Título: El hijo del desierto
Autor/a: Antonio Cababas
Saga: No
Editorial: Ediciones B
Año de publicación:
Nº páginas: 609
Idioma: Español
Sinopsis:
Un relato épico en el que la amistad y la traición, el amor, la compasión y la ira, empujarán al hijo del desierto a forjar su propia leyenda.
Ésta es la historia de Sejemjet, el hijo del desierto, y del misterio que lo envuelve desde el mismo día en que nació; un enigma que lo acompañará a través de la época que le tocará vivir: la del Egipto de los faraones guerreros, que dará lugar a la edad de oro de la civilización egipcia.
El hijo del desierto es una novela que subyuga desde la primera línea y nos sumerge en el Antiguo Egipto de la XVIIIª dinastía. En este escenario, Sejemjet nos cuenta su propia historia, la del misterio de un hombre sin pasado cuya alma atormentada se rebelará contra los intereses de los poderosos.
Autor/a: Antonio Cababas
Saga: No
Editorial: Ediciones B
Año de publicación:
Nº páginas: 609
Idioma: Español
Sinopsis:
Un relato épico en el que la amistad y la traición, el amor, la compasión y la ira, empujarán al hijo del desierto a forjar su propia leyenda.
Ésta es la historia de Sejemjet, el hijo del desierto, y del misterio que lo envuelve desde el mismo día en que nació; un enigma que lo acompañará a través de la época que le tocará vivir: la del Egipto de los faraones guerreros, que dará lugar a la edad de oro de la civilización egipcia.
El hijo del desierto es una novela que subyuga desde la primera línea y nos sumerge en el Antiguo Egipto de la XVIIIª dinastía. En este escenario, Sejemjet nos cuenta su propia historia, la del misterio de un hombre sin pasado cuya alma atormentada se rebelará contra los intereses de los poderosos.
Sentimientos del lector
Son las 23:00 de la noche y aquí estoy haciendo la reseña para mañana. Creo que desde hace mucho no voy tan al limite, pero lo bueno es que ya he terminado uno de los libros que tenia pendientes desde hace un par de semanas, y ahora me puedo centrar en el otro con todas mis fuerzas. Esta vez he traído el autor Antonio Cabanas, uno de mis autores favoritos de histórica ambientado en Egipto, es la tercera novela que leo de él.
Como he dicho antes, es la tercera novela, pero ninguna de ellas tiene mucho en común a lo que los personajes se refiere. En este caso se centra en la vida de un guerrero, que personalmente no es la rama que mas me gusta de la cultura egipcia pero me ha sabido transmitir todo lo que se cocía en ese ámbito. Rituales, porque actuaban de la manera que lo hacían, la jerarquía que tenían establecida, etc. Vamos, que la ambientación mejor imposible. Que se mas se puede pedir teniendo a Egipto como centro histórico de todo ello.
Otra cosa que se nota muy positivo es toda la documentación que muestra. No solo, como he dicho antes, a nivel ejercito, sino que también los personajes que muestra. La familia real, que estuvo antes y después. Se te hace muy fácil meterte dentro e imaginarte por qué están donde están y que consecuencias ha tenido un gobernador sobre el siguiente.
Igual lo que menos me ha gustado ha sido el personaje principal, lo marca muy bien pero no he terminado de empatizar en algunas ocasiones, a veces me parecía muy maduro y otras un crió, cuando por edad no debería, ya que tenía otros personajes de la misma edad para comparar. En cambio los personajes secundario como Senu, Hor, Isis y Nefertiry, me han maravillado, me han parecido que compenetraban muy bien con el personajes principal.
En definitiva, una autor que me encanta como escribe por la ambientación que le da a sus novelas, porque no puede dar mas detalles y meterte tanto en las historia sin hacértelo aburrido. Pero, en esta ocasión el protagonista principal no me ha convencido del todo. Efectivamente este libro lo recomiendo para los amantes de Egipto como yo. O para principiantes que se adentran en este nuevo mundo.
¿Has leído este autor? ¿Te ha gustado? ¿Qué libro suyo te ha gustado más?
Son las 23:00 de la noche y aquí estoy haciendo la reseña para mañana. Creo que desde hace mucho no voy tan al limite, pero lo bueno es que ya he terminado uno de los libros que tenia pendientes desde hace un par de semanas, y ahora me puedo centrar en el otro con todas mis fuerzas. Esta vez he traído el autor Antonio Cabanas, uno de mis autores favoritos de histórica ambientado en Egipto, es la tercera novela que leo de él.
Como he dicho antes, es la tercera novela, pero ninguna de ellas tiene mucho en común a lo que los personajes se refiere. En este caso se centra en la vida de un guerrero, que personalmente no es la rama que mas me gusta de la cultura egipcia pero me ha sabido transmitir todo lo que se cocía en ese ámbito. Rituales, porque actuaban de la manera que lo hacían, la jerarquía que tenían establecida, etc. Vamos, que la ambientación mejor imposible. Que se mas se puede pedir teniendo a Egipto como centro histórico de todo ello.
Otra cosa que se nota muy positivo es toda la documentación que muestra. No solo, como he dicho antes, a nivel ejercito, sino que también los personajes que muestra. La familia real, que estuvo antes y después. Se te hace muy fácil meterte dentro e imaginarte por qué están donde están y que consecuencias ha tenido un gobernador sobre el siguiente.
Igual lo que menos me ha gustado ha sido el personaje principal, lo marca muy bien pero no he terminado de empatizar en algunas ocasiones, a veces me parecía muy maduro y otras un crió, cuando por edad no debería, ya que tenía otros personajes de la misma edad para comparar. En cambio los personajes secundario como Senu, Hor, Isis y Nefertiry, me han maravillado, me han parecido que compenetraban muy bien con el personajes principal.
En definitiva, una autor que me encanta como escribe por la ambientación que le da a sus novelas, porque no puede dar mas detalles y meterte tanto en las historia sin hacértelo aburrido. Pero, en esta ocasión el protagonista principal no me ha convencido del todo. Efectivamente este libro lo recomiendo para los amantes de Egipto como yo. O para principiantes que se adentran en este nuevo mundo.
¿Has leído este autor? ¿Te ha gustado? ¿Qué libro suyo te ha gustado más?