Título: Contra el fanatismo
Autor/a: Amos Oz
Saga: No
Editorial: Siruela
Año de publicación: 2017
Nº páginas: 108
Idioma: Español
Sinopsis:Una edición revisada y ampliada de este clásico del pensamiento contemporáneo, a cargo de uno de los intelectuales más destacados del último medio siglo. Amos Oz creció en una Jerusalén devastada por la guerra, y fue testigo desde temprana edad de las tóxicas consecuencias del fanatismo. Este volumen recoge tres ensayos concisos y poderosos en los que el prestigioso autor ofrece una visión única de la verdadera naturaleza del extremismo y propone un acercamiento respetuoso y razonado a la resolución del conflicto palestino-israelí. También incluye una esclarecedora reflexión sobre los Acuerdos de Ginebra y una larga entrevista en la que se abordan algunos temas espinosos, como la retirada de Gaza, la muerte de Arafat o la guerra de Irak. El último texto que recoge esta nueva edición es una lúcida conferencia del autor en los Países Bajos. La brillantez y la ironía de Oz consiguen iluminar los rincones más oscuros de este asunto, insuflándole nuevos aires al argumentar que el eterno enfrentamiento no es una guerra de religiones ni de culturas, sino más bien una disputa financiera que se resolverá mediante un duro compromiso por ambas partes. Fresco, perspicaz e inspirador, Contra el fanatismo se erige como una obra lúcida, racional y constructiva, la viva encarnación del realismo y del optimismo a partes iguales.
Sentimientos del lector
Amos Oz siempre es un escritor controvertido por sus posturas que tampoco son muy populares ni en Europa ni en Israel. ¿Por qué leer este libro? ¿Qué posiciones tiene? ¿Qué tiene de real? ¿De idealista? ¿De realista? ¿Por qué tantas preguntas?
Imagino que muchos lectores según progresan entre las páginas, hayan podido tener ese sentimiento de idealismo y realismo mezclado. Esas reflexiones vistas desde fuera, quizás sea como intentar explicar la energía nuclear a una persona de la edad media.
Nadie podemos tener una visión de algo que desconocemos. Por esa simple razón compré el libro. No hay tantos países que tengan 70 años de historia y que aglutinen a tantas personas de una cultura bíblica tan antigua. Las personas del libro (Judíos) siempre perseguidos, parece que no pueden tampoco vivir 100% tranquilos... y Amos Oz propone en el libro un estado de dos naciones.
Mi opinión personal es que los prejuicios, el excesivo fanatismo, independiente de donde venga, generará siempre barreras infranqueables. Históricamente los prejuicios han ocasionado las peores acciones humanas. Nota: Releo mi reseña, y me doy cuenta que he escrito, el excesivo fanatismo, y es que estoy convencido que todos tenemos un pequeño fanático. Y lo que tenemos que hacer es mantenerlo a raya. Siempre que el fanático se apodere de nosotros, sólo podremos esperar lo peor....
Así que cuidado todos. Este libro, no hace ni más ni menos que recordarnos esta simple verdad.
Amos Oz siempre es un escritor controvertido por sus posturas que tampoco son muy populares ni en Europa ni en Israel. ¿Por qué leer este libro? ¿Qué posiciones tiene? ¿Qué tiene de real? ¿De idealista? ¿De realista? ¿Por qué tantas preguntas?
Imagino que muchos lectores según progresan entre las páginas, hayan podido tener ese sentimiento de idealismo y realismo mezclado. Esas reflexiones vistas desde fuera, quizás sea como intentar explicar la energía nuclear a una persona de la edad media.
Nadie podemos tener una visión de algo que desconocemos. Por esa simple razón compré el libro. No hay tantos países que tengan 70 años de historia y que aglutinen a tantas personas de una cultura bíblica tan antigua. Las personas del libro (Judíos) siempre perseguidos, parece que no pueden tampoco vivir 100% tranquilos... y Amos Oz propone en el libro un estado de dos naciones.
Mi opinión personal es que los prejuicios, el excesivo fanatismo, independiente de donde venga, generará siempre barreras infranqueables. Históricamente los prejuicios han ocasionado las peores acciones humanas. Nota: Releo mi reseña, y me doy cuenta que he escrito, el excesivo fanatismo, y es que estoy convencido que todos tenemos un pequeño fanático. Y lo que tenemos que hacer es mantenerlo a raya. Siempre que el fanático se apodere de nosotros, sólo podremos esperar lo peor....
Así que cuidado todos. Este libro, no hace ni más ni menos que recordarnos esta simple verdad.
Título: El código secreto de Dios
Autor/a: Gonzalo Peña Castellot
Saga: Sí. El sarcófago de Menkaura
Editorial: Good Books
Año de publicación: 2013
Nº páginas: 1
Idioma: Español
Sinopsis:Jerusalén, año 70 de nuestra era. Cuatro legiones romanas asedian la ciudad, y es solo cuestión de días que ésta caiga y que sus habitantes sufran una orgía de venganza, sangre y destrucción. Conscientes de ello los zelotes, celosos guardianes del Templo del Rey Salomón, ya han puesto a buen recaudo su imponente Tesoro, dejando únicamente en manos de dos sicarios el conocimiento de su ubicación.
Año 2012. Patricia Calpe, célebre arqueóloga madrileña que un año antes consiguió rescatar el sarcófago de Menkaura de las aguas del puerto de Cartagena, apenas se ha recuperado de la traumática muerte del amor de su vida, cuando recibe un enigmático e inquietante correo electrónico. Con el sorprendente descubrimiento del remitente de dicho eMail, se verá envuelta nuevamente y sin querer en una aventura peligrosa. Juntos deberán emprender la búsqueda y recuperación de un viejo pergamino judío, que sacará a la luz una sorprendente historia enmarcada en la Segunda Guerra Mundial y pondrá en peligro la estabilidad mundial. Códigos encriptados, pistas ocultas, antiguos nazis sin escrúpulos y la amenaza de acabar con la vida de un anciano de origen alemán secuestrado en la localidad cacereña de Hervás, volverán a poner a prueba toda la capacidad deductiva de Patricia y su acompañante.
Sentimientos del lector
Segunda parte de la novela le novela "El sarcófago de Menkaura", que en sí se pueden leer independientemente porque la historia que cuenta no tiene que ver una con la otra. Lo que sí tiene que ver es la historia de los protagonistas, y si que recomiendo que leas la primera parte para hacer una idea mejor. Dicho esto me meto con la reseña.
Me ha gustado mucho más que la primera parte. Esta segunda novela es más compleja, más intriga, más misterio, más de todo al final. La historia esta dividida en diferentes perceptivas para que nos hagamos el puzzle mental según nos va dando pinceladas el autor. Y creo que es uno de los puntos fuertes de la novela, además queda todo tan bien explicado al final que me he quedado con la boca abierta.
En cuento a los personajes, tanto Patricia como el otro protagonista me han parecido muy fieles al primer tomo. Además esta vez, en vez de centrarse en Patricia se centra en el otro protagonista y me ha gustado mucho. A parte la historia de una búsqueda familiar me parece increíble, ya me gustaría tener una así para mi.
Resumiendo, recomiendo mucho este libro, la historia y los personajes me parecen fascinantes. Vamos, que este libro me ha encantado y no se de que manera decirte que lo tienes que leer y punto. No hay más discusión posible.
Segunda parte de la novela le novela "El sarcófago de Menkaura", que en sí se pueden leer independientemente porque la historia que cuenta no tiene que ver una con la otra. Lo que sí tiene que ver es la historia de los protagonistas, y si que recomiendo que leas la primera parte para hacer una idea mejor. Dicho esto me meto con la reseña.
Me ha gustado mucho más que la primera parte. Esta segunda novela es más compleja, más intriga, más misterio, más de todo al final. La historia esta dividida en diferentes perceptivas para que nos hagamos el puzzle mental según nos va dando pinceladas el autor. Y creo que es uno de los puntos fuertes de la novela, además queda todo tan bien explicado al final que me he quedado con la boca abierta.
En cuento a los personajes, tanto Patricia como el otro protagonista me han parecido muy fieles al primer tomo. Además esta vez, en vez de centrarse en Patricia se centra en el otro protagonista y me ha gustado mucho. A parte la historia de una búsqueda familiar me parece increíble, ya me gustaría tener una así para mi.
Resumiendo, recomiendo mucho este libro, la historia y los personajes me parecen fascinantes. Vamos, que este libro me ha encantado y no se de que manera decirte que lo tienes que leer y punto. No hay más discusión posible.
Hola lector voraz:
Viendo el éxito que he tenido este último mes con las lecturas, me he replanteado como empezar este mes. Por un lado voy a terminar de leer el libro "Bi egun zoro" y por otro lado, para ver si leo más de 10 minutos seguidos, voy a empezar "Momentos estelares de la humanidad" de Stefan Zweig. A ver si me inspira y puedo leer algo este mes.
Viendo el éxito que he tenido este último mes con las lecturas, me he replanteado como empezar este mes. Por un lado voy a terminar de leer el libro "Bi egun zoro" y por otro lado, para ver si leo más de 10 minutos seguidos, voy a empezar "Momentos estelares de la humanidad" de Stefan Zweig. A ver si me inspira y puedo leer algo este mes.
Título: The tattooist of Auschwitz
Autor/a: Heather Morris
Saga: No
Editorial: Zaffre
Año de publicación: 2018
Nº páginas: 352
Idioma: Ingles
Sinopsis: For readers of Schindler's List, The Man Who Broke into Auschwitz and The Boy in the Striped Pyjamas comes a heart-breaking story of the very best of humanity in the very worst of circumstances. I tattooed a number on her arm. She tattooed her name on my heart. In 1942, Lale Sokolov arrived in Auschwitz-Birkenau. He was given the job of tattooing the prisoners marked for survival - scratching numbers into his fellow victims' arms in indelible ink to create what would become one of the most potent symbols of the Holocaust. Waiting in line to be tattooed, terrified and shaking, was a young girl. For Lale - a dandy, a jack-the-lad, a bit of a chancer - it was love at first sight. And he was determined not only to survive himself, but to ensure this woman, Gita, did, too. So begins one of the most life-affirming, courageous, unforgettable and human stories of the Holocaust: the love story of the tattooist of Auschwitz. ----- 'Extraordinary - moving, confronting and uplifting . . . I recommend it unreservedly' Greame Simsion 'A moving and ultimately uplifting story of love, loyalties and friendship amidst the horrors of war . . . It's a triumph.' Jill Mansell
Sentimientos del lector
Leer en otros idiomas siempre es una actividad que agradezco. Habitualmente no leo en inglés y de hecho este libro lo compré para María, pero según leí varias páginas, supe que lo leería antes o después.
La historia me parece increíble, y sobre todo porque Lale Sokolov y Gita representan la unión que nadie puede destruir. La palabra escrita, los sentimientos, la lucha por sobrevivir y dejar en este mundo una huella. Esto ha representado para mi este libro, porque la historia nos habla de la confianza que tenemos en nuestro futuro para superar los desafíos en una cadena interminable de superación.
El libro es emocionante, pero la verdad que pienso en la vida de todo el pueblo judio europeo que desapareció. Es más la familia Sokolov acabó viviendo en Australia huyendo del sistema comunista ruso que controlaba la economía de la república checa. Nunca un momento de paz y la sombra del holocausto, haciendo su vida lejos de su tierra natal.
Y esa va a ser mi reflexión, amor, necesidad de sobrevivir y dejar huella en el mundo, ese es el mensaje que me inspira este libro. Mensaje y realidad, que saca del anonimato toda la crueldad organizada, la voluntad que el amor nos impulsa. Aunque no es de lo que habla el libro, es cierto que después de haber pasado varias semanas, pienso que es el sentimiento que más me inspira tras la lectura.
Leer en otros idiomas siempre es una actividad que agradezco. Habitualmente no leo en inglés y de hecho este libro lo compré para María, pero según leí varias páginas, supe que lo leería antes o después.
La historia me parece increíble, y sobre todo porque Lale Sokolov y Gita representan la unión que nadie puede destruir. La palabra escrita, los sentimientos, la lucha por sobrevivir y dejar en este mundo una huella. Esto ha representado para mi este libro, porque la historia nos habla de la confianza que tenemos en nuestro futuro para superar los desafíos en una cadena interminable de superación.
El libro es emocionante, pero la verdad que pienso en la vida de todo el pueblo judio europeo que desapareció. Es más la familia Sokolov acabó viviendo en Australia huyendo del sistema comunista ruso que controlaba la economía de la república checa. Nunca un momento de paz y la sombra del holocausto, haciendo su vida lejos de su tierra natal.
Y esa va a ser mi reflexión, amor, necesidad de sobrevivir y dejar huella en el mundo, ese es el mensaje que me inspira este libro. Mensaje y realidad, que saca del anonimato toda la crueldad organizada, la voluntad que el amor nos impulsa. Aunque no es de lo que habla el libro, es cierto que después de haber pasado varias semanas, pienso que es el sentimiento que más me inspira tras la lectura.
Título: El sueño de Hipatia
Autor/a: José Calvo Poyato
Saga: No
Editorial: Harper Bolsillo - Gracias a la editorial por el ejemplar
Año de publicación: 2020
Nº páginas: 456
Idioma: Español
Sinopsis:Alejandría, Egipto, siglo iv. Los cristianos se hacen con el control de la sociedad dejando a un lado a los sabios y filósofos que cultivan y mantienen la sabiduría clásica que hizo de Alejandría una referencia del conocimiento. En este mundo, la joven Hipatia, matemática y astrónoma de refinada cultura, no duda en desafiar a la Iglesia. Tanto su trágica muerte como el silencio que cayó sobre ella fueron el alto precio que hubo de pagar, pero no el único.
Egipto, tras la Segunda Guerra Mundial. Unos valiosos códices con más de mil quinientos años de antigüedad son encontrados casualmente por unos campesinos. Un periodista, una agente retirada de los servicios secretos británicos y un reputado investigador buscarán los lazos entre los sucesos actuales con los acaecidos en la época de Hipatia. El valor de los códices no es solo arqueológico. Hay quien está dispuesto a asesinar para hacerse con ellos
Un impactante thriller histórico que trata con amenidad y rigor uno de los personajes femeninos más deslumbrantes y olvidados de la Antigüedad. Una novela sorprendentemente actual que reivindica el diálogo y la tolerancia frente al fanatismo de los que pretenden imponer su dogma.
José Calvo Poyato es doctor en Historia Moderna. Comenzó a cultivar la novela histórica hace más de dos décadas con El hechizo del rey, a la que siguieron Conjura en Madrid y La Biblia Negra. Sus novelas han sido traducidas en numerosos países, entre ellos Alemania, Italia, Portugal, Francia, Polonia o Rusia. Su última obra, publicada con gran éxito en HarperCollins, es La Ruta Infinita, sobre la gran gesta de la circunnavegación de la Tierra de Magallanes y Elcano.
Sentimientos del lector
Hacia tiempo que necesitaba leer un libro histórico, es uno de mis géneros favoritos y lo tenía medio olvidado y no puede ser. En este caso he seleccionado este porque parte de la historia nos presenta a Hipatia y matemática egipcia que la verdad esta algo olvidada en la historia.
El libro se divide en dos hilos, uno en el pasado y otro en el presente, vamos a decirlo así. Y su conexión son unos pergaminos antiguos donde ha están los evangelio apócrifos de Jesus. Creo que entre las dos parte la que más históricamente hablando ha sido la del antiguo, donde nos enseña la vida de Hipatia y en que sociedad vive. El conflicto socio-cultural que muestra entre la nueva religión y la antigua me parece muy bien hilado y escrito. La historia de Hipatia me parece alucinante y digna de conocimiento, pero no profundiza demasiado en como pensaba ella salvo en los acontecimientos que el escritor elige. Resumiendo, tengo que buscar algún libro relacionado con la figura histórica porque me ha parecido digno de conocer en profundidad.
En cuento al hilo de la época actual, bueno esta claro que los papiros tiene mucho peligro independientemente en la época en la que estemos, por eso la búsqueda de una verdad es lo que les guía a los protagonistas. Tengo sentimientos encontrados con ellos, me gustan porque todos están muy bien definidos pero no terminan de convencerme, sobre todo ella. Vale, trabajas para el MI6 pero hay cosas que solo ve ella y son algo obvias, y el resto son un poco lentos para ello.
En conclusión, el libro me ha gustado, me ha parecido entretenido y me ha gustado mucho conocer esa parte de la historia egipcia y como unos papiros pueden traer de cabeza a todo el mundo. Lo recomiendo si quieres pasar un buen rato, pero no es una novela histórica muy profunda.
Hacia tiempo que necesitaba leer un libro histórico, es uno de mis géneros favoritos y lo tenía medio olvidado y no puede ser. En este caso he seleccionado este porque parte de la historia nos presenta a Hipatia y matemática egipcia que la verdad esta algo olvidada en la historia.
El libro se divide en dos hilos, uno en el pasado y otro en el presente, vamos a decirlo así. Y su conexión son unos pergaminos antiguos donde ha están los evangelio apócrifos de Jesus. Creo que entre las dos parte la que más históricamente hablando ha sido la del antiguo, donde nos enseña la vida de Hipatia y en que sociedad vive. El conflicto socio-cultural que muestra entre la nueva religión y la antigua me parece muy bien hilado y escrito. La historia de Hipatia me parece alucinante y digna de conocimiento, pero no profundiza demasiado en como pensaba ella salvo en los acontecimientos que el escritor elige. Resumiendo, tengo que buscar algún libro relacionado con la figura histórica porque me ha parecido digno de conocer en profundidad.
En cuento al hilo de la época actual, bueno esta claro que los papiros tiene mucho peligro independientemente en la época en la que estemos, por eso la búsqueda de una verdad es lo que les guía a los protagonistas. Tengo sentimientos encontrados con ellos, me gustan porque todos están muy bien definidos pero no terminan de convencerme, sobre todo ella. Vale, trabajas para el MI6 pero hay cosas que solo ve ella y son algo obvias, y el resto son un poco lentos para ello.
En conclusión, el libro me ha gustado, me ha parecido entretenido y me ha gustado mucho conocer esa parte de la historia egipcia y como unos papiros pueden traer de cabeza a todo el mundo. Lo recomiendo si quieres pasar un buen rato, pero no es una novela histórica muy profunda.
Hola lector voraz:
Hola lector voraz,
Esta semana no te voy a decir que leo porque he empezado 3 libros y no he terminado ninguno. Vamos que mi concentración esta a menos 1000 esta última semana y he leído nada de nada. Así que esta semana va a ser un caos y quiero que así sea, a ver si en cierta manera puedo llegar a completar algún libro.
Hola lector voraz,
Esta semana no te voy a decir que leo porque he empezado 3 libros y no he terminado ninguno. Vamos que mi concentración esta a menos 1000 esta última semana y he leído nada de nada. Así que esta semana va a ser un caos y quiero que así sea, a ver si en cierta manera puedo llegar a completar algún libro.
Título: An old painting
Autor/a: Yuehua Liu
Saga: No
Editorial: Peking University Press
Año de publicación: 2010
Nº páginas: 73
Idioma: Chino
Sinopsis:In the art dealer's shop, the old gentleman picked up the old painting once again. He looked it up and down, left and right. He held it up, contemplating it for a few minutes. His eyes opened wider and wider. Finally, he turned to Shaxiao, the Little Silly, a rag boy who stood nearby, and said : "Sell this painting to me. I'll pay a lot of money, enough for your family to live on for a hundred years ! " Surprisingly, Shaxiao replied, "Sir, I'm sorry. I can't sell it to you..."
Sentimientos del lector
Aún recuerdo el año 2010 cuando comencé a comprar libros en chino. Cuánto cambia la vida en estos últimos 10 años. ¿Por qué leer este libro cuando ya no supone un desafío? Ahora mismo lo explico.
La historia es sencilla, un chico llamado "pequeño tonto" encuentra un cuadro por el que le ofrecen mucho dinero. Pero el cuadro pertenece a una persona mayor. "ShaXiao" o "Pequeño tonto" no accede a venderlo y se lo quiere devolver.... ( A pesar de que lo había comprado de manera adecuada a la hija mientras estaba enferma la anciana.... ). Al dejar el piso de la anciana, la hija vendió el mobiliario y este cuadro que estaba escondido en la pata de la silla....
Tristemente, el cuadro es falso y la señora mayor lo sabía. Además reconocer el valor de "ShaXiao" por encontrarla... y no haber accedido a su venta.....En resumen, la señora mayor recupera el cuadro y se lo entrega a su hija. Y aquí es donde mi cabeza estalla. Un pequeño libro sin ninguna pretensión me hace pensar en la suerte y el destino.
¿Por qué "ShaXiao" o "Pequeño tonto" está contento siguiendo con su vida pobre de ermitaño recogiendo y vendiendo materiales de reciclaje en Pekín? Y si la historia hubiese sido diferente, y hubiese vendido el cuadro y ganado mucho dinero. ¿Hubiese sido la historia diferente? ¿Podemos escapar a nuestro destino? ¿Son las decisiones que tomamos cada día la razón que nos lleva a nuestro futuro? Al final, cierras el libro, y agradeces ese día que compraste el libro y que 10 años más tarde, te hace pensar en el destino de cada uno de nosotros.
Aún recuerdo el año 2010 cuando comencé a comprar libros en chino. Cuánto cambia la vida en estos últimos 10 años. ¿Por qué leer este libro cuando ya no supone un desafío? Ahora mismo lo explico.
La historia es sencilla, un chico llamado "pequeño tonto" encuentra un cuadro por el que le ofrecen mucho dinero. Pero el cuadro pertenece a una persona mayor. "ShaXiao" o "Pequeño tonto" no accede a venderlo y se lo quiere devolver.... ( A pesar de que lo había comprado de manera adecuada a la hija mientras estaba enferma la anciana.... ). Al dejar el piso de la anciana, la hija vendió el mobiliario y este cuadro que estaba escondido en la pata de la silla....
Tristemente, el cuadro es falso y la señora mayor lo sabía. Además reconocer el valor de "ShaXiao" por encontrarla... y no haber accedido a su venta.....En resumen, la señora mayor recupera el cuadro y se lo entrega a su hija. Y aquí es donde mi cabeza estalla. Un pequeño libro sin ninguna pretensión me hace pensar en la suerte y el destino.
¿Por qué "ShaXiao" o "Pequeño tonto" está contento siguiendo con su vida pobre de ermitaño recogiendo y vendiendo materiales de reciclaje en Pekín? Y si la historia hubiese sido diferente, y hubiese vendido el cuadro y ganado mucho dinero. ¿Hubiese sido la historia diferente? ¿Podemos escapar a nuestro destino? ¿Son las decisiones que tomamos cada día la razón que nos lleva a nuestro futuro? Al final, cierras el libro, y agradeces ese día que compraste el libro y que 10 años más tarde, te hace pensar en el destino de cada uno de nosotros.
Título: Crónica de una muerte anunciada
Autor/a: Gabriel Garcia Marquez
Saga: No
Editorial: DeBolsillo
Año de publicación: 2018
Nº páginas: 144
Idioma: Español
Sinopsis:«El día en que lo iban a matar, Santiago Nasar se levantó a las 5.30 de la mañana para esperar el buque en que llegaba el obispo.»
Acaso sea Crónica de una muerte anunciada la obra más «realista» de Gabriel García Márquez, pues se basa en un hecho histórico acontecido en la tierra natal del escritor. Cuando empieza la novela, ya se sabe que los hermanos Vicario van a matar a Santiago Nasar -de hecho, ya le han matado- para vengar el honor ultrajado de su hermana Ángela, pero el relato termina precisamente en el momento en que Santiago Nasar muere.
El tiempo cíclico, tan utilizado por García Márquez en sus obras, reaparece aquí minuciosamente descompuesto en cada uno de sus momentos, reconstruido prolija y exactamente por el narrador, que va dando cuenta de lo que sucedió mucho tiempo atrás, que avanza y retrocede en su relato y hasta llega mucho tiempo después para contar el destino de los supervivientes. La acción es, a un tiempo, colectiva y personal, clara y ambigua, y atrapa al lector desde un principio, aunque este conozca el desenlace de la trama. La dialéctica entre mito y realidad se ve potenciada aquí, una vez más, por una prosa tan cargada de fascinación que la eleva hasta las fronteras de la leyenda.
Sentimientos del lector
Segundo libro que leo de Gabo, y madre que libro, me ha gustado más que la hojarasca, mucho más la verdad. Al principio me ha parecido que estaba todo dicho pero según iba pasando el tiempo más emocionante y más ganas tenia de terminar el libro.
Desde el principio sabes que va a pasar, ya que en la primera frase es que alguien muere. Además, sabes a que hora, como y quienes, el por qué también lo dejan entre ver. Vamos, que en las primera hojas ya sabes todo. ¿Y cómo nos mantiene pegados a las páginas? Muy fácil, el autor nos da la perspectiva de tantos personajes que solo quieres recopilar información para montar toda la historia.
En cuanto a los personajes, como es costumbre en los libros que he leído del autor, tiene un motón. Tantos como personajes puede tener un pueblo. Y entre hijos, padres, parientes y vecinos, ha montado cada conversación y cada paso entre ellos. No profundiza en ninguno de ellos, porque son importantes todos. Más bien se describen por los actos que por el carácter. Es una manera diferente de presentarnos a sus creaciones.
En conclusión, me ha encantado el libro y lo recomiendo muchísimo. Además es muy fácil de seguir la historia, pero si eres de los que les gusta las historias lineales, este no es tu libro ya que se va componiendo poco a poco. Parece mentira que sea así sabiendo que ha pasado.
Segundo libro que leo de Gabo, y madre que libro, me ha gustado más que la hojarasca, mucho más la verdad. Al principio me ha parecido que estaba todo dicho pero según iba pasando el tiempo más emocionante y más ganas tenia de terminar el libro.
Desde el principio sabes que va a pasar, ya que en la primera frase es que alguien muere. Además, sabes a que hora, como y quienes, el por qué también lo dejan entre ver. Vamos, que en las primera hojas ya sabes todo. ¿Y cómo nos mantiene pegados a las páginas? Muy fácil, el autor nos da la perspectiva de tantos personajes que solo quieres recopilar información para montar toda la historia.
En cuanto a los personajes, como es costumbre en los libros que he leído del autor, tiene un motón. Tantos como personajes puede tener un pueblo. Y entre hijos, padres, parientes y vecinos, ha montado cada conversación y cada paso entre ellos. No profundiza en ninguno de ellos, porque son importantes todos. Más bien se describen por los actos que por el carácter. Es una manera diferente de presentarnos a sus creaciones.
En conclusión, me ha encantado el libro y lo recomiendo muchísimo. Además es muy fácil de seguir la historia, pero si eres de los que les gusta las historias lineales, este no es tu libro ya que se va componiendo poco a poco. Parece mentira que sea así sabiendo que ha pasado.
Hola lector voraz:
Esta semana ha sido imposible leer nada de nada y centrarme en alguno de los libros. Así que arrastro ambas lecturas de la semana pasada. Por lo menos con la lectura conjunta de "Agnes Grey" voy al día. A ver si esta semana se me pone mejor la cosa y leer algo más.
Esta semana ha sido imposible leer nada de nada y centrarme en alguno de los libros. Así que arrastro ambas lecturas de la semana pasada. Por lo menos con la lectura conjunta de "Agnes Grey" voy al día. A ver si esta semana se me pone mejor la cosa y leer algo más.







