Título: El sarcófago de Menkaura
Autor/a: Gonzalo Peña Castellot
Saga: No
Editorial: De Librum Tremens
Año de publicación: 2012
Nº páginas: 314
Idioma: Español
Sinopsis:Patricia Calpe, una atractiva arqueóloga madrileña, es la elegida para dirigir el proyecto arqueológico de rescate submarino del sarcófago del faraón Menkaura (Micerinos). Dicho sarcófago, perdido en 1838 después de que una tremenda tormenta hundiera el barco que lo transportaba rumbo a Inglaterra, descansa desde entonces en aguas próximas al puerto de Cartagena. Pero lo que en un principio parecía ser una sencilla excavación submarina, pronto se revela como todo un enigma. En compañía de Gustavo Gollhofer, un informático de vacaciones por la zona al que conoce casualmente, Patricia se verá envuelta en una peculiar búsqueda del tesoro que, con riesgo de su propia vida, le llevará a descubrir un secreto capaz de hacer tambalearse los cimientos de la religión cristiana. Muertes, códigos secretos, mensajes ocultos, órdenes religiosas; todo se conjuga en esta trepidante novela de acción e intriga escrita con un estilo fresco y ameno.
Sentimientos del lector
Tenia este libro la tira de tiempo en la estantería que ya me daba hasta vergüenza, me pasa con muchos libros que me los compro y se quedan hay, solos y cogiendo polvo. Pero este año me he propuesto no comprar muchos libros y leer todos los pendientes. He empezado antes con ello pero bueno, mejor empezar antes que tarde.
Ya sabes que no puedo resistirme a un libro que haga cualquier referencia a Egipto, es mi civilización antigua preferida así que aprender cosas nuevas nunca me sobra. En este caso el autor ha sabido enlazar una historia donde podemos encontrar, sociedades secretas, tumbas misteriosas, y una investigación de arqueología acuática que me ha parecido la mar de interesante. Básicamente el desarrollo de la novela y todos los datos históricos son los dos puntos fuertes del libro.
Lo que sí se podría quitar de la novela es la parte romántica. No por nada en concreto, simplemente no me van los argumentos románticos. Que el autor le ha dado su sentido dentro del libro, pero no me termina de convencer.
En conclusión, una novela muy buen escrita con un argumento donde encontramos muy buena documentación, donde nos enseña una parte desconocida (por lo menos para mi) de sobre el arqueólogo Howard Vyse y descubrimientos.
Tenia este libro la tira de tiempo en la estantería que ya me daba hasta vergüenza, me pasa con muchos libros que me los compro y se quedan hay, solos y cogiendo polvo. Pero este año me he propuesto no comprar muchos libros y leer todos los pendientes. He empezado antes con ello pero bueno, mejor empezar antes que tarde.
Ya sabes que no puedo resistirme a un libro que haga cualquier referencia a Egipto, es mi civilización antigua preferida así que aprender cosas nuevas nunca me sobra. En este caso el autor ha sabido enlazar una historia donde podemos encontrar, sociedades secretas, tumbas misteriosas, y una investigación de arqueología acuática que me ha parecido la mar de interesante. Básicamente el desarrollo de la novela y todos los datos históricos son los dos puntos fuertes del libro.
Lo que sí se podría quitar de la novela es la parte romántica. No por nada en concreto, simplemente no me van los argumentos románticos. Que el autor le ha dado su sentido dentro del libro, pero no me termina de convencer.
En conclusión, una novela muy buen escrita con un argumento donde encontramos muy buena documentación, donde nos enseña una parte desconocida (por lo menos para mi) de sobre el arqueólogo Howard Vyse y descubrimientos.










