
Autor/a: Armando Rodera
Saga: Sí. El color de la maldad
Editorial: Amazon Publishing - Gracias a la editorial por el envío del ejemplar.
Año de publicación: 2017
Nº páginas: 496
Idioma: Español
Sinopsis:
Meses después de su último gran operativo, el inspector Bermejo deberá enfrentarse a una doble misión en Valencia: descubrir al causante de los misteriosos asesinatos de mujeres ocurridos en la región y acabar con una trama de corrupción en la que se ven involucrados algunos miembros de la Policía.
Por su parte, tras una excedencia, el sargento Roncero regresa a España junto a la periodista Miriam Monfort y recibe el encargo de colaborar en una importante operación de la Guardia Civil contra el tráfico de personas en la zona levantina.
Un macabro hallazgo en el puerto de Valencia los situará tras la pista de un empresario ruso con conexiones al más alto nivel. La presencia de mafias internacionales en la zona pondrá en jaque a los investigadores, envueltos en una trama cada vez más compleja, repleta de peligrosas ramificaciones.
Un thriller en el que los protagonistas deberán enfrentarse al lado más oscuro del ser humano y luchar encarnizadamente por sus vidas.
Sentimientos del lector
Después del verano recibí un paquete sorpresa y me venían dos novelas de este autor que no había escuchado hablar de él. Al poco tiempo Laky organizó una lectura conjunta de esta novela así que, para darle salida a la novela me apunte a sin dudarlo. Sin mas dilación, que sino me lío, os dejo con la reseña.
La historia tiene dos protagonistas, Roncero y Bermejo, que cada uno tiene una misión asignada. Lo que quiere decir que tenemos dos hilos argumentales, cada uno separado del otro con la única conexión siendo estos dos policías. Me ha parecido magistral como ha dado importancia a ambas historias sin desmerecer a la otra. Entre las dos historias creo que me quedo con la de Roncero, me ha parecido mucho mejor construida. Eso sí, ambas tiene temas de mucha actualidad, mafia, tratas de mujeres, tráfico de armas, etc.
La única cosa a la cual no estoy acostumbrada es que, para ser una novela policíaca es mas lenta de lo normal. Me explico, normalmente en una novela de este tipo en cada página pasa algo, en este caso se toma su tiempo para describir al malo y como una investigación no es rápida sino que requiere su tiempo de preparación. Haciéndola así mucho mas realista, o por lo menos es lo que me parece.
En conclusión, me ha gustado el libro, entrelazar dos historias que no tienen conexión entre ellas y darle la misma importancia a ambas me parece muy complicado. Sí que considero que las novelas policíacas españolas son un poco mas lentas que las americanas, tienen acción pero no en cada página.
¿Conociais a este autor? ¿Habéis leído alguna novela suya?
Después del verano recibí un paquete sorpresa y me venían dos novelas de este autor que no había escuchado hablar de él. Al poco tiempo Laky organizó una lectura conjunta de esta novela así que, para darle salida a la novela me apunte a sin dudarlo. Sin mas dilación, que sino me lío, os dejo con la reseña.
La historia tiene dos protagonistas, Roncero y Bermejo, que cada uno tiene una misión asignada. Lo que quiere decir que tenemos dos hilos argumentales, cada uno separado del otro con la única conexión siendo estos dos policías. Me ha parecido magistral como ha dado importancia a ambas historias sin desmerecer a la otra. Entre las dos historias creo que me quedo con la de Roncero, me ha parecido mucho mejor construida. Eso sí, ambas tiene temas de mucha actualidad, mafia, tratas de mujeres, tráfico de armas, etc.
La única cosa a la cual no estoy acostumbrada es que, para ser una novela policíaca es mas lenta de lo normal. Me explico, normalmente en una novela de este tipo en cada página pasa algo, en este caso se toma su tiempo para describir al malo y como una investigación no es rápida sino que requiere su tiempo de preparación. Haciéndola así mucho mas realista, o por lo menos es lo que me parece.
En conclusión, me ha gustado el libro, entrelazar dos historias que no tienen conexión entre ellas y darle la misma importancia a ambas me parece muy complicado. Sí que considero que las novelas policíacas españolas son un poco mas lentas que las americanas, tienen acción pero no en cada página.
¿Conociais a este autor? ¿Habéis leído alguna novela suya?