Título: Veinte poemas de amor y una canción desesperada
Autor/a: Pablo Neruda
Saga: No
Editorial: Editorial Austral
Año de publicación: 2017
Nº páginas: 176
Idioma: Español
Sinopsis:Los Veinte poemas son un libro doloroso y pastoril que contiene mis más atormentadas pasiones adolescentes, mezcladas con la naturaleza arrolladora del sur de mi patria. Es un libro de amor porque a pesar de su aguda melancolía está presente en él el goce de la existencia». Con estas palabras define Pablo Neruda este libro que el lector tiene en sus manos, aparecido en abril de 1924, cuando su autor tenía veinte años de edad. Han pasado desde entonces más de setenta años, los más prodigiosos setenta años de vida de un libro de poesía en nuestro siglo. "Viente poemas de amor y una canción desesperada" es la base de la fortuna literaria de Pablo Neruda. Mientras las vanguardias se extendían en el mundo artístico, Neruda se refugiaba en los crepúsculos para pasar de un modernismo en transformación a un neorromanticismo profundamente original. Su conexión con la sensibilidad adolescente y prorromántica ha puesto de manifiesto un poder de comunicación basado en su potencialidad creativa, en su facilidad para crear un breviario sentimental de sensaciones transmisibles y memorables. Como el propio Neruda dice: «Solo he cantado mi vida y el amor por algunas mujeres queridas, como quien comienza por saludar a gritos grandes la parte más cercana del mundo
Sentimientos del lector
Ya sabes que estoy muy in love con las ediciones de Austral de la colección singular, y uno de los últimos que me compré fue uno de Pablo Neruda. No he leído nada del autor antes de este libro que se compone de 20 poemas de amor y una canción desesperada.
Como te cuento esto, a ver, creo que los poemas son una manera reducida de expresar unos sentimientos muy grandes, la cuestión es que si tu no has vivido lo que él cuenta o si no se sabe en que momento estaba el autor, puede tener mil interpretaciones posibles. Sinceramente, yo más que amor en los poemas siento melancolía, perdida, amor perdido, sentimiento de culpa, etc. Son todos los sentimientos que puedes llegar a tener una vez que el amor se va, se pierde, se rompe. Créeme, no soy experta en estos temas, solo te digo lo que he sentido.
Lo bueno de esta edición que el contesto lo tiene y las explicaciones también, pero yo he hecho un poco de trampa, ya que primero me he leído los poemas y luego la parte explicativa. Tiendo a hacerlo así porque si no es muy fácil condicionar al lector para que interprete lo que tiene que interpretar. Esto no debería ser así, cada uno debería masticar lo que lee y aprender las lecciones que tiene cada texto. Llámame rara si quieres pero es lo que pienso.
En resumen, me han gustado los poemas, interpretarlos a mi manera y luego leer que es lo que verdaderamente quería decir el autor, y no al revés. Creo que es un ejercicio más sano leer este libro de la manera que propongo, quizá puedas descubrir otra manera de ver las cosas.
Ya sabes que estoy muy in love con las ediciones de Austral de la colección singular, y uno de los últimos que me compré fue uno de Pablo Neruda. No he leído nada del autor antes de este libro que se compone de 20 poemas de amor y una canción desesperada.
Como te cuento esto, a ver, creo que los poemas son una manera reducida de expresar unos sentimientos muy grandes, la cuestión es que si tu no has vivido lo que él cuenta o si no se sabe en que momento estaba el autor, puede tener mil interpretaciones posibles. Sinceramente, yo más que amor en los poemas siento melancolía, perdida, amor perdido, sentimiento de culpa, etc. Son todos los sentimientos que puedes llegar a tener una vez que el amor se va, se pierde, se rompe. Créeme, no soy experta en estos temas, solo te digo lo que he sentido.
Lo bueno de esta edición que el contesto lo tiene y las explicaciones también, pero yo he hecho un poco de trampa, ya que primero me he leído los poemas y luego la parte explicativa. Tiendo a hacerlo así porque si no es muy fácil condicionar al lector para que interprete lo que tiene que interpretar. Esto no debería ser así, cada uno debería masticar lo que lee y aprender las lecciones que tiene cada texto. Llámame rara si quieres pero es lo que pienso.
En resumen, me han gustado los poemas, interpretarlos a mi manera y luego leer que es lo que verdaderamente quería decir el autor, y no al revés. Creo que es un ejercicio más sano leer este libro de la manera que propongo, quizá puedas descubrir otra manera de ver las cosas.
Hola lector voraz:
Esta semana, con el tema de la cuarentena, voy a tener tiempo para leer mucho más, así que esta semana voy a leer algo más de lo habitual. Esta semana voy a empezar "Que cada cosa cruel sea tú que vuelves" de Cortázar y la novela "El sueño de Hipatia" de José Calvo Poyato. Este último me lo ha enviado la editorial Harper Collins, así que gracias por el ejemplar.
Esta semana, con el tema de la cuarentena, voy a tener tiempo para leer mucho más, así que esta semana voy a leer algo más de lo habitual. Esta semana voy a empezar "Que cada cosa cruel sea tú que vuelves" de Cortázar y la novela "El sueño de Hipatia" de José Calvo Poyato. Este último me lo ha enviado la editorial Harper Collins, así que gracias por el ejemplar.
Título: Harumatsuri
Autor/a: Hideo Kikuchi
Saga: No
Editorial: Fukuinkan
Año de publicación: 1985
Nº páginas: 32
Idioma: Japones
Sinopsis:
Hoy es el festival de primavera de la ciudad. Cuando Soichi salió con su hermana, Hideo y otros vinieron al festival. A medida que resuenan los tambores y las flautas, todos tiran de las cuerdas de los puestos y el cuerpo se siente como un festival. Esta vez, mientras disfrutaba de ver la apertura de la tienda, Soichi se separó de su hermana ... Es un libro ilustrado basado en la experiencia infantil del creador que sigue a "Sangengoi".
Sentimientos del lector
El día 08/08/2019 estabamos María y yo paseando por Nagoya, esperando a que mi amigo Takahiro llegase con su mujer embarazada. Mientras hacíamos tiempo, entramos en una tienda de segunda mano. Revisando los libros, sólo pude animarme a este pequeño libro escrito en Hiragana, sin Kanjis. Muy adecuado para un niño japonés, o también, para adultos como nosotros que tenemos un vocabulario más limitado que un niño de 3 años!! :)
Leer frases, ver los dibujos es lo que hice mientras llegaba Taka a buscarnos, disfrutar de las imágenes de un libro ilustrado con detalles de las antiguas festividades de Japón.
Japón, nos seguirá encantando, bueno a mi sus motos incluso más que el idioma y la cultura.... Del idioma, los libros y el progreso en el idioma, nos lo tomaremos con paciencia y os iremos escribiendo. Porque para poder hablar un idioma se requiere un vocabulario rico. Así que si veis alguna información, que diga " aprende Japonés en un 15 días" , les preguntaría, como decir tenedor en japones, a ver en qué momento lo descubre. Un abrazo lector
Leer frases, ver los dibujos es lo que hice mientras llegaba Taka a buscarnos, disfrutar de las imágenes de un libro ilustrado con detalles de las antiguas festividades de Japón.
Japón, nos seguirá encantando, bueno a mi sus motos incluso más que el idioma y la cultura.... Del idioma, los libros y el progreso en el idioma, nos lo tomaremos con paciencia y os iremos escribiendo. Porque para poder hablar un idioma se requiere un vocabulario rico. Así que si veis alguna información, que diga " aprende Japonés en un 15 días" , les preguntaría, como decir tenedor en japones, a ver en qué momento lo descubre. Un abrazo lector
Título: Sherlock - Escándalo en Belgravia
Autor/a: Autor
Saga: Sí. Estudio en rosa / El banquero ciego / El gran juego
Editorial: Norma Editorial
Año de publicación: 2019
Nº páginas: 192
Idioma: Español
Sinopsis:¡Doble edición para este manga del detective más famoso del mundo! Para todos aquellos lectores que prefieran la colección de lujo, seguimos ofreciendo la edición Deluxe de esta magnífica adaptación de la serie británica Sherlock en formato cartoné. ¡Una edición maravillosa e indispensable que no puede faltar en tu estantería!
Sentimientos del lector
Si llevas tiempo siguiéndome sobras que Sherlock Holmes uno de mis personajes favoritos, y que desde que la BBC sacó la serie ambientada en la época actual me he vuelto todavía más fan. El manga que te traígo hoy es el cuarto de la colección, el que corresponde al primer capítulo de la segunda temporada de la serie.
Seguimos en la misma tónica del resto de los mangas, es muy fiel a la serie. Vamos es calcado y me encanta, no pierde para nada la esencia de este Sherlock contemporáneo, que para mi es el más fiel al personaje original. No solo Sherlock, también Watson y el personaje estrella de este tomo, Irene Adler. Si es que este personaje es lo mejor, vale que el antagonista sea Moriarty pero este personaje no se queda corto para derrotar a Sherlock. Bueno más bien despertar un la parte humana del detective asesor.
Los dibujos son maravillosos, son en blanco y negro pero no les falta detalle, así que la historia la hace muy amena y muy fácil de pasar las páginas. Además nos abre las puertas para las siguientes entregas que, por supuesto, no me voy a perder.
En conclusión, he disfrutado de la cuarta entrega, una historia donde se resuelve la tercera entrega y nos presenta un nuevo personaje y que, para mí, es uno de mis preferidos. Si eres fan te recomiendo totalmente esta saga de mangas.
Si llevas tiempo siguiéndome sobras que Sherlock Holmes uno de mis personajes favoritos, y que desde que la BBC sacó la serie ambientada en la época actual me he vuelto todavía más fan. El manga que te traígo hoy es el cuarto de la colección, el que corresponde al primer capítulo de la segunda temporada de la serie.
Seguimos en la misma tónica del resto de los mangas, es muy fiel a la serie. Vamos es calcado y me encanta, no pierde para nada la esencia de este Sherlock contemporáneo, que para mi es el más fiel al personaje original. No solo Sherlock, también Watson y el personaje estrella de este tomo, Irene Adler. Si es que este personaje es lo mejor, vale que el antagonista sea Moriarty pero este personaje no se queda corto para derrotar a Sherlock. Bueno más bien despertar un la parte humana del detective asesor.
Los dibujos son maravillosos, son en blanco y negro pero no les falta detalle, así que la historia la hace muy amena y muy fácil de pasar las páginas. Además nos abre las puertas para las siguientes entregas que, por supuesto, no me voy a perder.
En conclusión, he disfrutado de la cuarta entrega, una historia donde se resuelve la tercera entrega y nos presenta un nuevo personaje y que, para mí, es uno de mis preferidos. Si eres fan te recomiendo totalmente esta saga de mangas.
Hola lector voraz:
Esta semana voy a seguir con un libro "Mujer de luz" de Rebecca Campbell, que si ves como tengo el lomo... lo tengo llenito de post-it. Por otro lado, voy a empezar "Cuéntame una noctalia" de Mónica Gutiérrez. Leí hace un año más o menos una novela suya que me encanto. Ví esta en los prestamos de Prime Reading y no lo pude resistir. Aquí te dejo la foto de los dos libros que se quedan en mi mesilla cerca de mi durante esta semana.
Esta semana voy a seguir con un libro "Mujer de luz" de Rebecca Campbell, que si ves como tengo el lomo... lo tengo llenito de post-it. Por otro lado, voy a empezar "Cuéntame una noctalia" de Mónica Gutiérrez. Leí hace un año más o menos una novela suya que me encanto. Ví esta en los prestamos de Prime Reading y no lo pude resistir. Aquí te dejo la foto de los dos libros que se quedan en mi mesilla cerca de mi durante esta semana.
Hola lector voraz,
Hoy te traigo las lecturas de febrero. He leíde un total de 4 libros, que no esta nada mal, por lo menos voy cumpliendo el reto de un libro a la semana. En ello pueden encontrar una de mis mejores lecturas hasta el momento que es, "Martes con mi viejo profesor". Y me he quitado uno de los libros pendientes que tenia en las estanterias que tampoco esta nada mal.
Hoy te traigo las lecturas de febrero. He leíde un total de 4 libros, que no esta nada mal, por lo menos voy cumpliendo el reto de un libro a la semana. En ello pueden encontrar una de mis mejores lecturas hasta el momento que es, "Martes con mi viejo profesor". Y me he quitado uno de los libros pendientes que tenia en las estanterias que tampoco esta nada mal.
| Puntuación | |
| Martes con mi viejo profesor | 4,5/5 |
| El caballito de ajedrez | 3/5 |
| Desaparecido | 3,5/5 |
| El día que el océano te mire a los ojos | 4/5 |
Tu, ¿Qué tal te han ido las lecturas de febrero?
Un besazo enorme lector voraz.
Título: Los cisnes salvajes
Autor/a: Hans Christian Andersen
Saga: No
Editorial: Sefa
Año de publicación: 2019
Nº páginas: 40
Idioma: Japones/Español
Sinopsis:
Libro infantil bilingüe, español – japonés, con audiolibro descargable
«Los cisnes salvajes» de Hans Christian Andersen de buena razón es uno de los cuentos más leídos del mundo. De forma intemporal enfoca temas del drama humano: Miedo, valor, amor, traición, separación y reencuentro.
Esta edición es un libro cariñosamente ilustrado que relata el cuento de hadas de Andersen en una forma sensible y apropiada para los niños. Fue traducida en una multitud de idiomas y está disponible en edición bilingüe en cualquier combinación de aquellos idiomas.
► ¡Escucha la historia leída por hablantes nativos! El libro contiene un enlace para descargar libros de audio en ambos idiomas de forma gratuita.
► NUEVO: ¡Con dibujos para colorear! Las ilustraciones de la historia se pueden descargar para colorear a través de un enlace en el libro.
► Para los estudiantes de japonés: En el texto japonés del libro utilizamos un conjunto de kanjis simples, además de hiragana y katakana. Para los principiantes, estos kanjis se transcriben con caracteres Hiragana. En el apéndice encontrará el texto completo del libro utilizando el juego completo de caracteres Kanji, así como una transcripción en latín (Romaji) y una tabla de Hiragana y Katakana.
Sentimientos del lector
Sólo quiero dar las gracias a esta editorial por haber publicado un libro tan útil y bonito. Puede servir tanto a estudiantes japoneses como de habla hispana a la hora de aprender el idioma. Desde el punto de vista de un castellano parlante, ayuda mucho que el hiragana / kanji venga relacionado con el romaji.
Siendo sincero, me he descargado el MP3 y quería escucharlo en el coche de camino al trabajo, y volver a leer el libro. En realidad, ese era mi plan, pero sabiendo que Muxubi, la hija de Soichi va a aprender castellano, se lo he enviado directamente a Japón.
Este es nuestro segundo año de japonés, al menos podemos pedir café y decir que tenemos hambre. ¡ Qué esfuerzo aprender una lengua! Sólo decir, que recomiendo todos los libros bi-lingües, aunque esta vez poco lo he utilizado como tal. Imagino, que cuando tenga más nivel, lo podré dar más uso, por el momento, si lo escucho en español y cuando tenga un nivel OK en japonés, espero poder entender algo más... Aunque algo más es seguro, porque ahora mismo...
Un abrazo a todos los lectores y por una vida larga llena de vida y libros que nos acompañen!
Siendo sincero, me he descargado el MP3 y quería escucharlo en el coche de camino al trabajo, y volver a leer el libro. En realidad, ese era mi plan, pero sabiendo que Muxubi, la hija de Soichi va a aprender castellano, se lo he enviado directamente a Japón.
Este es nuestro segundo año de japonés, al menos podemos pedir café y decir que tenemos hambre. ¡ Qué esfuerzo aprender una lengua! Sólo decir, que recomiendo todos los libros bi-lingües, aunque esta vez poco lo he utilizado como tal. Imagino, que cuando tenga más nivel, lo podré dar más uso, por el momento, si lo escucho en español y cuando tenga un nivel OK en japonés, espero poder entender algo más... Aunque algo más es seguro, porque ahora mismo...
Un abrazo a todos los lectores y por una vida larga llena de vida y libros que nos acompañen!
Título: El caballito de ajedrez
Autor/a: Joaquim Oller
Saga: No
Editorial: Caligrama
Año de publicación: 2019
Nº páginas: 98
Idioma: Español
Sinopsis:El caballito de ajedrez estaba cansado de las partidas diarias en las que las fichas se mataban entre ellas. Un día, vino un abuelo que había estado en la guerra a los diecisiete años, en la llamada «quinta del biberón», y explicó a su hijo, durante la partida de ajedrez que mantenían padre e hijo, cómo consiguió fugarse de una terrible batalla y regresar a su casa. El caballito blanco escuchó con mucha atención el relato de su deserción y aprovechó un día en que las fichas cayeron al suelo para escaparse junto al peoncito negro.
Sentimientos del lector
Una de las últimas novedades que me ha llegado de Caligrama es “El caballito de ajedrez”. Ya sabes que me gustan las novelas, relatos, etc que publica este sello y cuando he visto que trataba sobre la guerra y tenia de trasfondo el ajedrez no he podido resistirme.
Ahora bien, lo que me he encontrado no ha sido exactamente lo que me esperaba. Mi imaginación voló cuando leí la sinopsis a algo parecido a “la tabla de Flandes” de Arturo Perez-Reverte, pero no ha sido así. Este libro se podría dividir en dos partes. La primera, para mi gusto, la que menos continuidad tiene. Es decir, cada capítulo es una partida de ajedrez entre un padre y un hijo, los cuales se van enseñando mutuamente a pacifistas a lo largo de la historia. El problema es que parece que ha cogido lo que viene en las enciclopedias y lo ha plasmado tal cual, sin dar ninguna importancia al hilo conductor. En la segunda parte, ya si que encontramos un hilo conductor, con toques de fantasía, donde se desarrolla una historia coherente y con su moraleja, cosa que comparto, tengo que añadir.
En conclusión, ¿me ha gustado el libro? Sí y no, si porque la historia de la segunda parte me ha gustado mucho y considero que pueden leerlo los mayores con los pequeños, ya que la lección que da es muy buena. Y no porque, aunque la información de los pacifistas esta muy bien para saber algo más de cultura, no me ha gustado la manera de presentarla.
Una de las últimas novedades que me ha llegado de Caligrama es “El caballito de ajedrez”. Ya sabes que me gustan las novelas, relatos, etc que publica este sello y cuando he visto que trataba sobre la guerra y tenia de trasfondo el ajedrez no he podido resistirme.
Ahora bien, lo que me he encontrado no ha sido exactamente lo que me esperaba. Mi imaginación voló cuando leí la sinopsis a algo parecido a “la tabla de Flandes” de Arturo Perez-Reverte, pero no ha sido así. Este libro se podría dividir en dos partes. La primera, para mi gusto, la que menos continuidad tiene. Es decir, cada capítulo es una partida de ajedrez entre un padre y un hijo, los cuales se van enseñando mutuamente a pacifistas a lo largo de la historia. El problema es que parece que ha cogido lo que viene en las enciclopedias y lo ha plasmado tal cual, sin dar ninguna importancia al hilo conductor. En la segunda parte, ya si que encontramos un hilo conductor, con toques de fantasía, donde se desarrolla una historia coherente y con su moraleja, cosa que comparto, tengo que añadir.
En conclusión, ¿me ha gustado el libro? Sí y no, si porque la historia de la segunda parte me ha gustado mucho y considero que pueden leerlo los mayores con los pequeños, ya que la lección que da es muy buena. Y no porque, aunque la información de los pacifistas esta muy bien para saber algo más de cultura, no me ha gustado la manera de presentarla.
Hola lector voraz:
Esta semana sigo con "Mujers de luz" de Rebecca Campbell y "A Monk's guide to a clean house and mind" de monje Shoukei Matsumoto. De ambos voy por la mitad más o menos, a ver si esta semana finiquito los dos y empiezo lecturas nuevas.
Esta semana sigo con "Mujers de luz" de Rebecca Campbell y "A Monk's guide to a clean house and mind" de monje Shoukei Matsumoto. De ambos voy por la mitad más o menos, a ver si esta semana finiquito los dos y empiezo lecturas nuevas.











