Título: Tú tienes que vivir
Autor/a: Sally Perel
Saga: No
Editorial: Edición Xorki
Año de publicación: 2014
Nº páginas: 220
Idioma: Español
Sinopsis:
«Salomón se embarcó en la dolorosa tarea de redactar estas memorias, hoy tardía e impecablemente traducidas al español. La narratividad y vivacidad de su prosa hacen posible que, aparte de su incalculable valor documental, sean legibles como una terrorífica novela antiépica. O de terror picaresco. O también, en el fondo, como una novela de misterio moral. El enigma central lo formula el propio autor: ¿Por qué no me hicieron preguntas, por qué no se levantó la más mínima sospecha, por qué no se emprendió una investigación? [...] En las antípodas de la demagogia, el relato de Salomón nos confirma que el origen no es una esencia que une mágicamente a las personas. Su invaluable función es la de recordar de manera ética, es decir, con conflicto. Por eso este libro ofrece el testimonio de otra valentía. No la del heroísmo bélico ni la de la bandera inconfundible. Sino la de bucear hasta el final en las propias contradicciones, acaso el mayor abismo que podemos conocer». (Andrés Neuman, prólogo) www.edicionesxorki.es Prólogo de Andrés Neuman La obra que dio lugar al afamado largometraje Europa, Europa, premiado con el Globo de Oro a la mejor película extranjera de 1992, y nominado al Oscar al mejor guión y mejor puesta en escena.
Sentimientos del lector
En el año 2014 viajamos María y yo a Toledo, era verano y hacía mucho calor. No era la primera, ni la segunda, ni la tercera vez que estábamos en Toledo, pero esta vez quería visitar las antigua sinagoga. Y allí fue donde, el libro me llamó poderosamente la atención, por el mensaje. " Tú tienes que vivir "
Ihr sollt leben! Du sollst leben! Vosotros debéis vivir. Tú debes vivir. Vergess nie wer ihr seid! Vergess nie wer du bist! No olvidéis quienes sois vosotros, no olvides quien eres. Así, con estos dos mensajes contradictorios, comienza la historia de Sally que evidentemente siguió el consejo materno, evitando el consejo paterno ( quien era rabino ) y que le hubiese costado la vida.
Wer bin ich? ¿Quién soy yo? Sally Perel tuvo que "camuflarse" como un ario viviendo en internado en Braunschweig / Braunswig sin que nadie pudiera sospecharlo... increíble pero cierto.
Ihr sollt leben! Du sollst leben! Vosotros debéis vivir. Tú debes vivir. Vergess nie wer ihr seid! Vergess nie wer du bist! No olvidéis quienes sois vosotros, no olvides quien eres. Así, con estos dos mensajes contradictorios, comienza la historia de Sally que evidentemente siguió el consejo materno, evitando el consejo paterno ( quien era rabino ) y que le hubiese costado la vida.
Wer bin ich? ¿Quién soy yo? Sally Perel tuvo que "camuflarse" como un ario viviendo en internado en Braunschweig / Braunswig sin que nadie pudiera sospecharlo... increíble pero cierto.
Título: El arte de perder
Autor/a: Elizabeth Bishop
Saga: No
Editorial: Poesía portátil (Random house)
Año de publicación: 2019
Nº páginas: 70
Idioma: Español
Sinopsis:La colección «Poesía Portátil» une en esta selección los versos más icónicos de Elizabeth Bishop, clave en la poesía norteamericana del siglo XX.
Heredera natural de Whitman y Dickinson, Bishop fue una figura desconocida durante años. Detrás de la aparente sencillez con la que revestía sus textos se escondía un calado intelectual que muchos de sus contemporáneos no supieron valorar. Lúcida, precisa, rigorosa, retraída y atrevida, Bishop se situó finalmente entre las figuras clave de la poesía norteamericana del siglo XX.
Incansable viajera, nos abre las puertas a su particular mundo a caballo entre distintos países, hogares y obsesiones. De Francia a España, del norte de África a Irlanda, de Italia a México, además de los casi veinte años que vivió en Brasil junto a su entonces pareja, la aristócrata y arquitecta brasileña Lota de Macedo Soares (1910-1967), Elizabeth Bishop fue una mujer libre, que llevó esa libertad hasta sus últimas consecuencias, también creativas.
Sentimientos del lector
Otro libro mas de la colección de Poesía portátil, me ha dado este año por la poesía y eso que no soy muy fan de ello. Lo bueno es que estos pequeños libros es una manera muy buena para entrar en algún género que no te gusto mucho.
Este es el primer contacto que tengo con la autora y me ha gustado sus poesías más de lo que esperaba. No son poesías clásicas tal y como lo conocemos, también podemos encontrar prosa poética por decirlo de alguna manera. Este tipo de escritura lo descubrí en el libro "La mejor de las vidas" y me encandilé. A primeras cuesta un poco introducirle en la situación que te describe, ya que da sutiles pinceladas, pero al ser textos cortos se pueden leer varias veces.
Los diferentes textos evocan situaciones de tristeza, melancolía, felicidad, esperanza, perdida y encuentro, todo esto junto y a la vez. Por lo tanto es una explosión de sentimientos dentro de uno mismo que, a veces, cuesta diferenciar cada uno de ellos. Esa es la razón por lo que leer los textos varias veces es recomendable, también es una manera de sacarle todo lo que nos tiene que decir.
En conclusión, el libro me ha gustado, la manera de escribir me impacta y me atrae. Lo malo, entre comillas, es que para poder entender todo lo que nos quiere contar la relectura es imprescindible.
Otro libro mas de la colección de Poesía portátil, me ha dado este año por la poesía y eso que no soy muy fan de ello. Lo bueno es que estos pequeños libros es una manera muy buena para entrar en algún género que no te gusto mucho.
Este es el primer contacto que tengo con la autora y me ha gustado sus poesías más de lo que esperaba. No son poesías clásicas tal y como lo conocemos, también podemos encontrar prosa poética por decirlo de alguna manera. Este tipo de escritura lo descubrí en el libro "La mejor de las vidas" y me encandilé. A primeras cuesta un poco introducirle en la situación que te describe, ya que da sutiles pinceladas, pero al ser textos cortos se pueden leer varias veces.
Los diferentes textos evocan situaciones de tristeza, melancolía, felicidad, esperanza, perdida y encuentro, todo esto junto y a la vez. Por lo tanto es una explosión de sentimientos dentro de uno mismo que, a veces, cuesta diferenciar cada uno de ellos. Esa es la razón por lo que leer los textos varias veces es recomendable, también es una manera de sacarle todo lo que nos tiene que decir.
En conclusión, el libro me ha gustado, la manera de escribir me impacta y me atrae. Lo malo, entre comillas, es que para poder entender todo lo que nos quiere contar la relectura es imprescindible.
Hola lector voraz:
Esta semana voy a leer dos libros, por un lado terminar "Grita, Geala. Viento azul" de Alexandra Osbourne, que me quedan menos de 100 páginas. Y por otro lado, voy a empezar "La esperada llovia" de Myriam Imedio, gracias a la editorial Roca por el ejemplar.
Esta semana voy a leer dos libros, por un lado terminar "Grita, Geala. Viento azul" de Alexandra Osbourne, que me quedan menos de 100 páginas. Y por otro lado, voy a empezar "La esperada llovia" de Myriam Imedio, gracias a la editorial Roca por el ejemplar.
Hola lector voraz:
Primer mes después de la vuelta al cole donde me he leído 5 libros, como los viejos tiempos, que bien me siento la verdad. En general me han gustado mucho todas las novelas sobre todo Frankenstein, me ha maravillado.
Este ha sido todo por el mes de septiembre, ahora solo queda esperar que lecturas nos trae octubre.
Un beso enorme lector voraz
Primer mes después de la vuelta al cole donde me he leído 5 libros, como los viejos tiempos, que bien me siento la verdad. En general me han gustado mucho todas las novelas sobre todo Frankenstein, me ha maravillado.
| Puntuación | |
| Frankenstein | 4,5/5 |
| Huellas de agua | 3,5/5 |
| No me dejes nunca | 3,5/5 |
| Cianuro espumoso | 4/5 |
| La balada de la cárcel de Reading | 4/5 |
Este ha sido todo por el mes de septiembre, ahora solo queda esperar que lecturas nos trae octubre.
Un beso enorme lector voraz
Título: Gran Cabaret
Autor/a: David Grossman
Saga: No
Editorial: Lumen
Año de publicación: 2015
Nº páginas: 240
Idioma: Español
Sinopsis: NOVELA GANADORA DEL PRESTIGIOSO MAN BOOKER INTERNATIONAL PRIZE 2017.
Ana María Bejarano obtuvo en 2016 el Premio Nacional a la Mejor Traducción 2016 por la traducción de Gran Cabaret del hebreo al castellano.
David Grossman construye una novela feroz y tierna a la vez, una pieza espléndida en la que un hombre de mediana edad subido a un miserable escenario es capaz de convertir un antro en un Gran Cabaret: el cabaret de la vida.
Estamos en Cesarea, una localidad costera de Israel, y un hombre sube al escenario de un cabaret, pequeño y lleno de humo. Se llama Dóvaleh. Su cuerpo es poco más que piel y huesos, viste unos pantalones remendados y una camisa mediocre, pero unos tirantes rojos y las enormes gafas de concha negra le distinguen.
Entre el público asoma un juez jubilado que había compartido con él la adolescencia y que ahora vive solo, resignado a la muerte de la mujer de su vida. El hombre escucha, el cómico habla, gesticula... Al rato se acaban los chistes y empieza la evocación de los días en que los dos jóvenes paseaban juntos al salir de clase. En el escenario desfila la vergüenza de Dóvalech por sus orígenes humildes, con un padre barbero que intentaba mantener a la familia a base de trapicheos, y la figura de la madre adorada. El juez empieza entonces a recordar: de pronto las ganas de escribir llenan de notas las servilletas que tiene a mano, y entre palabras y miradas el pasado llega al presente.
Allí está el dolor de dos hombres y de un pueblo entero que se obstina en mirar el mundo cabeza abajo. Es espectáculo acaba, pero la vida sigue y la ironía nos ayuda a caminar.
Sentimientos del lector
David Grossman es un escritor especial, hace tiempo empecé un libro que no terminé, quizás no era el momento. ( lo volveré a intentar y quizás, si lo termino lo reseñearé ). Pero esta vez, me intrigó este libro, como me intriga la vida en Israel y la historia del pueblo judío. ¿He descubierto lo que buscaba? Diré que sí y que no en la misma proporción y lo explicaré en las próximas lineas.
¿Qué es lo importante en la vida de las personas? ¿ Qué recuerdo llevamos de ella y qué recuerdos dejamos en ellas? ¿Cómo gira el mundo? ¿Qué es real y qué es ficción? ¿Qué interesa a las personas en su vida diaria?
La tragedia, la perspectiva, el conflicto, el humor donde no hay humor, la crudeza de la indiferencia, al guerra, los ganadores perdedores y perdedores perdidos. ¿Hay en algún caso perdedor que a la larga sea vencedor? Ese son los temas que salen en el libro, la vida de la reconstrucción y todos los hechos triviales, calamidades, belleza, color y gris que conforman todas nuestras vidas.
Al final del libro, a la mitad, iba aburriéndome, transformándome, escuchando e imaginándome la historia. Ese es el poder de este libro, tocar temas que no hacen gracia, con un humor que no pretende hacer gracia pero que nos permite poder hablar de temas conflictivos para poder vivir en este mundo. Para entender la historia de un pueblo que no desparecerá por nadie ni por nada, y no por ser el pueblo elegido, sino por pura lógica.
De todo ello, David Grossman y la historia de dos chiquillos que no se han olvidado de su vida y del juicio a los ojos de los demás es inevitable. Increíble libro, no por gusto o disgusto, sino por los sentimientos que vas experimentando en su lectura.
Título: No me dejes nunca
Autor/a: Jason
Saga: No
Editorial: Astiberri
Año de publicación: 2008
Nº páginas: 48
Idioma: Español
Sinopsis:París, años 20, Montparnasse, el barrio latino, Ernest Hemingway, Scott Fitzgerald, James Joyce, Ezra Pound, Gertrude Stein... Nombres, rostros, recuerdos de viejas fotos color sepia... En la pluma de Jason estos personajes familiares se transforman en autores de cómic. Debaten sobre su forma de enfocar la creación, luchan por entregar a tiempo sus páginas, por conseguir que sus obras sean aceptadas, por ganarse la vida. Al hacerse cargo del destino de sus personajes, Jason se apropia de una parte del imaginario de cada lector. Juega con códigos conocidos para conducirlos en una dirección personal e inesperada. Maltratados, sus personajes se debaten en una historia que les viene demasiado grande, sacando a la superficie un increíble sentimiento de humanidad. Fue elegida como mejor novela gráfica de 2006 por 'Entertainment Weekly', obtuvo el premio Eisner 2007 a la mejor obra extranjera; y fue nominada al premio Eisner al mejor color y al premio al mejor guión en Angoulême (ambos en 2006).
Sentimientos del lector
Hace mucho que no leía una novela gráfica y esta no ha sido elegida por mi. Como ya sabes, hace un par de semanas Alberto reseño este libro, antes de hacerlo me pidió que lo leyera para ver que opinaba. En menos de 20 minutos lo leí y me quede pasmada. Lo primero que le dije fue, no me dejes nunca.
Este libro se puede leer de muchas maneras, y profundizar a mucho niveles. Si lo lees de una manera poco profunda simplemente ves unos ilustradores que viven en Paris, bueno, que mal viven y planean un robo para vivir más holgadamente. Pero si se lee con mas profundizas, ay amig@, la historia cambia. Muestra diferentes relaciones del día a día entre diferentes personas. Relaciones de pareja, con el quiosquero, con los amigos, y te digo yo a ti, que algunas no las quiero ni regaladas.
Lo malo del libro son las ilustraciones de los personajes. Se parecen mucho todos e incluso la forma de hablar, y al ser un comic muy rápido de leer no te das cuenta quien es quien. Sobre todo al final, durante el atraco pasan muchas cosas, Alberto y yo estuvimos un buen rato discutiendo quien había hecho que porque nos costo hilar.
En resumen, recomiendo el comic por todas las posibles lectura que encuentras. Y seguramente, si lo lees, harás como yo según lo cierres le dirás a la persona que quieres, no me dejes nunca.
Hace mucho que no leía una novela gráfica y esta no ha sido elegida por mi. Como ya sabes, hace un par de semanas Alberto reseño este libro, antes de hacerlo me pidió que lo leyera para ver que opinaba. En menos de 20 minutos lo leí y me quede pasmada. Lo primero que le dije fue, no me dejes nunca.
Este libro se puede leer de muchas maneras, y profundizar a mucho niveles. Si lo lees de una manera poco profunda simplemente ves unos ilustradores que viven en Paris, bueno, que mal viven y planean un robo para vivir más holgadamente. Pero si se lee con mas profundizas, ay amig@, la historia cambia. Muestra diferentes relaciones del día a día entre diferentes personas. Relaciones de pareja, con el quiosquero, con los amigos, y te digo yo a ti, que algunas no las quiero ni regaladas.
Lo malo del libro son las ilustraciones de los personajes. Se parecen mucho todos e incluso la forma de hablar, y al ser un comic muy rápido de leer no te das cuenta quien es quien. Sobre todo al final, durante el atraco pasan muchas cosas, Alberto y yo estuvimos un buen rato discutiendo quien había hecho que porque nos costo hilar.
En resumen, recomiendo el comic por todas las posibles lectura que encuentras. Y seguramente, si lo lees, harás como yo según lo cierres le dirás a la persona que quieres, no me dejes nunca.
Hola lector voraz:
Sigo este con el libro "Viento azul" de Alexandra Osbourne que voy por la mitad, y mientras voy a intercalarlo con "14 microrrelatos fantásticos y otros relatos" de Mark Debrest. Así qué dos lecturas para esta semana.
Sigo este con el libro "Viento azul" de Alexandra Osbourne que voy por la mitad, y mientras voy a intercalarlo con "14 microrrelatos fantásticos y otros relatos" de Mark Debrest. Así qué dos lecturas para esta semana.
Título: El orden del día
Autor/a: Éric Vuillard
Saga: No
Editorial: Editorial tusquets
Año de publicación: 2018
Nº páginas: 144
Idioma: Español
Sinopsis:En febrero de 1933, en el Reichstag tuvo lugar una reunión secreta, que no estaba en el orden del día, en la que los industriales alemanes ―entre los que se contaban los dueños de Opel, Krupp, Siemens, IG Farben, Bayer, Telefunken, Agfa y Varta― donaron ingentes cantidades a Hitler para conseguir la estabilidad que él prometía. Desde ese año, Hitler ideó una estrategia de cara a la comunidad internacional para anexionarse Austria «pacíficamente»; para ello, mientras se ganaba la aquiescencia o el silencio de primeros ministros europeos, mantuvo una guerra psicológica con Schuschnigg, el canciller austriaco, hasta que la invasión (un alarde del legendario ejército alemán, que ocultaba graves problemas técnicos) fue un hecho.
Esta novela desvela los mercadeos y vulgares intereses comunes, las falsedades y posverdades, que hicieron posible el ascenso del nazismo y su dominio en Europa hasta la Segunda Guerra Mundial, con las consecuencias de todos conocidas. El orden del día narra de un modo trepidante y muy novedoso, en escenas memorables, las bambalinas del ascenso de Hitler al poder, en una lección de literatura, historia y moral política.
Sentimientos del lector
En esta sección, tratamos un tema menos conocida. El ascenso de Hitler al poder y cómo se produjo. Muchas personas piensan que todo el mundo estaba a favor de Hitler desde un principio. En mi opinión, todo ocurrió de una manera más casual y menos idealista que muchas veces nos muestran.
Eric Vuillard, muestra como los grandes industriales estaban buscando una estabilidad. Mientras que la sociedad estaba pasando hambre, carestía y falta de trabajo. En este caso, Austria, no se muestra como un país colaborador al inicio, pero tampoco se opuso.
Hitler logró doblegar paso a paso, de manera más sencilla, un país con una "Guerra Relámpago" - " Bliztkrieg" una anexión rápida de Austria en Alemania. Como Hitler impuso de manera "democrática" a sus elegidos y a partir de ello, el pueblo austriaco fue alegremente dirigido en la voluntad de Alemania ( y los austriacos tan alegres ). Cómo los culpables siempre son otros ajenos, y cuanto más diferentes mejor, porque esa distancia puede justificar el gran mal y la mentira.
Posteriormente, Alemania siguió anexionando regiones de otros países y comenzó posteriormente la "Solución Final" Qué historia más tremenda, y que tristeza que una vez ocurrido, ninguna gran empresa alemana, pudo aceptar su parte culpa, y cuando lo hizo y aceptó a compensar sus crímenes, finalmente se terminó dichas compensaciones por "falta de fondos". Lo único que no debemos hacer, es olvidar. Porque pequeñas acciones, llevan a grandes errores y que lo que mal comienza, sólo puede terminar peor. ¿Quién es culpable y de qué? Os puede volver a interesar, Eichmann en Jerusalén (Hannah Arendt).
En esta sección, tratamos un tema menos conocida. El ascenso de Hitler al poder y cómo se produjo. Muchas personas piensan que todo el mundo estaba a favor de Hitler desde un principio. En mi opinión, todo ocurrió de una manera más casual y menos idealista que muchas veces nos muestran.
Eric Vuillard, muestra como los grandes industriales estaban buscando una estabilidad. Mientras que la sociedad estaba pasando hambre, carestía y falta de trabajo. En este caso, Austria, no se muestra como un país colaborador al inicio, pero tampoco se opuso.
Hitler logró doblegar paso a paso, de manera más sencilla, un país con una "Guerra Relámpago" - " Bliztkrieg" una anexión rápida de Austria en Alemania. Como Hitler impuso de manera "democrática" a sus elegidos y a partir de ello, el pueblo austriaco fue alegremente dirigido en la voluntad de Alemania ( y los austriacos tan alegres ). Cómo los culpables siempre son otros ajenos, y cuanto más diferentes mejor, porque esa distancia puede justificar el gran mal y la mentira.
Posteriormente, Alemania siguió anexionando regiones de otros países y comenzó posteriormente la "Solución Final" Qué historia más tremenda, y que tristeza que una vez ocurrido, ninguna gran empresa alemana, pudo aceptar su parte culpa, y cuando lo hizo y aceptó a compensar sus crímenes, finalmente se terminó dichas compensaciones por "falta de fondos". Lo único que no debemos hacer, es olvidar. Porque pequeñas acciones, llevan a grandes errores y que lo que mal comienza, sólo puede terminar peor. ¿Quién es culpable y de qué? Os puede volver a interesar, Eichmann en Jerusalén (Hannah Arendt).
Título: Huellas de agua
Autor/a: Milagrosa Díaz Gálvez
Saga: No
Editorial: Caligrama - Gracias a edición anticipada por el ejemplar
Año de publicación: 2019
Nº páginas: 96
Idioma: Español
Sinopsis:¿Puede el recuerdo del agua marcar una vida y modificar su fluir?
«Si hay magia en este planeta, está contenida en el agua».
Esta frase de Loran Eisely refleja fielmente el sentir de este poemario. Es una huida hacia delante de la autora de Huellas de agua, que sintió desde su niñez esa magia casi mística, hasta el punto de dejarle marcas reales que se disfrazan de poemas intimistas, cuyo protagonista es el agua en todas sus formas; poemas que quieren hablar de vida, belleza, incluso de lágrimas.
Huellas de Agua es un poemario cargado de simbolismos, imágenes y metáforas que tratan de revelar la verdadera percepción de una serie de cosas intangibles y nace como un homenaje a la más importante fuerza motora de la naturaleza, elemento constante generador de vida.
Sentimientos del lector
Empezamos octubre con una reseña de poesía. Últimamente me estoy aficionando a este tipo de libros y cada vez les estoy cogiendo mas el gusto, si que me cuenta un poco pillarles el sentido porque a veces las metáforas son un poco rebuscadas, lo bueno de la poesía contemporánea es que ese punto de locura que algún autores del pasado tenia ya no lo hay, es algo mas entendible todo.
Como he dicho antes, la poesía contemporánea es algo más sencilla de entender ya que las metáforas con más simples. En este libro lo que nos guía a través de la vivencia de la autora es el agua. Me gusta el viaje que plantea, sus emociones y sentimientos, asemejarlo con el movimiento de las olas, con las mareas, etc. es algo muy bonito. Ya que los sentimientos son tan extensos como el mar.
Algo muy chulo del libro son las fotos. Gráficamente nos da una información valiosa entre lo que ella ve y lo que nos esta contando en la poesía. También digo, yo el libro lo leí en digital y los colores y tamaño de la imagen no son buenos. Eso es algo que habría que ir puliendo en los formatos que no sean papel.
En conclusión me ha gustado, y cada vez más la poesía contemporánea. Con sus versos cortos y fáciles de entender se hace mucho más sencillo entender lo que nos quiere transmitir la autora.
Empezamos octubre con una reseña de poesía. Últimamente me estoy aficionando a este tipo de libros y cada vez les estoy cogiendo mas el gusto, si que me cuenta un poco pillarles el sentido porque a veces las metáforas son un poco rebuscadas, lo bueno de la poesía contemporánea es que ese punto de locura que algún autores del pasado tenia ya no lo hay, es algo mas entendible todo.
Como he dicho antes, la poesía contemporánea es algo más sencilla de entender ya que las metáforas con más simples. En este libro lo que nos guía a través de la vivencia de la autora es el agua. Me gusta el viaje que plantea, sus emociones y sentimientos, asemejarlo con el movimiento de las olas, con las mareas, etc. es algo muy bonito. Ya que los sentimientos son tan extensos como el mar.
Algo muy chulo del libro son las fotos. Gráficamente nos da una información valiosa entre lo que ella ve y lo que nos esta contando en la poesía. También digo, yo el libro lo leí en digital y los colores y tamaño de la imagen no son buenos. Eso es algo que habría que ir puliendo en los formatos que no sean papel.
En conclusión me ha gustado, y cada vez más la poesía contemporánea. Con sus versos cortos y fáciles de entender se hace mucho más sencillo entender lo que nos quiere transmitir la autora.












