Título: Huellas de agua
Autor/a: Milagrosa Díaz Gálvez
Saga: No
Editorial: Caligrama - Gracias a edición anticipada por el ejemplar
Año de publicación: 2019
Nº páginas: 96
Idioma: Español
Sinopsis:¿Puede el recuerdo del agua marcar una vida y modificar su fluir?
«Si hay magia en este planeta, está contenida en el agua».
Esta frase de Loran Eisely refleja fielmente el sentir de este poemario. Es una huida hacia delante de la autora de Huellas de agua, que sintió desde su niñez esa magia casi mística, hasta el punto de dejarle marcas reales que se disfrazan de poemas intimistas, cuyo protagonista es el agua en todas sus formas; poemas que quieren hablar de vida, belleza, incluso de lágrimas.
Huellas de Agua es un poemario cargado de simbolismos, imágenes y metáforas que tratan de revelar la verdadera percepción de una serie de cosas intangibles y nace como un homenaje a la más importante fuerza motora de la naturaleza, elemento constante generador de vida.
Sentimientos del lector
Empezamos octubre con una reseña de poesía. Últimamente me estoy aficionando a este tipo de libros y cada vez les estoy cogiendo mas el gusto, si que me cuenta un poco pillarles el sentido porque a veces las metáforas son un poco rebuscadas, lo bueno de la poesía contemporánea es que ese punto de locura que algún autores del pasado tenia ya no lo hay, es algo mas entendible todo.
Como he dicho antes, la poesía contemporánea es algo más sencilla de entender ya que las metáforas con más simples. En este libro lo que nos guía a través de la vivencia de la autora es el agua. Me gusta el viaje que plantea, sus emociones y sentimientos, asemejarlo con el movimiento de las olas, con las mareas, etc. es algo muy bonito. Ya que los sentimientos son tan extensos como el mar.
Algo muy chulo del libro son las fotos. Gráficamente nos da una información valiosa entre lo que ella ve y lo que nos esta contando en la poesía. También digo, yo el libro lo leí en digital y los colores y tamaño de la imagen no son buenos. Eso es algo que habría que ir puliendo en los formatos que no sean papel.
En conclusión me ha gustado, y cada vez más la poesía contemporánea. Con sus versos cortos y fáciles de entender se hace mucho más sencillo entender lo que nos quiere transmitir la autora.
Empezamos octubre con una reseña de poesía. Últimamente me estoy aficionando a este tipo de libros y cada vez les estoy cogiendo mas el gusto, si que me cuenta un poco pillarles el sentido porque a veces las metáforas son un poco rebuscadas, lo bueno de la poesía contemporánea es que ese punto de locura que algún autores del pasado tenia ya no lo hay, es algo mas entendible todo.
Como he dicho antes, la poesía contemporánea es algo más sencilla de entender ya que las metáforas con más simples. En este libro lo que nos guía a través de la vivencia de la autora es el agua. Me gusta el viaje que plantea, sus emociones y sentimientos, asemejarlo con el movimiento de las olas, con las mareas, etc. es algo muy bonito. Ya que los sentimientos son tan extensos como el mar.
Algo muy chulo del libro son las fotos. Gráficamente nos da una información valiosa entre lo que ella ve y lo que nos esta contando en la poesía. También digo, yo el libro lo leí en digital y los colores y tamaño de la imagen no son buenos. Eso es algo que habría que ir puliendo en los formatos que no sean papel.
En conclusión me ha gustado, y cada vez más la poesía contemporánea. Con sus versos cortos y fáciles de entender se hace mucho más sencillo entender lo que nos quiere transmitir la autora.











