Título: Crónicas marcianas
Autor/a: Ray Bradbury
Saga: No
Editorial: Austral
Año de publicación: 2020
Nº páginas: 352
Idioma: Español
Sinopsis:Ray Bradbury nació en Waukegan, Illinois, en 1920, y residía en Los Ángeles desde 1934, ciudad en la que falleció el 05 de junio de 2012. Bradbury fue un ávido lector en su juventud además de un escritor aficionado. No pudo asistir a la universidad por razones económicas. Para ganarse la vida, comenzó a vender periódicos. Se formaría como escritor de manera autodidacta a través de libros, comenzando a escribir cuentos con una máquina de escribir. Sus primeros trabajos los vendió a revistas a comienzos de los 40. Entre novelas, colecciones de cuentos, poemas y obras de teatro, ha publicado más de una treintena de libros. Ha desarrollado una amplia actividad en el mundo del cine, el teatro y la televisión. En 1989 fue nombrado Gran Maestro de la SFWA (Asociación de autores de ciencia ficción norteamericanos) y en 1999 recibió el SF Hall of Fame por toda su carrera.
Sentimientos del lector
La ciencia ficción siempre ma ha atraido pero lo la leo lo que me gustaría porque tengo la sensación que no me va a gustar lo suficiente como para coger otra novela de las mismas caracteristicas. Este último mes me he atrevido con un clásico de esta temática para ir tanteando el terreno.
En un principio pensé que el libro era una novela, pero me he encontrado un libro de diferentes relatos unidos por un hilo conductor entre ellos. Ese hilo es la conquista de Marte, empezando desde la exploración hasta que lo desalojan por temas que no voy a desvelar. La verdad que los primeros relatos y los últimos son los que más me han gustado, los que más conexos he visto entre ellos. Los del centro son relatos sueltos de diferentes situación que se viven en el planeta rojo, por lo tanto hay que estar atentos a los cambios de relatos.
En cuanto a los personajes no hay un protagonista en concreto ni personajes muy destacados. Sí que es verdad que hay personajes que se repiten dependiendo de las diferentes relatos, así que hay que tener memoria para saber quienes son y porqué son como son y como actuan.
En resumen, el libro no esta mal, de hecho, imaginar un mundo nuevo con una sociedad nueva tiene su merito, pero que sea en relatos no me termina de convencer, la verdad que lo hubiera disfrutado más si fuese una novela.
La ciencia ficción siempre ma ha atraido pero lo la leo lo que me gustaría porque tengo la sensación que no me va a gustar lo suficiente como para coger otra novela de las mismas caracteristicas. Este último mes me he atrevido con un clásico de esta temática para ir tanteando el terreno.
En un principio pensé que el libro era una novela, pero me he encontrado un libro de diferentes relatos unidos por un hilo conductor entre ellos. Ese hilo es la conquista de Marte, empezando desde la exploración hasta que lo desalojan por temas que no voy a desvelar. La verdad que los primeros relatos y los últimos son los que más me han gustado, los que más conexos he visto entre ellos. Los del centro son relatos sueltos de diferentes situación que se viven en el planeta rojo, por lo tanto hay que estar atentos a los cambios de relatos.
En cuanto a los personajes no hay un protagonista en concreto ni personajes muy destacados. Sí que es verdad que hay personajes que se repiten dependiendo de las diferentes relatos, así que hay que tener memoria para saber quienes son y porqué son como son y como actuan.
En resumen, el libro no esta mal, de hecho, imaginar un mundo nuevo con una sociedad nueva tiene su merito, pero que sea en relatos no me termina de convencer, la verdad que lo hubiera disfrutado más si fuese una novela.