Hola lector voraz:
Este año me he tomado dos meses de vacaciones, julio y agosto, y eso en parte ha sido beneficioso porque he leído más que otros meses pero tampoco es que sean libros con muchas cosas. No bueno que me he tomado las lecturas de una manera relajada y he podido disfrutar. Aquí abajo te dejo la foto de grupo con todas las lecturas.
Este ha sido todo por los meses de julio y agosto, ahora solo queda esperar que lecturas nos trae septiembre.
Un beso enorme lector voraz
Este año me he tomado dos meses de vacaciones, julio y agosto, y eso en parte ha sido beneficioso porque he leído más que otros meses pero tampoco es que sean libros con muchas cosas. No bueno que me he tomado las lecturas de una manera relajada y he podido disfrutar. Aquí abajo te dejo la foto de grupo con todas las lecturas.
| Puntuación | |
| El sarcófago de Menkaura | 3,5/5 |
| Mucha vida, muchos maestros | 3,5/5 |
| Introducción a la belleza de las matemáticas | 3/5 |
| Sadako and the thousand paper cranes | 4/5 |
| El arte de perder | 3,5/5 |
| Proyecto Crysser. Olvido | 4/5 |
| Jaque al psicoanalista | 4/5 |
Este ha sido todo por los meses de julio y agosto, ahora solo queda esperar que lecturas nos trae septiembre.
Un beso enorme lector voraz
Título: Wut ist ein Geschenk: Das Vermächtnis meines Großvaters Mahatma Gandhi
Autor/a: Arun Gandhi
Saga: No
Editorial: DuMont Buchverlag GmbH
Año de publicación: 2018
Nº páginas: 224
Idioma: Aleman
Sinopsis:Arun Gandhi ist der Enkel Mahatma Gandhis. Als 12-Jähriger erlebte er den bedeutenden und einflussreichen Friedensaktivisten aus nächster Nähe. Zwei Jahre lang lebte er gemeinsam mit ihm im Ashram Sevagram in Zentralindien. Während dieser Zeit lehrte sein Großvater ihn die zehn wichtigsten Lektionen des Lebens, ein Vermächtnis, das Arun in diesem Buch mit uns teilt. So enthält jedes Kapitel eine zeitlose Lektion Mahatma Gandhis. Allmählich lernt Arun die Welt in der Obhut seines geliebten Großvaters neu zu sehen. Und gemeinsam mit ihm durchdringt auch der Leser Fragen zum Umgang mit Wut, zur Identität, zu Depression, Verschwendung, Einsamkeit, Freundschaft und Familie.
Mahatma Gandhi hat mit seiner Lehre die Welt verändert. Seine Idee des Widerstands durch Ungehorsam und Gewaltlosigkeit haben Tausende, darunter Martin Luther King und Nelson Mandela, inspiriert. Sein Vermächtnis an seinen Enkelsohn kann uns allen Orientierung geben in diesen schwierigen Zeiten.
Sentimientos del lector
Este libro lo estoy leyendo por mi interés en la figura histórica de Mahatma Gandhi. Desde mi trabajo y viajes a India, tengo que reconocer que India cambió mi manera de pensar. Al principio me resultó un país duro, difícil de comprender y querer. Viajando a Gujarat, pronto recibí algún libro sobre Gandhi, región natal de él.
Gandhi fue un revolucionario y hace años leí su propia biografía. Siempre me ha fascinado su evolución personal. Criado en India, vivió en Gran Bretaña y por temas laborales estuvo trabajando en Sudáfrica. Su vuelta a la India y su convencimiento personal, logró junto con los millones de personas del país la independencia de Inglaterra.
Arun Gandhi, nieto de Mahatma Gandhi nos narra la vida en la India durante su niñez, la vida simple de un revolucionario. El día a día de Gandhi y su relación con la comunidad, donde los problemas y las soluciones iban surgiendo de manera natural.
En este caso, leo en alemán para mantener mi cabeza despierta, a la vez que me sorprende la actualidad de todos los temas que tratan el libro. Y me pregunto, ¿No será que la historia de la humanidad se basa en ciertos temas repetitivos? A veces, es desalentador ver los progresos y retrocesos de la humanidad. Pero este libro lucha para que ciertos errores no se repitan de manera infinita.
Este libro lo estoy leyendo por mi interés en la figura histórica de Mahatma Gandhi. Desde mi trabajo y viajes a India, tengo que reconocer que India cambió mi manera de pensar. Al principio me resultó un país duro, difícil de comprender y querer. Viajando a Gujarat, pronto recibí algún libro sobre Gandhi, región natal de él.
Gandhi fue un revolucionario y hace años leí su propia biografía. Siempre me ha fascinado su evolución personal. Criado en India, vivió en Gran Bretaña y por temas laborales estuvo trabajando en Sudáfrica. Su vuelta a la India y su convencimiento personal, logró junto con los millones de personas del país la independencia de Inglaterra.
Arun Gandhi, nieto de Mahatma Gandhi nos narra la vida en la India durante su niñez, la vida simple de un revolucionario. El día a día de Gandhi y su relación con la comunidad, donde los problemas y las soluciones iban surgiendo de manera natural.
En este caso, leo en alemán para mantener mi cabeza despierta, a la vez que me sorprende la actualidad de todos los temas que tratan el libro. Y me pregunto, ¿No será que la historia de la humanidad se basa en ciertos temas repetitivos? A veces, es desalentador ver los progresos y retrocesos de la humanidad. Pero este libro lucha para que ciertos errores no se repitan de manera infinita.
Título: El sarcófago de Menkaura
Autor/a: Gonzalo Peña Castellot
Saga: No
Editorial: De Librum Tremens
Año de publicación: 2012
Nº páginas: 314
Idioma: Español
Sinopsis:Patricia Calpe, una atractiva arqueóloga madrileña, es la elegida para dirigir el proyecto arqueológico de rescate submarino del sarcófago del faraón Menkaura (Micerinos). Dicho sarcófago, perdido en 1838 después de que una tremenda tormenta hundiera el barco que lo transportaba rumbo a Inglaterra, descansa desde entonces en aguas próximas al puerto de Cartagena. Pero lo que en un principio parecía ser una sencilla excavación submarina, pronto se revela como todo un enigma. En compañía de Gustavo Gollhofer, un informático de vacaciones por la zona al que conoce casualmente, Patricia se verá envuelta en una peculiar búsqueda del tesoro que, con riesgo de su propia vida, le llevará a descubrir un secreto capaz de hacer tambalearse los cimientos de la religión cristiana. Muertes, códigos secretos, mensajes ocultos, órdenes religiosas; todo se conjuga en esta trepidante novela de acción e intriga escrita con un estilo fresco y ameno.
Sentimientos del lector
Tenia este libro la tira de tiempo en la estantería que ya me daba hasta vergüenza, me pasa con muchos libros que me los compro y se quedan hay, solos y cogiendo polvo. Pero este año me he propuesto no comprar muchos libros y leer todos los pendientes. He empezado antes con ello pero bueno, mejor empezar antes que tarde.
Ya sabes que no puedo resistirme a un libro que haga cualquier referencia a Egipto, es mi civilización antigua preferida así que aprender cosas nuevas nunca me sobra. En este caso el autor ha sabido enlazar una historia donde podemos encontrar, sociedades secretas, tumbas misteriosas, y una investigación de arqueología acuática que me ha parecido la mar de interesante. Básicamente el desarrollo de la novela y todos los datos históricos son los dos puntos fuertes del libro.
Lo que sí se podría quitar de la novela es la parte romántica. No por nada en concreto, simplemente no me van los argumentos románticos. Que el autor le ha dado su sentido dentro del libro, pero no me termina de convencer.
En conclusión, una novela muy buen escrita con un argumento donde encontramos muy buena documentación, donde nos enseña una parte desconocida (por lo menos para mi) de sobre el arqueólogo Howard Vyse y descubrimientos.
Tenia este libro la tira de tiempo en la estantería que ya me daba hasta vergüenza, me pasa con muchos libros que me los compro y se quedan hay, solos y cogiendo polvo. Pero este año me he propuesto no comprar muchos libros y leer todos los pendientes. He empezado antes con ello pero bueno, mejor empezar antes que tarde.
Ya sabes que no puedo resistirme a un libro que haga cualquier referencia a Egipto, es mi civilización antigua preferida así que aprender cosas nuevas nunca me sobra. En este caso el autor ha sabido enlazar una historia donde podemos encontrar, sociedades secretas, tumbas misteriosas, y una investigación de arqueología acuática que me ha parecido la mar de interesante. Básicamente el desarrollo de la novela y todos los datos históricos son los dos puntos fuertes del libro.
Lo que sí se podría quitar de la novela es la parte romántica. No por nada en concreto, simplemente no me van los argumentos románticos. Que el autor le ha dado su sentido dentro del libro, pero no me termina de convencer.
En conclusión, una novela muy buen escrita con un argumento donde encontramos muy buena documentación, donde nos enseña una parte desconocida (por lo menos para mi) de sobre el arqueólogo Howard Vyse y descubrimientos.
Hola lector voraz:
Esta última semana después de leer "Frankenstein" de Mary Shelly, he empezado "Cianuro espumoso" de Agatha Christie. Ya sabrás de sobra que es una de mis autoras favoritas y que algún libro suyo tiene que caer durante el año. Creo que este es el primero del año y es vergonzoso por mi parte que solo haya leído uno.
Esta última semana después de leer "Frankenstein" de Mary Shelly, he empezado "Cianuro espumoso" de Agatha Christie. Ya sabrás de sobra que es una de mis autoras favoritas y que algún libro suyo tiene que caer durante el año. Creo que este es el primero del año y es vergonzoso por mi parte que solo haya leído uno.
Hola lector voraz:
Este resumen, normalmente, se suele hacer en junio para hacer 6 meses y 6 meses, pero como tuve un mes de junio un tanto ajetreado, no tenía energía para ponerme a recapitular como a me gustaría. Por eso hoy me pongo a disposición de la rutina que ha empezado para traerte el balance de las lectura, el blog y un poco de la vida de esta lectora.
Este año 2019 empezó de capa caída. No se si fue por un parón lector o qué, pero ningún libro me terminada de enganchar, o porque estaba animicamente cansada, no tengo ni idea. Total que leer era la ante-último que me apetecía hacer cuando llegaba a casa. Así que mi solución fue coger libros cortos que no me abrumase a la hora de leerlos. He pasado los 6 primeros meses con ese plan, desastroso pero efectivo, porque no he dejado una semana sin publicar.
Con alti-bajos en las lectura he encontrado alguna joyita a mencionar y recomendar, por ejemplo, Maus: Relato de un superviviente. Un libro que me maravillo de principio a fin, y eso que la II guerra mundial no es lo mío. Mujeres y poder: Manifiesto, un ensayo sobre como el poder nunca a estado equilibrado y como se podría reorganizar para que todo estuviese en paz. Y por último El Psicoanalista (The Analyst, #1), tenia que traer alguna novela de asesinos sino no sería yo. Esta es para embarcar, me gusto mucho la verdad.
Sin lugar a dudas estos dos últimos meses han sido, por el momento, donde más lecturas he tenido, sobre todo en Agosto, que he tenido tiempo para pasarme por los blogs, leer tranquilamente sin fechas de entrega (impuestas por mí, claramente) y cuando me ha apetecido.
No se que me depararán los últimos 4 meses del año pero seguro, que con las energías renovadas, tendré lecturas maravillosas por leer y después traértelo al blog.
Con esto acabo todo mí diario post-vacacional, nos vemos en próximos posts, reseñas, entradas o pon el nombre que te aparezca.
Un besazo enorme lector voraz.
Este resumen, normalmente, se suele hacer en junio para hacer 6 meses y 6 meses, pero como tuve un mes de junio un tanto ajetreado, no tenía energía para ponerme a recapitular como a me gustaría. Por eso hoy me pongo a disposición de la rutina que ha empezado para traerte el balance de las lectura, el blog y un poco de la vida de esta lectora.
Este año 2019 empezó de capa caída. No se si fue por un parón lector o qué, pero ningún libro me terminada de enganchar, o porque estaba animicamente cansada, no tengo ni idea. Total que leer era la ante-último que me apetecía hacer cuando llegaba a casa. Así que mi solución fue coger libros cortos que no me abrumase a la hora de leerlos. He pasado los 6 primeros meses con ese plan, desastroso pero efectivo, porque no he dejado una semana sin publicar.
Con alti-bajos en las lectura he encontrado alguna joyita a mencionar y recomendar, por ejemplo, Maus: Relato de un superviviente. Un libro que me maravillo de principio a fin, y eso que la II guerra mundial no es lo mío. Mujeres y poder: Manifiesto, un ensayo sobre como el poder nunca a estado equilibrado y como se podría reorganizar para que todo estuviese en paz. Y por último El Psicoanalista (The Analyst, #1), tenia que traer alguna novela de asesinos sino no sería yo. Esta es para embarcar, me gusto mucho la verdad.
Sin lugar a dudas estos dos últimos meses han sido, por el momento, donde más lecturas he tenido, sobre todo en Agosto, que he tenido tiempo para pasarme por los blogs, leer tranquilamente sin fechas de entrega (impuestas por mí, claramente) y cuando me ha apetecido.
No se que me depararán los últimos 4 meses del año pero seguro, que con las energías renovadas, tendré lecturas maravillosas por leer y después traértelo al blog.
Con esto acabo todo mí diario post-vacacional, nos vemos en próximos posts, reseñas, entradas o pon el nombre que te aparezca.
Un besazo enorme lector voraz.
Título: Un asunto de familia
Autor/a: Hirokazu Kore-eda
Saga: No
Editorial: Nocturna Ediciones
Año de publicación: 2019
Nº páginas: 232
Idioma: Español
Sinopsis:La novela de la aclamada película Un asunto de familia (Palma de Oro en Cannes, Premio Donostia en el Festival de Cine de San Sebastián, elegida mejor largometraje extranjero en los Premios César y nominada tanto en los Oscar como en los Globos de Oro), escrita por el propio director. Una noche, Osamu y su hijo se encuentran con una niña sola en medio de un frío glacial y deciden llevársela a casa. Aunque al principio la mujer de Osamu protesta por sus dificultades económicas (para poder llegar a fin de mes incluso cometen pequeños hurtos), cambia de opinión cuando descubren la horrible situación doméstica que sufre la cría. Pero la convivencia feliz que entonces se origina da un vuelco con un suceso imprevisto que pone a prueba los lazos que les unen. Así arranca esta preciosa novela de Hirokazu Kore-eda sobre una familia que, como todas las familias infelices, no se parece a ninguna otra. Y que demuestra, en definitiva, que la palabra «familia» tiene una infinidad de matices.
Sentimientos del lector
Japón está de moda, siempre ha estado de moda, ¿Seguirá de moda?. El país nipón siempre ha sido un atractivo para millones de personas que lo visitan cada año. Pero a nivel de literatura, ¿qué conocía yo en el pasado? ¿Cine, Literatura?. Pues en verdad, relativamente poco, pero después de visitar el país y ver varias películas, he decidido sumergirme un poco más.
¿Qué he descubierto? Primero, que a veces captar las ideas, matices, la simbología ...etc. No me resulta sencillo. Pero poco a poco, venciendo esa extrañeza inicial se puede descubrir una literatura cuanto menos diferente.
Las apariencias, la realidad, el bien y el mal siempre están en delgadas líneas que se traspasan, se mezclan, se confunden. Se dan la vuelta y nos quedamos con la boca abierta, a veces tristes por los desenlaces, otras veces decepcionados....
Siempre muy sorprendido, no por la calidad de los libros, no por si me gustan más o menos. Simplemente sorprendido por los desenlaces, donde lo imposible se hace verdad. Donde los malos no son malos, los buenos no son buenos y todas las apariencias se diluyen en un gris infinito.
En este caso, no ha sido mi libro preferido, pero sí me gustan los temas que toca. Igual en la gran pantalla se genera una historia más "normal" siempre que demos por hecho que quien quiere leer este tipo de libros o ver estas películas, vaya buscando temas habituales. Recomendable para sorprenderse para bien y para mal.
Japón está de moda, siempre ha estado de moda, ¿Seguirá de moda?. El país nipón siempre ha sido un atractivo para millones de personas que lo visitan cada año. Pero a nivel de literatura, ¿qué conocía yo en el pasado? ¿Cine, Literatura?. Pues en verdad, relativamente poco, pero después de visitar el país y ver varias películas, he decidido sumergirme un poco más.
¿Qué he descubierto? Primero, que a veces captar las ideas, matices, la simbología ...etc. No me resulta sencillo. Pero poco a poco, venciendo esa extrañeza inicial se puede descubrir una literatura cuanto menos diferente.
Las apariencias, la realidad, el bien y el mal siempre están en delgadas líneas que se traspasan, se mezclan, se confunden. Se dan la vuelta y nos quedamos con la boca abierta, a veces tristes por los desenlaces, otras veces decepcionados....
Siempre muy sorprendido, no por la calidad de los libros, no por si me gustan más o menos. Simplemente sorprendido por los desenlaces, donde lo imposible se hace verdad. Donde los malos no son malos, los buenos no son buenos y todas las apariencias se diluyen en un gris infinito.
En este caso, no ha sido mi libro preferido, pero sí me gustan los temas que toca. Igual en la gran pantalla se genera una historia más "normal" siempre que demos por hecho que quien quiere leer este tipo de libros o ver estas películas, vaya buscando temas habituales. Recomendable para sorprenderse para bien y para mal.
Título: Jaque al psicoanalista
Autor/a: John Katzenbach
Saga: No
Editorial: Ediciones B - Gracias a la editorial por el ejemplar
Año de publicación: 2018
Nº páginas: 440
Idioma: Español
Sinopsis:Un auténtico thriller con elementos muy oscuros, dinamismo, tensión, violencia contenida y constantes giros.
La esperada continuación de El Psicoanalista.
Han pasado cinco años desde que el doctor Starks acabó con la pesadilla que casi le cuesta la vida y que arrasó con todo lo que había sido hasta entonces, descubriéndole las facetas más oscuras del alma humana, también la suya.
Desde entonces, ha logrado reconstruir su vida profesional y vuelve a ejercer de psicoanalista instalado en Miami y atendiendo a adolescentes con graves problemas psicológicos y también a pacientes adinerados de la sociedad de Florida.
Sin embargo, una noche, cuando entra en su consulta, descubre tumbado en el diván a aquel al que había dado por muerto: Rumplestilskin ha vuelto y esta vez no busca acabar con él sino solicitar su ayuda. Por supuesto, no va a aceptar un no por respuesta.
Sentimientos del lector
Por fin he podido terminar la segunda parte de esta novela que leí antes de verano y lo tenía empezado desde navidad. Shame on me porque vamos, tardar 6 meses para terminar un libro, ya me vale. Después de este castigo sigo con mi opinión, que ya anticipo que si no has leído la primera parte mejor que la leas antes de continuar con esta segunda parte, si se la puede llamar así.
En esta segunda parte volvemos a encontrar a nuestro querido Doctor Starks bien relajado en su despacho, con sus clientes, hasta que su enemigo le hace una visita para pedirle ayuda. Con esta premisa empieza esta segunda parte que mas o menos sigue las misma tónica que la anterior, hay un casa el cual investiga el doctor y va sacando sus propias conclusiones. Bueno en la manera que lo cuenta engancha, ya me paso lo mismo con el libro anterior, pero aun así no ha sorprendido tanto como la primera vez.
Lo que si me ha sorprendido mucho es el giro argumental que hace al fin, el autor nos lleva por donde él quiere durante toda la historia y eso es de nombrar. La verdad que me encantan este tipo de libros, los plot twists finales que me desmonten todo lo pensado e imaginado, lo adoro, ojala muchos más libros así.
En resumen, la historia me ha gustado más por el final que por otra cosa, es que le ha dado un toque perfecto donde hace la novela una delicia. Eso sí, te recomiendo leerte antes "El psicoanalista" para poder entender mejor todos los matices que van citando durante toda la novela.
Por fin he podido terminar la segunda parte de esta novela que leí antes de verano y lo tenía empezado desde navidad. Shame on me porque vamos, tardar 6 meses para terminar un libro, ya me vale. Después de este castigo sigo con mi opinión, que ya anticipo que si no has leído la primera parte mejor que la leas antes de continuar con esta segunda parte, si se la puede llamar así.
En esta segunda parte volvemos a encontrar a nuestro querido Doctor Starks bien relajado en su despacho, con sus clientes, hasta que su enemigo le hace una visita para pedirle ayuda. Con esta premisa empieza esta segunda parte que mas o menos sigue las misma tónica que la anterior, hay un casa el cual investiga el doctor y va sacando sus propias conclusiones. Bueno en la manera que lo cuenta engancha, ya me paso lo mismo con el libro anterior, pero aun así no ha sorprendido tanto como la primera vez.
Lo que si me ha sorprendido mucho es el giro argumental que hace al fin, el autor nos lleva por donde él quiere durante toda la historia y eso es de nombrar. La verdad que me encantan este tipo de libros, los plot twists finales que me desmonten todo lo pensado e imaginado, lo adoro, ojala muchos más libros así.
En resumen, la historia me ha gustado más por el final que por otra cosa, es que le ha dado un toque perfecto donde hace la novela una delicia. Eso sí, te recomiendo leerte antes "El psicoanalista" para poder entender mejor todos los matices que van citando durante toda la novela.
Hola lector voraz:
Esta semana voy a seguir con un libro que empecé este verano y es "Frankenstein" de Mary Shelly. Además lo estoy leyendo el libro de la colección Singular de Austral y es preciosa la portada.
Esta semana voy a seguir con un libro que empecé este verano y es "Frankenstein" de Mary Shelly. Además lo estoy leyendo el libro de la colección Singular de Austral y es preciosa la portada.
Hola lector voraz:
Como te adelante el sábado mi nivel de lectura ha bajado mucho durante estos últimos meses así que creo que mi mente esta diciendo help con todas las letras y bien grande. Así que me voy a coger un par de meses de vacaciones para poder leer mucho mucho y venir con las pilas cargadas, que lo necesito.
Estos dos meses me voy a llevar un total de 5 libros. Dos los tengo empezados y el resto están a estrenas. Si me da tiempo incluiré algún libro más. Te iré informando en Instagram.
Mientras tanto... que tengas una vacaciones estupendas y nos vemos en septiembre.
Como te adelante el sábado mi nivel de lectura ha bajado mucho durante estos últimos meses así que creo que mi mente esta diciendo help con todas las letras y bien grande. Así que me voy a coger un par de meses de vacaciones para poder leer mucho mucho y venir con las pilas cargadas, que lo necesito.
Estos dos meses me voy a llevar un total de 5 libros. Dos los tengo empezados y el resto están a estrenas. Si me da tiempo incluiré algún libro más. Te iré informando en Instagram.
Mientras tanto... que tengas una vacaciones estupendas y nos vemos en septiembre.










