Hola lectores voraces:
Otro mes que se va, y más libro he acumulado, este mes he terminado alguna saga y avanzando en otras. Este mes ha tenido un poco de todo y la verdad quee lo he pasado muy bien. A ver qué nos depara el mes que viene.
Tenéis el link de los libros reseñados en las portadas de los mismos, esta vez si que hay jajaja que otras veces iba mas rápido yo que las reseñas publicadas.
Otro mes que se va, y más libro he acumulado, este mes he terminado alguna saga y avanzando en otras. Este mes ha tenido un poco de todo y la verdad quee lo he pasado muy bien. A ver qué nos depara el mes que viene.
Tenéis el link de los libros reseñados en las portadas de los mismos, esta vez si que hay jajaja que otras veces iba mas rápido yo que las reseñas publicadas.
![]() |
![]() |
![]() |
| 4/5 | 4,5/5 | 4/5 |
![]() |
![]() |
![]() |
| 3/5 | 3/5 | 4,5/5 |
![]() |
| 3/5 |
· Resumen de los retos del 2018 ·
- 2018 Reading Challenge (GoodReads): 20/75
Reto serendipia recomienda 2018 : 0/3
- Reto 25 españoles 2018: 11/25
- Libros pendientes: 3/25
- Sagas pendientes: Sin terminar de publicar: 8/12
Terminadas de publicar: 2/4
- Ganancias por libro: 40€
Reto serendipia recomienda 2018 : 0/3
- Reto 25 españoles 2018: 11/25
- Libros pendientes: 3/25
- Sagas pendientes: Sin terminar de publicar: 8/12
Terminadas de publicar: 2/4
- Ganancias por libro: 40€
¿Cómo os ha ido vuestro mes?
Título: Por favor, cuida de mamá
Autor/a: Kyung-Sook Shin
Editorial: Grijalbo De Bolsillo
Año de publicación: 2011
Nº páginas: 240 páginas
Idioma: Castellano
Sinopsis:
Park So-nyo se ha perdido en la bulliciosa estación central de Seúl cuando iba a visitar a sus hijos a la ciudad. A partir de ese momento, la búsqueda desesperada por parte de sus hijos se convierte también en una indagación en los recuerdos familiares. A través de las diferentes voces de su marido e hijos, que desvelan culpas y temores, se dibuja el retrato de una mujer humilde, campesina abnegada, cuyos sacrificios han quedado siempre en segundo término y que ahora, cuando ya no está, revelan su gran dimensión humana. Como un pájaro o una sombra, la presencia de Park So-nyo sobrevuela cada una de las páginas de esta novela llena de emoción para convertirlaen un elgolio sublrime de los lazos familiares y la figura materna.
Autor/a: Kyung-Sook Shin
Editorial: Grijalbo De Bolsillo
Año de publicación: 2011
Nº páginas: 240 páginas
Idioma: Castellano
Sinopsis:
Park So-nyo se ha perdido en la bulliciosa estación central de Seúl cuando iba a visitar a sus hijos a la ciudad. A partir de ese momento, la búsqueda desesperada por parte de sus hijos se convierte también en una indagación en los recuerdos familiares. A través de las diferentes voces de su marido e hijos, que desvelan culpas y temores, se dibuja el retrato de una mujer humilde, campesina abnegada, cuyos sacrificios han quedado siempre en segundo término y que ahora, cuando ya no está, revelan su gran dimensión humana. Como un pájaro o una sombra, la presencia de Park So-nyo sobrevuela cada una de las páginas de esta novela llena de emoción para convertirlaen un elgolio sublrime de los lazos familiares y la figura materna.
Sentimientos del lector
Llega mi sección de los miércoles con esta novela coreana, ¿Por qué? Tenía muchas ganas de tomar un libro de cultura asiática y ver en qué me podría sorprender. La verdad, el libro está escrito con un estilo muy personal. ¿Será el escritor? ¿La cultura? ¿La historia que cuenta?
La lectura es emocionante, cuenta la historia de una familia desde los años 50 a la "actualidad" con todos los cambios económicos y sociales que se han producido en el país. Todo ello como figura principal y secundaria está la madre, que revela su vida en este libro, cuenta qué penas y alegrías han tenido como familia.
También sale el tema de la comunicación familiar entre generaciones, las dificultades de entendimiento de una generación a la siguiente, los cambios rápidos que se dieron en la sociedad y que se parecen en algún punto a nuestra misma sociedad. La alegría, la culpabilidad, los silencios, el amor, el distanciamiento... forman parte de este libro.
Llega mi sección de los miércoles con esta novela coreana, ¿Por qué? Tenía muchas ganas de tomar un libro de cultura asiática y ver en qué me podría sorprender. La verdad, el libro está escrito con un estilo muy personal. ¿Será el escritor? ¿La cultura? ¿La historia que cuenta?
La lectura es emocionante, cuenta la historia de una familia desde los años 50 a la "actualidad" con todos los cambios económicos y sociales que se han producido en el país. Todo ello como figura principal y secundaria está la madre, que revela su vida en este libro, cuenta qué penas y alegrías han tenido como familia.
También sale el tema de la comunicación familiar entre generaciones, las dificultades de entendimiento de una generación a la siguiente, los cambios rápidos que se dieron en la sociedad y que se parecen en algún punto a nuestra misma sociedad. La alegría, la culpabilidad, los silencios, el amor, el distanciamiento... forman parte de este libro.
Título: Volverás a Alaska
Autor/a: Kristin Hannah
Saga: No
Editorial: Suma de letras
Año de publicación: 2018
Nº páginas: 560
Idioma: Español
Sinopsis:
Ernt Allbright vuelve de la guerra de Vietnam convertido en un hombre distinto. Incapaz de mantener un trabajo, toma una decisión impulsiva: toda su familia comenzará una nueva vida en la salvaje Alaska, la última frontera.
Con apenas 13 años, su hija Leni ansía encontrar su lugar en el mundo, mientras que su mujer, Cora, estaría dispuesta a cualquier cosa por el hombre al que ama, aunque eso signifique seguirle en su aventura hacia lo desconocido.
En una inhóspita y remota esquina del país, los Allbright encontrarán una pequeña comunidad de hombres aguerridos y mujeres aún más fuertes en la que labrarse un nuevo futuro. Allí, Leni tendrá que madurar muy deprisa, enfrentándose al desafío de una naturaleza desmesurada y cruel, a lo que oculta su propia familia y a la tormentosa relación de sus padres. Pero cuando el invierno llegue y el frío y la oscuridad lo invadan todo, madre e hija descubrirán que, en un entorno hostil, nadie puede salvarte más que tú mismo.
Autor/a: Kristin Hannah
Saga: No
Editorial: Suma de letras
Año de publicación: 2018
Nº páginas: 560
Idioma: Español
Sinopsis:
De la autora del best seller internacional El Ruiseñor, una épica historia de amor, pérdida y supervivencia que celebra la resistencia del espíritu humano y la inquebrantable fuerza de las mujeres.
Alaska, 1974. Indómita. Impredecible.
Y para una familia en crisis, la prueba definitiva.
Ernt Allbright vuelve de la guerra de Vietnam convertido en un hombre distinto. Incapaz de mantener un trabajo, toma una decisión impulsiva: toda su familia comenzará una nueva vida en la salvaje Alaska, la última frontera.
Con apenas 13 años, su hija Leni ansía encontrar su lugar en el mundo, mientras que su mujer, Cora, estaría dispuesta a cualquier cosa por el hombre al que ama, aunque eso signifique seguirle en su aventura hacia lo desconocido.
En una inhóspita y remota esquina del país, los Allbright encontrarán una pequeña comunidad de hombres aguerridos y mujeres aún más fuertes en la que labrarse un nuevo futuro. Allí, Leni tendrá que madurar muy deprisa, enfrentándose al desafío de una naturaleza desmesurada y cruel, a lo que oculta su propia familia y a la tormentosa relación de sus padres. Pero cuando el invierno llegue y el frío y la oscuridad lo invadan todo, madre e hija descubrirán que, en un entorno hostil, nadie puede salvarte más que tú mismo.
Sentimientos del lector
Ha sido un autentico place participar en esta lectura conjunta, creo que es una de las mejores maneras que tengo para descubrir libros nuevos y temáticas que casi no leo. En este caso he descubierto una pedazo de historia que es canelita en rama. Me he encontrado con una historia con una dualidad en todo lo que contaba.
Se puede decir que este libro tiene dos protagonistas principales. Por un lado tenemos a la familia Allbright, mas particularmente a Leni, ya que la historia se centra en ella. Y por otro lado Alaska. Sí, porque en sí el país es parte muy importante de la historia. Leni, es en la cual se centra toda la historia, vemos principalmente su punto de vista desde un narrador en tercera persona, pero no deja sentimiento suyo sin explorar, se empatiza enseguida con ella, es tan sencillo ponerte en su lugar todo lo que siente te traspasa y lo sientes dentro. Por otro lado, Alaska, las descripciones del país, los que habitan en él, todo es hermoso y duro a la vez. Una dualidad que queda clara en todo el libro, no solo con el país.
Esta temática de tanto sentimiento no es lo mio, por eso os he dicho antes que estas conjunta me ayudan a salir de mi zona de confort y descubrir autoras como Kristin. Me ha parecido soberbio su manera de escribir, es muy sensible y directa a la hora de describir las cosas, me gusta. Te envuelve con cada palabra que utiliza y te mete dentro sin poder salir, haciéndote la lectura muy ágil. Es dificil encontrar ese equilibrio pero ella lo consigue.
Resumiendo, una historia que merece ser leída. Es la primera novela que leo de la autora, así que no se si el resto de sus libros son así de duales pero no me importaría leer mas historias suyas. Me ha parecido que su manera de escribir es muy delicada pero cuenta verdades como puños.
Nota mental: Dar mas oportunidad a historias como esta.
¿Conocías a la autora? ¿Has leído algún libro de ella? ¿Te animas con este?
Ha sido un autentico place participar en esta lectura conjunta, creo que es una de las mejores maneras que tengo para descubrir libros nuevos y temáticas que casi no leo. En este caso he descubierto una pedazo de historia que es canelita en rama. Me he encontrado con una historia con una dualidad en todo lo que contaba.
Se puede decir que este libro tiene dos protagonistas principales. Por un lado tenemos a la familia Allbright, mas particularmente a Leni, ya que la historia se centra en ella. Y por otro lado Alaska. Sí, porque en sí el país es parte muy importante de la historia. Leni, es en la cual se centra toda la historia, vemos principalmente su punto de vista desde un narrador en tercera persona, pero no deja sentimiento suyo sin explorar, se empatiza enseguida con ella, es tan sencillo ponerte en su lugar todo lo que siente te traspasa y lo sientes dentro. Por otro lado, Alaska, las descripciones del país, los que habitan en él, todo es hermoso y duro a la vez. Una dualidad que queda clara en todo el libro, no solo con el país.
Esta temática de tanto sentimiento no es lo mio, por eso os he dicho antes que estas conjunta me ayudan a salir de mi zona de confort y descubrir autoras como Kristin. Me ha parecido soberbio su manera de escribir, es muy sensible y directa a la hora de describir las cosas, me gusta. Te envuelve con cada palabra que utiliza y te mete dentro sin poder salir, haciéndote la lectura muy ágil. Es dificil encontrar ese equilibrio pero ella lo consigue.
Resumiendo, una historia que merece ser leída. Es la primera novela que leo de la autora, así que no se si el resto de sus libros son así de duales pero no me importaría leer mas historias suyas. Me ha parecido que su manera de escribir es muy delicada pero cuenta verdades como puños.
Nota mental: Dar mas oportunidad a historias como esta.
¿Conocías a la autora? ¿Has leído algún libro de ella? ¿Te animas con este?
Hola lectores voraces:
Ya estoy de vuelta, como una semana mas, para hacer el repaso de las lecturas que voy hacer esta semana.
Esta semana sigo arrastrando la novela Puerto escondido y voy a incluir El instante más oscuro que me ha llego hace muy poco. Si queréis ver el unboxing lo tenéis en mi Instagram en las historias destacadas. Este jueves no habrá entrada porque me cojo los días de rigor de vacaciones pero el domingo tendréis entrada como siempre.
Ya estoy de vuelta, como una semana mas, para hacer el repaso de las lecturas que voy hacer esta semana.
Esta semana sigo arrastrando la novela Puerto escondido y voy a incluir El instante más oscuro que me ha llego hace muy poco. Si queréis ver el unboxing lo tenéis en mi Instagram en las historias destacadas. Este jueves no habrá entrada porque me cojo los días de rigor de vacaciones pero el domingo tendréis entrada como siempre.
![]() |
1![]() |
Que tengáis feliz semana de lecturas.
Besos
Besos

Autor/a: Ana Alonso y Javier Pelegrín
Saga: Sí. Excalibur
Editorial: Suma de letras
Año de publicación: 2016
Nº páginas: 408
Idioma: Español
Sinopsis:
Magia, aventura, lucha y una historia de amor que trasciende la leyenda.
Camelot es la segunda entrega de «Britannia», la saga que te redescubrirá el mito artúrico como nunca te lo habían contado.
«El amor... El amor como aventura del alma, como búsqueda misteriosa... Ellos escuchan mis historias y quieren sentirlo. Quieren ser vos, Ginebra. Quieren ser Lancelot. Nunca ha existido una historia de amor como la vuestra. Trágica, sí... ¡pero tan hermosa!»
El poder del velo de Britannia se extiende cada día, pero aún son muchos los que desconfían de él. Desde los pictos de las Tierras Altas hasta las damas de Ávalon, nuevas amenazas se ciernen sobre el reino de Arturo. Y el amor, cuando hay tanto en juego, puede convertirse en el mayor peligro...
Sentimientos del lector
Hace exactamente un año que empece con esta esta saga de 4 libros y había leído críticas de todo tipo. A gente que le había gustado y continuaba, y gente que después de la segunda entrega lo descarto definitivamente y no la ha vuelto a retomar. A mi me pasa algo curioso con esta saga y os lo explico a continuación.
La historia comienza un poco adelantada al punto que lo dejamos en la primera entrega, cosa que he agradecido porque considero que solo se están centrando en las partes importantes de lo que nos quieren contar. Lo interesante de esta historia es que no es políticamente correcta a la leyenda artúrica y me gusta la reinterpretación que hacen. Me parece curioso como utilizar una "programación" para poder crear un mundo nuevo, soy ingeniera informática y esas cosas me chiflan.
En cuanto a los personajes les veo un poco planos para lo que podrían ser, el misterio mas grande es sobre las damas de Avalon, el resto sigue en la misma linea. No se si en los próximos tomos los desarrollaran mas o no. Sí que veo necesidad de ese empuje por los menos en los principales. Los secundarios al no aparecer mucho, pero cuando aparecen lo hacen con fuerza, veo que tienen esa chispa que les falta a los otros. También mencionar que las situaciones que surgen entre personajes no me han parecido sorprendentes, mas que nada, que al conocer la historia original es algo que se espera.
Resumiendo, esta segunda entrega me ha parecido que cuenta la consecuencia y dominación de lo desatado en el primer libro, añadiendo una trama que supongo que se desenlazara en la tercera parte. El resto, entretenido y fácil de leer. Seguiré con la saga porque sospecho como puede llegar a terminar y tengo curiosidad si nos mostrara alguna parte del código de programación. Como consejo final no leáis las sinopsis de los libros si tenéis intención de leer esta saga, porque hay alguna que otra sorpresa, lo digo por experiencia.
¿Os gusta esta saga? ¿Os animáis a continuar?
Hace exactamente un año que empece con esta esta saga de 4 libros y había leído críticas de todo tipo. A gente que le había gustado y continuaba, y gente que después de la segunda entrega lo descarto definitivamente y no la ha vuelto a retomar. A mi me pasa algo curioso con esta saga y os lo explico a continuación.
La historia comienza un poco adelantada al punto que lo dejamos en la primera entrega, cosa que he agradecido porque considero que solo se están centrando en las partes importantes de lo que nos quieren contar. Lo interesante de esta historia es que no es políticamente correcta a la leyenda artúrica y me gusta la reinterpretación que hacen. Me parece curioso como utilizar una "programación" para poder crear un mundo nuevo, soy ingeniera informática y esas cosas me chiflan.
En cuanto a los personajes les veo un poco planos para lo que podrían ser, el misterio mas grande es sobre las damas de Avalon, el resto sigue en la misma linea. No se si en los próximos tomos los desarrollaran mas o no. Sí que veo necesidad de ese empuje por los menos en los principales. Los secundarios al no aparecer mucho, pero cuando aparecen lo hacen con fuerza, veo que tienen esa chispa que les falta a los otros. También mencionar que las situaciones que surgen entre personajes no me han parecido sorprendentes, mas que nada, que al conocer la historia original es algo que se espera.
Resumiendo, esta segunda entrega me ha parecido que cuenta la consecuencia y dominación de lo desatado en el primer libro, añadiendo una trama que supongo que se desenlazara en la tercera parte. El resto, entretenido y fácil de leer. Seguiré con la saga porque sospecho como puede llegar a terminar y tengo curiosidad si nos mostrara alguna parte del código de programación. Como consejo final no leáis las sinopsis de los libros si tenéis intención de leer esta saga, porque hay alguna que otra sorpresa, lo digo por experiencia.
¿Os gusta esta saga? ¿Os animáis a continuar?
Título: La importancia de llamarse Ernesto
Autor/a: Oscar Wilde
Editorial: Varias
Año de publicación: 1895
Nº páginas: Aprox. 100 páginas
Idioma: Castellano
Sinopsis:
The Importance of Being Earnest. Su traducción literal sería La importancia de ser serio. El título en inglés tiene un doble sentido que se pierde en la traducción, ya que el nombre «Ernest» y la palabra «earnest» (serio) son homófonos, es decir suenan igual. Es una obra de teatro que juega con los sentimientos del lector, desde el principio hasta el final. ¿Os animáis con esta obra de teatro? A continuación mis opiniones.
Autor/a: Oscar Wilde
Editorial: Varias
Año de publicación: 1895
Nº páginas: Aprox. 100 páginas
Idioma: Castellano
Sinopsis:
The Importance of Being Earnest. Su traducción literal sería La importancia de ser serio. El título en inglés tiene un doble sentido que se pierde en la traducción, ya que el nombre «Ernest» y la palabra «earnest» (serio) son homófonos, es decir suenan igual. Es una obra de teatro que juega con los sentimientos del lector, desde el principio hasta el final. ¿Os animáis con esta obra de teatro? A continuación mis opiniones.
Sentimientos del lector
Llega mi sección de los miércoles con esta obra de teatro, ¿Por qué una obra de teatro? Desde el instituto, cuando ni disfrutaba ni me gustaba leer ningún libro... tengo que reconocer que los únicos libros que me atraían eran las obras de teatro. Guardo con especial cariño "La isla amarilla" que leímos en filosofía.
He disfrutado de la lectura, por su rapidez, sus giros y sobre todo el final. Como siempre "Oscar Wilde" nos deja divirtiéndonos sobre sus libros
Que mejor razón para leer que la pura diversión, ¿ os atrae esta corta lectura ? ¿Os gusta leer teatro u os aburre profundamente ? Os mando un abrazo. Alberto.
Llega mi sección de los miércoles con esta obra de teatro, ¿Por qué una obra de teatro? Desde el instituto, cuando ni disfrutaba ni me gustaba leer ningún libro... tengo que reconocer que los únicos libros que me atraían eran las obras de teatro. Guardo con especial cariño "La isla amarilla" que leímos en filosofía.
He disfrutado de la lectura, por su rapidez, sus giros y sobre todo el final. Como siempre "Oscar Wilde" nos deja divirtiéndonos sobre sus libros
Que mejor razón para leer que la pura diversión, ¿ os atrae esta corta lectura ? ¿Os gusta leer teatro u os aburre profundamente ? Os mando un abrazo. Alberto.
Título: Monster IX
Autor/a: Naoki Urasawa
Saga: Sí. Monster I | Monster II | Monster III | Monster IV | Monster V | Monster VI | Monster VII | Monster VIII
Editorial: Planeta Comic
Año de publicación: 2010
Nº páginas: 480
Idioma: Español
Sinopsis:
Érase una vez un pueblecito en un pequeño valle. La gente vivía en paz. Un monstruo disfrazado vivía entre ellos. Cortó los lazos con la maldad y empezó a ayudar a la gente del pueblo. Pero, un día, llegaron unos mensajeros demoníacos. El pueblo quedó rodeado de un aire viciado y los aldeanos empezaron a matarse unos a otros. El propósito de esos mensajeros demoníacos era capturar al monstruo.
¡SU NOMBRE ERA FRANZ BONAPARTA!¿Cómo puede convertirse un hombre de carne y hueso en uno ficticio? La respuesta es sencilla. Tiene que eliminar a todo aquel que le conoce, a todo aquel que conoce su pasado. Tiene que ser el único que exista. . . Un hombre intentó hacerlo. Intentó cometer el ""suicidio perfecto"". Pero fracasó en su intento de eliminarlo todo. Ahora, el ""monstruo sin nombre"" se ha convertido en un hombre de verdad.
Del célebre autor de Pluto, Master Keaton, 20th Century Boys, Urasawa es un referente mundial del manga seinen."
Autor/a: Naoki Urasawa
Saga: Sí. Monster I | Monster II | Monster III | Monster IV | Monster V | Monster VI | Monster VII | Monster VIII
Editorial: Planeta Comic
Año de publicación: 2010
Nº páginas: 480
Idioma: Español
Sinopsis:
Érase una vez un pueblecito en un pequeño valle. La gente vivía en paz. Un monstruo disfrazado vivía entre ellos. Cortó los lazos con la maldad y empezó a ayudar a la gente del pueblo. Pero, un día, llegaron unos mensajeros demoníacos. El pueblo quedó rodeado de un aire viciado y los aldeanos empezaron a matarse unos a otros. El propósito de esos mensajeros demoníacos era capturar al monstruo.
¡SU NOMBRE ERA FRANZ BONAPARTA!¿Cómo puede convertirse un hombre de carne y hueso en uno ficticio? La respuesta es sencilla. Tiene que eliminar a todo aquel que le conoce, a todo aquel que conoce su pasado. Tiene que ser el único que exista. . . Un hombre intentó hacerlo. Intentó cometer el ""suicidio perfecto"". Pero fracasó en su intento de eliminarlo todo. Ahora, el ""monstruo sin nombre"" se ha convertido en un hombre de verdad.
Del célebre autor de Pluto, Master Keaton, 20th Century Boys, Urasawa es un referente mundial del manga seinen."
Sentimientos del lector
Ya esta, se acabo, no hay mas tomos, con el nueve se termina toda la historia, ya no hay un mas a ya, ¿o sí? La verdad es que este manga me ha dejado con la boca abierta desde el principio hasta el final. Las desvelaciones se han ido dando una tras de otra casi sin poder digerirlas. Aunque lo que mas me ha sorprendido ha sido el final, las últimas 20 páginas, y me da mucha pena pensar que no hay continuidad por como nos ha dejado el autor.
Creo que en este tomo no es el ambiente no los personajes lo que mas me ha llamado la atención ni siquiera los personajes, son lo que esta por llegar. Es decir, ¿por qué ese pueblo? ¿Quién es quién? ¿Cuales son sus motivaciones? Son las respuestas a esas preguntas lo que mas me ha gustado, todos los recuerdos, descubrir quien es cada uno, la motivación de asesinar a la gente que tenga algo que ver con Johan, todo eso es el punto fuerte y donde mas he disfrutado.
Sin dudarlo que me llevo es el final, una vez transcurrido un tiempo desde los acontecimientos del pueblo. Ese epílogo, por llamarlo de alguna manera ha sido sorprendente, es como el río ha vuelto a su cauce, todos han terminado aprendiendo una lección rehaciendo su vida en la manera de lo posible. Aunque con alguno se deja en el tintero si sigue siendo como era antes.
Aunque pensaba que el final, no del manga, sino del cierre con Johan iba a ser mas sorprendente. Es el punto central desde el principio y ese final para el no me ha gustado, me ha parecido simple y demasiado tonto para el personaje que es. Si hubiera sino mas espectacular, el manga hubiera despuntado mucho mas.
En conclusión, este último tomo es el que mas chicha ha tenido, a donde yo quería llegar, tenia ganas de tener todas las piezas del puzzle para saber porque han llegado los personajes hasta donde han llegado y he tenido lo que buscaba. Si englobo todo el manga, me ha gustado, no lo puedo negar, aunque en ocasiones me ha parecido que era repetitivo o que por lo menos estaban jugando con mi mente. ¿Lo recomiendo? Sí me ha parecido una historia buena, no se si justo para los que empiezan a leer manga pero si para los que tienen un cierto bagaje con este tipo de historias.
¿Conocíais la saga? ¿Os gusta el manga? ¿Os animáis a leerlo?
Ya esta, se acabo, no hay mas tomos, con el nueve se termina toda la historia, ya no hay un mas a ya, ¿o sí? La verdad es que este manga me ha dejado con la boca abierta desde el principio hasta el final. Las desvelaciones se han ido dando una tras de otra casi sin poder digerirlas. Aunque lo que mas me ha sorprendido ha sido el final, las últimas 20 páginas, y me da mucha pena pensar que no hay continuidad por como nos ha dejado el autor.
Creo que en este tomo no es el ambiente no los personajes lo que mas me ha llamado la atención ni siquiera los personajes, son lo que esta por llegar. Es decir, ¿por qué ese pueblo? ¿Quién es quién? ¿Cuales son sus motivaciones? Son las respuestas a esas preguntas lo que mas me ha gustado, todos los recuerdos, descubrir quien es cada uno, la motivación de asesinar a la gente que tenga algo que ver con Johan, todo eso es el punto fuerte y donde mas he disfrutado.
Sin dudarlo que me llevo es el final, una vez transcurrido un tiempo desde los acontecimientos del pueblo. Ese epílogo, por llamarlo de alguna manera ha sido sorprendente, es como el río ha vuelto a su cauce, todos han terminado aprendiendo una lección rehaciendo su vida en la manera de lo posible. Aunque con alguno se deja en el tintero si sigue siendo como era antes.
Aunque pensaba que el final, no del manga, sino del cierre con Johan iba a ser mas sorprendente. Es el punto central desde el principio y ese final para el no me ha gustado, me ha parecido simple y demasiado tonto para el personaje que es. Si hubiera sino mas espectacular, el manga hubiera despuntado mucho mas.
En conclusión, este último tomo es el que mas chicha ha tenido, a donde yo quería llegar, tenia ganas de tener todas las piezas del puzzle para saber porque han llegado los personajes hasta donde han llegado y he tenido lo que buscaba. Si englobo todo el manga, me ha gustado, no lo puedo negar, aunque en ocasiones me ha parecido que era repetitivo o que por lo menos estaban jugando con mi mente. ¿Lo recomiendo? Sí me ha parecido una historia buena, no se si justo para los que empiezan a leer manga pero si para los que tienen un cierto bagaje con este tipo de historias.
¿Conocíais la saga? ¿Os gusta el manga? ¿Os animáis a leerlo?
Hola lectores voraces:
Ya estoy de vuelta, como una semana mas, para hacer el repaso de las lecturas que voy hacer esta semana.
Esta semana sigo con la lectura conjunta de Volverás a Alaska, que a pesar de no ser mi estilo me esta gustando mucho. Y por otro lado, esta semana voy a leer Puerto escondido ya que lo tenia hace tiempo en la estantería y quiero ir quitándome pendientes..
Ya estoy de vuelta, como una semana mas, para hacer el repaso de las lecturas que voy hacer esta semana.
Esta semana sigo con la lectura conjunta de Volverás a Alaska, que a pesar de no ser mi estilo me esta gustando mucho. Y por otro lado, esta semana voy a leer Puerto escondido ya que lo tenia hace tiempo en la estantería y quiero ir quitándome pendientes..
![]() |
![]() |
Que tengáis feliz semana de lecturas.
Besos
Besos
Hola lectores voraces:
Ya están disponibles las novedades del mes de febrero para la editorial Círculo Rojo, pero se que todas las personas somos diferentes por lo tanto os dejo las novedades aquí para que les echéis un vistazo.
Este mes os cuento el Top 3 de los libros que mas me han atraído. Ya sabéis que si clicaís en las portadas de los libros vais a la sinopsis de cada uno.
Ya están disponibles las novedades del mes de febrero para la editorial Círculo Rojo, pero se que todas las personas somos diferentes por lo tanto os dejo las novedades aquí para que les echéis un vistazo.
Este mes os cuento el Top 3 de los libros que mas me han atraído. Ya sabéis que si clicaís en las portadas de los libros vais a la sinopsis de cada uno.
Besos




















