Título: Legado en los huesos
Autor/a: Dolores Redondo
Saga: Si. El guardián invisible
Editorial: Booket - Planeta
Año de publicación: 2016
Nº páginas: 553
Idioma: Español
Sinopsis:
«Amaia dio un paso adelante para ver el cuadro. Jasón Medina aparecía sentado en el retrete con la cabeza echada hacia atrás. Un corte oscuro y profundo surcaba su cuello. La sangre había empapado la pechera de la camisa como un babero rojo que hubiera resbalado entre sus piernas, tiñendo todo a su paso. El cuerpo aún emanaba calor, y el olor de la muerte reciente viciaba el aire.»
Un año después de resolver los crímenes que aterrorizaron al pueblo de Baztán, la inspectora Amaia Salazar acude embarazada al juicio contra Jasón Medina, el padrastro de Johana Márquez, acusado de violar, mutilar y asesinar a la joven imitando el modus operandi del basajaun. Pero, tras el suicidio del acusado, el juicio debe cancelarse, y Amaia es reclamada por la policía porque se ha hallado una nota suicida dirigida a la inspectora, una nota que contiene un escueto e inquietante mensaje: «Tarttalo». Esa sola palabra destapará una trama terrorífica tras la búsqueda de la verdad.
Autor/a: Dolores Redondo
Saga: Si. El guardián invisible
Editorial: Booket - Planeta
Año de publicación: 2016
Nº páginas: 553
Idioma: Español
Sinopsis:
«Amaia dio un paso adelante para ver el cuadro. Jasón Medina aparecía sentado en el retrete con la cabeza echada hacia atrás. Un corte oscuro y profundo surcaba su cuello. La sangre había empapado la pechera de la camisa como un babero rojo que hubiera resbalado entre sus piernas, tiñendo todo a su paso. El cuerpo aún emanaba calor, y el olor de la muerte reciente viciaba el aire.»
Un año después de resolver los crímenes que aterrorizaron al pueblo de Baztán, la inspectora Amaia Salazar acude embarazada al juicio contra Jasón Medina, el padrastro de Johana Márquez, acusado de violar, mutilar y asesinar a la joven imitando el modus operandi del basajaun. Pero, tras el suicidio del acusado, el juicio debe cancelarse, y Amaia es reclamada por la policía porque se ha hallado una nota suicida dirigida a la inspectora, una nota que contiene un escueto e inquietante mensaje: «Tarttalo». Esa sola palabra destapará una trama terrorífica tras la búsqueda de la verdad.
Sentimientos del lector
Estoy ojiplatica con esta trilogía. Cada vez me tiene enganchada y mas porque ha enlazada esta novela con la anterior de una manera magistral sin perder la esencia. Pero me estoy adelantando mucho hay mucho punto que tratar en este libro.
La historia me ha parecido increíble, como ha conseguido hilar un suceso que pasa en el primer libro con este segundo recordando así, fácilmente, donde y como hemos dejado a los protagonistas. En esta ocasión gira todo al rededor de Amaia, dándola mas protagonismo y llegando a conocerla mas, tanto su historia personal como la de su familia. Si que al principio me pareció que todo iba un poco lento, el desarrollo del caso no avanzaba, pero a partir de la segunda mitad, todo se ha ido agilizando y no me ha permitido soltar el libro en ningún momento.
La ambientación sigue siendo igual de buena, describe cada paisaje y situación de una manera soberbia. Sigue mezclando la realidad con el misticismo que existe en la zona del Baztan haciendo que todo es posible. Mezclar algo tan racional, como la mente de una policía con tradición antigua queda perfectamente entrelazados sin quede forzado. Me he llegado a meter tanto en la historia que parecía que estaba al lado de los protagonistas, sintiendo y viviendo todo lo que hacían.
En conclusión, definitivamente que voy a terminar con la trilogía. Quiero saber que pasa con la familia Salazar, tengo una mala sensación con la madre y quiero saber como va a unir esta segunda novela con a tercera. Recomendadisima queda ya esta trilogía del Baztan.
¿Habéis leído esta parte? ¿Os ha gustado? ¿Conocíais la trilogía?
Estoy ojiplatica con esta trilogía. Cada vez me tiene enganchada y mas porque ha enlazada esta novela con la anterior de una manera magistral sin perder la esencia. Pero me estoy adelantando mucho hay mucho punto que tratar en este libro.
La historia me ha parecido increíble, como ha conseguido hilar un suceso que pasa en el primer libro con este segundo recordando así, fácilmente, donde y como hemos dejado a los protagonistas. En esta ocasión gira todo al rededor de Amaia, dándola mas protagonismo y llegando a conocerla mas, tanto su historia personal como la de su familia. Si que al principio me pareció que todo iba un poco lento, el desarrollo del caso no avanzaba, pero a partir de la segunda mitad, todo se ha ido agilizando y no me ha permitido soltar el libro en ningún momento.
La ambientación sigue siendo igual de buena, describe cada paisaje y situación de una manera soberbia. Sigue mezclando la realidad con el misticismo que existe en la zona del Baztan haciendo que todo es posible. Mezclar algo tan racional, como la mente de una policía con tradición antigua queda perfectamente entrelazados sin quede forzado. Me he llegado a meter tanto en la historia que parecía que estaba al lado de los protagonistas, sintiendo y viviendo todo lo que hacían.
En conclusión, definitivamente que voy a terminar con la trilogía. Quiero saber que pasa con la familia Salazar, tengo una mala sensación con la madre y quiero saber como va a unir esta segunda novela con a tercera. Recomendadisima queda ya esta trilogía del Baztan.
¿Habéis leído esta parte? ¿Os ha gustado? ¿Conocíais la trilogía?