Título: La maleta de Ana
Autor/a: Celia Santos
Saga: No
Editorial: B de Bolsillo
Año de publicación: 2019
Nº páginas: 352
Idioma: Español
Sinopsis:En los años sesenta y setenta del siglo pasado, cientos de miles de mujeres españolas emigraron a Alemania para trabajar. Eran heroínas anónimas que se enfrentaban a un mundo nuevo y a menudo hostil solo para ayudar a sus familias.
Esta extraordinaria novela es la historia de una de ellas, pero podría ser la de todas.
La maleta de Ana es la historia dura pero emocionante de su protagonista, desde que sale de su pueblo de Ávila con una pequeña maleta de cartón para trabajar en una gran fábrica de Colonia. Es la historia de su juventud, sus dificultades, su complicidad con las otras obreras y su lucha contra las desigualdades sociales, pero también es el relato de su gran historia de amor.
Muchas décadas después de regresar de Alemania, Ana conoce a Cora, una mujer actual a quien decide contar su vivencia antes de que sea demasiado tarde. A través de los ojos y la sensibilidad contemporánea de Cora, iremos adentrándonos en la aventura de una joven valiente que fue capaz de tomar las riendas de su vida para salir adelante.
Celia Santos vuelve la vista atrás hacia un episodio clave de nuestro pasado reciente, apenas tratado en literatura, que conectará con la historia familiar y emocional de muchos lectores.
Sentimientos del lector
Estábamos en Coruña y mi hermana quería regalarme un libro. En ese momento se acababa de dar cuenta que en estos últimos años, especialmente desde que ha empezado la carrera, no me había regalado un libro. ¿ Y qué libro se puede regalar a un hermano? Aquí está la respuesta, un libro leído en menos de dos días.
Este libro está muy bien ambientado, relatado y estructurado. Es fácil entrar en la historia y ser capaz de adentrarse en una Alemania de los años 1960.
Es interesante la manera en la que se narra cómo se establecen las relaciones entre los diferentes personas. Es cierto, que se desarrolla de manera muy natural, increíblemente sencillo y real.
El punto más importante para mi, es la capacidad que demuestra la escritora en narrar la historia de personas en el cuadro de sus circunstancias, de cómo las historias van cambiando y transformándose de manera increíble real. Ese es el misterio que nos espera a todos, con buenos y malos momentos para los que no estamos preparados. Y esa es la razón de la vida, reaccionar ante lo inesperado de la mejor manera posible. Un abrazo lectores.
Estábamos en Coruña y mi hermana quería regalarme un libro. En ese momento se acababa de dar cuenta que en estos últimos años, especialmente desde que ha empezado la carrera, no me había regalado un libro. ¿ Y qué libro se puede regalar a un hermano? Aquí está la respuesta, un libro leído en menos de dos días.
Este libro está muy bien ambientado, relatado y estructurado. Es fácil entrar en la historia y ser capaz de adentrarse en una Alemania de los años 1960.
Es interesante la manera en la que se narra cómo se establecen las relaciones entre los diferentes personas. Es cierto, que se desarrolla de manera muy natural, increíblemente sencillo y real.
El punto más importante para mi, es la capacidad que demuestra la escritora en narrar la historia de personas en el cuadro de sus circunstancias, de cómo las historias van cambiando y transformándose de manera increíble real. Ese es el misterio que nos espera a todos, con buenos y malos momentos para los que no estamos preparados. Y esa es la razón de la vida, reaccionar ante lo inesperado de la mejor manera posible. Un abrazo lectores.
Título: Bi egun zoro
Autor/a: Paz Hurlé Becher
Saga: No
Editorial: Aizkorri
Año de publicación: 2008
Nº páginas: 142
Idioma: Euskera
Sinopsis:Victoriak eta bere amona Helenak, opera abeslari ezaguna baina aspaldi erretiratua bera, bi egun oso lanpetuak pasako dituzte. Ustekabean beraien etxe aurreko lorategian Stradivarius izeneko lagun txiki eta ezagutuko dute, eta eginahalak egingo dituzte gizontxoari laguntzeko.
Sentimientos del lector
Bueno, bueno, bueno, un libro en euskera. Desde que abri el blog pensé que tenía que leer libros en todos los idiomas que se, que no son muchos, solo 3, pero el blog me daba la escusa perfecta para ello. ¿Qué ha pasado? Que al final quiero leer tanto que solo leo en castellano, alguna vez en ingles y nunca en euskera. Total que hace poco Alberto me trajo varios libros de segunda mano y entre ellos estaba este en euskera, así que poniendome las manos a la obra, me he puesto a leer en euskera y aquí va mi opinión.
Para empezar, tengo que decir, que el libro que traígo es para un lector infantil pero al no leer tanto como debería en euskera he notado que me costaba mucho leer. Y eso siginfica que estoy perdiendo el idioma y eso no puede ser. Como consejo, si sabes un idioma y lo estas dejando de lado, por favor, coge un libro y lee para recuperarlo.
En cuanto a la historía me ha gustado, me ha parecido original la premisa de que los instrumentos tienen alma y si no los tocas, el alma, se marchita. Para la imaginación de un niño es algo adorable, me imagino que luego al ir a la tienda de música preguntaría al dependiente si tocan los instrumentos para que su alma no se pierda. Totatl, que para el público que va dirigido el libro me ha encantado.
Resumiendo, un libro sencillo, donde la imaginación se sale por las cuatro esquinas y donde los mas pequeños de la casa van a poder disfrutar muchísimo con él. Por cierto, yo el libro lo he traído en euskera, pero haciendo una búsqueda por internet, se que también esta publicado en castellano.
Bueno, bueno, bueno, un libro en euskera. Desde que abri el blog pensé que tenía que leer libros en todos los idiomas que se, que no son muchos, solo 3, pero el blog me daba la escusa perfecta para ello. ¿Qué ha pasado? Que al final quiero leer tanto que solo leo en castellano, alguna vez en ingles y nunca en euskera. Total que hace poco Alberto me trajo varios libros de segunda mano y entre ellos estaba este en euskera, así que poniendome las manos a la obra, me he puesto a leer en euskera y aquí va mi opinión.
Para empezar, tengo que decir, que el libro que traígo es para un lector infantil pero al no leer tanto como debería en euskera he notado que me costaba mucho leer. Y eso siginfica que estoy perdiendo el idioma y eso no puede ser. Como consejo, si sabes un idioma y lo estas dejando de lado, por favor, coge un libro y lee para recuperarlo.
En cuanto a la historía me ha gustado, me ha parecido original la premisa de que los instrumentos tienen alma y si no los tocas, el alma, se marchita. Para la imaginación de un niño es algo adorable, me imagino que luego al ir a la tienda de música preguntaría al dependiente si tocan los instrumentos para que su alma no se pierda. Totatl, que para el público que va dirigido el libro me ha encantado.
Resumiendo, un libro sencillo, donde la imaginación se sale por las cuatro esquinas y donde los mas pequeños de la casa van a poder disfrutar muchísimo con él. Por cierto, yo el libro lo he traído en euskera, pero haciendo una búsqueda por internet, se que también esta publicado en castellano.
Hola lector voraz:
Esta semana me llevo dos lecturas que tengo empezadas. Si te soy sincera una me esta gustando más que la otra, y como ves en dos formatos totalmente diferentes. Los libros son "Crónicas marcianas" y "El último anasazi". ¿Has leído alguno?
Esta semana me llevo dos lecturas que tengo empezadas. Si te soy sincera una me esta gustando más que la otra, y como ves en dos formatos totalmente diferentes. Los libros son "Crónicas marcianas" y "El último anasazi". ¿Has leído alguno?
Hola lector voraz,
Pensaba que Agosto me iba a traer un motón de lecturas, pero me da que me he quedado muy lejos de cumplir todo lo que quería leer. Total que al final solo he terminado un libro de todos los que tenia empezados a ver si de aquí a diciembre termino todos los libros. Deseame suerte.
Pensaba que Agosto me iba a traer un motón de lecturas, pero me da que me he quedado muy lejos de cumplir todo lo que quería leer. Total que al final solo he terminado un libro de todos los que tenia empezados a ver si de aquí a diciembre termino todos los libros. Deseame suerte.
| Puntuación | |
| Manual del guerrero de la luz | 4/5 |
| Magia para el día a día | 3,5/5 |
| Malditos Fantasmas | 3.5/5 |
Tu, ¿Qué tal te han ido las lecturas de agosto?
Un besazo enorme lector voraz.
Título: La grulla doliente
Autor/a: Kanoko Okamoto
Saga: No
Editorial: Quaterni
Año de publicación: 2018
Nº páginas: 132
Idioma: Español
Sinopsis:En agosto de 1923, un mes antes del Gran Terremoto de Kanto, la poetisa Kanoko Okamoto se hospeda en el ryokan Hiranoya (actual Hotel New Kamakura) para veranear con su singular familia. Allí coincide con Ryunosuke Akutagawa. Tras el azaroso encuentro, Kanoko descubrirá el drama que arrastra el famoso escritor y que lo conduciría al suicidio apenas cuatro años más tarde. Aquel triste recuerdo fue revelado al mundo en esta obra, una autoficción que narra con desgarradora pasión la singular conexión entre una poetisa y un famoso escritor antes de su doliente ocaso. La grulla doliente es la obra debut de una de las escritoras más singulares de la literatura japonesa y, sin duda, una de las más polémicas. Esta novela explora, de un modo magistral, muchos de los temas que hicieron tambalear la sociedad japonesa de principios del siglo XX como fueron la occidentalización, el suicidio o el feminismo. «A estas alturas, no creo que sean necesarias las presentaciones para una obra de Kanoko Okamoto. Permítanme tan solo decir que La grulla doliente está escrita desde el cariño y la admiración que la escritora profesa hacia Ryunosuke Akutagawa… De todos modos, olvidémonos un instante de la autora y su personaje, y disfrutemos de esta novela que es, sin duda, una pieza inigualable». Yasunari Kawabata (Premio Nobel de Literatura en 1968)
Sentimientos del lector
Kanoko Okamoto, escritora controvertida de Japón, de principios de siglo XX, viajando por Alemania, Inglaterra. Influenciada por Europa y en un mundo muy cambiante. Sólo puedo mostrar mi admiración por esta escritora revolucionaria.
Mi relación con Japón empezó siendo estudiante en la universidad y convivía con mis amigos Soichi y Takahiro. La vida evoluciona y ahora hablo con sus hijas por teléfono. ¿Qué traerán al mundo las nuevas generaciones? Tengo tantas ganas de saberlo y averiguarlo, me pregunto, ¿He aportado yo alguna novedad? ¿A quién en tal caso?
La evolución de las mujeres en el mundo, debe ser imparable y sobre todo la revolución que han traído significará mas igualdad en países menos desarrollados, donde la situación del mujer está lejana a la situación del hombre, la educación lo hará posible. Por ello esta escritora tan especial, ha encontrado un lugar en nuestra biblioteca.
La grulla doliente es un libro muy psicológico, que retrata con la precisión de una operación neurológica, frases breves pero intensas, con una claridad femenina a la hora de narra los rincones humanos con una sensibilidad incomparable. A veces me gusta más o me gusta menos, pero al no dejarme indiferente, logra llamarte la atención. Y mi reflexión de la tarde, tantas lectoras, espero leer vuestros libros, compartir vuestra intimidad y anhelos de cambiar el mundo. Un abrazo.
Kanoko Okamoto, escritora controvertida de Japón, de principios de siglo XX, viajando por Alemania, Inglaterra. Influenciada por Europa y en un mundo muy cambiante. Sólo puedo mostrar mi admiración por esta escritora revolucionaria.
Mi relación con Japón empezó siendo estudiante en la universidad y convivía con mis amigos Soichi y Takahiro. La vida evoluciona y ahora hablo con sus hijas por teléfono. ¿Qué traerán al mundo las nuevas generaciones? Tengo tantas ganas de saberlo y averiguarlo, me pregunto, ¿He aportado yo alguna novedad? ¿A quién en tal caso?
La evolución de las mujeres en el mundo, debe ser imparable y sobre todo la revolución que han traído significará mas igualdad en países menos desarrollados, donde la situación del mujer está lejana a la situación del hombre, la educación lo hará posible. Por ello esta escritora tan especial, ha encontrado un lugar en nuestra biblioteca.
La grulla doliente es un libro muy psicológico, que retrata con la precisión de una operación neurológica, frases breves pero intensas, con una claridad femenina a la hora de narra los rincones humanos con una sensibilidad incomparable. A veces me gusta más o me gusta menos, pero al no dejarme indiferente, logra llamarte la atención. Y mi reflexión de la tarde, tantas lectoras, espero leer vuestros libros, compartir vuestra intimidad y anhelos de cambiar el mundo. Un abrazo.
Título: El mensaje de Pandora
Autor/a: Javier Sierra
Saga: No
Editorial: Planeta
Año de publicación: 2020
Nº páginas: 192
Idioma: Español
Sinopsis:VUELVE JAVIER SIERRA CON UNA NOVELA LLENA DE MISTERIOS, INTRIGAS Y CONOCIMIENTO.
El día que Arys cumplió dieciocho años recibió esta extraña carta. Le llegó desde Atenas envuelta en papel de estraza con el apremio de que debía leerla de inmediato. Escrita en circunstancias excepcionales, en ella su tía evoca el último viaje que hicieron juntas por el sur de Europa y le confía un secreto que llevaba eones guardándose: que los antiguos mitos esconden la clave para comprender el origen de la vida, las enfermedades e incluso nuestro futuro.
Basándose en investigaciones de importantes científicos y premios Nobel, Javier Sierra ha escrito una fábula lúcida, deslumbrante, que expandirá nuestro punto de vista sobre las cuestiones que de verdad están llamadas a alterar el equilibro de nuestra civilización.
Estamos ante un relato que es a la vez apasionante, tierno y oportuno. Uno que nos adentra de forma esperanzadora en la historia de nuestra civilización a través de sus cambios más críticos y que nos recuerda las soluciones que la humanidad siempre encontró para sortearlos. «Es la carta que todos necesitamos leer para ponernos en marcha, para no rendirnos ante la adversidad. Su mensaje está lleno de intriga, pero también de futuro», asegura Javier Sierra.
El mensaje de Pandora encierra, en forma de novela, toda la sabiduría que la actual crisis nos puede reportar, ya que ofrece claves que hasta ahora nadie ha barajado y que no perderán actualidad, pues los personajes hablan de prosperidad, de florecimiento, de oportunidad, de vida.
Sentimientos del lector
He intentado escribir muchas veces la reseña de este libro, porque quiero explicar muchas cosas sin desvelar nada de lo que cuenta, ya que el descubrimiento lo tiene que dar el propio lector.
El libro está escrito en forma de carta, la escribe la tía con destino a su sobrina en Grecia. Esto que parece tan sencillo no lo es. El autor no solo quiere que la sobrina reciba el mensaje, sino que nos hace parte de él y de su expansión en la sociedad. Es una obra que repasa pasajes históricos donde las pandemias han estado a la orden del día. Muy actual ¿verdad? Pero tan antiguo como el tiempo. De eso se trata de aprender y evolucionar estudiando el pasado y aplicando los conocimientos en el presente para ayudar en el futuro.
No creo que en esta novela lo que se destaca son los personajes o la trama, son las ideas, los conceptos. Lo que nos está tocando vivir es duro, una pandemia no es para dejarla olvidada en el cajón desastre, creo que tenemos que aprender de ella, es necesario, sino estos ciclos serán infinitos a lo largo de la vida del ser humano.
Se que este libro puede que no te atraiga pero es muy necesario que se lea, simplemente para poder transmitir el mensaje que tenemos que interiorizar y lanzar a futuras generaciones.
He intentado escribir muchas veces la reseña de este libro, porque quiero explicar muchas cosas sin desvelar nada de lo que cuenta, ya que el descubrimiento lo tiene que dar el propio lector.
El libro está escrito en forma de carta, la escribe la tía con destino a su sobrina en Grecia. Esto que parece tan sencillo no lo es. El autor no solo quiere que la sobrina reciba el mensaje, sino que nos hace parte de él y de su expansión en la sociedad. Es una obra que repasa pasajes históricos donde las pandemias han estado a la orden del día. Muy actual ¿verdad? Pero tan antiguo como el tiempo. De eso se trata de aprender y evolucionar estudiando el pasado y aplicando los conocimientos en el presente para ayudar en el futuro.
No creo que en esta novela lo que se destaca son los personajes o la trama, son las ideas, los conceptos. Lo que nos está tocando vivir es duro, una pandemia no es para dejarla olvidada en el cajón desastre, creo que tenemos que aprender de ella, es necesario, sino estos ciclos serán infinitos a lo largo de la vida del ser humano.
Se que este libro puede que no te atraiga pero es muy necesario que se lea, simplemente para poder transmitir el mensaje que tenemos que interiorizar y lanzar a futuras generaciones.
Hola lector voraz,
Se terminar las vacaciones y con ello vuelta otra vez a la rutina. Para empezar el finde que mejor que un repaso a las lecturas del mes de julio. ¿te llevas alguna?
Se terminar las vacaciones y con ello vuelta otra vez a la rutina. Para empezar el finde que mejor que un repaso a las lecturas del mes de julio. ¿te llevas alguna?
| Puntuación | |
| Amores imperfectos | 3'5/5 |
| El asesinato del calígrafo de Bagdad | 4/5 |
| El mensaje de Pandora | 4/5 |
| Golpéate el corazón | 5/5 |
Tu, ¿Qué tal te han ido las lecturas de julio?
Un besazo enorme lector voraz.
Título: Jewish Refugees in Shanghai
Autor/a: Pu Zukang
Saga: No
Editorial: Shanghai Jiaotong University Press
Año de publicación: 2016
Nº páginas: 269
Idioma: Chino
Sinopsis: "Refugiados judíos y Shanghai (inglés-chino)" cuenta historias sobre refugiados judíos y Shanghai en inglés. Estas historias no son solo historias de la China moderna, sino también historias del mundo moderno.
Las 26 historias en "Refugiados judíos y Shanghai (inglés-chino)" registran la historia en detalle para mostrar vívidamente la verdad. Estas historias cortas son verdaderas "historias chinas" que tuvieron lugar en Shanghai, y son eventos históricos en el contexto de la Segunda Guerra Mundial.
La historia de "Refugiados judíos y Shanghai (inglés-chino)" interpreta el tema "grande" de "paz, amistad y tolerancia" detrás de este período de la historia, y muestra la naturaleza pacífica del pueblo chino, su espíritu amigable e inclusivo y su adhesión a la justicia. calidad.
Sentimientos del lector
El verano de 2019 estabamos en Shanghai, viendo a nuestros amigos cuando visitamos este museo. Y por qué visitarlo, puesto que es parte de la ciudad, quería concer más. En ella se explica la misión que tuvo el consúl chino en Austria, quien proporcionó visados a más de 12.000 judíos que escapaban de la Alemania nazi.
En el presente libro se presenta la vida de algunos de aquellos luchadores, que perdieron todo, fueron capaces de adaptarse a vivir en Shanghai y tuvieron que vivir bajo el dominio nipón de Shanghai.
En su mayoría, todos los refugiados de Shanghai, encontraron China dominado por Japón. Y tuvieron serias restricciones para salir de las zonas delimitadas por los japoneses. Una de los edificiones y la sinagoga, ahora es un bello museo que nos permite recordar parte de un horror que el ser humano cometió y que no debiera de volver a repetir.
Mi reflexión para esta reseña, sería que unicamente no se puede repetir aquello que se conoce. La nueva intención de eliminar el pasado, sólo nos puede traer más dolor y motivos para repetir los errores. Para terminar, los libros editados en China, son siempre inglés y chino, me gustan tanto, que añoro China y su poder cautivador. Y no hablo de los rascacielos, sino de su organización y bondad, dando incluso cobijo cuando China no tenía ni el mínimo vital. Todo un ejemplo. Un abrazo lectores
El verano de 2019 estabamos en Shanghai, viendo a nuestros amigos cuando visitamos este museo. Y por qué visitarlo, puesto que es parte de la ciudad, quería concer más. En ella se explica la misión que tuvo el consúl chino en Austria, quien proporcionó visados a más de 12.000 judíos que escapaban de la Alemania nazi.
En el presente libro se presenta la vida de algunos de aquellos luchadores, que perdieron todo, fueron capaces de adaptarse a vivir en Shanghai y tuvieron que vivir bajo el dominio nipón de Shanghai.
En su mayoría, todos los refugiados de Shanghai, encontraron China dominado por Japón. Y tuvieron serias restricciones para salir de las zonas delimitadas por los japoneses. Una de los edificiones y la sinagoga, ahora es un bello museo que nos permite recordar parte de un horror que el ser humano cometió y que no debiera de volver a repetir.
Mi reflexión para esta reseña, sería que unicamente no se puede repetir aquello que se conoce. La nueva intención de eliminar el pasado, sólo nos puede traer más dolor y motivos para repetir los errores. Para terminar, los libros editados en China, son siempre inglés y chino, me gustan tanto, que añoro China y su poder cautivador. Y no hablo de los rascacielos, sino de su organización y bondad, dando incluso cobijo cuando China no tenía ni el mínimo vital. Todo un ejemplo. Un abrazo lectores











