Hola lector voraz:

¿Como estas? Espero que con la maleta preparada porque nos vamos de viaje a... LONDRES!!!
Esta semana te he presentado el libro de El momento más oscuro, donde se ve a un Churchill luchando por su país simplemente usando la retórica, queda claro que la pluma es más poderosa que la espada. Así que hace unos años Alberto y yo nos fuimos a Londres y casi de casualidad encontramos las habitaciones de guerra de Churchillo y te la voy a enseñar un poco por encima en este post.

La sensación que tuve cuando entre es de agobio y encerramiento, es muy interesante el chiringuito que montaron para gestionar la guerra contra Hitler. Eso tenia que estar lleno de humo y casi sin aire, porque en aquella época fumaba todo el mundo. En la foto de al lado te enseño lo que sería la sala de reuniones donde se reunía el comité de guerra, con Churchill a la cabeza.
Recuerdo que por todos los pasillos tenían mapas con chinquetas donde veias como se iba desarrollando la guerra. Segun iba avanzando te encontrabas con salas de mandos, de comunicaciones y habitaciones. Estas últimas eran muy divertidas porque lo primero que pensé fue, ¿como pueden dormir en un sitio tan pequeño? En ningún momento se me hizo aburrido, me lo pase muy bien viendo esa parte de la historia, desde el punto de vista de Inglaterra, ya sabéis que no soy fan de esa época y sus novelas.

Espero que si tienes oportunidad de ir a Londres saques un rato para visitar este museo que se encuentra en Clive Steps, King Charles St, Westminster, London SW1A 2AQ. Merece la pena, ademas como ambientación ponian el ruido de los aviones o pasos, estaba muy bien montado.
Te veo en el próximo destino.

¿Como estas? Espero que con la maleta preparada porque nos vamos de viaje a... LONDRES!!!
Esta semana te he presentado el libro de El momento más oscuro, donde se ve a un Churchill luchando por su país simplemente usando la retórica, queda claro que la pluma es más poderosa que la espada. Así que hace unos años Alberto y yo nos fuimos a Londres y casi de casualidad encontramos las habitaciones de guerra de Churchillo y te la voy a enseñar un poco por encima en este post.

La sensación que tuve cuando entre es de agobio y encerramiento, es muy interesante el chiringuito que montaron para gestionar la guerra contra Hitler. Eso tenia que estar lleno de humo y casi sin aire, porque en aquella época fumaba todo el mundo. En la foto de al lado te enseño lo que sería la sala de reuniones donde se reunía el comité de guerra, con Churchill a la cabeza.
Recuerdo que por todos los pasillos tenían mapas con chinquetas donde veias como se iba desarrollando la guerra. Segun iba avanzando te encontrabas con salas de mandos, de comunicaciones y habitaciones. Estas últimas eran muy divertidas porque lo primero que pensé fue, ¿como pueden dormir en un sitio tan pequeño? En ningún momento se me hizo aburrido, me lo pase muy bien viendo esa parte de la historia, desde el punto de vista de Inglaterra, ya sabéis que no soy fan de esa época y sus novelas.
Espero que si tienes oportunidad de ir a Londres saques un rato para visitar este museo que se encuentra en Clive Steps, King Charles St, Westminster, London SW1A 2AQ. Merece la pena, ademas como ambientación ponian el ruido de los aviones o pasos, estaba muy bien montado.
Te veo en el próximo destino.
Título: La Cabbala rivelata
Autor/a: Michael Laitman
Editorial: Feltrinelli
Año de publicación: 2015
Nº páginas: 125
Idioma: Italiano
Sinopsis:
“La Cabbala ci insegna che la Natura, sinonimo del Creatore, è unita e altruista” “Ho deciso di scrivere questo libro per presentare la Cabbala come una fonte di saggezza, che ha dimostrato la propria validità nel corso di migliaia di anni. In effetti, come guida spirituale e pratica alla vita, la Cabbala è, oggi, più attuale che mai. Questo libro racconta la vera storia della Cabbala: come è nata, come si è evoluta e come può rappresentare, oggi, una guida per tutti noi, aiutandoci a vivere in modo sereno e prospero, pur nelle incertezze del mondo di oggi. Racconta anche il viaggio personale che state per intraprendere alla scoperta del significato della vita e della nostra collocazione nell’universo. Ho raccontato la storia della Cabbala in modo chiaro e semplice, perché desidero che la lettura di questo libro sia gradevole quanto è stata la sua scrittura. Se poi La Cabbala rivelata dovesse riuscire a donare sicurezza e serenità alla vostra vita e un’occhiata all’eternità, questa sarà la mia ricompensa.” Michael Laitman
Autor/a: Michael Laitman
Editorial: Feltrinelli
Año de publicación: 2015
Nº páginas: 125
Idioma: Italiano
Sinopsis:
“La Cabbala ci insegna che la Natura, sinonimo del Creatore, è unita e altruista” “Ho deciso di scrivere questo libro per presentare la Cabbala come una fonte di saggezza, che ha dimostrato la propria validità nel corso di migliaia di anni. In effetti, come guida spirituale e pratica alla vita, la Cabbala è, oggi, più attuale che mai. Questo libro racconta la vera storia della Cabbala: come è nata, come si è evoluta e come può rappresentare, oggi, una guida per tutti noi, aiutandoci a vivere in modo sereno e prospero, pur nelle incertezze del mondo di oggi. Racconta anche il viaggio personale che state per intraprendere alla scoperta del significato della vita e della nostra collocazione nell’universo. Ho raccontato la storia della Cabbala in modo chiaro e semplice, perché desidero che la lettura di questo libro sia gradevole quanto è stata la sua scrittura. Se poi La Cabbala rivelata dovesse riuscire a donare sicurezza e serenità alla vostra vita e un’occhiata all’eternità, questa sarà la mia ricompensa.” Michael Laitman
Sentimientos del lector
Llega la sección de Alberto con un libro en Italiano, una de mis pasiones es los idiomas y la comunicación, en breves llegarán los traductores off-line, pero mientras llegan, disfrutaremos de aprender. Recuerdo estar en la librería Feltrinelli en Italia y ver esta portada que me llamó la atención. La cabala ( lo recibido ) se desarrolló en Babilonia, llegó a España y dio origen al libro del Zohar ( el libro del esplendor ). Este último apareció en España hacia el año 1300 pero antes de leerlo hay que empezar por le cabala.
Como es un libro religioso he decidido que voy a tratarlo solo con las frases que más me hayan llamado la atención de la edición italiana. Posteriormente y cuando lea el Zohar, seguiré publicando más sobre estos libros de misticismo.
Hay varias frases que me llamaron la atención, pero os dejo una escrita y los links a los videos.
"Felicità o infelicità, piacere o sofferenza, dipendono dal rado di appagamento dei nostri bisogni, malgrado la soddisfazione di questi bisogni esiga sempre nuovi sforzi. Oggi siamo guidatei a tal punto dai nostri piaceri che, come dice il Cabbalista Yehudà Ashlag "Nessuno compie il minimo movimento senza una motivazione"
Espero vuestros comentarios.
Un abrazo. Alberto
Llega la sección de Alberto con un libro en Italiano, una de mis pasiones es los idiomas y la comunicación, en breves llegarán los traductores off-line, pero mientras llegan, disfrutaremos de aprender. Recuerdo estar en la librería Feltrinelli en Italia y ver esta portada que me llamó la atención. La cabala ( lo recibido ) se desarrolló en Babilonia, llegó a España y dio origen al libro del Zohar ( el libro del esplendor ). Este último apareció en España hacia el año 1300 pero antes de leerlo hay que empezar por le cabala.
Como es un libro religioso he decidido que voy a tratarlo solo con las frases que más me hayan llamado la atención de la edición italiana. Posteriormente y cuando lea el Zohar, seguiré publicando más sobre estos libros de misticismo.
Hay varias frases que me llamaron la atención, pero os dejo una escrita y los links a los videos.
"Felicità o infelicità, piacere o sofferenza, dipendono dal rado di appagamento dei nostri bisogni, malgrado la soddisfazione di questi bisogni esiga sempre nuovi sforzi. Oggi siamo guidatei a tal punto dai nostri piaceri che, come dice il Cabbalista Yehudà Ashlag "Nessuno compie il minimo movimento senza una motivazione"
Espero vuestros comentarios.
Un abrazo. Alberto
Título: El instante más oscuro
Autor/a: e Anthony McCarten
Saga: No
Editorial: Crítica - Gracias a Babelio por el envío del ejemplar
Año de publicación: 2017
Nº páginas: 328
Idioma: Español
Sinopsis:
Este es el relato del tiempo angustioso que vivió Gran Bretaña en mayo de 1940, desde el día 10, en que las tropas de Hitler iniciaron la invasión de Holanda, hasta el 29, cuando los soldados británicos y franceses derrotados por los alemanes embarcaron en Dunquerque para refugiarse en Inglaterra. Esta es una historia que se suele narrar en tonos de epopeya, pero que aquí se revive en torno a la figura de Winston Churchill, de acuerdo con la verdad de aquellos días inciertos, reconstruida con una amplia documentación, que incluye las discusiones del gobierno, y con los testimonios de sus contemporáneos. McCarten nos muestra las dudas de unos días en que se pensó seriamente en negociar con Hitler, aceptando la victoria que había puesto Europa entera en sus manos, y nos descubre la evolución que llevó a Winston Churchill a manifestar, el 4 de junio, su voluntad decidida de no rendirse, aunque hubiese que luchar contra los alemanes en las playas, en un discurso que iba a cambiar el rumbo de la historia.
Autor/a: e Anthony McCarten
Saga: No
Editorial: Crítica - Gracias a Babelio por el envío del ejemplar
Año de publicación: 2017
Nº páginas: 328
Idioma: Español
Sinopsis:
Este es el relato del tiempo angustioso que vivió Gran Bretaña en mayo de 1940, desde el día 10, en que las tropas de Hitler iniciaron la invasión de Holanda, hasta el 29, cuando los soldados británicos y franceses derrotados por los alemanes embarcaron en Dunquerque para refugiarse en Inglaterra. Esta es una historia que se suele narrar en tonos de epopeya, pero que aquí se revive en torno a la figura de Winston Churchill, de acuerdo con la verdad de aquellos días inciertos, reconstruida con una amplia documentación, que incluye las discusiones del gobierno, y con los testimonios de sus contemporáneos. McCarten nos muestra las dudas de unos días en que se pensó seriamente en negociar con Hitler, aceptando la victoria que había puesto Europa entera en sus manos, y nos descubre la evolución que llevó a Winston Churchill a manifestar, el 4 de junio, su voluntad decidida de no rendirse, aunque hubiese que luchar contra los alemanes en las playas, en un discurso que iba a cambiar el rumbo de la historia.
Sentimientos del lector
Cuando vi que esta película estaba en cartelera quería a verla visto pero no se me cuadro, así que cuando lo vi en las novedades me anime a pedirlo. No ha estado mal pero si que me hubiera gustado otro enfoque.
En libro no solo relata los acontecimientos de la guerra desde la vida de Churchill, sino que nos hace una visión global desde los estudios que ha hecho hasta que se convirtió en primer ministro, y como se enfrento a una situación crítica solo con la oratoria. La verdad que ver todo lo que tuvo que luchar contra el propio gobierno para hacer ver lo que el veía y que actuaran en consecuencia. La verdad que se me ha hecho fácil la lectura, no aburre con muchos datos, por lo tanto te quedas con las ideas generales.
Pero, al ser tan fácil de entender me ha parecido que iba muy rápido en varias ocasiones y como que se me perdían cosas. Además al ser tipo ensayo me cuesta mucho mas meterme en el libro, hubiera preferido que estuviera escrito de una manera mas novelada. Pero eso ya es mi gusto personal, que conste.
En conclusión, me ha parecido un libro ameno y fácil de leer, pero de lo fácil que me ha resultado parece que se me escapaba algún dato. En general, si quieres saber mas de este personaje histórico me ha parecido un libro muy bueno.
¿Has leído este libro? ¿Te suena esta historia? ¿La conoces?
Cuando vi que esta película estaba en cartelera quería a verla visto pero no se me cuadro, así que cuando lo vi en las novedades me anime a pedirlo. No ha estado mal pero si que me hubiera gustado otro enfoque.
En libro no solo relata los acontecimientos de la guerra desde la vida de Churchill, sino que nos hace una visión global desde los estudios que ha hecho hasta que se convirtió en primer ministro, y como se enfrento a una situación crítica solo con la oratoria. La verdad que ver todo lo que tuvo que luchar contra el propio gobierno para hacer ver lo que el veía y que actuaran en consecuencia. La verdad que se me ha hecho fácil la lectura, no aburre con muchos datos, por lo tanto te quedas con las ideas generales.
Pero, al ser tan fácil de entender me ha parecido que iba muy rápido en varias ocasiones y como que se me perdían cosas. Además al ser tipo ensayo me cuesta mucho mas meterme en el libro, hubiera preferido que estuviera escrito de una manera mas novelada. Pero eso ya es mi gusto personal, que conste.
En conclusión, me ha parecido un libro ameno y fácil de leer, pero de lo fácil que me ha resultado parece que se me escapaba algún dato. En general, si quieres saber mas de este personaje histórico me ha parecido un libro muy bueno.
¿Has leído este libro? ¿Te suena esta historia? ¿La conoces?
Hola lectores voraces:
Ya estoy de vuelta, como una semana mas, para hacer el repaso de las lecturas que voy hacer esta semana.
Esta semana tengo mucha plancha para sacar adelante, por una parte tengo una lectura conjunta que me esta pareciendo un libro adictivo. Y por otra parte tengo la segunda parte de una novela fantástica que sigue teniendo los mismos toques que la primera. Vamos que esta semana no voy a tener vida social jajaja
Ya estoy de vuelta, como una semana mas, para hacer el repaso de las lecturas que voy hacer esta semana.
Esta semana tengo mucha plancha para sacar adelante, por una parte tengo una lectura conjunta que me esta pareciendo un libro adictivo. Y por otra parte tengo la segunda parte de una novela fantástica que sigue teniendo los mismos toques que la primera. Vamos que esta semana no voy a tener vida social jajaja
![]() |
![]() |
Que tengáis feliz semana de lecturas.
Besos
Besos
Hola lectores voraces:
Ya están disponibles las novedades del mes de febrero para la editorial Círculo Rojo, pero se que todas las personas somos diferentes por lo tanto os dejo las novedades aquí para que les echéis un vistazo.
Este mes os cuento el Top 3 de los libros que mas me han atraído. Ya sabéis que si clicaís en las portadas de los libros vais a la sinopsis de cada uno.
Ya están disponibles las novedades del mes de febrero para la editorial Círculo Rojo, pero se que todas las personas somos diferentes por lo tanto os dejo las novedades aquí para que les echéis un vistazo.
Este mes os cuento el Top 3 de los libros que mas me han atraído. Ya sabéis que si clicaís en las portadas de los libros vais a la sinopsis de cada uno.
Besos
Título: Judas
Autor/a: Amos Oz
Editorial: Siruela
Año de publicación: 2015
Nº páginas: 304
Idioma: Castellano
Sinopsis:
Judas, el regreso de Amos Oz a la novela, género que no había frecuentado desde Una historia de amor y oscuridad, plantea una audaz y novedosa interpretación de la figura de Judas Iscariote en el contexto de una angustiosa y delicada historia de amor. En el invierno de 1959, el mundo del joven Shmuel Ash se viene abajo: su novia lo abandona, sus padres se arruinan y él se ve obligado a dejar sus estudios en la universidad. En ese momento desesperado, encuentra refugio y trabajo en una vieja casa de piedra de Jerusalén, donde deberá hacer compañía y conversar con un anciano inválido y sarcástico. A su llegada, una atractiva mujer llamada Atalia advertirá a Shmuel de que no se enamore de ella; ese ha sido el motivo de la expulsión de sus predecesores. En la aparente rutina que se crea en la casa, el tímido Shmuel siente una progresiva agitación causada, en parte, por el deseo y la curiosidad que Atalia le provoca. También retoma su investigación sobre la imagen de Jesús para los judíos, y la misteriosa y maldita figura de Judas Iscariote, la supuesta encarnación de la traición y la mezquindad, va absorbiéndole sin remedio.
Autor/a: Amos Oz
Editorial: Siruela
Año de publicación: 2015
Nº páginas: 304
Idioma: Castellano
Sinopsis:
Judas, el regreso de Amos Oz a la novela, género que no había frecuentado desde Una historia de amor y oscuridad, plantea una audaz y novedosa interpretación de la figura de Judas Iscariote en el contexto de una angustiosa y delicada historia de amor. En el invierno de 1959, el mundo del joven Shmuel Ash se viene abajo: su novia lo abandona, sus padres se arruinan y él se ve obligado a dejar sus estudios en la universidad. En ese momento desesperado, encuentra refugio y trabajo en una vieja casa de piedra de Jerusalén, donde deberá hacer compañía y conversar con un anciano inválido y sarcástico. A su llegada, una atractiva mujer llamada Atalia advertirá a Shmuel de que no se enamore de ella; ese ha sido el motivo de la expulsión de sus predecesores. En la aparente rutina que se crea en la casa, el tímido Shmuel siente una progresiva agitación causada, en parte, por el deseo y la curiosidad que Atalia le provoca. También retoma su investigación sobre la imagen de Jesús para los judíos, y la misteriosa y maldita figura de Judas Iscariote, la supuesta encarnación de la traición y la mezquindad, va absorbiéndole sin remedio.
Sentimientos del lector
Lo primero que tengo que decir, es que me sorprendió ver este libro. Siempre había oído que los judíos evitaban habla de Jesús, Yeshua. Y justo encuentro este libro y me parece increíble que este libro haya pasado tan desapercibido. Es más, por eso y después de haberlo leído hace mucho tiempo quiero dedicarle un pequeño espacio en el blog.
El libro está bien estructurado con dos historias que se van desarrollando, cada una a su manera. Me gusta la manera en qué está escrito y también pienso que tiene una manera muy atractiva y que uno se queda con la pena de que se termine.
Espero que lo echéis un vistazo si tenéis oportunidad. La historia es increíble por su valor histórico y nos habla de la historia totalmente actual. Espero que lo disfrutéis. Podéis ver un resumen breve en esta pregunta del ABC al escritor y su respuesta. Critica a religiosos y colonos en su libro, cada vez más presentes en el Israel actual. ¿Cómo es el judaísmo que defiende Oz? Nunca tienes a dos judíos que coincidan entre ellos en qué es ser judío, tenemos un gen anarquista y por eso discutimos tanto. Por eso no tenemos la figura del Papa, es imposible. Para algunos, la esencia del judaísmo es el territorio, para otros son los mandamientos religiosos, otros creen que es una misticismo irracional. Mi judaísmo es humanista y universalista.
Lo primero que tengo que decir, es que me sorprendió ver este libro. Siempre había oído que los judíos evitaban habla de Jesús, Yeshua. Y justo encuentro este libro y me parece increíble que este libro haya pasado tan desapercibido. Es más, por eso y después de haberlo leído hace mucho tiempo quiero dedicarle un pequeño espacio en el blog.
El libro está bien estructurado con dos historias que se van desarrollando, cada una a su manera. Me gusta la manera en qué está escrito y también pienso que tiene una manera muy atractiva y que uno se queda con la pena de que se termine.
Espero que lo echéis un vistazo si tenéis oportunidad. La historia es increíble por su valor histórico y nos habla de la historia totalmente actual. Espero que lo disfrutéis. Podéis ver un resumen breve en esta pregunta del ABC al escritor y su respuesta. Critica a religiosos y colonos en su libro, cada vez más presentes en el Israel actual. ¿Cómo es el judaísmo que defiende Oz? Nunca tienes a dos judíos que coincidan entre ellos en qué es ser judío, tenemos un gen anarquista y por eso discutimos tanto. Por eso no tenemos la figura del Papa, es imposible. Para algunos, la esencia del judaísmo es el territorio, para otros son los mandamientos religiosos, otros creen que es una misticismo irracional. Mi judaísmo es humanista y universalista.
Título: Nocturnes. Historias de sexo y muerte.
Autor/a: Claude Lalumière
Saga: No
Editorial: Dokusou - Gracias a la editorial por el ejemplar
Año de publicación: 2018
Nº páginas: 285
Idioma: Español
Sinopsis:
Los relatos de la presente colección se agrupan en tres subcolecciones distintas. En la primera, y bajo el título “Tonos de negro”, se agrupan relatos que flirtean con el género negro, el crimen y, por supuesto, el erotismo. Asesinatos, mujeres fatales, depredadores al margen de toda moralidad, personas desaparecidas y, sobre todo, obsesión, son los ingredientes principales de la misma.
La segunda subcolección, “Nocturnas”, es la más extensa de las tres e integra, según palabras del propio escritor, “historias surrealistas para ser contadas y escuchadas alrededor de fogatas de campamento. Historias escabrosas, rocambolescas, sobre mitos, terror, criaturas fabulosas, sexo y muerte.
Historias para leer o escuchar antes de irse a dormir, bajo las sábanas y con una linterna como única iluminación, que reflejan la (i)lógica de los sueños y las pesadillas que no tardarán en llegar una vez nos venza el sueño.” Es en este segundo apartado donde podremos apreciar de manera más consciente el interés del autor por el mito. Y, por último, en “Cuentos extraños de sexo y muerte”, encontraremos las historias más íntimas, donde el autor trata de manera más directa y contundente los temas del sexo y de la muerte.
Autor/a: Claude Lalumière
Saga: No
Editorial: Dokusou - Gracias a la editorial por el ejemplar
Año de publicación: 2018
Nº páginas: 285
Idioma: Español
Sinopsis:
Los relatos de la presente colección se agrupan en tres subcolecciones distintas. En la primera, y bajo el título “Tonos de negro”, se agrupan relatos que flirtean con el género negro, el crimen y, por supuesto, el erotismo. Asesinatos, mujeres fatales, depredadores al margen de toda moralidad, personas desaparecidas y, sobre todo, obsesión, son los ingredientes principales de la misma.
La segunda subcolección, “Nocturnas”, es la más extensa de las tres e integra, según palabras del propio escritor, “historias surrealistas para ser contadas y escuchadas alrededor de fogatas de campamento. Historias escabrosas, rocambolescas, sobre mitos, terror, criaturas fabulosas, sexo y muerte.
Historias para leer o escuchar antes de irse a dormir, bajo las sábanas y con una linterna como única iluminación, que reflejan la (i)lógica de los sueños y las pesadillas que no tardarán en llegar una vez nos venza el sueño.” Es en este segundo apartado donde podremos apreciar de manera más consciente el interés del autor por el mito. Y, por último, en “Cuentos extraños de sexo y muerte”, encontraremos las historias más íntimas, donde el autor trata de manera más directa y contundente los temas del sexo y de la muerte.
Sentimientos del lector
La editorial Dokusou se puso en contacto conmigo y me ofreció su última novedad. La verdad que yo encantada de darle una oportunidad, son una amor y el trato es buenísimo. Te dejo aquí el enlace a su editorial para que puedas echar un vistazo a todos sus libros. Y sin enrollarme mas te cuento que me ha parecido este libro de relatos.
Este libro de relatos se divide en tres bloques principalmente, yo creo que los clasificaría en realidad, ciencia ficción y fantasía, y todo ellos marcados principalmente con el sexo y la muerte. Hasta ahí todo bien y queda claro que te vas a encontrar entre sus páginas. La longitud de los relatos varia pero en su conjunto creo que cada relato tiene la longitud propicia, haciendo que la lectura sea ágil y la devores prácticamente sin sentido.
El escritor tiene un punto fuerte muy bueno, cada relato que cuenta esta muy bien diferencia con el resto, tanto por el lenguaje que utiliza como por las descripciones y lo que nos quiere hacer sentir con cada uno de ellos. No solo se centra en el sexo y muerto, sino que desgarra cada sentimiento que puede derivar a esos dos temas, amor, perdida, desesperación, etc. Lanza pequeñas píldoras que en algún caso son difíciles de interpretar, o por lo menos a mi me ha pasado.
Por último puntualizar una cosa. ¿Me parece a mi o los autores franceses tiene un toque? Las novelas que he leído de autores franceses tiene un toque entre locura y lecciones de vida que marcan. ¿Es solo a mí o a ti también te pasa?
En conclusión, en general he tenido muy buenas sensaciones con este libro. Vale, no todos los relatos me han gustado o entendido pero hay algunos que me han marcado y los llevo en el corazoncito.
¿Te gustan los relatos? ¿Te animas a leer este libro?
La editorial Dokusou se puso en contacto conmigo y me ofreció su última novedad. La verdad que yo encantada de darle una oportunidad, son una amor y el trato es buenísimo. Te dejo aquí el enlace a su editorial para que puedas echar un vistazo a todos sus libros. Y sin enrollarme mas te cuento que me ha parecido este libro de relatos.
Este libro de relatos se divide en tres bloques principalmente, yo creo que los clasificaría en realidad, ciencia ficción y fantasía, y todo ellos marcados principalmente con el sexo y la muerte. Hasta ahí todo bien y queda claro que te vas a encontrar entre sus páginas. La longitud de los relatos varia pero en su conjunto creo que cada relato tiene la longitud propicia, haciendo que la lectura sea ágil y la devores prácticamente sin sentido.
El escritor tiene un punto fuerte muy bueno, cada relato que cuenta esta muy bien diferencia con el resto, tanto por el lenguaje que utiliza como por las descripciones y lo que nos quiere hacer sentir con cada uno de ellos. No solo se centra en el sexo y muerto, sino que desgarra cada sentimiento que puede derivar a esos dos temas, amor, perdida, desesperación, etc. Lanza pequeñas píldoras que en algún caso son difíciles de interpretar, o por lo menos a mi me ha pasado.
Por último puntualizar una cosa. ¿Me parece a mi o los autores franceses tiene un toque? Las novelas que he leído de autores franceses tiene un toque entre locura y lecciones de vida que marcan. ¿Es solo a mí o a ti también te pasa?
En conclusión, en general he tenido muy buenas sensaciones con este libro. Vale, no todos los relatos me han gustado o entendido pero hay algunos que me han marcado y los llevo en el corazoncito.
¿Te gustan los relatos? ¿Te animas a leer este libro?
Hola lectores voraces:
Ya estoy de vuelta, como una semana mas, para hacer el repaso de las lecturas que voy hacer esta semana.
Esta semana voy a dar prioridad a "La instante mas oscuro" y despues voy a empezar con "La compañía de los gigantes" que es la segunda parte de la trilogía La búsqueda del Torem, que la primera parte me gusto mucho. Os dejo aquí la reseña. Por cierto este año estoy avanzando un motón con las sagas que tengo empezadas, están sacando las segundas partes y estoy super feliz por ello.
Ya estoy de vuelta, como una semana mas, para hacer el repaso de las lecturas que voy hacer esta semana.
Esta semana voy a dar prioridad a "La instante mas oscuro" y despues voy a empezar con "La compañía de los gigantes" que es la segunda parte de la trilogía La búsqueda del Torem, que la primera parte me gusto mucho. Os dejo aquí la reseña. Por cierto este año estoy avanzando un motón con las sagas que tengo empezadas, están sacando las segundas partes y estoy super feliz por ello.
![]() |
![]() |
Que tengáis feliz semana de lecturas.
Besos
Besos
Título: La Sombra del Golem
Autor/a: Éliette Abécassis y Benjamin Lacombe
Editorial: Edelvives
Año de publicación: 2017
Nº páginas: 165
Idioma: Castellano
Sinopsis:
A través de los ojos de Zelmira, hija de uno de los tantos alquimistas de la Praga de finales del siglo XVI, se recrea la leyenda hebrea del golem. Cansado del mal trato que se da a los judíos de la ciudad, el Maharal de Praga da vida a un ser fantástico que defiende al gueto de Praga de los ataques antisemitas. Zelmira es testigo de la creación del golem y de cómo protege a los judíos que sufren agresiones. También asiste al interés del emperador por la existencia de este extraño ser y las demostraciones mágicas del Maharal de Praga. Pero con el paso del tiempo surge un imprevisto: el gigantesco golem, al parecer, empieza a actuar como si tuviese voluntad propia, lo que constituye un verdadero peligro. Con la muerte de uno de los más acérrimos enemigos de los judíos en la ciudad, el Maharal decide desactivar al golem, pues ahora resulta más una amenaza que una defensa. La leyenda del golem constituye una inquietante fábula sobre los riesgos de desafiar las leyes de la naturaleza.
Autor/a: Éliette Abécassis y Benjamin Lacombe
Editorial: Edelvives
Año de publicación: 2017
Nº páginas: 165
Idioma: Castellano
Sinopsis:
A través de los ojos de Zelmira, hija de uno de los tantos alquimistas de la Praga de finales del siglo XVI, se recrea la leyenda hebrea del golem. Cansado del mal trato que se da a los judíos de la ciudad, el Maharal de Praga da vida a un ser fantástico que defiende al gueto de Praga de los ataques antisemitas. Zelmira es testigo de la creación del golem y de cómo protege a los judíos que sufren agresiones. También asiste al interés del emperador por la existencia de este extraño ser y las demostraciones mágicas del Maharal de Praga. Pero con el paso del tiempo surge un imprevisto: el gigantesco golem, al parecer, empieza a actuar como si tuviese voluntad propia, lo que constituye un verdadero peligro. Con la muerte de uno de los más acérrimos enemigos de los judíos en la ciudad, el Maharal decide desactivar al golem, pues ahora resulta más una amenaza que una defensa. La leyenda del golem constituye una inquietante fábula sobre los riesgos de desafiar las leyes de la naturaleza.
Sentimientos del lector
Una versión del mito del Golem con unas ilustraciones que merecen por lo menos mi atención. Siempre me ha gustado el punto alegórico con el que los escritores judíos hablan de los mitos. En este libro se nos presenta la problemática del Golem. Imagino que cuando fue escrito hace 500 años, sólo se quería hacer referencia a un sentimiento que tenían los judíos para sentirse protegidos. Y se resumen en las frases que le hacen al Golem y que serían las frases que nos debemos hacer como sociedad. ¿Sabes por qué luchas? ¿Sabes qué es la conciencia? ¿Qué es una máquina? ¿Trabajamos para las máquinas? ¿Pueden las máquinas volverse contra nosotros?
Benjamin Lacombe dibuja de manera increíble el golem y la historia del poder creador de las personas. ¿No os parece que la historia se repite de nuevo? Me ha gustado tanto el libro como todas las historias que han ido actualizando y revitalizándose. Por otro lado, la escritora, Éliette Abécassis es una figura muy interesante, al menos me lo ha parecido al ver sus entrevistas. Y no tiene miedo en responder, desde su punto de vista, a cuestiones muy candentes.
Espero que lo echéis un vistazo si tenéis oportunidad. La historia es increíble por su valor histórico y nos habla de la historia totalmente actual. Espero que lo disfrutéis.
Una versión del mito del Golem con unas ilustraciones que merecen por lo menos mi atención. Siempre me ha gustado el punto alegórico con el que los escritores judíos hablan de los mitos. En este libro se nos presenta la problemática del Golem. Imagino que cuando fue escrito hace 500 años, sólo se quería hacer referencia a un sentimiento que tenían los judíos para sentirse protegidos. Y se resumen en las frases que le hacen al Golem y que serían las frases que nos debemos hacer como sociedad. ¿Sabes por qué luchas? ¿Sabes qué es la conciencia? ¿Qué es una máquina? ¿Trabajamos para las máquinas? ¿Pueden las máquinas volverse contra nosotros?
Benjamin Lacombe dibuja de manera increíble el golem y la historia del poder creador de las personas. ¿No os parece que la historia se repite de nuevo? Me ha gustado tanto el libro como todas las historias que han ido actualizando y revitalizándose. Por otro lado, la escritora, Éliette Abécassis es una figura muy interesante, al menos me lo ha parecido al ver sus entrevistas. Y no tiene miedo en responder, desde su punto de vista, a cuestiones muy candentes.
Espero que lo echéis un vistazo si tenéis oportunidad. La historia es increíble por su valor histórico y nos habla de la historia totalmente actual. Espero que lo disfrutéis.
Título: Puerto escondido
Autor/a: Maria Oruña
Saga: Sí. Un lugar donde ir
Editorial: Booket
Año de publicación: 2017
Nº páginas: 430
Idioma: Español
Sinopsis:
Oliver, un joven londinense con una peculiar situación familiar y una triste pérdida, hereda una casona colonial, Villa Marina, a pie de playa en el pueblecito costero de Suances, en Cantabria. En las obras de remodelación se descubre en el sótano el cadáver emparedado de un bebé, al que acompaña un objeto que resulta completamente anacrónico. Tras este descubrimiento comienzan a sucederse, de forma vertiginosa, diversos asesinatos en la zona (Suances, Santillana del Mar, Santander, Comillas), que, unidos a los insólitos resultados forenses de los cadáveres, ponen en jaque a la Sección de Investigación de la Guardia Civil y al propio Oliver, que inicia un denso viaje personal y una carrera a contrarreloj para descubrir al asesino.
Autor/a: Maria Oruña
Saga: Sí. Un lugar donde ir
Editorial: Booket
Año de publicación: 2017
Nº páginas: 430
Idioma: Español
Sinopsis:
Oliver, un joven londinense con una peculiar situación familiar y una triste pérdida, hereda una casona colonial, Villa Marina, a pie de playa en el pueblecito costero de Suances, en Cantabria. En las obras de remodelación se descubre en el sótano el cadáver emparedado de un bebé, al que acompaña un objeto que resulta completamente anacrónico. Tras este descubrimiento comienzan a sucederse, de forma vertiginosa, diversos asesinatos en la zona (Suances, Santillana del Mar, Santander, Comillas), que, unidos a los insólitos resultados forenses de los cadáveres, ponen en jaque a la Sección de Investigación de la Guardia Civil y al propio Oliver, que inicia un denso viaje personal y una carrera a contrarreloj para descubrir al asesino.
Sentimientos del lector
Tenia este libro pendiente desde la feria del libro de Madrid del año pasado, vamos que lleva casi un año cogiendo polvo en la estanteria. Lo que me ha dado pie a leerlo ahora es que me entere que la autora sacaba la tercera novela protagonizada por Oliver y Valentina, y ya no podía posponer esta lectura mas tiempo.
Creo que lo que mas llama la atención de esta autora es el planteamiento de la historia. Tanto esta parte como la segunda, sí las he leído al reves, cuenta la historia desde el punto de vista del asesino y de la policía. El punto de vista del asesino, no mete en el ajo, es decir, nos cuenta el contexto, porque se ha llegado a ese punto, o sea el principio de la historia que empieza en la guerra civil hasta el día de hoy. En cambio, el punto de vista de la policía es todo lo que sucede en el momento, es pura investigación. Entre ambos puntos hacen el desarrollo perfecto.
Relacionado con los personajes, me han encantado todos y cada uno de ellos. El cabo que interrumpe todas las mañana, las salida que tiene Oliver y que descoloca a Valentina, la relación entre compañeros, todo me parece real, creíble. Lo que hace muy bien la autora es mantener el misterio del pasado de los protagonistas en el aire, no profundiza y nos deja con las ganas de saber mas.
Lo que me pasa con las novelas negras de ámbito nacional es que no son tan rápidas comparadas con las novelas de otros países. A veces me costaba seguir el ritmo que marca la autora porque me gustaría que hubiera sido mas rápido y saber antes las cosas. También es lógico ese ritmo ya que será mas realista a lo que pasa en las comisarias.
En resumen, me ha gustado mucho la novela. Las dos voces principales con las que cuenta la historia me ha parecido original y muy fácil de seguir. Es otra manera de contarnos el punto de vista del malo y del bueno, por decirlo de alguna manera. Lo que sí recomiendo es que leáis los libro en orden, porque si haces como yo, que leí primero el segundo tomo y luego este, hay cosas que ya sabes como van a terminar.
¿Conoces a esta autora? ¿Has leído algo de ella?
Tenia este libro pendiente desde la feria del libro de Madrid del año pasado, vamos que lleva casi un año cogiendo polvo en la estanteria. Lo que me ha dado pie a leerlo ahora es que me entere que la autora sacaba la tercera novela protagonizada por Oliver y Valentina, y ya no podía posponer esta lectura mas tiempo.
Creo que lo que mas llama la atención de esta autora es el planteamiento de la historia. Tanto esta parte como la segunda, sí las he leído al reves, cuenta la historia desde el punto de vista del asesino y de la policía. El punto de vista del asesino, no mete en el ajo, es decir, nos cuenta el contexto, porque se ha llegado a ese punto, o sea el principio de la historia que empieza en la guerra civil hasta el día de hoy. En cambio, el punto de vista de la policía es todo lo que sucede en el momento, es pura investigación. Entre ambos puntos hacen el desarrollo perfecto.
Relacionado con los personajes, me han encantado todos y cada uno de ellos. El cabo que interrumpe todas las mañana, las salida que tiene Oliver y que descoloca a Valentina, la relación entre compañeros, todo me parece real, creíble. Lo que hace muy bien la autora es mantener el misterio del pasado de los protagonistas en el aire, no profundiza y nos deja con las ganas de saber mas.
Lo que me pasa con las novelas negras de ámbito nacional es que no son tan rápidas comparadas con las novelas de otros países. A veces me costaba seguir el ritmo que marca la autora porque me gustaría que hubiera sido mas rápido y saber antes las cosas. También es lógico ese ritmo ya que será mas realista a lo que pasa en las comisarias.
En resumen, me ha gustado mucho la novela. Las dos voces principales con las que cuenta la historia me ha parecido original y muy fácil de seguir. Es otra manera de contarnos el punto de vista del malo y del bueno, por decirlo de alguna manera. Lo que sí recomiendo es que leáis los libro en orden, porque si haces como yo, que leí primero el segundo tomo y luego este, hay cosas que ya sabes como van a terminar.
¿Conoces a esta autora? ¿Has leído algo de ella?
Hola lectores voraces:
Ya estoy de vuelta, como una semana mas, para hacer el repaso de las lecturas que voy hacer esta semana.
Esta semana vuelvo a repetir con una de las novelas de la pasada e incluyo una nueva que es una lectura conjunta. Pasaros por el blog de Laky o de la Reina lectora porque el premio es canela en rama.
Ya estoy de vuelta, como una semana mas, para hacer el repaso de las lecturas que voy hacer esta semana.
Esta semana vuelvo a repetir con una de las novelas de la pasada e incluyo una nueva que es una lectura conjunta. Pasaros por el blog de Laky o de la Reina lectora porque el premio es canela en rama.
![]() |
![]() |
Que tengáis feliz semana de lecturas.
Besos
Besos
Título: La historia de Pingru y Meitang 平如美堂, 我俩的故事
Autor/a: Rao Ping Ru 饶平如
Editorial: Salamandra
Año de publicación: 2018
Nº páginas: 365
Idioma: Castellano 中文
Sinopsis:
Desde niño, Rao Pingru tenía talento para la pintura. Nunca asistió a clases, pero le gustaba dibujar figuras e ideogramas en un mundo sujeto al imperio de los signos: la escritura, la caligrafía y la ilustración con tinta y acuarela. Cuando el 19 de marzo de 2008, tras sesenta años de vida en común, su esposa fallece a causa de una enfermedad, la única forma que encuentra Pingru de apaciguar el dolor lacerante es dejar a sus nietos constancia de sus recuerdos por escrito y en forma de dibujos. Cuatro años después, esa veintena de cuadernos dieron cuerpo a este libro extraordinario. Se llamaba Meitang y fue para él como un ancla en un mundo embravecido. Se conocieron muy jóvenes, el amor floreció lentamente y estaban destinados a formar una pareja normal, como tantas otras. Sin embargo, el turbulento siglo XX les reservaba un camino lleno de escollos. Primero, defender a su país ante la invasión japonesa; luego, tras la boda, luchar contra los comunistas insurrectos liderados por Mao Zedong; y más tarde, tras la derrota y el ingreso en un campo de reeducación, vivir separados durante más de veinte años, hasta que el cambio de régimen abrió la puerta al ansiado reencuentro. A pesar del dramatismo de la historia, Rao Pingru se resiste a caer en la amargura y a dejarse arrastrar por el rencor. De alguna forma, ha logrado preservar la mirada inocente, abierta y limpia del niño que nos encontramos al inicio de estas páginas, y que, al final de la lectura, nos transmite con diáfana honestidad su inmenso amor por la vida.
Autor/a: Rao Ping Ru 饶平如
Editorial: Salamandra
Año de publicación: 2018
Nº páginas: 365
Idioma: Castellano 中文
Sinopsis:
Desde niño, Rao Pingru tenía talento para la pintura. Nunca asistió a clases, pero le gustaba dibujar figuras e ideogramas en un mundo sujeto al imperio de los signos: la escritura, la caligrafía y la ilustración con tinta y acuarela. Cuando el 19 de marzo de 2008, tras sesenta años de vida en común, su esposa fallece a causa de una enfermedad, la única forma que encuentra Pingru de apaciguar el dolor lacerante es dejar a sus nietos constancia de sus recuerdos por escrito y en forma de dibujos. Cuatro años después, esa veintena de cuadernos dieron cuerpo a este libro extraordinario. Se llamaba Meitang y fue para él como un ancla en un mundo embravecido. Se conocieron muy jóvenes, el amor floreció lentamente y estaban destinados a formar una pareja normal, como tantas otras. Sin embargo, el turbulento siglo XX les reservaba un camino lleno de escollos. Primero, defender a su país ante la invasión japonesa; luego, tras la boda, luchar contra los comunistas insurrectos liderados por Mao Zedong; y más tarde, tras la derrota y el ingreso en un campo de reeducación, vivir separados durante más de veinte años, hasta que el cambio de régimen abrió la puerta al ansiado reencuentro. A pesar del dramatismo de la historia, Rao Pingru se resiste a caer en la amargura y a dejarse arrastrar por el rencor. De alguna forma, ha logrado preservar la mirada inocente, abierta y limpia del niño que nos encontramos al inicio de estas páginas, y que, al final de la lectura, nos transmite con diáfana honestidad su inmenso amor por la vida.
Sentimientos del lector
Entré en mi librería habitual sin intención de comprar ningún libro, hacía mucho frío y qué mejor que revisar libros y ver qué sorpresas nos depara. El libro me llamó la atención al primer vistazo, no lo quería comprar y porque tengo muchos libros pendientes... Por interés en el idioma he trabajado y viajado por una parte importante de China. Este libro me ha vuelto a recordar lo que es China, lo que se puede comprender y lo que no se puede comprender y sólo tal vez imaginar al leerlo. No hay que olvidar que China tiene una historia de 5.000 años de los cuales estos últimos 200 años se han quedado algo rezagados, pero que en mi opinión, tiene un país cohesionado, con un idioma común, compartido y con una redes mundiales impresionantes. Recuerdo también con cariño al leerlo a las personas con las que he vivido y trabajado en China, que me hacen comprender y querer a China también.
El libro es la biografía de una pareja que nos cuenta la vida de China en los últimos 70 años. El escritor nació en NanChang 南昌市 pertenecía a una familia noble, sin entrar en mucha profundidad en temas políticos, nos descubre con gran belleza los dibujos que son a su vez recuerdos de su vida. Os dejo un pequeño vídeo para que podáis disfrutarlo.
Textos y pintura, que a mi personalmente, me ha vuelto a traer esos momentos de paz que podía experimentar cuando uno no es más que una gota de agua en el océano de la humanidad. Pero a la vez, la esencia de esa humanidad está en la gota de esa persona, que escribe, pinta, recuerda a su mujer. Es una oda al amor de un anciano, un agradecimiento a su mujer y una carta de amor para todos nosotros. No creo que se un tipo de texto que tenga que gustar, pero el mensaje, los dibujos, la historia, son de gran envergadura y contada como parábolas para que podamos entenderlo mejor, ¡ Qué más podemos pedir a un libro !
Entré en mi librería habitual sin intención de comprar ningún libro, hacía mucho frío y qué mejor que revisar libros y ver qué sorpresas nos depara. El libro me llamó la atención al primer vistazo, no lo quería comprar y porque tengo muchos libros pendientes... Por interés en el idioma he trabajado y viajado por una parte importante de China. Este libro me ha vuelto a recordar lo que es China, lo que se puede comprender y lo que no se puede comprender y sólo tal vez imaginar al leerlo. No hay que olvidar que China tiene una historia de 5.000 años de los cuales estos últimos 200 años se han quedado algo rezagados, pero que en mi opinión, tiene un país cohesionado, con un idioma común, compartido y con una redes mundiales impresionantes. Recuerdo también con cariño al leerlo a las personas con las que he vivido y trabajado en China, que me hacen comprender y querer a China también.
El libro es la biografía de una pareja que nos cuenta la vida de China en los últimos 70 años. El escritor nació en NanChang 南昌市 pertenecía a una familia noble, sin entrar en mucha profundidad en temas políticos, nos descubre con gran belleza los dibujos que son a su vez recuerdos de su vida. Os dejo un pequeño vídeo para que podáis disfrutarlo.
Textos y pintura, que a mi personalmente, me ha vuelto a traer esos momentos de paz que podía experimentar cuando uno no es más que una gota de agua en el océano de la humanidad. Pero a la vez, la esencia de esa humanidad está en la gota de esa persona, que escribe, pinta, recuerda a su mujer. Es una oda al amor de un anciano, un agradecimiento a su mujer y una carta de amor para todos nosotros. No creo que se un tipo de texto que tenga que gustar, pero el mensaje, los dibujos, la historia, son de gran envergadura y contada como parábolas para que podamos entenderlo mejor, ¡ Qué más podemos pedir a un libro !
Título: Sherlock Holmes y la conspiración de Barcelona
Autor/a: Sergio Colomino y Jordi Palomé
Saga: Sí. Sherlock Holmes y el legado de Moriarty
Editorial: Norma editorial
Año de publicación: 2012
Nº páginas: 152
Idioma: Español
Sinopsis:
Año 1893. Sherlock Holmes , el gran detective a quien el mundo vio morir en Reichenbach, llega a Barcelona para investigar la reaparición de una nave submarina codiciada por media Europa. Pero en una ciudad dividida por el confl icto entre burguesía y clase obrera, la investigación inicial de Holmes extenderá sus hilos para acabar conduciéndole hasta las sociedades anarquistas, y convertirle en testigo directo de uno de los sucesos más sangrientos en la historia de Barcelona
Autor/a: Sergio Colomino y Jordi Palomé
Saga: Sí. Sherlock Holmes y el legado de Moriarty
Editorial: Norma editorial
Año de publicación: 2012
Nº páginas: 152
Idioma: Español
Sinopsis:
Año 1893. Sherlock Holmes , el gran detective a quien el mundo vio morir en Reichenbach, llega a Barcelona para investigar la reaparición de una nave submarina codiciada por media Europa. Pero en una ciudad dividida por el confl icto entre burguesía y clase obrera, la investigación inicial de Holmes extenderá sus hilos para acabar conduciéndole hasta las sociedades anarquistas, y convertirle en testigo directo de uno de los sucesos más sangrientos en la historia de Barcelona
Sentimientos del lector
Tenía pendiente por leer este primer comic de la sagas de Sherlock Holmes y siendo sincera le tenia muchas ganas. En mi último pedido de Amazon me anime a comprarlo, aquí van mis impresiones.
Lo primero que destaca de este comic son las ilustraciones, me encanta ese punto oscuro que le dan a la historia, entre luz y oscuridad. Tanto la ciudad, Barcelona, y los personajes, están muy bien definidos. No cuesta saber quien es quien y que hace en esa historia. Otro punto a mencionar es que, no solo muestra el caso, sino también una pequeña continuidad unos años después en Londres y como la historia principal influye en este hecho final, quedando todo muy atado.
Una cosa que veo que me ha costado mucho hacerme con ella es que la historia no esta enfocada a Holmes completamente. Es decir en las novelas originales es a través de Watson que conocemos a Holmes y todo gira entorno a él. En este caso nos cuenta todo el caso un tercero y Holmes aparece en los momentos claves. Así que seguir las pistas para adivinar por donde va el caso.
En conclusión, me ha parecido el comic muy acorde con el anterior que leí, los autores tienen bien definido su estilo, tanto para contar la historia como para definir las ilustraciones. Lo que me ha desconcertado un poco es el hecho de que no este enfocado toda la historia a Holmes, eso soy algo purista, me gusta estar en la mente de Holmes todo el tiempo que dura su historia.
¿Te animas a leer esta novela? ¿Te gustan los comics? ¿Te gusta Sherlock Holmes?
Tenía pendiente por leer este primer comic de la sagas de Sherlock Holmes y siendo sincera le tenia muchas ganas. En mi último pedido de Amazon me anime a comprarlo, aquí van mis impresiones.
Lo primero que destaca de este comic son las ilustraciones, me encanta ese punto oscuro que le dan a la historia, entre luz y oscuridad. Tanto la ciudad, Barcelona, y los personajes, están muy bien definidos. No cuesta saber quien es quien y que hace en esa historia. Otro punto a mencionar es que, no solo muestra el caso, sino también una pequeña continuidad unos años después en Londres y como la historia principal influye en este hecho final, quedando todo muy atado.
Una cosa que veo que me ha costado mucho hacerme con ella es que la historia no esta enfocada a Holmes completamente. Es decir en las novelas originales es a través de Watson que conocemos a Holmes y todo gira entorno a él. En este caso nos cuenta todo el caso un tercero y Holmes aparece en los momentos claves. Así que seguir las pistas para adivinar por donde va el caso.
En conclusión, me ha parecido el comic muy acorde con el anterior que leí, los autores tienen bien definido su estilo, tanto para contar la historia como para definir las ilustraciones. Lo que me ha desconcertado un poco es el hecho de que no este enfocado toda la historia a Holmes, eso soy algo purista, me gusta estar en la mente de Holmes todo el tiempo que dura su historia.
¿Te animas a leer esta novela? ¿Te gustan los comics? ¿Te gusta Sherlock Holmes?
Hola lectores voraces:
Ya estoy de vuelta, como una semana mas, para hacer el repaso de las lecturas que voy hacer esta semana.
Dos nuevas lecturas para esta semana que se va hacer larga después de las vacaciones. Las lecturas son El instante mas oscuro y Mocturnes que es un libro de relatos, pronto la reseña de ambos libros.
Ya estoy de vuelta, como una semana mas, para hacer el repaso de las lecturas que voy hacer esta semana.
Dos nuevas lecturas para esta semana que se va hacer larga después de las vacaciones. Las lecturas son El instante mas oscuro y Mocturnes que es un libro de relatos, pronto la reseña de ambos libros.
![]() |
![]() |
Besos