Título: Agnes Grey
Autor/a: Anne Brontë
Saga: No
Editorial: Austral
Año de publicación: 2020
Nº páginas: 320
Idioma: Español
Sinopsis:Con el objetivo de contribuir a la menguada economía familiar y lograr la independencia económica, la protagonista de este relato decide trabajar como institutriz para la familia Bloomfield. Agnes Grey, novela de marcado carácter autobiográfico, nos acerca a la severa realidad de las institutrices victorianas.
«Qué delicioso que sería convertirme en institutriz, salir al mundo, empezar una nueva vida, tomar mis propias decisiones, desarrollar las facultades que tenía sin usar, probar las capacidades que tengo y que no conozco, ganarme mi propio salario. No importaba lo que dijeran los demás, yo me veía perfectamente capacitada para la tarea».
Sentimientos del lector
Segundo libro que leo de las hermanas Brontë. El primero fue Jane Eyre y como las comparaciones son odiosas, solo diré que esta lectura me ha resultado menos adictiva que la otra. Que no digo que sea peor, pero no tiene tanta tensión. Y dicho esto paso a la reseña de la novela que nos toca hoy, Agnes Grey.
El punto fuerte de la novela es lo simple que esta escrito, se hace muy fácil engancharse a la historia. La autora ha elegido una manera de contarnos la vida de Agnes Grey en forma de diario. Lo malo que este punto es que, al contarlo de manera subjetiva cuanta lo que quiere y como quiere, entonces ha quitado muchas partes de tensión, sobre todo en el ámbito amoroso.
En cuanto a los personajes, bueno hay de todo la verdad. La que mejor definida esta es Agnes Grey, por supuesto, pero las familias para las que trabaja, puff esas están descritas de manera exquisita. Sobre todo la primera familia, la crítica social que hace entre la familia de clase alta y sus trabajadores. Tuvo que ser muy duro la verdad, no me hubiera gustado ser institutriz en aquella época.
En conclusión, la historia me ha gustado, esta muy bien escrito de manera directa y muy simple, sin muchas florituras. Pero lo que más he echado de menos es que le falta tensión en los momentos claves, una pena, hubiera sido muy redondo si no.
Segundo libro que leo de las hermanas Brontë. El primero fue Jane Eyre y como las comparaciones son odiosas, solo diré que esta lectura me ha resultado menos adictiva que la otra. Que no digo que sea peor, pero no tiene tanta tensión. Y dicho esto paso a la reseña de la novela que nos toca hoy, Agnes Grey.
El punto fuerte de la novela es lo simple que esta escrito, se hace muy fácil engancharse a la historia. La autora ha elegido una manera de contarnos la vida de Agnes Grey en forma de diario. Lo malo que este punto es que, al contarlo de manera subjetiva cuanta lo que quiere y como quiere, entonces ha quitado muchas partes de tensión, sobre todo en el ámbito amoroso.
En cuanto a los personajes, bueno hay de todo la verdad. La que mejor definida esta es Agnes Grey, por supuesto, pero las familias para las que trabaja, puff esas están descritas de manera exquisita. Sobre todo la primera familia, la crítica social que hace entre la familia de clase alta y sus trabajadores. Tuvo que ser muy duro la verdad, no me hubiera gustado ser institutriz en aquella época.
En conclusión, la historia me ha gustado, esta muy bien escrito de manera directa y muy simple, sin muchas florituras. Pero lo que más he echado de menos es que le falta tensión en los momentos claves, una pena, hubiera sido muy redondo si no.