Autor/a: W.Chan Kim y Renée Mauborgne
Editorial: Editorial Conecta www.megustaleer.com
Año de publicación: Marzo 2018
Nº páginas: 106
Idioma: Castellano
Sinopsis:
Sólo un 30 por ciento de los empleados aplican su talento y energía para hacer avanzar a sus organizaciones. El 50 por ciento se limita a pasar el tiempo, mientras que el 20 por ciento restante manifiesta su descontento de maneras contraproducentes. Y una de las principales causas de la falta de compromiso es un mal liderazgo.
W.Chan Kim y Renée Mauborgne aplican su célebre estrategia del océano azul para ayudar a los líderes a liberar de manera rápida y económica el talento y la energía no explotados en sus empresas. Y ante la necesidad de crear nuevos mercados para obtener un triunfo a largo plazo, abordan los modelos mentales - que tienen en suposiciones sobre el marketing, la innovación tecnológica, la disrupción creativa o las estrategias competitivas- que anclan a los directivos en océanos rojos, espacios abarrotados en los que las empresas libran una batalla encarnizada por su cuota de mercado.
Sentimientos del lector
Llega la sección de Alberto al blog de María. En esta ocasión, traigo un libro que nos habla de liderazgo empresarial. En mi humilde opinión, siempre he dudado mucho de los "líderes". La razón es evidente, tenemos grandes líderes mundiales que han hecho del mundo un sitio mejor. Pero hay otros líderes mundiales, que han hecho del mundo un sitio peor.
Primero, trata el tema de liderazgo sin tener en cuenta a las personas. Es decir, analiza desde la perspectiva de las acciones de las empresas hace que las cosas funcionen. Y aquí está el acierto de libro, las acciones es el liderazgo en sí. Buenas políticas en acciones, hacen que las empresas avancen. Mientras que hay otras acciones que hacen que las empresas retroceden.
El libro nos pide que analicemos a qué dedicamos el tiempo, cómo lo utilizamos para saber si nuestras acciones llevarán a crear nuevos mercados, óceanos azules que no están esperando. Por otro lado, nos piden que seamos críticos con nuestras actividades cotidianas, que no demos nada por sentado, que sigamos preguntándonos si estamos haciendo lo correcto en cada momento. ¿Cómo? Hay que leer el libro, pero no da unas claves mágicas, nos lleva a pensar, porque es lo que nos toca para un futuro de más de 9.000 millones de personas.
La sinópsis del libro es muy claro, a qué % de las personas en la empresa pertenecemos. Pienso que el libro está más enfocado a grandes empresas. Puesto que un autónomo siempre busca el océano azul, para poder avanzar. Ellos aplican siempre su talento y energía para poder avanzar sus propias personas, o en su defecto buscan otros mercados o actividades. Pero, ¿Qué ocurre con las grandes empresas?
Analiza y pone ejemplos de grandes empresas, que invirtieron millones y millones de dólares en desarrollar productos, que varias personas vaticinaron como fracaso con 10 minutos de atención. Mi pregunta, ¿cómo es que nadie en la organización se dió cuenta? ¿Nadie se atrevía a decir que no? ¿Compraron una idea, se enamoraron del concepto y no vieron el fracaso venir? Y en ese momento, vuelvo a mi frase, hay que intentar todo mil veces para que una salga bien. Y es que la vida se basa en intentar, todo y encada momento a fin de llegar a ser la mejor persona que podamos. Con ello llegaremos a tomar acciones que lleven a nuestras empresas / vida a los mejores resultados posibles. ¿Qué opináis? Y si fallamos, como siempre, a levantarse y a seguir caminando.
Llega la sección de Alberto al blog de María. En esta ocasión, traigo un libro que nos habla de liderazgo empresarial. En mi humilde opinión, siempre he dudado mucho de los "líderes". La razón es evidente, tenemos grandes líderes mundiales que han hecho del mundo un sitio mejor. Pero hay otros líderes mundiales, que han hecho del mundo un sitio peor.
Primero, trata el tema de liderazgo sin tener en cuenta a las personas. Es decir, analiza desde la perspectiva de las acciones de las empresas hace que las cosas funcionen. Y aquí está el acierto de libro, las acciones es el liderazgo en sí. Buenas políticas en acciones, hacen que las empresas avancen. Mientras que hay otras acciones que hacen que las empresas retroceden.
El libro nos pide que analicemos a qué dedicamos el tiempo, cómo lo utilizamos para saber si nuestras acciones llevarán a crear nuevos mercados, óceanos azules que no están esperando. Por otro lado, nos piden que seamos críticos con nuestras actividades cotidianas, que no demos nada por sentado, que sigamos preguntándonos si estamos haciendo lo correcto en cada momento. ¿Cómo? Hay que leer el libro, pero no da unas claves mágicas, nos lleva a pensar, porque es lo que nos toca para un futuro de más de 9.000 millones de personas.
La sinópsis del libro es muy claro, a qué % de las personas en la empresa pertenecemos. Pienso que el libro está más enfocado a grandes empresas. Puesto que un autónomo siempre busca el océano azul, para poder avanzar. Ellos aplican siempre su talento y energía para poder avanzar sus propias personas, o en su defecto buscan otros mercados o actividades. Pero, ¿Qué ocurre con las grandes empresas?
Analiza y pone ejemplos de grandes empresas, que invirtieron millones y millones de dólares en desarrollar productos, que varias personas vaticinaron como fracaso con 10 minutos de atención. Mi pregunta, ¿cómo es que nadie en la organización se dió cuenta? ¿Nadie se atrevía a decir que no? ¿Compraron una idea, se enamoraron del concepto y no vieron el fracaso venir? Y en ese momento, vuelvo a mi frase, hay que intentar todo mil veces para que una salga bien. Y es que la vida se basa en intentar, todo y encada momento a fin de llegar a ser la mejor persona que podamos. Con ello llegaremos a tomar acciones que lleven a nuestras empresas / vida a los mejores resultados posibles. ¿Qué opináis? Y si fallamos, como siempre, a levantarse y a seguir caminando.














