Título: El palacio de la puta del rey
Autor/a: Elisa Alzaga Navarro
Saga: No
Editorial: Editorial Aldecoa
Año de publicación: 2020
Nº páginas: 394
Idioma: Español
Sinopsis:Sepan mis lectores que el primer título que le puse a este libro fue: "La puta del rey", denominación popular con la que, en la zona donde ocurrieron los hechos se conoce desde siempre a Isabel Osorio.
La casualidad, coincidente con hechos transcendentes en nuestra monarquía me forzó a cambiarlo para evitar entendidos equivocados.
En una novela histórica, fiel a los hechos en tiempos y fechas.
Transcurre en el sigo XVI, reinado de Felipe II, el gran rey, llamado "EL PRUDENTE". Peculiar en muchos aspectos. Buen gestor, de costumbres sobrias, comedido en su alimentación.
Educado para procrear herederos, cultiva con pasión sus amoríos, y no es él sino Isabel, su amante, la protagonista.
¿Es posible ser fiel a un amor profundo y sincero, quien pasa sus días rodeado de sensualidad y bellezas complacientes?
¿Es fiel a su amor quien no pierde ocasión de sacar a la vida todo su jugo y placer?
El lector sacará conclusiones y dará respuesta acertada a estas preguntas.
Sentimientos del lector
Elisa, esta reseña te la voy a dedicar a ti y a tu libro. Primero, gracias por descubrirnos esta historia de Burgos. Segundo, gracias a María, porque me animó a leer una novela histórica. No es un género al que me suela acercar, pero me gustó la descripción del libro y me acerqué a él.
Elisa escribe por placer, por conocer la historia y por invitarnos a estar presente en el pasado, comprender el presente y entender el alma de todos nosotros. Eso es lo que habla el libro, de sueños, aspiraciones, crueldad, ambición, historia.... y mucho más.
Todo ello, con un cariño increíble, porque quien escribe un libro así, no lo hace para hacerse famosa, ni por la notoriedad, ni para ganar dinero, lo hace por placer, por abrir una ventana al pasado y colarse en un momento histórico.
Curioso, me acerco a una de mis primeras novelas históricas, porque no pensé que la historia novelada y la historia real fuesen a funcionar tan bien. Y esa sorpresa me ha hecho disfrutar el libro en todas y cada una de las páginas. Además que la forma en la que está narrado, me ha gustado desde el inicio al final. Increíble. Gracias Elisa,
Elisa, esta reseña te la voy a dedicar a ti y a tu libro. Primero, gracias por descubrirnos esta historia de Burgos. Segundo, gracias a María, porque me animó a leer una novela histórica. No es un género al que me suela acercar, pero me gustó la descripción del libro y me acerqué a él.
Elisa escribe por placer, por conocer la historia y por invitarnos a estar presente en el pasado, comprender el presente y entender el alma de todos nosotros. Eso es lo que habla el libro, de sueños, aspiraciones, crueldad, ambición, historia.... y mucho más.
Todo ello, con un cariño increíble, porque quien escribe un libro así, no lo hace para hacerse famosa, ni por la notoriedad, ni para ganar dinero, lo hace por placer, por abrir una ventana al pasado y colarse en un momento histórico.
Curioso, me acerco a una de mis primeras novelas históricas, porque no pensé que la historia novelada y la historia real fuesen a funcionar tan bien. Y esa sorpresa me ha hecho disfrutar el libro en todas y cada una de las páginas. Además que la forma en la que está narrado, me ha gustado desde el inicio al final. Increíble. Gracias Elisa,
Título: El noviembre de Kate
Autor/a: Mónica Gutiérrez
Saga: No
Editorial: Roca Editorial
Año de publicación: 2016
Nº páginas: 281
Idioma: Español
Sinopsis:En vísperas de una tormenta de nieve, un viernes tras la barra de galeón pirata de un bar escondido, un barman recién llegado del Loira espera la llegada de Kate, la chica del extraordinario cabello flotante y las larguísimas bufandas.
Kate vive en un edificio antiguo como su propia tristeza y hace tanto tiempo que se ha dejado llevar por la rutina que ya no recuerda el sentido de los pequeños detalles, la aventura escondida en las sorprendentes pistas cotidianas. Un extraño jardín y una emisora de radio colgada del cielo en una buhardilla de madera constituyen su refugio para ese otoño. Y, sin embargo, aunque en la pequeña ciudad de Coleridge todos ignoren las advertencias de un excéntrico meteorólogo, el tiempo está a punto de cambiar el noviembre de Kate de la mano de un hombre bueno con planes de venganza, un sábado de tortitas y la risa de los argonautas.
Una novela feel good ambientada en Inglaterra.
Sentimientos del lector
Tercera novela que leo de la autora y la verdad que cada vez que leo algo de ella me siento tan bien. Me gustaría vivir en esas historias tan puras y tan mágicas. Por estas dos líneas ya sabes que el libro me ha encantado, ahora solo toca decirte por qué.
La historia es muy sencilla, con dos protagonistas como foco principal, Kate y Don, ambos con sus personalidad y sus secretos. La verdad que la combinación y su complicidad entre esos dos es muy bonito y romántico. No es nada forzado, se hace con tiempo y paciencia, bueno, el tiempo es de un mes como bien indica el título. Pero ese paraiso se centra en un hogar que nuestra progonista no tiene y esa diferencia me ha encantado.
La pluma de la autora es una pasada, se hace muy facil leer sus libros, te introduce en sus palabras sin darte cuenta y no puedes parar de leer. La historia es simple pero tiene un encanto que solo la autora sabe trasladarlo desde su imaginación a las páginas.
En conclusión, si no lo habas hecho ya dale una oportunidad a esta autora. Por el momento me quedo con "La librería del señor Livingstone" supongo que será por la librería, pero este libro tampoco hay que quitarle merito porque el rinconcito de selva el precioso.
Tercera novela que leo de la autora y la verdad que cada vez que leo algo de ella me siento tan bien. Me gustaría vivir en esas historias tan puras y tan mágicas. Por estas dos líneas ya sabes que el libro me ha encantado, ahora solo toca decirte por qué.
La historia es muy sencilla, con dos protagonistas como foco principal, Kate y Don, ambos con sus personalidad y sus secretos. La verdad que la combinación y su complicidad entre esos dos es muy bonito y romántico. No es nada forzado, se hace con tiempo y paciencia, bueno, el tiempo es de un mes como bien indica el título. Pero ese paraiso se centra en un hogar que nuestra progonista no tiene y esa diferencia me ha encantado.
La pluma de la autora es una pasada, se hace muy facil leer sus libros, te introduce en sus palabras sin darte cuenta y no puedes parar de leer. La historia es simple pero tiene un encanto que solo la autora sabe trasladarlo desde su imaginación a las páginas.
En conclusión, si no lo habas hecho ya dale una oportunidad a esta autora. Por el momento me quedo con "La librería del señor Livingstone" supongo que será por la librería, pero este libro tampoco hay que quitarle merito porque el rinconcito de selva el precioso.
Hola lector voraz:
Esta semana no he leído casi nada y por eso me he retrasado bastante en mi planificación semanal. Así que no voy a ponerme dos lecturas esta nueva semana, a ver si así me centro solo en una y la saco hacia delante.
Esta semana no he leído casi nada y por eso me he retrasado bastante en mi planificación semanal. Así que no voy a ponerme dos lecturas esta nueva semana, a ver si así me centro solo en una y la saco hacia delante.
Hola lector voraz,
Hoy te traigo el resumén de las lecturas de diciembre del 2020, último mes del año. Cuando he ido hacer la entrada no me habia dado cuenta que había tenido 4 lecturas, la verdad que me ha sorprendido. En resumén he tenido lecturas muy buenas y no tan buenas, aquí abajo la puntuación de cada libro.
Hoy te traigo el resumén de las lecturas de diciembre del 2020, último mes del año. Cuando he ido hacer la entrada no me habia dado cuenta que había tenido 4 lecturas, la verdad que me ha sorprendido. En resumén he tenido lecturas muy buenas y no tan buenas, aquí abajo la puntuación de cada libro.
| Puntuación | |
| Viaje al centro de ti | 4/5 |
| Aquitania | 3/5 |
| El noviembre de Kate | 4/5 |
| La gran ilusión | 2/5 |
Tu, ¿Qué tal te han ido las lecturas de noviembre?
Un besazo enorme lector voraz.
Título: La voz del ángel
Autor/a: Frédéric Lenoir
Saga: No
Editorial: Penguin Random House - Griacas a la editorial por el ejemplar
Año de publicación: 2020
Nº páginas: 240
Idioma: Español
Sinopsis:Con más de 7.000.000 de lectores en todo el mundo, Frédéric Lenoir vuelve con una emotiva novela que nos hace reflexionar sobre las grandes verdades de la vida
Una anciana serena y positiva con un duro pasado a sus espaldas.
Un joven desesperado que se asoma al abismo del futuro.
Una amistad capaz de iluminar los días más sombríos y disipar los miedos del presente.
Dos personajes inolvidables descubren que en el lugar más inesperado puede aparecer nuestro ángel.
Sus vidas se cruzan en una aséptica habitación de hospital. Él es Hugo, un joven desesperado que ha intentado suicidarse, y ella Blanche, una anciana serena y positiva que no quiere seguir luchando contra la enfermedad que padece desde hace años. A priori no parece que tengan nada en común pero, a medida que pasa el tiempo, surge entre ellos una relación reconfortante e inspiradora.
Blanche, que ha disfrutado y sufrido intensamente durante su larga vida, no comprende la actitud derrotista de Hugo y echa mano de todo lo que sabe para intentar devolverle las ganas de seguir adelante. Por su parte, Hugo descubrirá que esta mujer inteligente y valerosa esconde un pasado más duro de lo que parece. Poco a poco, entre poemas, anécdotas, recuerdos y pensamientos, se tejerá entre ambos una red de complicidad que los llevará a confesar sus secretos más íntimos y a compartir momentos tan extraordinarios y como dolorosos.
Una inspiradora novela sobre el sentido de la vida.
Una historia cálida que nos ofrece toda una lección de valor, optimismo y amor.
Sentimientos del lector
Este libro ha sido un regalo de María a principio de Diciembre 2020. En seguida me dijo que me iba a gustar y empecé a leerlo. Lo acabé rápido porque la historia está bien contada y avanzas rápidamente por el libro. Ha sido un gran Bestseller en muchos países y la verdad entiendo la razón.
El libro nos va narrando dos historias sobre el sentido de la vida, la familia y la amistad. Por esa razón, ha sido un libro recomendado y lo he disfrutado. Ahora bien, yo creo que leer es un proceso de descubrimiento. Yo personalmente, necesito ser sorprendido por la historia, la reflexión, el personaje o los personajes secundarios.
En este sentido, claro no estoy de acuerdo, porque no he llegado a conectar con el libro, que me haga recordarlo por algún aspecto específico. Incluso los libros que no me han gustado, guardo ese sentimiento. Y si te gustan mucho mejor... pero en el momento en el que no conecto... me siento totalmente perdido, porque disfrutar de un libro pero que pase por nuestros dedos como la arena llevada por una ola, me da francamente pena.
Este libro ha sido un regalo de María a principio de Diciembre 2020. En seguida me dijo que me iba a gustar y empecé a leerlo. Lo acabé rápido porque la historia está bien contada y avanzas rápidamente por el libro. Ha sido un gran Bestseller en muchos países y la verdad entiendo la razón.
El libro nos va narrando dos historias sobre el sentido de la vida, la familia y la amistad. Por esa razón, ha sido un libro recomendado y lo he disfrutado. Ahora bien, yo creo que leer es un proceso de descubrimiento. Yo personalmente, necesito ser sorprendido por la historia, la reflexión, el personaje o los personajes secundarios.
En este sentido, claro no estoy de acuerdo, porque no he llegado a conectar con el libro, que me haga recordarlo por algún aspecto específico. Incluso los libros que no me han gustado, guardo ese sentimiento. Y si te gustan mucho mejor... pero en el momento en el que no conecto... me siento totalmente perdido, porque disfrutar de un libro pero que pase por nuestros dedos como la arena llevada por una ola, me da francamente pena.
Así que no sé muy bien que opinar, porque me he quedado en una distancia intermedia de todas las historias.
Título: Aquitania
Autor/a: Eva García Sáenz de Urturi
Saga: No
Editorial: Planeta
Año de publicación: 2020
Nº páginas: 416
Idioma: Español
Sinopsis:1137. El duque de Aquitania ―la región más codiciada de Francia― aparece muerto en Compostela. El cuerpo queda de color azul y con la marca del «águila de sangre», una ancestral tortura normanda. Su hija Eleanor decide vengarse y para ello se casa con el hijo del que cree su asesino: Luy VI el Gordo, rey de Francia.
Pero el propio rey muere durante la boda en idénticas circunstancias. Eleanor y Luy VII intentarán averiguar, junto con los gatos aquitanos ―los épicos espías de los duques―, quién quiere a los inexpertos reyes en el trono.
Décadas antes de la muerte del duque de Aquitania, un niño sin nombre es abandonado en un bosque por sus cinco madres. Acaso un monstruo, o tal vez un santo, el pequeño superviviente acabará convirtiéndose en uno de los hombres más excepcionales del medievo europeo.
Un cautivador thriller histórico que atraviesa un siglo repleto de venganzas, incestos y batallas. Un turbador misterio en torno a tres vidas que forjarán lo que más tarde se llamará Europa.
Vuelve la autora de la exitosa Trilogía de la Ciudad Blanca (El silencio de la ciudad blanca, Los ritos del agua, Los señores del tiempo).
Sentimientos del lector
He tenido que volver a leer la sinopsis una vez terminado el libro para ver que sensaciones me daba una vez leído el libro. Y la verdad que hay parte que tiene razón y otra parte no la encuentro. Para que me entiendas mejor sigue leyendo mi opinión del libro.
El libro se forma por dos partes fundamentales. El primero es la investigación de los dos asesinatos de los hombres más poderosos del momento. Y por otro lado la historia de Eleanor desde la muerte de su padre, su paso el trono de Francia y su vuelta de la cruzada. Empecemos por la investigación. Cuando leo un libro con un argumento tipo thriller, me gusta que se agil y sin que den un respiro. En esta novela, este apartado, esta muy dividido, se centra por trozos. Sabes que retomará el hilo pero no saber cuando ni de que manera lo retomara es lo que hace romper el encanto.
El contesto histórico me gusta, no como lo ha planteado pero me gusta todo lo que pasa en los castillos y todos sus secretos. En este caso todo gira en torno a Eleanor de Aquitania, una figura increible de la historia, pero mi se ha quedado un poco entre pinzas. Me hubiera gustado que hubiese profundizado más en ella y que no solo se hubiera centrado en una época concreta de su vida. Creo que el personaje daba para más, y para conocer mucho mejor a esta mujer tan extraordinaria.
Resumiendo, me encantan estos tipos de libros, historia con algo de suspense y todo metido en una novela, en este caso no me aperecido una combinación acertada, me falta un poco de todo sobretodo que se metiese más en la vida de nuestra protagonista. No se como será su trilogia de la ciudad blanca, al ser otro género puede que me guste más, por lo menos le daré la oportunidad.
He tenido que volver a leer la sinopsis una vez terminado el libro para ver que sensaciones me daba una vez leído el libro. Y la verdad que hay parte que tiene razón y otra parte no la encuentro. Para que me entiendas mejor sigue leyendo mi opinión del libro.
El libro se forma por dos partes fundamentales. El primero es la investigación de los dos asesinatos de los hombres más poderosos del momento. Y por otro lado la historia de Eleanor desde la muerte de su padre, su paso el trono de Francia y su vuelta de la cruzada. Empecemos por la investigación. Cuando leo un libro con un argumento tipo thriller, me gusta que se agil y sin que den un respiro. En esta novela, este apartado, esta muy dividido, se centra por trozos. Sabes que retomará el hilo pero no saber cuando ni de que manera lo retomara es lo que hace romper el encanto.
El contesto histórico me gusta, no como lo ha planteado pero me gusta todo lo que pasa en los castillos y todos sus secretos. En este caso todo gira en torno a Eleanor de Aquitania, una figura increible de la historia, pero mi se ha quedado un poco entre pinzas. Me hubiera gustado que hubiese profundizado más en ella y que no solo se hubiera centrado en una época concreta de su vida. Creo que el personaje daba para más, y para conocer mucho mejor a esta mujer tan extraordinaria.
Resumiendo, me encantan estos tipos de libros, historia con algo de suspense y todo metido en una novela, en este caso no me aperecido una combinación acertada, me falta un poco de todo sobretodo que se metiese más en la vida de nuestra protagonista. No se como será su trilogia de la ciudad blanca, al ser otro género puede que me guste más, por lo menos le daré la oportunidad.
Hola lector voraz:
Ya estoy de vuelta. Estas navidades me he portado al parecer muy bien y uno de los regalos ha sido este libro, "El corazón de las tinieblas". Lo mejor que voy engordando la colección de Austral que me esta encantando.
Ya estoy de vuelta. Estas navidades me he portado al parecer muy bien y uno de los regalos ha sido este libro, "El corazón de las tinieblas". Lo mejor que voy engordando la colección de Austral que me esta encantando.
Hola lector voraz:
Como ves el blog se toma unas vacaciones para estar con la familia y disfrutar unos dias tranquilos. Y cuando empiecen a discutrir voy a sacar la artilleria pesada que te enseño en esta foto. He hecho un poco de trampa porque no os he enseñado los título para mantener un poco la sorpresa para el nuevo año.
Como ves el blog se toma unas vacaciones para estar con la familia y disfrutar unos dias tranquilos. Y cuando empiecen a discutrir voy a sacar la artilleria pesada que te enseño en esta foto. He hecho un poco de trampa porque no os he enseñado los título para mantener un poco la sorpresa para el nuevo año.
Título: Mujercitas
Autor/a: Louisa May Alcott
Saga: No
Editorial: Austral
Año de publicación: 2019
Nº páginas: 688
Idioma: Español
Sinopsis:«―Yo intentaré ser lo que él llama una “mujercita”, y procuraré no ser tan tosca e indomable y cumpliré con mis obligaciones en casa en lugar de querer estar siempre en otra parte ―explicó Jo, convencida de que dominar su temperamento era una misión mucho más ardua que la de mantener a raya a unos cuantos rebeldes sureños.»
Gracias a la edición de Austral el lector puede acercarse a las aventuras de las cuatro hermanas March a través de la traducción de Gloria Méndez, que recupera el texto de la primera edición de la obra, publicada entre 1868 y 1869, y mantiene intactos el vigor y la contundencia de la novela de Louisa May Alcott.
Sentimientos del lector
Que hoy se publique la reseña de Mujercita es algo casual, ni planeado ni nada, pero me ha parecido una fecha muy propia para una novela así. Ya ves que entre la colección singular del Austral y que me ha entrado una vena por leer clásico es casi como estoy terminando el año. Y supongo que es con lo que empezaré porque estoy descubriendo cada joya que no es muy normal.
La novela se divide en dos partes. La primera cuanta la vida de una familia de 4 hermanas durante un año, y la segunda parte cuenta como cada una se va convirtiendo en adulta y que decisiones toman para llegar a su destino. La primera parte es la que más me ha gustado, entre la presentación de cada uno con su personalidad y como van aprendiendo las diferentes lecciones, es una manera increíble para aprender con ellas. La segunda parte, bueno es más maduro y realista, dando un todo más adulto y experimentado.
Hay bastantes personajes en esta novela pero las principales son las cuatro hermanas March, Meg, Jo, Amy y Beth. Cada una con una personalidad muy diferentes pero entre ellas se complementan y eso me ha encantado. Creo que es global, pero Jo se lleva la palma. Creo que es la que más visión de futuro tiene, es más afín a la vida actual. También te digo, que tener las personalidades tan marcadas nos hace ver las diferencia que existían en la sociedad que describe la autora.
Resumiendo, una delicia de libro, muy actual y a la vez muy conservador ya que todo confluye en las 4 hermanas y en la época que vivieron. Una novela donde nos muestra las costumbres y sacrificiales de una época lejana. En serio, si tenéis alguna duda, deshaceros de ellas y darle una oportunidad, no os vais a arrepentir.
Que hoy se publique la reseña de Mujercita es algo casual, ni planeado ni nada, pero me ha parecido una fecha muy propia para una novela así. Ya ves que entre la colección singular del Austral y que me ha entrado una vena por leer clásico es casi como estoy terminando el año. Y supongo que es con lo que empezaré porque estoy descubriendo cada joya que no es muy normal.
La novela se divide en dos partes. La primera cuanta la vida de una familia de 4 hermanas durante un año, y la segunda parte cuenta como cada una se va convirtiendo en adulta y que decisiones toman para llegar a su destino. La primera parte es la que más me ha gustado, entre la presentación de cada uno con su personalidad y como van aprendiendo las diferentes lecciones, es una manera increíble para aprender con ellas. La segunda parte, bueno es más maduro y realista, dando un todo más adulto y experimentado.
Hay bastantes personajes en esta novela pero las principales son las cuatro hermanas March, Meg, Jo, Amy y Beth. Cada una con una personalidad muy diferentes pero entre ellas se complementan y eso me ha encantado. Creo que es global, pero Jo se lleva la palma. Creo que es la que más visión de futuro tiene, es más afín a la vida actual. También te digo, que tener las personalidades tan marcadas nos hace ver las diferencia que existían en la sociedad que describe la autora.
Resumiendo, una delicia de libro, muy actual y a la vez muy conservador ya que todo confluye en las 4 hermanas y en la época que vivieron. Una novela donde nos muestra las costumbres y sacrificiales de una época lejana. En serio, si tenéis alguna duda, deshaceros de ellas y darle una oportunidad, no os vais a arrepentir.










