Título: Ofrenda a la tormenta
Autor/a: Dolores Redondo
Saga: Sí. El guardián invisible | Legado en los huesos
Editorial: Booket
Año de publicación: 2016
Nº páginas: 547
Idioma: Español
Sinopsis:
«El intruso retiró el muñeco y observó la carita de la niña […]. No había ya luz en su rostro y la sensación de estar ante un receptáculo vacío se acrecentó al llevarse de nuevo el muñeco a la cara para aspirar el aroma infantil, ahora enriquecido por el aliento de un alma.»
La muerte súbita de una niña en Elizondo resulta sospechosa: el bebé tiene unas marcas rojizas en el rostro que indican que ha habido presión digital, y además, su padre intenta llevarse el cadáver. La bisabuela de la pequeña sostiene que la tragedia es obra de Inguma, el demonio que inmoviliza a los durmientes, se bebe su aliento y les arrebata la vida durante el sueño. Pero serán los análisis forenses del doctor San Martín los que convencen a la inspectora Amaia Salazar de investigar otras muertes de bebés, que pronto revelarán un rastro inaudito en el valle. Berasategui muere, entonces, inexplicablemente en su celda, lo que despliega una trepidante investigación que llevará a Amaia al auténtico origen de los sucesos que han asolado el valle de Baztán. Y mientras, desde el bosque, una impresionante tormenta llega para sepultar la verdad más demoledora.
Autor/a: Dolores Redondo
Saga: Sí. El guardián invisible | Legado en los huesos
Editorial: Booket
Año de publicación: 2016
Nº páginas: 547
Idioma: Español
Sinopsis:
«El intruso retiró el muñeco y observó la carita de la niña […]. No había ya luz en su rostro y la sensación de estar ante un receptáculo vacío se acrecentó al llevarse de nuevo el muñeco a la cara para aspirar el aroma infantil, ahora enriquecido por el aliento de un alma.»
La muerte súbita de una niña en Elizondo resulta sospechosa: el bebé tiene unas marcas rojizas en el rostro que indican que ha habido presión digital, y además, su padre intenta llevarse el cadáver. La bisabuela de la pequeña sostiene que la tragedia es obra de Inguma, el demonio que inmoviliza a los durmientes, se bebe su aliento y les arrebata la vida durante el sueño. Pero serán los análisis forenses del doctor San Martín los que convencen a la inspectora Amaia Salazar de investigar otras muertes de bebés, que pronto revelarán un rastro inaudito en el valle. Berasategui muere, entonces, inexplicablemente en su celda, lo que despliega una trepidante investigación que llevará a Amaia al auténtico origen de los sucesos que han asolado el valle de Baztán. Y mientras, desde el bosque, una impresionante tormenta llega para sepultar la verdad más demoledora.
Sentimientos del lector
Empece esta aventura hace un año exactamente, lo se porque tengo una aplicación que me lo chiva, no tengo una memoria de elefante. Y la verdad que me lo he tomado con mas paciencia de lo que esperaba, pero bueno, al final he terminado la historia y he descubierto todos los secretos que se esconden en el Baztan.
La historia empieza un mes después de los acontecimientos del segundo libro, por lo tanto en muy fácil coger el hilo y volverse a meter en este mundo de sombrar. En este casa unifica todo lo que nos ha planteado durante los libro anteriores y añadiendo cosas nuevas, completando todas las historias abiertas. Como en las anteriores entregas, este libro se lee sin querer, engancha y la pluma de la autora me gusta mucho. Sin muchas florituras, pero muy efectivo.
Lo malo es que desde muy pronto adivine quien es el que movía todos los hilos, ya tenia mis sospechas de la entrega anterior, por lo tanto no he disfrutado del todo de la novela, ya que la autora hasta las últimas páginas no lo desvela. Otra cosa que no me ha gustado mucho, porque no le he encontrado mucho sentido, es sobre Jonan. ¿Qué necesidad había? Ninguna, opino yo.
Sobre los personajes sigues siendo los mismo, el único que desarrolla un poco mas es el juez Markina. En esta entrega coge mucho protagonista, me ha parecido un personaje complejo y bien construido. Sobre el resto de personajes si que han ido evolucionando y nos han ido desvelando secretos que tenían. La que se queda un poco colgada y me hubiera gustado ver mas es sobre la tía de Amaia. Me parece un personajes muy entrañable y con mucho poder.
En conclusión, me ha gustado la historia pero creo que no he disfrutado del todo por todo el hype que tenia en el cuerpo. Y a parte, el hecho de adivinar tan pronto quien movía los hilos también me hizo bajar la tensión. En general el final es muy correcto para la historia.
¿Habéis leído esta trilogía? ¿Os ha gustado? ¿Os animáis a meteros en esta aventura?
Empece esta aventura hace un año exactamente, lo se porque tengo una aplicación que me lo chiva, no tengo una memoria de elefante. Y la verdad que me lo he tomado con mas paciencia de lo que esperaba, pero bueno, al final he terminado la historia y he descubierto todos los secretos que se esconden en el Baztan.
La historia empieza un mes después de los acontecimientos del segundo libro, por lo tanto en muy fácil coger el hilo y volverse a meter en este mundo de sombrar. En este casa unifica todo lo que nos ha planteado durante los libro anteriores y añadiendo cosas nuevas, completando todas las historias abiertas. Como en las anteriores entregas, este libro se lee sin querer, engancha y la pluma de la autora me gusta mucho. Sin muchas florituras, pero muy efectivo.
Lo malo es que desde muy pronto adivine quien es el que movía todos los hilos, ya tenia mis sospechas de la entrega anterior, por lo tanto no he disfrutado del todo de la novela, ya que la autora hasta las últimas páginas no lo desvela. Otra cosa que no me ha gustado mucho, porque no le he encontrado mucho sentido, es sobre Jonan. ¿Qué necesidad había? Ninguna, opino yo.
Sobre los personajes sigues siendo los mismo, el único que desarrolla un poco mas es el juez Markina. En esta entrega coge mucho protagonista, me ha parecido un personaje complejo y bien construido. Sobre el resto de personajes si que han ido evolucionando y nos han ido desvelando secretos que tenían. La que se queda un poco colgada y me hubiera gustado ver mas es sobre la tía de Amaia. Me parece un personajes muy entrañable y con mucho poder.
En conclusión, me ha gustado la historia pero creo que no he disfrutado del todo por todo el hype que tenia en el cuerpo. Y a parte, el hecho de adivinar tan pronto quien movía los hilos también me hizo bajar la tensión. En general el final es muy correcto para la historia.
¿Habéis leído esta trilogía? ¿Os ha gustado? ¿Os animáis a meteros en esta aventura?

















