Título: Una boda en Lyon
Autor/a: Stefan Zweig
Saga: No
Editorial: Acantilado
Año de publicación: 2020
Nº páginas: 80
Idioma: Español
Puntuación: 🌟🌟🌟🌟
Sinopsis:Durante el Terror jacobino, una joven, que espera su ejecución en el oscuro sótano de una cárcel, se reencuentra con su prometido, al que creía muerto en un levantamiento de las fuerzas partidarias a la monarquía. Sólo la compasión de sus compañeros de infortunio ayudará a los amantes a cumplir su mayor deseo, presentarse ante Dios como marido y mujer, y a su vez ofrecerá un momentáneo consuelo a todos los presentes. Publicado originalmente en 1927, «Una boda en Lyon» es un retrato sobrecogedor de la persecución política y religiosa, uno de los mayores fracasos de la humanidad según Stefan Zweig. La presente edición incluye otros tres relatos: «La caminata», «Un ser humano inolvidable» y «Dos solitarios».
Sentimientos del lector
Ya sabes que soy muy fan de Stefan Zweig y siempre quiero leer algún libro nuevo y volver a meterme dentro de sus palabras. En esta ocasión por el día del libro me regalarón este libro que te traígo hoy, es un libro muy cortito que tiene un total de 4 historias las cuales te hacen reflexionar por diferentes razones y motivos.
Cada historia son independientes y cada una con un argumento muy diferentes, pero todas ellas con un final triste o desalentador, muy Zweig en mi opinión. Creo que de las 4 historias me voy a quedar con "Un ser humano inolvidable" creo que es la mayor lección que nos puede dar el autor, como sin apenas nada se puede ser feliz.
Como siempre me pasa en este tipo de libros tan cortos es que siempre se me hacen muy rápidos de leer y los disfruto durante tan poco tiempo que lo único que me apetece es que sean más largos.
En conclusión, me ha encantado las historias y como siempre recomiendo mucho leer a este autor, cualquiera de sus historias, da igual por cual empieces, todo son buenos.
Ya sabes que soy muy fan de Stefan Zweig y siempre quiero leer algún libro nuevo y volver a meterme dentro de sus palabras. En esta ocasión por el día del libro me regalarón este libro que te traígo hoy, es un libro muy cortito que tiene un total de 4 historias las cuales te hacen reflexionar por diferentes razones y motivos.
Cada historia son independientes y cada una con un argumento muy diferentes, pero todas ellas con un final triste o desalentador, muy Zweig en mi opinión. Creo que de las 4 historias me voy a quedar con "Un ser humano inolvidable" creo que es la mayor lección que nos puede dar el autor, como sin apenas nada se puede ser feliz.
Como siempre me pasa en este tipo de libros tan cortos es que siempre se me hacen muy rápidos de leer y los disfruto durante tan poco tiempo que lo único que me apetece es que sean más largos.
En conclusión, me ha encantado las historias y como siempre recomiendo mucho leer a este autor, cualquiera de sus historias, da igual por cual empieces, todo son buenos.
Título: Hemingway à Paris
Autor/a: Jeb Brown
Saga: No
Editorial: 21 g
Año de publicación: 2021
Nº páginas: 112
Idioma: Frances
Puntuación: 🌟🌟🌟
Sinopsis:1934. Hemingway, écrivain désormais célèbre, pêche le marlin sur son nouveau bateau, le Pilar, surnom de sa deuxième femme Pauline. Il a tout pour être heureux mais les troubles qui agitent Paris (manifestations sanglantes des ligues) l'inquiètent. Dans sa belle maison coloniale, allongé sur son lit, il se souvient de sa jeunesse dans la capitale française en 1921 et de ses débuts difficiles lorsqu'il vivait rue Mouffetard en compagnie de sa première femme Hadley. En contact avec la communauté américaine, il y rencontre des figures incontournables telles Sylvia Beach, Gertrude Stein, James Joyce, Ezra Pound et F. Scott Fitzgerald qui deviendra son ami et confident. C'est ce qu'on appellera la génération perdue.
Sentimientos del lector
Hemingway era para mi un desconocido. Siempre he sabido de sus libros sobre San Fermín, sus viajes por España y por Europa. Pero debo de reconocer que no sabía en profundidad de su vida y sus libros. Y al ver esta novela ilustrada en francés, me pareció una buena manera de empezar. Es decir, dar un contexto histórico y relatos biográficos de su vida.
Paris a principios del S XX, en estos momentos, existe una ciudad en el mundo que podamos considerar capital de las vanguardias. ¿Sigue habiendo mecenas? ¿Cómo funciona su mecenazgo? Esas son las preguntas que me iba haciendo según iba avanzando en el libro. Me parece curioso que en vez de centrarme en la vida de Hemingway, que era mi propósito, me fuese preguntando sobre el año 2021. Después de la Pandemia del COVID-19.
En ese punto, el refugio de los artistas del siglo XXI, ¿ Cuál sería ? ¿ Qué consideraríamos arte ? ¿ Se ha convertido el arte en una obra de consumo ? ¿ Cómo se puede popularizar el arte y qué sea actual ? Hemingway llegó a una Europa que estaba en pleno cambio, un mundo mucho menos evolucionado que EEUU. ¿ Qué buscaban en ese mundo ? ¿ Por qué nos inspira lo que es diferente a nosotros ? Todas esas preguntas ha hecho que el libro me haya gustado.
Volviendo a Hemingway, puedo decir que disfruté de la pequeña ventana que he podido ver desde sus viajes de Europa hasta su vuelta a EEUU, su casa al sur de Florida, su barco, sus pasiones, su escritura, seguro buscaré algún libro, pero con tranquilidad, por el momento esta novela ilustrada me ha abierto una ventana a una perspectiva y me ha hecho pregutarme mucho más de lo que esperaba.
Hemingway era para mi un desconocido. Siempre he sabido de sus libros sobre San Fermín, sus viajes por España y por Europa. Pero debo de reconocer que no sabía en profundidad de su vida y sus libros. Y al ver esta novela ilustrada en francés, me pareció una buena manera de empezar. Es decir, dar un contexto histórico y relatos biográficos de su vida.
Paris a principios del S XX, en estos momentos, existe una ciudad en el mundo que podamos considerar capital de las vanguardias. ¿Sigue habiendo mecenas? ¿Cómo funciona su mecenazgo? Esas son las preguntas que me iba haciendo según iba avanzando en el libro. Me parece curioso que en vez de centrarme en la vida de Hemingway, que era mi propósito, me fuese preguntando sobre el año 2021. Después de la Pandemia del COVID-19.
En ese punto, el refugio de los artistas del siglo XXI, ¿ Cuál sería ? ¿ Qué consideraríamos arte ? ¿ Se ha convertido el arte en una obra de consumo ? ¿ Cómo se puede popularizar el arte y qué sea actual ? Hemingway llegó a una Europa que estaba en pleno cambio, un mundo mucho menos evolucionado que EEUU. ¿ Qué buscaban en ese mundo ? ¿ Por qué nos inspira lo que es diferente a nosotros ? Todas esas preguntas ha hecho que el libro me haya gustado.
Volviendo a Hemingway, puedo decir que disfruté de la pequeña ventana que he podido ver desde sus viajes de Europa hasta su vuelta a EEUU, su casa al sur de Florida, su barco, sus pasiones, su escritura, seguro buscaré algún libro, pero con tranquilidad, por el momento esta novela ilustrada me ha abierto una ventana a una perspectiva y me ha hecho pregutarme mucho más de lo que esperaba.
Título: El susurrador
Autor/a: Donato Carrisi
Saga: Sí
Editorial: Doumo - Gracias a la editorial y a Babelio
Año de publicación: 2019
Nº páginas: 544
Idioma: Español
Puntuación: 🌟🌟🌟
Sinopsis:UN ASESINO EN SERIE DISPUESTO A CAMBIAR LAS REGLAS DEL JUEGO Algo estremecedor ha sucedido. Algo que requiere la mente del mejor criminólogo. El suyo es un enemigo siniestro, silencioso, que continuamente desafía. Cada hallazgo revela un mal más oscuro que lleva consigo un mensaje. Goran Gavila, jefe de un equipo de criminólogos, se enfrenta a uno de los homicidios más misteriosos y perturbadores de su carrera: seis brazos derechos que conducen a cinco cuerpos. Pero ¿a quién pertenece el sexto? Mila Vasquez, una investigadora especializada en la búsqueda de personas desaparecidas, se une a las pesquisas. Los métodos del asesino no se parecen a nada de lo que han visto antes y cada vez que creen estar acercándose al culpable, en realidad se adentran más y más en un juego de pesadillas, aceptando un continuo desafío que los obligará a mirar hacia la oscuridad que todos llevan en su interior.
Sentimientos del lector
Gracias a la masa crítica de Babelio y a la editorial Duomo he podido leer el libro que te traigo hoy. Es la segunda novela que leo del autor y la verdad que sus novelas son muy entretenidas, sobre todo "El susurrador", es decir el libro que reseño hoy.
Sé que las comparaciones son odiosas pero cuando terminé el otro libro no quede muy satisfecha con el autor, me resulto un thriller no enfocado en la investigación criminal. En cambio este... el autor me ha llevado por donde ha querido, me ha dado las pistas justas para hacerme un plan mental de lo que estaba pasando pero es cierto que hasta el final no se me ha desencajado la mandíbula y he comprendido todo el mapa.
Pero si que es cierto que el empiece del libro me ha resultado un poco lento. Mas o menos hasta la página 100 no entra en harina. Además todo lo que explica al principio me ha resultado lioso y sin mucho sentido, sí que es verdad que según va avanzando la historia va explicando la situación inicial, pero aun así, no me termina de convencer el orden.
En conclusión, me ha gustado el libro sobre todo el final, me ha sorprendido y me ha parecido que las pistas estaban pero no me he dado cuenta de lo que quería transmitir. Y viendo que hay segunda parte seguro que seguiré con la serie.
Gracias a la masa crítica de Babelio y a la editorial Duomo he podido leer el libro que te traigo hoy. Es la segunda novela que leo del autor y la verdad que sus novelas son muy entretenidas, sobre todo "El susurrador", es decir el libro que reseño hoy.
Sé que las comparaciones son odiosas pero cuando terminé el otro libro no quede muy satisfecha con el autor, me resulto un thriller no enfocado en la investigación criminal. En cambio este... el autor me ha llevado por donde ha querido, me ha dado las pistas justas para hacerme un plan mental de lo que estaba pasando pero es cierto que hasta el final no se me ha desencajado la mandíbula y he comprendido todo el mapa.
Pero si que es cierto que el empiece del libro me ha resultado un poco lento. Mas o menos hasta la página 100 no entra en harina. Además todo lo que explica al principio me ha resultado lioso y sin mucho sentido, sí que es verdad que según va avanzando la historia va explicando la situación inicial, pero aun así, no me termina de convencer el orden.
En conclusión, me ha gustado el libro sobre todo el final, me ha sorprendido y me ha parecido que las pistas estaban pero no me he dado cuenta de lo que quería transmitir. Y viendo que hay segunda parte seguro que seguiré con la serie.
Hola lector voraz:
Ya estoy de vuelta por este mundo y ya tenía ganas la verdad. Despues de un mes y pico sin pasarme por aquí gracias a mi último mes de embarazo, que no me podia concentrar en la lectura y mis 15 días de reposo por el parto, ya he podido ponerme al día con los libros. Sobre todo para ver que puedo leer mas de 5 páginas seguidas y completar un par de libros en 1 semana. Así que esta semana voy a darle caña a la segunda parte de la trilogía "Julieta".
Ya estoy de vuelta por este mundo y ya tenía ganas la verdad. Despues de un mes y pico sin pasarme por aquí gracias a mi último mes de embarazo, que no me podia concentrar en la lectura y mis 15 días de reposo por el parto, ya he podido ponerme al día con los libros. Sobre todo para ver que puedo leer mas de 5 páginas seguidas y completar un par de libros en 1 semana. Así que esta semana voy a darle caña a la segunda parte de la trilogía "Julieta".
Título: Machismo: 8 pasos para quitártelo de encima
Autor/a: Barbijaputa
Saga: No
Editorial: Editorial Roca
Año de publicación: 2015
Nº páginas: 144
Idioma: Español
Puntuación: 🌟🌟🌟
Sinopsis:«Lo que intenta esta guía es acabar con nuestro machismo. Matarlo. Y teniendo siempre presente que es un bicho que nunca muere del todo, que es como el monstruo de las pelis malas que, cuando piensas que ya está muerto y bien muerto, se revuelve y te pega el susto.
Como en cualquier muerte, también en la de tu propio machismo, se pasa inevitablemente por unas fases de duelo: al fin y al cabo es un trozo de ti que se va para no volver. Porque si una cosa es cierta es que, cuando eres consciente de que el machismo está dentro de ti y también a tu alrededor, ya no hay vuelta atrás. No querrás volver al principio ni volver a ponerte la venda que te ahorraba todos los sofocones que te vas a pillar de ahora en adelante.»
Se han escrito miles de libros para ayudar a superar problemas de todo tipo. Se escriben libros de autoayuda a un ritmo vertiginoso, y siempre sobre actitudes o creencias que son perjudiciales solo para uno mismo. Siempre centrados en el yo, yo y requeteyó.
Pero ¿qué hay de aquellos comportamientos propios que también joden a la sociedad en su conjunto? No hay libros de esos. Eso sí, a este libro, más que un libro de autoayuda podríamos llamarlo «libro de autoputeo», porque no harás más que revisar y perder tus privilegios por el camino, si bien estarás contribuyendo a una sociedad más justa. Para eso nace esta obra, para ayudarte a superar tu lado machista, que, más que ser malo para ti, lo es para tu entorno.
Un libro que ayudará a la reinserción de los machistas en la sociedad que queremos para el siglo xxi, cargado de la ironía y el humor necesarios para poder descodificar nuestro sistema de roles y creencias impuestas. Porque no habrá cambio social sin chistes ni sin una seria conciencia.
Sentimientos del lector
Para poder opinar de algo es necesario leer mucho sobre ese tema. Por eso decidí leer este libro. No sabia exactamente lo que me iba a encontrar pero la verdad que lo que cuenta es mas de sentido comun que otra cosa.
No se que me pasa con estos libros, que siempre aprendo algo nuevo, aunque muchas veces es utilizar el sentido comun que otra cosa pero bueno, no todo el mundo lo aplica de igual manera. Lo que más me gusta son los trozos históricos ya que te da una visión desde cuando y como empezo esta lucha y como con el tiempo no todo ha sido de color de rosa. Ver como en algunas partes se ha ganado y en otras se ha perdido o no se termina de avanzar. Entiendo que con el tiempo esto ira mejorando.
Un detalle que no me ha gustado es que diga que esta orientado a los hombres. Es cierto que son los que menos reflexionan sobre estos temas, y estos libros sirvn par eso. çtambien comento que este tipo de libros nunca va a llegar al publico que verdaderamente lo necesita. Por eso digo que igual el enfoque no es el mejor del mundo. Y no solo a hombres, e! Que hay mujeres que este libro tambien les vendria muy bien.
En conclusión, es un libro que se puede leer y de él extraer un motón de lecciones y viviencias de mujeres luchadores y de como tenemos que seguir luchanado para conseguir la igualdad, que no superioridad, entre ambos géneros.
Para poder opinar de algo es necesario leer mucho sobre ese tema. Por eso decidí leer este libro. No sabia exactamente lo que me iba a encontrar pero la verdad que lo que cuenta es mas de sentido comun que otra cosa.
No se que me pasa con estos libros, que siempre aprendo algo nuevo, aunque muchas veces es utilizar el sentido comun que otra cosa pero bueno, no todo el mundo lo aplica de igual manera. Lo que más me gusta son los trozos históricos ya que te da una visión desde cuando y como empezo esta lucha y como con el tiempo no todo ha sido de color de rosa. Ver como en algunas partes se ha ganado y en otras se ha perdido o no se termina de avanzar. Entiendo que con el tiempo esto ira mejorando.
Un detalle que no me ha gustado es que diga que esta orientado a los hombres. Es cierto que son los que menos reflexionan sobre estos temas, y estos libros sirvn par eso. çtambien comento que este tipo de libros nunca va a llegar al publico que verdaderamente lo necesita. Por eso digo que igual el enfoque no es el mejor del mundo. Y no solo a hombres, e! Que hay mujeres que este libro tambien les vendria muy bien.
En conclusión, es un libro que se puede leer y de él extraer un motón de lecciones y viviencias de mujeres luchadores y de como tenemos que seguir luchanado para conseguir la igualdad, que no superioridad, entre ambos géneros.
Hola lector voraz:
Así es como me gusta empezar la semana con un buen desayuno y un libro. ¿Te apuntas a leer esta semana un libro?
Así es como me gusta empezar la semana con un buen desayuno y un libro. ¿Te apuntas a leer esta semana un libro?
Título: Películas Mentales: Libérate de los dramones que te montas y afectan a tu salud
Autor/a: María Pilar Sánchez
Saga: No
Editorial: Independently published
Año de publicación: 2019
Nº páginas: 142
Idioma: Español
Puntuación: 🌟🌟🌟
Sinopsis:Libérate de los dramones que te montas y afectan a tu salud
¿Te angustias y sufres porque tu mente siempre está pensando en cosas que quizás nunca pasarán?
¿Imaginas situaciones terribles con tanto detalle que llegan a afectar a tu salud en forma de molestias en el estómago, dolor de cabeza o presión en el pecho, por ejemplo?
Aprende de forma amena con este libro a tomar el control de ese “netflix mental” que repone sin cesar todos los capítulos de tus historias pasadas o se recrea en hipotéticos futuros de final fatal y te provocan malestares o dolores físicos.
Con ejercicios prácticos y ejemplos reales aprenderás
a terminar con la rumia mental,
a reducir el estrés negativo,
a gestionar tus sentimientos y emociones para que no te dominen,
a usar las palabras para sentirte mejor,
a escuchar al cuerpo
y con todo ello, habrás conectado cuerpo y mente para volver a disfrutar de los placeres de la vida.
Más de 300 millones de personas en todo el mundo sufren depresión y más de 260 tienen trastornos de ansiedad. En España somos líderes en el consumo de ansiolíticos: en los últimos 10 años se ha disparado en más de un 57%.
Según la Universidad de Harvard, entre el 60% y el 90% de las consultas a médicos generales tiene una clara relación con el estrés.
Han demostrado que los daños del estrés son causados por la escasa capacidad que tenemos a la hora de gestionar nuestras emociones y sentimientos.
Y tú, ¿quieres seguir engrosando estadísticas o prefieres aumentar tu capacidad de gestionar pensamientos, sentimientos y emociones para vivir saludablemente?
Disfruta leyendo este libro escrito de la mano de la auténtica y divertida María Pilar, y sobre todo, ¡ponlo en práctica!
Esta vez sí que sí vas a aplicar lo aprendido, ¿verdad?
Sentimientos del lector
Libro terminado y libro reseñado. Últimamente me ha dado por tirar mucho de Prime Reading y la verdad que es una maravilla, vale no tiene todos lo libros y menos las novedades pero investigando un poco seguro que encuentras algun libro que te gustaría leer.
No se como calificar este libro la verdad, porque tiene mezcla entre psicología con algo de espiritualidad y la verdad que no ha salido mal parada. Además lo ha hecho desde un punto de humor que en más de una ocasión me ha sacado alguna sonrisa.
La parte mala de estos libros es que, en mi caso, yo los leo me lo paso bien, los disfruto e intento poner en práctica algunas cosas que me parecen interesantes. Pero pasa el tiempo las vas olvidando y todo queda en agua de borrajas. A parte, también plantea ejercicios que me han parecido muy interesantes pero aun así siempre me cuesta ponerme con ellos.
En conclusión, parece que hay mas cosas malas que buenas pero no es verdad, estos libros siempre me sacan una sonrisa y me lo paso muy bien leyendolos. Además es corto y ágil de leer, así que si te apetece leer algo ligero que te despeje la mente este es tu libro.
Libro terminado y libro reseñado. Últimamente me ha dado por tirar mucho de Prime Reading y la verdad que es una maravilla, vale no tiene todos lo libros y menos las novedades pero investigando un poco seguro que encuentras algun libro que te gustaría leer.
No se como calificar este libro la verdad, porque tiene mezcla entre psicología con algo de espiritualidad y la verdad que no ha salido mal parada. Además lo ha hecho desde un punto de humor que en más de una ocasión me ha sacado alguna sonrisa.
La parte mala de estos libros es que, en mi caso, yo los leo me lo paso bien, los disfruto e intento poner en práctica algunas cosas que me parecen interesantes. Pero pasa el tiempo las vas olvidando y todo queda en agua de borrajas. A parte, también plantea ejercicios que me han parecido muy interesantes pero aun así siempre me cuesta ponerme con ellos.
En conclusión, parece que hay mas cosas malas que buenas pero no es verdad, estos libros siempre me sacan una sonrisa y me lo paso muy bien leyendolos. Además es corto y ágil de leer, así que si te apetece leer algo ligero que te despeje la mente este es tu libro.











