Titulo: Huellas y manchasAutor/a: Jordi Sierra I Fabra
Saga: No
Editorial: Neo Plataforma - Gracias a le editorial por el envío del ejemplar
Genero: Juvenil Romántica
Año de publicación: 2012
Nº páginas: 219
Idioma: Español
Sinopsis:
A sus 17 años Cecilia está a punto de quedarse huérfana. Desconoce quién es su padre y su madre padece un cáncer terminal. Y entonces, justo cuando todo parece desmoronarse, empieza a plantearse por qué sabe tan poco de su pasado e inicia una investigación que desvelará un secreto guardado durante años. Entre los fantasmas del pasado y las incertidumbres del futuro, Cecilia también tiene que afrontar el presente. Un presente en el que deberá escoger entre su antiguo amor, un chico que lleva meses sin salir de su habitación, o su actual pareja, un empleado de hospital que le pide mucho más de lo que ella puede ofrecer.
Sentimientos del lector
Este libro me vino sin que yo lo buscase, y la verdad que no es precisamente de los libros que yo elegiría. Ya que la temática juvenil romántica no es de mi predilecta. Pero bueno intento salir de vez en cuando de mi zona de confort, en lo que lecturas se refiere.
No se si es porque en los libros que he leído hasta ahora no ha entrado el tema del cáncer, que siempre que leo sobre él no puedo parar de leer para poder encontrar que tipo de sentimientos tienen los protagonistas de la novela. Es algo que en esta falla un poco, si que se muestra el dolor de la enferma y algún sentimiento de la hija adolescente. Pero es en esta donde veo muy poco sentimiento, los adolescentes están siempre con los sentimientos a flor de piel y no se aprecia, es demasiado madura para su edad.
Lo bueno del libro es que tiene capítulos cortos y la lectura se hace muy fácil y rápida, sin demasiadas florituras. Va directa a lo que tiene que ir. Si hablamos sobre los personajes la verdad, que no profundiza demasiado en ellos, se que se podría sacar mas cosas de ellos. Al igual que la historia, he notado que no esta del todo terminada, me hubiese gustado leer un poco mas sobre el viaje final. Puede ser que el autor nos haya dejado libre albedrío para que nosotros imaginemos el final.
En resumen, me ha parecido un libro fácil de leer en el cual se muestran varios temas conflictivos y difíciles de compresión dependiendo en la época en la que vivía la madre de la protagonista. Si hablamos de los sentimientos solo decir que ha pasado muy por encima de ellos y que podría haber profundizado mas. Ahora sois vosotros los que tenéis que evaluar si lo queréis leer o no.
¿Habéis leído este libro? ¿os interesa?
Este libro me vino sin que yo lo buscase, y la verdad que no es precisamente de los libros que yo elegiría. Ya que la temática juvenil romántica no es de mi predilecta. Pero bueno intento salir de vez en cuando de mi zona de confort, en lo que lecturas se refiere.
No se si es porque en los libros que he leído hasta ahora no ha entrado el tema del cáncer, que siempre que leo sobre él no puedo parar de leer para poder encontrar que tipo de sentimientos tienen los protagonistas de la novela. Es algo que en esta falla un poco, si que se muestra el dolor de la enferma y algún sentimiento de la hija adolescente. Pero es en esta donde veo muy poco sentimiento, los adolescentes están siempre con los sentimientos a flor de piel y no se aprecia, es demasiado madura para su edad.
Lo bueno del libro es que tiene capítulos cortos y la lectura se hace muy fácil y rápida, sin demasiadas florituras. Va directa a lo que tiene que ir. Si hablamos sobre los personajes la verdad, que no profundiza demasiado en ellos, se que se podría sacar mas cosas de ellos. Al igual que la historia, he notado que no esta del todo terminada, me hubiese gustado leer un poco mas sobre el viaje final. Puede ser que el autor nos haya dejado libre albedrío para que nosotros imaginemos el final.
En resumen, me ha parecido un libro fácil de leer en el cual se muestran varios temas conflictivos y difíciles de compresión dependiendo en la época en la que vivía la madre de la protagonista. Si hablamos de los sentimientos solo decir que ha pasado muy por encima de ellos y que podría haber profundizado mas. Ahora sois vosotros los que tenéis que evaluar si lo queréis leer o no.
¿Habéis leído este libro? ¿os interesa?































