Título: El peligro de la historia única
Autor/a: Chimamanda Ngozi Adichie
Saga: No
Editorial: Penguin Random House
Año de publicación: 2018
Nº páginas: 64
Idioma: Español
Sinopsis:
La TED talk más popular de Chimamanda, con más de doce millones de reproducciones.
«Las historias importan. Importan muchas historias. Las historias se han utilizado para desposeer y calumniar, pero también pueden usarse para facultar y humanizar. Pueden quebrar la dignidad de un pueblo, pero también pueden restaurarla.»
Con su característico amor por las historias, en este manifiesto Chimamanda Ngozi Adichie hace una llamada a rechazar los relatos únicos. Se trata de su primera TED Talk, un emotivo discurso que han visto más de tres millones de personas. Con rotundidad y calidez, la autora reivindica la riqueza de la infinitud de historias que nos conforman. En este texto -que se cierra con una reflexión de la filósofa Marina Garcés- Ngozi Adichie alerta sobre los peligros de reducir una persona, un país o una cultura a un relato unívoco, pues solo cuando comprendemos que nunca existe una única historia, subraya, recuperamos una especie de paraíso.
Autor/a: Chimamanda Ngozi Adichie
Saga: No
Editorial: Penguin Random House
Año de publicación: 2018
Nº páginas: 64
Idioma: Español
Sinopsis:
La TED talk más popular de Chimamanda, con más de doce millones de reproducciones.
«Las historias importan. Importan muchas historias. Las historias se han utilizado para desposeer y calumniar, pero también pueden usarse para facultar y humanizar. Pueden quebrar la dignidad de un pueblo, pero también pueden restaurarla.»
Con su característico amor por las historias, en este manifiesto Chimamanda Ngozi Adichie hace una llamada a rechazar los relatos únicos. Se trata de su primera TED Talk, un emotivo discurso que han visto más de tres millones de personas. Con rotundidad y calidez, la autora reivindica la riqueza de la infinitud de historias que nos conforman. En este texto -que se cierra con una reflexión de la filósofa Marina Garcés- Ngozi Adichie alerta sobre los peligros de reducir una persona, un país o una cultura a un relato unívoco, pues solo cuando comprendemos que nunca existe una única historia, subraya, recuperamos una especie de paraíso.
Sentimientos del lector
He leído los libros Todos deberíamos ser feministas y Querida Ijeawele, que me gustaron mucho por los mensajes que nos da. Compré este libro toda ilusionada pensando que iba a encontrar algo al estilo, un discurso corto pero intenso, pero no fue del todo así.
El tema en este caso no es el feminismo, sino la historia solo vista desde un punto de vista, cosa que se puede llevar a extrapolar a cualquier situación. Me ha gustado el mensaje, aunque en mi caso ya lo tenia bastante interiorizado, mi casa es algo que desde siempre me han enseñado. Aun así el texto me ha parecido directo y muestra el mensaje claramente.
El libro se divide en dos partes, la primera es un discurso de Chimamanda que esta compuesto por 30 páginas mas o menos. Y un segundo por una autora barcelonesa que tiene unas 20 páginas. A ver, no me vendáis un libro de Chimamanda cuando no esta compuesto enteramente por ella, lo veo absurdo. Su discurso es directo y sencillo de entender, llega a donde tiene que llegar. Pero el segundo simplemente apoya sus pensamientos. No, dame mas de sus pensamientos que es lo que quiero leer.
En conclusión, la parte de Chimamanda me ha parecido un texto corto pero esta bien, el mensaje cala. Pero la segunda parte no se a que viene. Sinceramente sobra, yo quiero leer a la autora no quiero leer personas que intentan dar mas valor a su texto, yo ya se que tiene valor, no necesito mas.
¿Conoces a la autora? ¿Te gustan sus obras?
He leído los libros Todos deberíamos ser feministas y Querida Ijeawele, que me gustaron mucho por los mensajes que nos da. Compré este libro toda ilusionada pensando que iba a encontrar algo al estilo, un discurso corto pero intenso, pero no fue del todo así.
El tema en este caso no es el feminismo, sino la historia solo vista desde un punto de vista, cosa que se puede llevar a extrapolar a cualquier situación. Me ha gustado el mensaje, aunque en mi caso ya lo tenia bastante interiorizado, mi casa es algo que desde siempre me han enseñado. Aun así el texto me ha parecido directo y muestra el mensaje claramente.
El libro se divide en dos partes, la primera es un discurso de Chimamanda que esta compuesto por 30 páginas mas o menos. Y un segundo por una autora barcelonesa que tiene unas 20 páginas. A ver, no me vendáis un libro de Chimamanda cuando no esta compuesto enteramente por ella, lo veo absurdo. Su discurso es directo y sencillo de entender, llega a donde tiene que llegar. Pero el segundo simplemente apoya sus pensamientos. No, dame mas de sus pensamientos que es lo que quiero leer.
En conclusión, la parte de Chimamanda me ha parecido un texto corto pero esta bien, el mensaje cala. Pero la segunda parte no se a que viene. Sinceramente sobra, yo quiero leer a la autora no quiero leer personas que intentan dar mas valor a su texto, yo ya se que tiene valor, no necesito mas.
¿Conoces a la autora? ¿Te gustan sus obras?