Spanische Kürzestgesichchten.
Autor/a: 47 Autores de America Latina y España
Editorial: Deutsche Taschenbuch Verlag
Año de publicación: 2015
Nº páginas: 153
Idioma: Alemán - Castellano
Sinopsis:
Este libro de bolsillo contiene textos breves en prosa de 47 autores modernos de España y de la América española en impresión paralela hispano-alemana. De algunos solo uno, de muchos dos o más, en total 74. Las más cortas son pocas líneas largas, los dos lados más largos. Algunos son relatos cortos en el sentido más estrecho: con una trama emocionante y una línea de golpe ordenada. Otros son más como instantáneas, escenas, naturalezas muertas. Algunos son anecdóticos tranquilos, otros patéticos, románticos o esclarecedores.
Dieses Taschenbuch enthält in Spanisch-Deutschem Paralleldruck kurze Prosatexte von 47 modernen Autoren aus Spanien und Spanisch Amerika. Von manchen nur einen, von vielen zwei oder mehr, insgesamt 74. Die kürzesten sind wenige Zeilen lang, die längsten zwei Seiten. Einige sind kurze Kurzgeschichten im engeren Sinn: mit spannender Handlung und ordentlicher Pointe. Andere sind eher so etwas wie Momentaufnahmen, Szenenbilder, Stillleben. Einige sind behäbig anekdotisch, andere pathetisch, romantisch oder aufklärerisch.
Sentimientos del lector
Llega la sección de Alberto al blog de María. En esta ocasió, os traemos un libro en alemán y castellano de multitud de autores.
Siendo sincero, me gusta leer mientras tomo un café tranquilo, además ahora empieza el Otoño, uno de los momentos donde más me apetece leer ya que vivimos en una de las ciudades más frías. Coger un libro, en el calor de la casa, siempre ha sido un placer que es difícil de explicar.
Leo en Alemán y Castellano, para ver en qué grado y exactitud soy capaz de entender las pequeñas historias. Hay historias, que son incluso difíciles de captar en castellano, así que en alemán estoy a años luz de captar en el lenguaje toda la riqueza que los escritores muestran.
Hay varias historias que imprimiría y daría a leer a mis mejores amigos. Y otras que he apreciado menos. Pero también sé que este tipo de libros son un acierto, ya que todo el mundo tiene sus preferidas ( nadie coincide nunca con las preferidas, salvo quizás en 1 ó 2 historias).
Esa es la variedad que me gusta, y cuando lees en un idioma que no es materno... debo aplicar la máxima " Lo bueno si breve, dos veces bueno"
¿Os gustan este tipo de libros? Estoy pensando en sacar la version castellana e intentar traducirlo, para ver cuál es el resultado. Pienso que las historias no son fáciles de traducir. Cuando era jóven, mi amor a los idiomas me hizo plantearme aprender traducción, pero he visto que en todos los trabajos, y hasta la llegada de los traductores automáticos off-line, es necesario.
Ahora bien, pensáis que podremos prescindir del placer y frustación de aprender de un idioma, yo quiero comprar un traductor instantáneo, pero a la vez quiero seguir aprendiendo idiomas, la belleza y diferencia de los mismos. Pienso que es duro aprender un idioma, requiere paciencia, memoria y trabajo. Mis amigos me dicen que no pierda el tiempo, que no es necesario, pero sería como decir, que ya que tenemos calculadoras, no necesitamos saber matemáticas, que por tener navegadores no hay que desarrollar un mínimo de orientación o que no hace falta andar, ya que podemos ir en coche o moto a todos los sitios... ¿Qué opináis?
Llega la sección de Alberto al blog de María. En esta ocasió, os traemos un libro en alemán y castellano de multitud de autores.
Siendo sincero, me gusta leer mientras tomo un café tranquilo, además ahora empieza el Otoño, uno de los momentos donde más me apetece leer ya que vivimos en una de las ciudades más frías. Coger un libro, en el calor de la casa, siempre ha sido un placer que es difícil de explicar.
Leo en Alemán y Castellano, para ver en qué grado y exactitud soy capaz de entender las pequeñas historias. Hay historias, que son incluso difíciles de captar en castellano, así que en alemán estoy a años luz de captar en el lenguaje toda la riqueza que los escritores muestran.
Hay varias historias que imprimiría y daría a leer a mis mejores amigos. Y otras que he apreciado menos. Pero también sé que este tipo de libros son un acierto, ya que todo el mundo tiene sus preferidas ( nadie coincide nunca con las preferidas, salvo quizás en 1 ó 2 historias).
Esa es la variedad que me gusta, y cuando lees en un idioma que no es materno... debo aplicar la máxima " Lo bueno si breve, dos veces bueno"
¿Os gustan este tipo de libros? Estoy pensando en sacar la version castellana e intentar traducirlo, para ver cuál es el resultado. Pienso que las historias no son fáciles de traducir. Cuando era jóven, mi amor a los idiomas me hizo plantearme aprender traducción, pero he visto que en todos los trabajos, y hasta la llegada de los traductores automáticos off-line, es necesario.
Ahora bien, pensáis que podremos prescindir del placer y frustación de aprender de un idioma, yo quiero comprar un traductor instantáneo, pero a la vez quiero seguir aprendiendo idiomas, la belleza y diferencia de los mismos. Pienso que es duro aprender un idioma, requiere paciencia, memoria y trabajo. Mis amigos me dicen que no pierda el tiempo, que no es necesario, pero sería como decir, que ya que tenemos calculadoras, no necesitamos saber matemáticas, que por tener navegadores no hay que desarrollar un mínimo de orientación o que no hace falta andar, ya que podemos ir en coche o moto a todos los sitios... ¿Qué opináis?
Título: Del amor y otro universos
Autor/a: Alfredo Cernuda
Saga: No
Editorial: Autopublicado - Gracias al autor por el libro
Año de publicación:
Nº páginas: 103
Idioma: Español
Sinopsis:
Autor/a: Alfredo Cernuda
Saga: No
Editorial: Autopublicado - Gracias al autor por el libro
Año de publicación:
Nº páginas: 103
Idioma: Español
Sinopsis:
Sentimientos del lector
Sabes que no soy persona de poesía pero siempre estoy abierta a introducir entre mis lecturas temáticas fuera de mi zona de confort. Este libro ha sido el último, y lo primero que tengo que hacer es agradecer al autor por regalarme este libro en la feria del libro d Madrid, fue muy amable por su parte.
En lo que respecta al libro esta dividido en 4 secciones las cuales tratan mas o menos de lo mismo pero desde diferentes enfoques. Unos poemas son mas largos que otros, con múltiples metáforas, de las cuales, no todas he podido interpretar. No por nada, simplemente porque la poesía y yo no somos 100% compatibles y me cuesta mucho leer entre lineas. No por nada, es mi mente, o me dices la cosas claras o yo no pillo las indirectas. Pero hay una sección del libro, con poemas mas cortos que me ha gustado mucho, creo que pillo mas rápido ese tipo de poemas.
Se que los poemas transmiten muchos sentimientos y la mayor parte de ellos he sentido entre desolación, tristeza y amor intenso pero en el pasado. No se si estaré acertada con lo quería transmitir el autor pero esa ha sido mi sensación.
Igual tu eres mas fan de estos libros por lo tanto te digo a ti, léelo y dime cual es tu sensación. Dime que es lo que sientes con estos poemas, igual así puedo llegar a leer entre lineas cualquier poema del mundo.
¿Te animas a leer este poemario?
Sabes que no soy persona de poesía pero siempre estoy abierta a introducir entre mis lecturas temáticas fuera de mi zona de confort. Este libro ha sido el último, y lo primero que tengo que hacer es agradecer al autor por regalarme este libro en la feria del libro d Madrid, fue muy amable por su parte.
En lo que respecta al libro esta dividido en 4 secciones las cuales tratan mas o menos de lo mismo pero desde diferentes enfoques. Unos poemas son mas largos que otros, con múltiples metáforas, de las cuales, no todas he podido interpretar. No por nada, simplemente porque la poesía y yo no somos 100% compatibles y me cuesta mucho leer entre lineas. No por nada, es mi mente, o me dices la cosas claras o yo no pillo las indirectas. Pero hay una sección del libro, con poemas mas cortos que me ha gustado mucho, creo que pillo mas rápido ese tipo de poemas.
Se que los poemas transmiten muchos sentimientos y la mayor parte de ellos he sentido entre desolación, tristeza y amor intenso pero en el pasado. No se si estaré acertada con lo quería transmitir el autor pero esa ha sido mi sensación.
Igual tu eres mas fan de estos libros por lo tanto te digo a ti, léelo y dime cual es tu sensación. Dime que es lo que sientes con estos poemas, igual así puedo llegar a leer entre lineas cualquier poema del mundo.
¿Te animas a leer este poemario?
Hola lector voraz:
Ya estoy de vuelta, como una semana mas, para hacer el repaso de las lecturas que voy hacer esta semana.
Esta semana toca una novela, que hace tiempo que no leo. En este caso he elegido la novela es "Las puertas templarias" de Javier Sierra que me lo traje de la feria del libro de Madrid bien firmadito además.
Ya estoy de vuelta, como una semana mas, para hacer el repaso de las lecturas que voy hacer esta semana.
Esta semana toca una novela, que hace tiempo que no leo. En este caso he elegido la novela es "Las puertas templarias" de Javier Sierra que me lo traje de la feria del libro de Madrid bien firmadito además.
![]() |
Que tengas feliz semana de lecturas.
Besos
Besos
Hola lectores voraces:
El primer mes después de las vacaciones ya ha terminado y creo que es el mes que menos he leído de todo el año. Pero tengo que decir que he tenido una de mis mejores libros de este año, que en sí es un ensayo pero me ha llegado al corazoncito y eso es mucho.
Tenéis el link de los libros reseñados en las portadas de los mismos, esta vez si que hay jajaja que otras veces iba mas rápido yo que las reseñas publicadas.
El primer mes después de las vacaciones ya ha terminado y creo que es el mes que menos he leído de todo el año. Pero tengo que decir que he tenido una de mis mejores libros de este año, que en sí es un ensayo pero me ha llegado al corazoncito y eso es mucho.
Tenéis el link de los libros reseñados en las portadas de los mismos, esta vez si que hay jajaja que otras veces iba mas rápido yo que las reseñas publicadas.
![]() |
![]() |
![]() |
| 3/5 | 3/5 | 5/5 |
· Resumen de los retos del 2018 ·
- 2018 Reading Challenge (GoodReads): 49/75
- Reto serendipia recomienda 2018 : 0/3
- Reto 25 españoles 2018: 28/25 COMPLETADO!
- Libros pendientes: 4/25
- Sagas pendientes: Sin terminar de publicar: 8/12
Terminadas de publicar: 3/4
- Ganancias por libro: 98€
- Reto serendipia recomienda 2018 : 0/3
- Reto 25 españoles 2018: 28/25 COMPLETADO!
- Libros pendientes: 4/25
- Sagas pendientes: Sin terminar de publicar: 8/12
Terminadas de publicar: 3/4
- Ganancias por libro: 98€
¿Cómo os ha ido vuestro mes?
Autor/a: Eliyahu M.Goldratt and Jeff Cox
Editorial: Ediciones Tualar S.A. Madrid
Año de publicación: 1987
Nº páginas: 238
Idioma: Castellano
Sinopsis:
"La Meta" es un libro sobre nuevo principios generales para la Producción. Un libro con unos personajes que pretenden entender lo que mueve su mundo para poder hacerlo mejor, que cuando consiguen ponerse a pensar con lógica y consistencia sobre sus problemas, son capaces de descubrir "causa-efecto" entre sus acciones y los resultados conseguidos.
Y, en tal proceso, deducen algunos principios básicos que, utilizados en su fábrica, consiguen salvarla del cierre y hacerla más rentable que nunca. Para mi la ciencia no es más que entender lo que es el mundo y por qué es así.
Sentimientos del lector
Llega la sección de Alberto al blog de María. Como siempre en esta sección, un libro que no se encuentra en la novela narrativa. Es más, cuenta las dificultades del Sr. Rogo para llevar su empresa. Qué hace para salvarlo y cómo trabaja para salvar su matrimonio.
En la variedad de libros que leemos anualmente, me gusta intercalar algún libro de divulgación científica. Y en este caso de la empresa. Que a priori es de un tema que se escribe menos en los blogs. Pero la economía, el funcionamiento de la empresa, marca la diferencia de desarrollo humano y cultural en muchas partes del mundo. Al menos, esa es mi opinión.
Tampoco quiero decir, porque no estoy convencido de ello, que los países donde la economía es más fuerte, siempre sean los países más desarrollados. Pero en los países donde no hay economía, o después de una guerra, también estoy convencido que no puede haber un desarrollo y un ambiente cultural fuerte y al alcance de la población.
Habitualmente, me cuesta entrar en detalle de los libros, descripciones exhaustivas. Sólo quiero decir, que en las universidades ya se estudia dentro del temario habitual estas claves. Y ahí viene mi pregunta a todos los lectores: ¿Es el fin último de la sociedad del S.XXI el consumo? ¿Se habla de las revoluciones que vendrán, se escribe, se comenta, se habla? Lo iremos descubriendo paso a paso.
¿Por qué las verdades universales deben ser siempre enunciadas? Para luego ser estudiadas, rechazadas y finalmente aceptadas. ¿Qué ocurre durante ese proceso en nuestros cerebros y porqué ya aceptamos una vez la fuente es contrastada esa realidad? ¿Esa fuente puede estar a veces "contaminada" y traer irrealidades a nuestra mente. En mi opinión sí.
Los libros son más importantes que la realidad, porque los sueños se convierten en realidades más fuerte, dentro y fuera de la empresa. Soñar es un deber colectivo y primeramente individual para traer al mundo la novedad o realidad que anhelamos.
Llega la sección de Alberto al blog de María. Como siempre en esta sección, un libro que no se encuentra en la novela narrativa. Es más, cuenta las dificultades del Sr. Rogo para llevar su empresa. Qué hace para salvarlo y cómo trabaja para salvar su matrimonio.
En la variedad de libros que leemos anualmente, me gusta intercalar algún libro de divulgación científica. Y en este caso de la empresa. Que a priori es de un tema que se escribe menos en los blogs. Pero la economía, el funcionamiento de la empresa, marca la diferencia de desarrollo humano y cultural en muchas partes del mundo. Al menos, esa es mi opinión.
Tampoco quiero decir, porque no estoy convencido de ello, que los países donde la economía es más fuerte, siempre sean los países más desarrollados. Pero en los países donde no hay economía, o después de una guerra, también estoy convencido que no puede haber un desarrollo y un ambiente cultural fuerte y al alcance de la población.
Habitualmente, me cuesta entrar en detalle de los libros, descripciones exhaustivas. Sólo quiero decir, que en las universidades ya se estudia dentro del temario habitual estas claves. Y ahí viene mi pregunta a todos los lectores: ¿Es el fin último de la sociedad del S.XXI el consumo? ¿Se habla de las revoluciones que vendrán, se escribe, se comenta, se habla? Lo iremos descubriendo paso a paso.
¿Por qué las verdades universales deben ser siempre enunciadas? Para luego ser estudiadas, rechazadas y finalmente aceptadas. ¿Qué ocurre durante ese proceso en nuestros cerebros y porqué ya aceptamos una vez la fuente es contrastada esa realidad? ¿Esa fuente puede estar a veces "contaminada" y traer irrealidades a nuestra mente. En mi opinión sí.
Los libros son más importantes que la realidad, porque los sueños se convierten en realidades más fuerte, dentro y fuera de la empresa. Soñar es un deber colectivo y primeramente individual para traer al mundo la novedad o realidad que anhelamos.
Título: Avalon (Britannia #4)
Autor/a: Ana Alonso y Javier Pelegrín
Saga: Sí. Excalibur | Camelot | Grial
Editorial: Suma editorial
Año de publicación: 2017
Nº páginas: 392
Idioma: Castellano
Sinopsis:
Magia, aventura, lucha y una historia de amor que trasciende la leyenda.
Ávalon es la cuarta entrega de «Britannia», el cierre de la saga que te redescubrirá el mito artúrico como nunca te lo habían contado.
«-¿Por qué estoy atada? -preguntó Gwenn-. ¿Dónde está Arturo?
Una cabeza femenina se inclinó sobre la suya. A contraluz distinguió un rostro joven y amable.
-¿Quién es Arturo? -preguntó la mujer-. ¿Tu novio? ¿Un familiar?
-Arturo es mi marido, y el rey de Britannia -replicó Gwenn con toda la firmeza que pudo reunir.
Le extrañó el silencio con que acogió sus palabras. Y más aún los susurros que vinieron a continuación.
-¿Qué ocurre? -consiguió articular-. No es aconsejable conspirar abiertamente en presencia de la reina.
-Un caso más -dijo la voz masculina, y emitió un suspiro de cansancio-. Habrá que derivarla a Psiquiatría.»
Tras la unión con el Grial, la conciencia de Gwenn viaja al origen de Britannia. Allí comprenderá por fin el secreto de las damas de Ávalon... pero ¿le servirán sus descubrimientos para ayudar a Arturo en su lucha contra Mordred cuando llegue la batalla final?
Si te enganchaste a «Juego de Tronos», si te encantó «Los juegos del hambre», si «El señor de los anillos» es tu libro de sobremesa...
¡«Britannia» es tu saga!
Embárcate en el relato de una histórica épica, mágica y llena de aventuras que te transportará a épocas y lugares únicos, en los que el valor y el ingenio eran fundamentales para salvar la vida y el honor.
Autor/a: Ana Alonso y Javier Pelegrín
Saga: Sí. Excalibur | Camelot | Grial
Editorial: Suma editorial
Año de publicación: 2017
Nº páginas: 392
Idioma: Castellano
Sinopsis:
Magia, aventura, lucha y una historia de amor que trasciende la leyenda.
Ávalon es la cuarta entrega de «Britannia», el cierre de la saga que te redescubrirá el mito artúrico como nunca te lo habían contado.
«-¿Por qué estoy atada? -preguntó Gwenn-. ¿Dónde está Arturo?
Una cabeza femenina se inclinó sobre la suya. A contraluz distinguió un rostro joven y amable.
-¿Quién es Arturo? -preguntó la mujer-. ¿Tu novio? ¿Un familiar?
-Arturo es mi marido, y el rey de Britannia -replicó Gwenn con toda la firmeza que pudo reunir.
Le extrañó el silencio con que acogió sus palabras. Y más aún los susurros que vinieron a continuación.
-¿Qué ocurre? -consiguió articular-. No es aconsejable conspirar abiertamente en presencia de la reina.
-Un caso más -dijo la voz masculina, y emitió un suspiro de cansancio-. Habrá que derivarla a Psiquiatría.»
Tras la unión con el Grial, la conciencia de Gwenn viaja al origen de Britannia. Allí comprenderá por fin el secreto de las damas de Ávalon... pero ¿le servirán sus descubrimientos para ayudar a Arturo en su lucha contra Mordred cuando llegue la batalla final?
Si te enganchaste a «Juego de Tronos», si te encantó «Los juegos del hambre», si «El señor de los anillos» es tu libro de sobremesa...
¡«Britannia» es tu saga!
Embárcate en el relato de una histórica épica, mágica y llena de aventuras que te transportará a épocas y lugares únicos, en los que el valor y el ingenio eran fundamentales para salvar la vida y el honor.
Sentimientos del lector
Este año estoy on fire terminando sagas, de hecho estoy pensando empezar alguna otra que le tengo echado el ojo hace mucho tiempo. Ya veras es decir eso y abrir y abrir y no parar. A lo que voy que me lío. Hoy te traigo la última entrega de la saga Britannia, el libro se titula Avalon.
En esta cuarta entrega, encontramos el desenlace de toda la historia. Es decir, en este tipo de historias que son con acción de batallas y aventuras por el reino se espera un final épico, en este caso no lo hay. Sí que hay una batalla final pero, para mi gusto, ha pasado muy rápido, no ha mágia, no ha chispa, pasa todo demasiado rápido. Fue mucho mas espectacular la primera pelea de Mondred contra Arturo del primer libro que esta última. Con todo el mundo de mágia, conexiones y nanotécnologia que muestran durante toda la novela y no se usa al final.
Otra de las cosas que me ha chirriado un poco es que entre escena y escena como que hay un vacio de acontecimientos y para completarlo me falta información. No viene ni antes ni durante y ni despues, por lo tanto no era un desarrollo muy sencillo.
Por otro lado los personajes siguen estando en la misma línea, sí que se conoce un poco mas a Arturo y a Mordred de como piensan y cuales son sus objetivos. Por parte de Gween cuenta como se creo Britannia y quienes son las damas de Avalon.. El resto de los personajes siguen igual, aparecen hacen su trabajo y listo. Viendo ahora todo desde haber leído toda la saga, podrían haber potenciado mas a los personajes. Por cierto una duda que me ha quedado, al final ¿quién es Dana? Porque tengo una idea pero no lo dejan claro.
En conclusión, la saga en general me ha entretenido, no es la saga de mi vida pero he visto otro enfoque de la historia arturica y nunca esta mal. Respecto a esta última entrega, para ser la última entrega no ha tenido un subidón de los grandes, vamos que esperaba un final mas épico, Arturo y su mesa redonda se lo merece.
¿Te animas a leer esta saga? ¿Te gusta la leyendo de Arturo?
Este año estoy on fire terminando sagas, de hecho estoy pensando empezar alguna otra que le tengo echado el ojo hace mucho tiempo. Ya veras es decir eso y abrir y abrir y no parar. A lo que voy que me lío. Hoy te traigo la última entrega de la saga Britannia, el libro se titula Avalon.
En esta cuarta entrega, encontramos el desenlace de toda la historia. Es decir, en este tipo de historias que son con acción de batallas y aventuras por el reino se espera un final épico, en este caso no lo hay. Sí que hay una batalla final pero, para mi gusto, ha pasado muy rápido, no ha mágia, no ha chispa, pasa todo demasiado rápido. Fue mucho mas espectacular la primera pelea de Mondred contra Arturo del primer libro que esta última. Con todo el mundo de mágia, conexiones y nanotécnologia que muestran durante toda la novela y no se usa al final.
Otra de las cosas que me ha chirriado un poco es que entre escena y escena como que hay un vacio de acontecimientos y para completarlo me falta información. No viene ni antes ni durante y ni despues, por lo tanto no era un desarrollo muy sencillo.
Por otro lado los personajes siguen estando en la misma línea, sí que se conoce un poco mas a Arturo y a Mordred de como piensan y cuales son sus objetivos. Por parte de Gween cuenta como se creo Britannia y quienes son las damas de Avalon.. El resto de los personajes siguen igual, aparecen hacen su trabajo y listo. Viendo ahora todo desde haber leído toda la saga, podrían haber potenciado mas a los personajes. Por cierto una duda que me ha quedado, al final ¿quién es Dana? Porque tengo una idea pero no lo dejan claro.
En conclusión, la saga en general me ha entretenido, no es la saga de mi vida pero he visto otro enfoque de la historia arturica y nunca esta mal. Respecto a esta última entrega, para ser la última entrega no ha tenido un subidón de los grandes, vamos que esperaba un final mas épico, Arturo y su mesa redonda se lo merece.
¿Te animas a leer esta saga? ¿Te gusta la leyendo de Arturo?
Hola lector voraz:
Ya estoy de vuelta, como una semana mas, para hacer el repaso de las lecturas que voy hacer esta semana.
En esta semana voy a leer algo tradicional japones que me regalo Alberto por mi cumpleaños. Es un compendio de poemas tradicionales, lo bueno de este libro es que viene en dos idiomas, así si quiero aprender alguna palabra se me va hacer mas fácil.
Ya estoy de vuelta, como una semana mas, para hacer el repaso de las lecturas que voy hacer esta semana.
En esta semana voy a leer algo tradicional japones que me regalo Alberto por mi cumpleaños. Es un compendio de poemas tradicionales, lo bueno de este libro es que viene en dos idiomas, así si quiero aprender alguna palabra se me va hacer mas fácil.
![]() |
Que tengas feliz semana de lecturas.
Besos
Besos
Título: Con el sol - Réquiem a mi madre
Autor/a: Harutyun Harutyunyan
Editorial: Renacimiento
Año de publicación: 2018
Nº páginas: 65
Idioma: Armenio - Castellano
Sinopsis:
Harutyun Harutyunyan nació en Acnachen, provincia de Echamiadzin, Armenia, en 1953. Es licenciado en filología de lengua armenia y pedagogía. Ha trabajado como profesor de instituto en su país natal. Ahora vive en Sevilla. Es uator de tres libros de poemas: Mosaico de amor, La lluvia en estación de trenes y El inolvidable recuerdo.
Autor/a: Harutyun Harutyunyan
Editorial: Renacimiento
Año de publicación: 2018
Nº páginas: 65
Idioma: Armenio - Castellano
Sinopsis:
Harutyun Harutyunyan nació en Acnachen, provincia de Echamiadzin, Armenia, en 1953. Es licenciado en filología de lengua armenia y pedagogía. Ha trabajado como profesor de instituto en su país natal. Ahora vive en Sevilla. Es uator de tres libros de poemas: Mosaico de amor, La lluvia en estación de trenes y El inolvidable recuerdo.
Sentimientos del lector
Llega la sección de Alberto al blog de María. Como siempre en esta sección, intento traeros de otros países unos pequeñas reflexiones. En este caso, es una edición bilingüe Armenio - Castellano.
Era el mes de agosto, fin de semana, aprovechamos el sábado para ir a Soria. Estábamos a principio de la tarde y como no me importa conducir pensamos en visitar una ciudad cercana, tomar un café y dar una paseo de verano.
Tuvimos muchísima suerte puesto que era la feria del libro. Soria nos recibió con una tarde agradable de verano y visitando los puestos paramos a ver el de esta editorial, Renacimiento, me parecieron libros muy interesantes y diferentes. Os dejo el link para que podáis revisarlo: www.editorialrenacimiento.com
La persona que nos atendió, por cierto muy amablemente, nos enseñó varios libros y le pregunté si tenía libros en idiomas. Me dijo que sí, que tenía libros bilingües y que él era Harutyun, el escrito del libro que os traigo.
La verdad, fue una charla muy agradable, acabé comprando el libro y lo he disfrutado. Por supuesto, no sé Armenio, pero la escritura y los idiomas son el milagro de nuestra evolución cómo especie. Sobre el libro, es muy tierno y a la vez me hace recordar que en un futuro siempre tendremos ese sentido de pérdida.
Por ese punto, siempre tienes ese sentimiento de pena, de soledad que dejan las personas que nos faltan. Pero a la vez, ese recuerdo, esa calidez es la que nos mantienen conectados a ellos. Por esa reflexión, por esa lectura tranquila, os animo a que reviséis los libros de esta editorial.
Llega la sección de Alberto al blog de María. Como siempre en esta sección, intento traeros de otros países unos pequeñas reflexiones. En este caso, es una edición bilingüe Armenio - Castellano.
Era el mes de agosto, fin de semana, aprovechamos el sábado para ir a Soria. Estábamos a principio de la tarde y como no me importa conducir pensamos en visitar una ciudad cercana, tomar un café y dar una paseo de verano.
Tuvimos muchísima suerte puesto que era la feria del libro. Soria nos recibió con una tarde agradable de verano y visitando los puestos paramos a ver el de esta editorial, Renacimiento, me parecieron libros muy interesantes y diferentes. Os dejo el link para que podáis revisarlo: www.editorialrenacimiento.com
La persona que nos atendió, por cierto muy amablemente, nos enseñó varios libros y le pregunté si tenía libros en idiomas. Me dijo que sí, que tenía libros bilingües y que él era Harutyun, el escrito del libro que os traigo.
La verdad, fue una charla muy agradable, acabé comprando el libro y lo he disfrutado. Por supuesto, no sé Armenio, pero la escritura y los idiomas son el milagro de nuestra evolución cómo especie. Sobre el libro, es muy tierno y a la vez me hace recordar que en un futuro siempre tendremos ese sentido de pérdida.
Por ese punto, siempre tienes ese sentimiento de pena, de soledad que dejan las personas que nos faltan. Pero a la vez, ese recuerdo, esa calidez es la que nos mantienen conectados a ellos. Por esa reflexión, por esa lectura tranquila, os animo a que reviséis los libros de esta editorial.
Título: Una habitación propia
Autor/a: Virginia Woolf
Saga: No
Editorial: Austral
Año de publicación: 2016
Nº páginas: 160
Idioma: Español
Sinopsis:
En 1928 a Virginia Woolf le propusieron dar una serie de charlas sobre el tema de la mujer y la novela. Lejos de cualquier dogmatismo o presunción, planteó la cuestión desde un punto de vista realista, valiente y muy particular. Una pregunta: ¿qué necesitan las mujeres para escribir buenas novelas? Una sola respuesta: independencia económica y personal, es decir, Una habitación propia. Sólo hacía nueve años que se le había concedido el voto a la mujer y aún quedaba mucho camino por recorrer.
Son muchos los repliegues psicológicos y sociales implicados en este ensayo de tan inteligente exposición; fascinantes los matices históricos que hacen que el tema de la condición femenina y la enajenación de la mujer en la sociedad no haya perdido ni un ápice de actualidad.
Partiendo de un tratamiento directo y empleando un lenguaje afilado, irónico e incisivo, Virginia Woolf narra una parábola cautivadora para ilustrar sus opiniones. Un relato de lectura apasionante, la contribución de una exquisita narradora al siempre polémico asunto del feminismo desde una perspectiva inevitablemente literaria.
Autor/a: Virginia Woolf
Saga: No
Editorial: Austral
Año de publicación: 2016
Nº páginas: 160
Idioma: Español
Sinopsis:
En 1928 a Virginia Woolf le propusieron dar una serie de charlas sobre el tema de la mujer y la novela. Lejos de cualquier dogmatismo o presunción, planteó la cuestión desde un punto de vista realista, valiente y muy particular. Una pregunta: ¿qué necesitan las mujeres para escribir buenas novelas? Una sola respuesta: independencia económica y personal, es decir, Una habitación propia. Sólo hacía nueve años que se le había concedido el voto a la mujer y aún quedaba mucho camino por recorrer.
Son muchos los repliegues psicológicos y sociales implicados en este ensayo de tan inteligente exposición; fascinantes los matices históricos que hacen que el tema de la condición femenina y la enajenación de la mujer en la sociedad no haya perdido ni un ápice de actualidad.
Partiendo de un tratamiento directo y empleando un lenguaje afilado, irónico e incisivo, Virginia Woolf narra una parábola cautivadora para ilustrar sus opiniones. Un relato de lectura apasionante, la contribución de una exquisita narradora al siempre polémico asunto del feminismo desde una perspectiva inevitablemente literaria.
Sentimientos del lector
Este tipo de libros son los típicos que siempre los tengo entre ceja y ceja y no termino de animarme a cogerlos y leerlos. Esta vez eso ha cambiado, me he animado a leer a Virginia Woolf y su famosisimo ensaño "Una habitación propia".
La primera impresión fue bastante shock, porque me esperaba una novela no un ensayo, por lo tanto me descoloco. Ni idea porque tenia esta idea pero así fue y la verdad que no ha cambiado a la larga el mensaje del libro. Pero no todo fue un camino de rosas. Los dos primeros capitulos me parecieron un poco liosos, no encontraba una conexión entre todos los pensamientos que muestra la autora. Despues de eso, todo fue una maravilla. Sus pensamientos, como ha ido desgranando todo en orden cronologico y me ha hecho estar con ella revisando esas estanterias de la biblioteca.
En cuanto a los mensajes que enseña es totalmente feminista. Enseña a observar, a ser capaces a la autoevaluación, de como se ha desarrollado la literatura respecto a la mujer, como hasta hace poco las mujeres eran fuertes e independientes en las novelas o teatro, pero en la vida del día a día no eramos nada. Esa crítica que hace con sensibilidad y a la vez sin pelos en la lengua, me ha parecido sublime.
En conclusión, si no ha quedado claro te lo digo ahora, este libro es recomendadisimo para cualquier persona, de cualquier edad y para cualquier época del año. Lo unico que te recomiendo es que tengas paciencia con los dos primeros capítulos, luego todo mejora, te lo prometo.
¿Has leído esta novela? ¿Te animas a leerla? ¿Te interesan estos temas?
Este tipo de libros son los típicos que siempre los tengo entre ceja y ceja y no termino de animarme a cogerlos y leerlos. Esta vez eso ha cambiado, me he animado a leer a Virginia Woolf y su famosisimo ensaño "Una habitación propia".
La primera impresión fue bastante shock, porque me esperaba una novela no un ensayo, por lo tanto me descoloco. Ni idea porque tenia esta idea pero así fue y la verdad que no ha cambiado a la larga el mensaje del libro. Pero no todo fue un camino de rosas. Los dos primeros capitulos me parecieron un poco liosos, no encontraba una conexión entre todos los pensamientos que muestra la autora. Despues de eso, todo fue una maravilla. Sus pensamientos, como ha ido desgranando todo en orden cronologico y me ha hecho estar con ella revisando esas estanterias de la biblioteca.
En cuanto a los mensajes que enseña es totalmente feminista. Enseña a observar, a ser capaces a la autoevaluación, de como se ha desarrollado la literatura respecto a la mujer, como hasta hace poco las mujeres eran fuertes e independientes en las novelas o teatro, pero en la vida del día a día no eramos nada. Esa crítica que hace con sensibilidad y a la vez sin pelos en la lengua, me ha parecido sublime.
En conclusión, si no ha quedado claro te lo digo ahora, este libro es recomendadisimo para cualquier persona, de cualquier edad y para cualquier época del año. Lo unico que te recomiendo es que tengas paciencia con los dos primeros capítulos, luego todo mejora, te lo prometo.
¿Has leído esta novela? ¿Te animas a leerla? ¿Te interesan estos temas?














