Título: Romeo y Julieta
Autor/a: William Shakespeare
Saga: No
Editorial: Austral
Año de publicación: 2015
Nº páginas: 160
Idioma: Español
Sinopsis:La historia de Romeo y Julieta tiene antecedentes en la mitología y literatura griegas y en algunas leyendas medievales. Durante los siglos XV y XVI fue objeto de múltiples versiones, pero fue Shakespeare quien le infundió una pasión y un dramatismo inéditos hasta entonces y que han contribuido a mantener la leyenda en la memoria colectiva. En Verona, dos jóvenes enamorados, de dos familias enemigas, son víctimas de una situación de odio y violencia que ni desean ni pueden remediar. En una de esas tardes de verano en que el calor «inflama la sangre», Romeo, recién casado en secreto con su amada Julieta, mata al primo de ésta. A partir de ahí Shakespeare desencadena la tragedia y precipita los acontecimientos, guiados por el azar y la fatalidad. Ángel-Luis Pujante destaca en esta edición la fuerza poética y retórica de ROMEO Y JULIETA: los juegos de palabras, la coexistencia de prosa y verso, de lo culto y lo coloquial, de lo lírico y lo dramático contribuyen a intensificar los contrastes de la acción. Clara Calvo ofrece en la Guía de lectura una rica documentación complementaria y unas sugerentes propuestas que ayudan a enriquecer la lectura de esta obra capital de la literatura universal.
Sentimientos del lector
Este año va de clásicos, porque con la colección singular de Austral una no se puede contener a hacerse toda la colección y en consecuencia a leer cada uno de los libros. Esta vez le ha tocado el turno a Romeo y Julieta. Me lo leí hace tiempo y quería volver a darle la oportunidad porque la edición que compré no me gusto mucho.
Esta edición tiene un punto fuerte respecto a la otra y es que, al principio del libro, tenemos una pequeña introducción donde el traducctor guia al lector por las diferentes escenas y como nos explica las inteciones de cada uno. A mi esto me gusta porque S. utiliza un lenguaje muy cargado de florituras y mi mente le cuesta procesarlas con el sentido que él las escribió.
En cuanto a los personajes, bueno si no te metes a analizar su pasado y sus motivaciones, estan bien. Porque al final el autor se centra en el momento que cuenta la historia, sin ir al pasado ni al futuro. Lo que me creo menos es el famoso "instalove" que crea. Que vale que para un teatro lo tiene que aligerar paro sabemos que estas cosas en verdad no pasan.
En conclusión, creo que S. y yo no nos llevamos bien. He leído varios teatros suyos y siempre me queda la misma sensación, o me explican sin florituras lo que pasa o sino me pierdo los matices.
Este año va de clásicos, porque con la colección singular de Austral una no se puede contener a hacerse toda la colección y en consecuencia a leer cada uno de los libros. Esta vez le ha tocado el turno a Romeo y Julieta. Me lo leí hace tiempo y quería volver a darle la oportunidad porque la edición que compré no me gusto mucho.
Esta edición tiene un punto fuerte respecto a la otra y es que, al principio del libro, tenemos una pequeña introducción donde el traducctor guia al lector por las diferentes escenas y como nos explica las inteciones de cada uno. A mi esto me gusta porque S. utiliza un lenguaje muy cargado de florituras y mi mente le cuesta procesarlas con el sentido que él las escribió.
En cuanto a los personajes, bueno si no te metes a analizar su pasado y sus motivaciones, estan bien. Porque al final el autor se centra en el momento que cuenta la historia, sin ir al pasado ni al futuro. Lo que me creo menos es el famoso "instalove" que crea. Que vale que para un teatro lo tiene que aligerar paro sabemos que estas cosas en verdad no pasan.
En conclusión, creo que S. y yo no nos llevamos bien. He leído varios teatros suyos y siempre me queda la misma sensación, o me explican sin florituras lo que pasa o sino me pierdo los matices.











