de Gilead, el cuerpo de Defred sólo sirve para procrear, tal como imponen las férreas normas establecidas por la dictadura puritana que domina el país. Si Defred se rebela o si, aceptando colaborar a regañadientes, no es capaz de concebir le espera la muerte en ejecución pública o el destierro a unas Colonias en las que sucumbirá a la polución de los residuos tóxicos. Así, el régimen controla con mano de hierro hasta los más ínfimos detalles de la vida de las mujeres: su alimentación, su indumentaria, incluso su actividad sexual. Pero nadie, ni siquiera un gobierno despótico parapetado tras el supuesto mandato de un dios todopoderoso, puede gobernar el pensamiento de una persona. Y mucho menos su deseo. Los peligros inherentes a mezclar religión y política; el empeño de todo poder absoluto en someter a las mujeres como paso conducente a sojuzgar a toda la población; la fuerza incontenible del deseo como elemento transgresor: son tan sólo una muestra de los temas que aborda este relato desgarrador, aderezado con el sutil sarcasmo que constituye la seña de identidad de Margaret Atwood. Una escritora universal que, con el paso del tiempo, no deja de asombrarnos con la lucidez de sus ideas y la potencia de su prosa.
Sentimientos del lector
Es rara la ocasión que caiga entre mis manos una distopia mas orientada para adultos, pero llevo viendo esta novela por todos los lados y me salto la curiosidad. Era una novela que ha todo el mundo le estaba maravillando, así que un día de sorpresa me regalaron el libro y no tuve campo para correr y darle una oportunidad.
Creo que lo que mas llama la atención de esta novela es como la autora a planteado la historia. La trama y la sociedad que crea con ella lo es todo. Aunque en la novela mezcla dos sociedades diferentes, se centra mas en la sociedad futura. Os explico, antes de que las central nucleares explotaras por el terremoto de la falla de San Andres, la sociedad que existía es la que contemplamos hoy en día. Pero después del cataclismo se fue creando otra sociedad donde poco a poco el gobierno empieza a controlar a la sociedad, hasta llegar un punto donde es capaz de adoctrinar a las mujeres para que ocupen un puesto especifico en la sociedad. Esa dualidad que existe en las mentes de las mujeres que han vivido en ambas sociedades esta muy bien descrito, llegabas a pasear al rededor del muro con ellas y sentir las mismas presiones que sienten ellas. Todo esto desde el punto de vista de las criadas.
Los personajes están maravillosamente identificados, empatizas con todos ellos. La protagonista, el coronel o incluso el chofer son unos personajes a los cuales les coges cariño. Si que hay algunos personajes que llegan a caerte mal como la señora que regenta la casa donde esta nuestra protagonista o las Marthas que las atienden, sobre todo una de ellas. Sí que refleja muy bien también que no todos son lo que parecen y que, aunque vivan en una sociedad muy marcada no siempre cumplen las reglas.
Un punto que me ha gustado mucho es cuando empiezas a deslumbrar una luz al final de esta sociedad tan marcada, que aunque hayan querido controlar todo tanto, siempre existe una resistencia de la uno se puede fiar, porque están metidos hasta en las mas altas esferas.
En conclusión, un libro que se devora sin sentido, una crítica a la sociedad, un futuro mas que devastador es el que plantea esta novela. Muy necesario saber como podría derivar la sociedad si seguimos con la mentalidad que tenemos. Muy recomendable, y mas si te gusto 1984 y Un mundo feliz, mas o menos sigue el mismo patrón pero desde las vivencia de una mujer.
¿Os gustan las distopias? ¿Os habéis leído esta novela? ¿Os gusto?
Es rara la ocasión que caiga entre mis manos una distopia mas orientada para adultos, pero llevo viendo esta novela por todos los lados y me salto la curiosidad. Era una novela que ha todo el mundo le estaba maravillando, así que un día de sorpresa me regalaron el libro y no tuve campo para correr y darle una oportunidad.
Creo que lo que mas llama la atención de esta novela es como la autora a planteado la historia. La trama y la sociedad que crea con ella lo es todo. Aunque en la novela mezcla dos sociedades diferentes, se centra mas en la sociedad futura. Os explico, antes de que las central nucleares explotaras por el terremoto de la falla de San Andres, la sociedad que existía es la que contemplamos hoy en día. Pero después del cataclismo se fue creando otra sociedad donde poco a poco el gobierno empieza a controlar a la sociedad, hasta llegar un punto donde es capaz de adoctrinar a las mujeres para que ocupen un puesto especifico en la sociedad. Esa dualidad que existe en las mentes de las mujeres que han vivido en ambas sociedades esta muy bien descrito, llegabas a pasear al rededor del muro con ellas y sentir las mismas presiones que sienten ellas. Todo esto desde el punto de vista de las criadas.
Los personajes están maravillosamente identificados, empatizas con todos ellos. La protagonista, el coronel o incluso el chofer son unos personajes a los cuales les coges cariño. Si que hay algunos personajes que llegan a caerte mal como la señora que regenta la casa donde esta nuestra protagonista o las Marthas que las atienden, sobre todo una de ellas. Sí que refleja muy bien también que no todos son lo que parecen y que, aunque vivan en una sociedad muy marcada no siempre cumplen las reglas.
Un punto que me ha gustado mucho es cuando empiezas a deslumbrar una luz al final de esta sociedad tan marcada, que aunque hayan querido controlar todo tanto, siempre existe una resistencia de la uno se puede fiar, porque están metidos hasta en las mas altas esferas.
En conclusión, un libro que se devora sin sentido, una crítica a la sociedad, un futuro mas que devastador es el que plantea esta novela. Muy necesario saber como podría derivar la sociedad si seguimos con la mentalidad que tenemos. Muy recomendable, y mas si te gusto 1984 y Un mundo feliz, mas o menos sigue el mismo patrón pero desde las vivencia de una mujer.
¿Os gustan las distopias? ¿Os habéis leído esta novela? ¿Os gusto?
Título: Sherlock - El banquero ciego
Autor/a: Jay, Moffat, Mark Gatiss
Saga: Sí. Estudio en rosa | El banquero ciego
Editorial: Norma editorial
Año de publicación: 2017
Nº páginas: 208
Idioma: Español
Sinopsis:
¡BATALLA DE INTELECTOS ENTRE SHERLOCK Y MORIARTY! Sherlock encuentra un caso a su medida: ¡enfrentarse al criminal asesor más mortífero del mundo! Edición deluxe de esta magnífica adaptación de la serie británica, ambientada en el Londres actual.
Autor/a: Jay, Moffat, Mark Gatiss
Saga: Sí. Estudio en rosa | El banquero ciego
Editorial: Norma editorial
Año de publicación: 2017
Nº páginas: 208
Idioma: Español
Sinopsis:
¡BATALLA DE INTELECTOS ENTRE SHERLOCK Y MORIARTY! Sherlock encuentra un caso a su medida: ¡enfrentarse al criminal asesor más mortífero del mundo! Edición deluxe de esta magnífica adaptación de la serie británica, ambientada en el Londres actual.
Sentimientos del lector
Ya sabéis que soy muy fan de este detective y la serie de la BBC Sherlock que me parece una obra maestra. Y la editorial Norma ha sacado una serie de mangas transcribiendo los capítulos de la serie, la cual esta muy bien conseguida.
La historia es una de las que mas me gusta, tengo ventaja porque ya he visto todas las temporadas de la serie y esta se lleva la palma. Yo creo que es porque aparece el malo entre los malos y eso siempre motiva. Moriarty, el eterno archienemigo de Sherlock y ver trabajar a esas dos mentes cada una en su campo, es lo mejor. Se ve como cada uno da el máximo de sus capacidades.
Sigo diciendo que los dibujos estan muy logrados pero con Watson no le han cogido el punto y me molesta. Pero aun así disfruto mucho leer este manga, lo divertido es que tengo las voces de los personajes en mi cabeza y eso mola mucho para dar ese toque a una novela gráfica.
En conclusión, de la serie es uno de mis capítulos favoritos y al igual que el manga. Tengo muchas ganas de que saquen la cuarta entrega porque aparece mi personaje favorito de toda la saga y tengo ganas de ver como la han dibujado. Sherlock la llama La mujer.
¿Os gusta leer manga? ¿Os gusta Sherlock Holmes?
Ya sabéis que soy muy fan de este detective y la serie de la BBC Sherlock que me parece una obra maestra. Y la editorial Norma ha sacado una serie de mangas transcribiendo los capítulos de la serie, la cual esta muy bien conseguida.
La historia es una de las que mas me gusta, tengo ventaja porque ya he visto todas las temporadas de la serie y esta se lleva la palma. Yo creo que es porque aparece el malo entre los malos y eso siempre motiva. Moriarty, el eterno archienemigo de Sherlock y ver trabajar a esas dos mentes cada una en su campo, es lo mejor. Se ve como cada uno da el máximo de sus capacidades.
Sigo diciendo que los dibujos estan muy logrados pero con Watson no le han cogido el punto y me molesta. Pero aun así disfruto mucho leer este manga, lo divertido es que tengo las voces de los personajes en mi cabeza y eso mola mucho para dar ese toque a una novela gráfica.
En conclusión, de la serie es uno de mis capítulos favoritos y al igual que el manga. Tengo muchas ganas de que saquen la cuarta entrega porque aparece mi personaje favorito de toda la saga y tengo ganas de ver como la han dibujado. Sherlock la llama La mujer.
¿Os gusta leer manga? ¿Os gusta Sherlock Holmes?
Hola lectores voraces:
Ya estoy de vuelta, como una semana mas, para hacer el repaso de las lecturas que voy hacer esta semana.
Aunque no tenga terminado los libros de la semana pasada, los tengo bastante adelantados, así que he incluido una lectura nueva para esta semana. Como me he propuesto terminar las sagas que tengo empezadas, o por lo menos llegar a lo maximo que este publicado, así que esta semana he visto la lista y me he decidido a terminar la saga Tiger Rose. Esta semana la dedicará a leer la segunda parte Desnudando a la bestia.
Ya estoy de vuelta, como una semana mas, para hacer el repaso de las lecturas que voy hacer esta semana.
Aunque no tenga terminado los libros de la semana pasada, los tengo bastante adelantados, así que he incluido una lectura nueva para esta semana. Como me he propuesto terminar las sagas que tengo empezadas, o por lo menos llegar a lo maximo que este publicado, así que esta semana he visto la lista y me he decidido a terminar la saga Tiger Rose. Esta semana la dedicará a leer la segunda parte Desnudando a la bestia.
1![]() |
Esta semana me he apuntado a un sorteo nuevo porque Manuela de Entre mi libros y yo esta de sorteo os dejo el banner y si clicais os podéis ir a apuntaros.
Que tengáis feliz semana de lecturas.
Besos
Que tengáis feliz semana de lecturas.
Besos
Hola lectores voraces:
Hoy os traigo el último book haul del año 2017 y tengo que decir que estos dos meses me he controlado mucho a la hora de comprar libros. Porque solo he comprado 6 libros ,que ni me lo creo con una media de seis libros casi por mes he unificado los 6 en dos meses. Y sin enrollarme mucho os dejo con los libros.
1.- Sherlock - El gran juego: Fnac de Bilbao
· DICIEMBRE ·
1.- Treasure island: Menos diez tienda de segunda mano en Madrid
2.- El cuento de la criada: Regalo
3.- The lady in the van: Amazon
4.- El fuego invisible: Luz y vida en Burgos
5.- El egiptólogo: Menos diez tienda de segunda mano en Madrid
Este ha sido el último haul de año 2017, espero que os haya gustado mucho.
Besos
Hoy os traigo el último book haul del año 2017 y tengo que decir que estos dos meses me he controlado mucho a la hora de comprar libros. Porque solo he comprado 6 libros ,que ni me lo creo con una media de seis libros casi por mes he unificado los 6 en dos meses. Y sin enrollarme mucho os dejo con los libros.
· NOVIEMBRE ·
1.- Sherlock - El gran juego: Fnac de Bilbao
· DICIEMBRE ·
1.- Treasure island: Menos diez tienda de segunda mano en Madrid
2.- El cuento de la criada: Regalo
3.- The lady in the van: Amazon
4.- El fuego invisible: Luz y vida en Burgos
5.- El egiptólogo: Menos diez tienda de segunda mano en Madrid
Este ha sido el último haul de año 2017, espero que os haya gustado mucho.
Besos
Título: Donde los viejos robles
Autor/a: Jorge De Juan Miñana
Saga: No
Editorial: Caligrama - Gracias a la editorial por el ejemplar
Año de publicación: 2016
Nº páginas: 132
Idioma: Español
Sinopsis:
Corre el siglo I d. C. y la campaña expansionista de la Roma imperial, que pretende completar la conquista de Europa, lleva a dos de sus legiones hasta Britania para lidiar contra una insurrección popular. La II Adiutrix, acuartelada en Deva Victrix, es una de ellas y el joven Clavo, uno de sus soldados. A pesar de ser uno más del cuerpo de tropa, se convertirá en protagonista de una de las confrontaciones militares más increíbles de la historia, entrará en contacto con la magia celta y con el poder de los druidas, y conocerá el amor en su forma más salvaje y exótica.
Donde los viejos robles está destinada, pues, a todos los públicos: para los amantes del género bélico, de lo sobrenatural, del romanticismo. Es una novela que nos muestra, sirviéndose de la figura del legionario Clavo, lo que sucedió a la sombra de lo más conocido históricamente, y lo hace de una manera ágil, amena, vibrante.
Autor/a: Jorge De Juan Miñana
Saga: No
Editorial: Caligrama - Gracias a la editorial por el ejemplar
Año de publicación: 2016
Nº páginas: 132
Idioma: Español
Sinopsis:
Corre el siglo I d. C. y la campaña expansionista de la Roma imperial, que pretende completar la conquista de Europa, lleva a dos de sus legiones hasta Britania para lidiar contra una insurrección popular. La II Adiutrix, acuartelada en Deva Victrix, es una de ellas y el joven Clavo, uno de sus soldados. A pesar de ser uno más del cuerpo de tropa, se convertirá en protagonista de una de las confrontaciones militares más increíbles de la historia, entrará en contacto con la magia celta y con el poder de los druidas, y conocerá el amor en su forma más salvaje y exótica.
Donde los viejos robles está destinada, pues, a todos los públicos: para los amantes del género bélico, de lo sobrenatural, del romanticismo. Es una novela que nos muestra, sirviéndose de la figura del legionario Clavo, lo que sucedió a la sombra de lo más conocido históricamente, y lo hace de una manera ágil, amena, vibrante.
Sentimientos del lector
Penguin, de vez en cuando, ofrecen libros y esta vez encontré esta novela sobre las conquistas romanas en Britania. Siempre les he tenido un poco de miedo porque las que he leído de esta época suele ser un poco largas y bastante lentas, así que con la sinopsis me dio al ojo que podía llegar a gustarme.
Lo bonito de la historia es que no empieza con una guerra y termina con batallas sangrientas de lucha entre dos bandos, es mas bien algo que pasa entre medias de una guerra, algo inesperado y mitológico. Nos cuenta muy bien la diferencia entre la cultura celta y la cultura roma, unos tan apegados a la naturaleza y otros con ganas de conquistar todo. También reflejan muy bien ese momento cuando cuando los romanos renegaban de sus dioses y se iban convirtiendo al cristianismo.
Los protagonistas me han gustado, sobre todo a Aiia y a Clavo, se nota su manera diferente de pensar pero como encuentran su punto en comun. Aun así no profundiza mucho en Aiia y me parece un personaje poco aprovechado, al igual que el gobernador de Clavo, por lo poco que dice se nota que es muy interesante.
Sí que considero que mezcla muchas cosas mitológicas y mágica. Quiero decir mezclar la lanza de Longinos, mitología celta y magia es como demasiado. Ademas no entiendo muy bien que relación tiene la lanza con el árbol maligno contra el que tienen que luchar. Vale que sea poderosa pero no se que tiene que ver algo cristiano con algo celta.
En conclusión, un libro ameno y ágil que en todo momento están pasando cosas. Tiene un toque de mitología celta y magia, siendo los protagonistas cómplices de todo ello. Dos mundos que están en lucha que se unen para defender a las personas que componen la campaña romana. Muy recomendable para gente novelen en la temática romana.
¿Os animáis a leerlo? ¿Os gustan las historia de romanos?
Penguin, de vez en cuando, ofrecen libros y esta vez encontré esta novela sobre las conquistas romanas en Britania. Siempre les he tenido un poco de miedo porque las que he leído de esta época suele ser un poco largas y bastante lentas, así que con la sinopsis me dio al ojo que podía llegar a gustarme.
Lo bonito de la historia es que no empieza con una guerra y termina con batallas sangrientas de lucha entre dos bandos, es mas bien algo que pasa entre medias de una guerra, algo inesperado y mitológico. Nos cuenta muy bien la diferencia entre la cultura celta y la cultura roma, unos tan apegados a la naturaleza y otros con ganas de conquistar todo. También reflejan muy bien ese momento cuando cuando los romanos renegaban de sus dioses y se iban convirtiendo al cristianismo.
Los protagonistas me han gustado, sobre todo a Aiia y a Clavo, se nota su manera diferente de pensar pero como encuentran su punto en comun. Aun así no profundiza mucho en Aiia y me parece un personaje poco aprovechado, al igual que el gobernador de Clavo, por lo poco que dice se nota que es muy interesante.
Sí que considero que mezcla muchas cosas mitológicas y mágica. Quiero decir mezclar la lanza de Longinos, mitología celta y magia es como demasiado. Ademas no entiendo muy bien que relación tiene la lanza con el árbol maligno contra el que tienen que luchar. Vale que sea poderosa pero no se que tiene que ver algo cristiano con algo celta.
En conclusión, un libro ameno y ágil que en todo momento están pasando cosas. Tiene un toque de mitología celta y magia, siendo los protagonistas cómplices de todo ello. Dos mundos que están en lucha que se unen para defender a las personas que componen la campaña romana. Muy recomendable para gente novelen en la temática romana.
¿Os animáis a leerlo? ¿Os gustan las historia de romanos?
Título: The lady in the vanAutor/a: Alan Bennett
Saga: No
Editorial: Profile Books
Año de publicación: 1999
Nº páginas: 96
Idioma: Ingles
Sinopsis:
En 1974, cuando Miss Shepherd y su furgoneta se instalaron definitivamente en el jardín de la casa de Alan Bennett, ya hacía varios años que ambas eran conocidas en el barrio. Tras algunos extraños encuentros, y después de que algunos gamberros comenzaran a atacarla, Alan Bennett le sugirió que pasara las noches en un cobertizo de su jardín. Aunque, afirma el escritor, él jamás se engañó pensando que su impulso obedecía a razones puramente caritativas; aquel sadismo le había perturbado demasiado, se pasaba el día vigilando a Miss Shepherd, y así no podía escribir. Y éste fue el comienzo de una convivencia que duraría quince años, hasta la muerte de la excéntrica, reservada y digna Miss Shepherd, una persona y una presencia muy reales, y con más de una identidad y una vida, como descubrió Bennett después de su muerte. «El hipnótico retrato de una marginada con un espíritu indomable, un texto sostenido a partes iguales por la fascinación y la compasión. Y también por algunos de los estallidos de comicidad más inteligentes que ha producido la escritura del siglo XX» (The Village Voice)
Sentimientos del lector
Vi la película hace un par de años porque la actriz me encanta. Sí, elegir una peli solo por eso pero que se le va hacer, cuando admirar a alguien es lo que tiene. Cosa que os recomiendo que veáis, da igual el orden porque las dos cosas son una maravilla.
Este libro lo que mas me ha gustado es la reflexión que nos muestra al final. Todo empieza con una mujer que viene en Camden Town y en una furgoneta amarilla. El autor que es el que nos cuenta la historia de esta señora a través de la relación que tienen, una relación de vecinos un tanto excéntrico. Lo que mas me ha sorprendido es personas con la que convivimos no la conocemos para nada y que tendríamos que tomar mas cafés y escuchar a la gente.
Lo único que no me ha gustado mucho de la historia es como esta escrita. Son entradas del diario del escrito, que a su vez es protagonista de las vivencias que cuenta. Son entradas de un diario que ha ido escribiendo todo lo referente a nuestra mujer, por lo tanto no tiene una continuidad, son momento concretos que él considera que se tiene que contar.
En conclusión, un libro que es pequeño pero contundente, me ha encantado todo, no cambiaría una coma de la historia. Si que la manera en la que esta contada no esta de la mejor manera para mi pero, viendo que eran transcripciones del diario del autor, no se puede hacer de otra manera.
¿Os animáis a leerlo? ¿y a ver la película?
Vi la película hace un par de años porque la actriz me encanta. Sí, elegir una peli solo por eso pero que se le va hacer, cuando admirar a alguien es lo que tiene. Cosa que os recomiendo que veáis, da igual el orden porque las dos cosas son una maravilla.
Este libro lo que mas me ha gustado es la reflexión que nos muestra al final. Todo empieza con una mujer que viene en Camden Town y en una furgoneta amarilla. El autor que es el que nos cuenta la historia de esta señora a través de la relación que tienen, una relación de vecinos un tanto excéntrico. Lo que mas me ha sorprendido es personas con la que convivimos no la conocemos para nada y que tendríamos que tomar mas cafés y escuchar a la gente.
Lo único que no me ha gustado mucho de la historia es como esta escrita. Son entradas del diario del escrito, que a su vez es protagonista de las vivencias que cuenta. Son entradas de un diario que ha ido escribiendo todo lo referente a nuestra mujer, por lo tanto no tiene una continuidad, son momento concretos que él considera que se tiene que contar.
En conclusión, un libro que es pequeño pero contundente, me ha encantado todo, no cambiaría una coma de la historia. Si que la manera en la que esta contada no esta de la mejor manera para mi pero, viendo que eran transcripciones del diario del autor, no se puede hacer de otra manera.
¿Os animáis a leerlo? ¿y a ver la película?
Hola lectores voraces:
Ya estoy de vuelta, como una semana mas, para hacer el repaso de las lecturas que voy hacer esta semana.
Al final este finde no he tenido casi tiempo para leer, así que sigo con las dos novelas a rastras, por el momento no voy a meter ninguna novela mas, a ver si acabo con estas dos esta semana.
Ya estoy de vuelta, como una semana mas, para hacer el repaso de las lecturas que voy hacer esta semana.
Al final este finde no he tenido casi tiempo para leer, así que sigo con las dos novelas a rastras, por el momento no voy a meter ninguna novela mas, a ver si acabo con estas dos esta semana.
![]() |
![]() |
Que tengáis feliz semana de lecturas.
Besos
Hola lectores voraces:
Ya sabéis que un años sin retos no es una año, así que aquí llego con otro y ademas nuevo. En este caso es un desafío por parte de Book eater. El desafío se llama Libros de colores y me ha parecido muy original, os dejo el link aquí para que podáis echarle un vistazo.
Para resumir un poco hay que leer aproximadamente 13 libros uno por color, así que os dejo la lista de colores que hay que cumplir.
- Blanco:
- Rojo:
- Verde claro:
- Verde oscuro:
- Azul claro:
- Azul oscuro:
- Naranja:
- Amarillo:
- Rosa:
- Morado:
- Marrón:
- Gris:
- Negro:
Un beso lectores voraces.
Ya sabéis que un años sin retos no es una año, así que aquí llego con otro y ademas nuevo. En este caso es un desafío por parte de Book eater. El desafío se llama Libros de colores y me ha parecido muy original, os dejo el link aquí para que podáis echarle un vistazo.
Para resumir un poco hay que leer aproximadamente 13 libros uno por color, así que os dejo la lista de colores que hay que cumplir.
Mi lista de libros:
- Blanco:
- Rojo:
- Verde claro:
- Verde oscuro:
- Azul claro:
- Azul oscuro:
- Naranja:
- Amarillo:
- Rosa:
- Morado:
- Marrón:
- Gris:
- Negro:
Un beso lectores voraces.
Hola lectores voraces:
Me encanta echar la vista atrás y ver los libros que han pasado entre mis manos, por eso mismo hoy os traigo el resumen del 2017 a lo que lecturas respecta.
Mejores lecturas:
Cuando he ido a mirar cuantos libros de 5 estrellas he puesto en Goodreads he descubierto que no he puesto tantas, así que aquí os dejo los enlaces a mis mejores lecturas de este año.
- Harry Potter y La Piedra Filosofal (Harry Potter, #1)
- Hielo negro (Grita, Geala, #1)
- Patria
- La Casa Torcida
- Death Note: Black Edition, Vol. 6
Lecturas conjuntas:
Una de las cosas mas divertida que tiene el blog es cuando participo en alguna lectura conjunta y este año he participado nada menos que en 6 de ellas. Os dejo aquí los link a cada una de las novelas.
- El amor que te mereces.
- El ladrón de vírgenes.
- El león de oro.
- La chica en la niebla.
- Una de las tres.
- El aroma del miedo
Sorteos ganados:
Este año he tenido mucha suerte y he ganado 9 sorteos, los cuales me han proporcionado unas novelas muy buenas. Algunas no he tenido oportunidad de meterla manos. Pero pronto iré bajando los libros pendientes.
Sagas terminadas:
Este año he terminado 3 sagas/trilogías que tenia empezadas el año pasado, quería a ver terminado mas pero entre una cosa y otra no he tenido oportunidad. Os voy a dejar en cada título la reseña de la última entrega, de ahí podéis derivar al resto.
- Death Note
- Camille Verhoeven
- Trilogía del Baztan
Pero tengo 16 sagas empezadas, no tengo trabajo ni nada por delante. A ver si este año puedo cerrar algún otro porque sino puedo seguir empezando y no terminar en la vida. Veremos el año que viene cuantas de las 16 he terminado.
Y este ha sido todo mi año de una manera resumida. Este 2018 espero que me traiga mejor o por lo menos igual de bueno.
Un beso
Me encanta echar la vista atrás y ver los libros que han pasado entre mis manos, por eso mismo hoy os traigo el resumen del 2017 a lo que lecturas respecta.
Mejores lecturas:
Cuando he ido a mirar cuantos libros de 5 estrellas he puesto en Goodreads he descubierto que no he puesto tantas, así que aquí os dejo los enlaces a mis mejores lecturas de este año.
- Harry Potter y La Piedra Filosofal (Harry Potter, #1)
- Hielo negro (Grita, Geala, #1)
- Patria
- La Casa Torcida
- Death Note: Black Edition, Vol. 6
Lecturas conjuntas:
Una de las cosas mas divertida que tiene el blog es cuando participo en alguna lectura conjunta y este año he participado nada menos que en 6 de ellas. Os dejo aquí los link a cada una de las novelas.
- El amor que te mereces.
- El ladrón de vírgenes.
- El león de oro.
- La chica en la niebla.
- Una de las tres.
- El aroma del miedo
Sorteos ganados:
Este año he tenido mucha suerte y he ganado 9 sorteos, los cuales me han proporcionado unas novelas muy buenas. Algunas no he tenido oportunidad de meterla manos. Pero pronto iré bajando los libros pendientes.
Sagas terminadas:
Este año he terminado 3 sagas/trilogías que tenia empezadas el año pasado, quería a ver terminado mas pero entre una cosa y otra no he tenido oportunidad. Os voy a dejar en cada título la reseña de la última entrega, de ahí podéis derivar al resto.
- Death Note
- Camille Verhoeven
- Trilogía del Baztan
Pero tengo 16 sagas empezadas, no tengo trabajo ni nada por delante. A ver si este año puedo cerrar algún otro porque sino puedo seguir empezando y no terminar en la vida. Veremos el año que viene cuantas de las 16 he terminado.
Y este ha sido todo mi año de una manera resumida. Este 2018 espero que me traiga mejor o por lo menos igual de bueno.
Un beso

















