Título: Museo Sefardí - Toledo
Autor/a: Anonimo
Saga: No
Editorial: Ministerio de educación, cultura y deporte
Año de publicación: 2012
Nº páginas: 92
Idioma: Español
Sinopsis:Vine a la extensa ciudad de Toledo, capital del reino que está revestida del encanto de la dominación y ornada con las ciencias, mostrando a los pueblos y próncipes su belleza. Porque hacia allí emigraron las tribus, las tribus del Señor... ¡Cuántas sinagogas hay en ella de belleza incomparable!...
Sentimientos del lector
Toledo es una ciudad increíble, su importancia en la cultura y desarrollo de nuestro mundo. El museo Sefardí es capaz de rescatar es parte de la historia que es importante recordar.
Una de las principales fuentes de este libro ha sido el Profesor Cantera. Y la verdad, cuando compré el libro ni siquiera conocía al profesor y su obra. Por si alguien le interesa, se abrirá en Miranda de Ebro un museo dedicado. La cantidad de libros que allí se encuentran... increíble.
Para mi hay hechos históricos que destacan en el planeta, uno de ellos es la fundación del Estado de Israel. Es decir, una nación estado que acoge a todos los descendientes judíos que están en todo el planeta.
El libro hace una breve introducción de la historia de la antigua sinagoga de Toledo. Y sólo puedo decir, que ahora que comienza el frío, sólo me apetece viajar al interior, me gustaría visitar la Escuela de Traductores y seguir conociendo Toledo. Este libro es una propuesta para poder volver a visitar los rincones de nuestra historia, sin olvidar los vestigios de un idioma que vuelve a ser utilizada en un país recién estrenado.
Toledo es una ciudad increíble, su importancia en la cultura y desarrollo de nuestro mundo. El museo Sefardí es capaz de rescatar es parte de la historia que es importante recordar.
Una de las principales fuentes de este libro ha sido el Profesor Cantera. Y la verdad, cuando compré el libro ni siquiera conocía al profesor y su obra. Por si alguien le interesa, se abrirá en Miranda de Ebro un museo dedicado. La cantidad de libros que allí se encuentran... increíble.
Para mi hay hechos históricos que destacan en el planeta, uno de ellos es la fundación del Estado de Israel. Es decir, una nación estado que acoge a todos los descendientes judíos que están en todo el planeta.
El libro hace una breve introducción de la historia de la antigua sinagoga de Toledo. Y sólo puedo decir, que ahora que comienza el frío, sólo me apetece viajar al interior, me gustaría visitar la Escuela de Traductores y seguir conociendo Toledo. Este libro es una propuesta para poder volver a visitar los rincones de nuestra historia, sin olvidar los vestigios de un idioma que vuelve a ser utilizada en un país recién estrenado.
Título: Golpéate el corazón
Autor/a: Amélie Nothomb
Saga: No
Editorial: Anagrama
Año de publicación: 2019
Nº páginas: 150
Idioma: Español
Sinopsis:Marie, joven belleza de provincias, despierta admiración, se sabe deseada, disfruta siendo el centro de atención y se deja cortejar por el galán más guapo de su entorno. Pero un embarazo imprevisto y una boda precipitada cortan en seco sus devaneos juveniles, y cuando nace su hija Diane vierte sobre ella toda su frialdad, envidia y celos.
Marie, joven belleza de provincias, despierta admiración, se sabe deseada, disfruta siendo el centro de atención y se deja cortejar por el galán más guapo de su entorno. Pero un embarazo imprevisto y una boda precipitada cortan en seco sus devaneos juveniles, y cuando nace su hija Diane vierte sobre ella toda su frialdad, envidia y celos.
Diane crecerá marcada por la carencia de afecto maternal e intentando comprender los motivos de la cruel actitud de su madre hacia ella. Años después, la fascinación por el verso de Alfred de Musset que da origen al título del libro la impulsará a estudiar cardiología en la universidad, donde se topará con una profesora llamada Olivia. Con ella, en la que creerá encontrar la anhelada figura materna, establecerá una ambigua y compleja relación, pero Olivia tiene a su vez una hija, y la historia dará un vuelco inesperado…
Esta es una novela de mujeres. Una narración sobre madres e hijas. Una fábula contemporánea deliciosamente ácida y malévola sobre los celos y la envidia, en la que también asoman otras complejidades de las relaciones humanas: las rivalidades, las manipulaciones, el poder que ejercemos sobre el otro, la necesidad que sentimos de ser amados…
Esta novela, la número veinticinco de Amélie Nothomb, es una muestra pluscuamperfecta de su endiablada inteligencia como narradora, de la perspicacia de su mirada y de la placentera liviandad repleta de secretas cargas de profundidad de su literatura.
Sentimientos del lector
Es muy divertido cuando alguien te ve y te dice este libro es para ti. Tú, ni idea de lo que habla y menos de una autora que había oído a lo lejos. Pensé, esta es una oportunidad para salir de mi zona de confort y descubrir novelas nuevas de temáticas que, en principio, no les daría una oportunidad.
Esta novela me ha golpeado el corazón a muchos niveles y me ha dejado con la baca abierta cuando leía las últimas páginas. La historia trata sobre la vida de una mujer, desde que se conocen sus padres hasta la edad adulta. Una historia que es narrada por ello, donde podemos ver sus miedos, sus logros, sus luchas, sus caídas y sus levantamientos, una historia donde se ve el odio de una madre por su hija primeriza. Donde dicha hija sale hacia delante por sus propias convicciones e ideas, y donde la historia se repite pero se da cuenta, ya que la madurez es un grado.
Los protagonistas son exquisitos, y eso que el libro no es muy grueso como para darles una descripción detallada, pero con lo poco que da la autora es muy fácil imaginártelos con todos los detalles. Creo que nuestra protagonista es la que más me ha gustado. Incluso su madre, esa despedida entre las dos, pufff, es muy dura y a la vez tan real.
Esta historia es puro sentimiento concentrado, pero por lo que puedes leer en la reseña no puedo hacer otra cosa que recomendarte el libro. En cuanto a la autora es el primer libro que leo de ella y me da que no va a ser el último.
Es muy divertido cuando alguien te ve y te dice este libro es para ti. Tú, ni idea de lo que habla y menos de una autora que había oído a lo lejos. Pensé, esta es una oportunidad para salir de mi zona de confort y descubrir novelas nuevas de temáticas que, en principio, no les daría una oportunidad.
Esta novela me ha golpeado el corazón a muchos niveles y me ha dejado con la baca abierta cuando leía las últimas páginas. La historia trata sobre la vida de una mujer, desde que se conocen sus padres hasta la edad adulta. Una historia que es narrada por ello, donde podemos ver sus miedos, sus logros, sus luchas, sus caídas y sus levantamientos, una historia donde se ve el odio de una madre por su hija primeriza. Donde dicha hija sale hacia delante por sus propias convicciones e ideas, y donde la historia se repite pero se da cuenta, ya que la madurez es un grado.
Los protagonistas son exquisitos, y eso que el libro no es muy grueso como para darles una descripción detallada, pero con lo poco que da la autora es muy fácil imaginártelos con todos los detalles. Creo que nuestra protagonista es la que más me ha gustado. Incluso su madre, esa despedida entre las dos, pufff, es muy dura y a la vez tan real.
Esta historia es puro sentimiento concentrado, pero por lo que puedes leer en la reseña no puedo hacer otra cosa que recomendarte el libro. En cuanto a la autora es el primer libro que leo de ella y me da que no va a ser el último.
Hola lector voraz:
La semana pasada terminé uno de los libros que tenía en la mesilla, así que este semana voy a dar prioridad al otro que tengo pendiente y he incorporado uno nuevo, algo más finito para motivarme a leer un poquito mas.
La semana pasada terminé uno de los libros que tenía en la mesilla, así que este semana voy a dar prioridad al otro que tengo pendiente y he incorporado uno nuevo, algo más finito para motivarme a leer un poquito mas.
Título: Ingresos pasivos y formas de generarlos
Autor/a: Diego Burgos Cuevas
Saga: No
Editorial: Independently published
Año de publicación: 2020
Nº páginas: 99
Idioma: Español
Sinopsis:Muchas veces hemos escuchado e incluso dicho aquello de que "el dinero no crece en los árboles", y efectivamente el dinero no crece literalmente en los árboles como tal, pero ganar dinero gracias a los ingresos pasivos es realmente parecido.Un árbol es algo que tienes que plantar siendo muy pequeño, incluso una semilla, y tienes que cuidar poco pero a lo largo de bastante tiempo, regándolo, abonándolo, asegurándote de que le da el sol...Parecido ocurre con los ingresos pasivos, que tenemos que comenzar a construir desde cero, cuidándolos poco a poco a lo largo del tiempo, y cuando pase algo de tiempo podremos recoger los frutos en forma de beneficio económico, sin requerir ningún esfuerzo por nuestra parte, pudiendo así llegar a alcanzar la ansiada libertad financiera.La libertad financiera consiste en alcanzar el punto en que nuestros gastos mensuales estén totalmente cubiertos por los ingresos que conseguimos sin realizar un trabajo activo, y en este libro vamos a ver varias formas de obtener este tipo de ingresos, llamados ingresos pasivos. Al sumar varios de estos métodos con pequeñas cantidades de ingresos mensuales cada uno, seremos capaces de cubrir nuestros gastos sin depender de un trabajo convencional, convirtiéndonos así en dueños de nuestras finanzas y más importante aún, de nuestro tiempo.
Sentimientos del lector
Diego, esta entrada es para ti. Parece mentira pero pronto se cumplirán 4 años desde nuestro primer día en el trabajo. Entre café y café, amenizamos las semanas y de tu libro, sólo puedo empezar diciendo que lo considero una lectura muy recomendable. ¿La razón? Simple, ¿quién no necesita aumentar sus ingresos para darles el uso que uno estime oportuno? ¿Y si además como propone este libro no genera una exceso de trabajo? Aunque en este último punto, quiero también darle un punto y lanzar unas preguntas...
Diego, esta entrada es para ti. Parece mentira pero pronto se cumplirán 4 años desde nuestro primer día en el trabajo. Entre café y café, amenizamos las semanas y de tu libro, sólo puedo empezar diciendo que lo considero una lectura muy recomendable. ¿La razón? Simple, ¿quién no necesita aumentar sus ingresos para darles el uso que uno estime oportuno? ¿Y si además como propone este libro no genera una exceso de trabajo? Aunque en este último punto, quiero también darle un punto y lanzar unas preguntas...
Imagino que muchas personas cuando leen un título lo encontrarán muy interesante, puesto que plantea un concepto nuevo del mundo del trabajo que está llegando. Un mundo del trabajo cada vez más líquido, donde la velocidad que es necesaria alcanzar parece difícil.
Estoy con Diego en el postulado que las personas en el siglo XXI debiéramos conseguir la independencia económica. Nuestro saber hacer, conocimiento o capacidad de resolución no siempre es necesaria 8 horas al día durante 5 días a la semana. Muy al contrario, las decisiones más importantes son necesarias tomarlas observando la regla de pareto. ( Es decir, cualquier empresa, organización y economía se basa en 2 ó 3 fuentes/clientes/productos... y ante cualquier cambio.... )
Internet va a conseguir que es número de clientes sera exponencial, consiguiendo alcanzar otros mercados, conocimientos o experiencias. Y así, uno madrugará, trabajará en lo que realmente le gusta. Porque todos los trabajos tienen aspectos brillantes y no tan brillantes, la cuestión y pregunta que me hago Diego, sería directamente, si fuésemos independientes económicamente, seguiríamos haciendo lo mismo. Yo estoy seguro que el 80% del tiempo sí, quizás el otro 20% seguiría estudiando más idiomas y profundizando en temas culturales. ¿Eso nos dará independencia económica? ¿Ingresos pasivos?
Yo estoy seguro que innovaremos todos en un futuro cada vez más cambiante y menos seguro. Queramos o no... Diego, mi recomendación, es que todos nuestros lectores lean tu libro, puesto que cada persona verá en las mismas líneas, mundos diferentes, para poder llegar a imaginar el futuro que queramos para cada uno de nosotros.
No sólo debemos trabajar sólo por un sueldo, sino que es nuestro derecho y deber encontrar nuestra misión en una empresa ( en nuestra vida), hacer las cosas lo mejor que sepamos, en las que disfrutemos mucho y en las que disfrutemos menos, siendo capaces de evolucionar que será el requisito necesario para avanzar en la empresa y al mismo tiempo a nivel personal.
Sin olvidar, que una familia, una pareja e incluso es una empresa. Si no mirar la acepción de la RAE para empresa: "Intento o designio de hacer algo". Por favor, hagamos e innovemos, sino desapareceremos sin dejar ni huella ni luz. Un abrazo lectores,
Título: Dies Irae
Autor/a: Javier Gumiel Sanmartín
Saga: No
Editorial: Caligrama
Año de publicación: 2019
Nº páginas: 314
Idioma: Español
Sinopsis:Una trepidante novela de acción sobre los límites de la venganza y la justicia.
Dies Irae es, ante todo, una novela de ficción, aun cuando la acción se desarrolla en un período determinado de la historiade España, que se toma exclusivamente como referencia temporal, sin ninguna otra pretensión.
También es el reflejo de la destrucción anímica de un hombre y su impulso de resarcirse de la pérdida de lo más amado por él, emprendiendo un camino en el que no tendrá ningún freno moral y solo importará el resultado final de sus acciones. Frente a lo anterior, el cumplimiento del deber estricto, sin considerar filias o fobias, de un policía íntegro que ama su profesión.
Por último, no menos importante, es una reflexión sobre la utilización de los instrumentos del Estado para satisfacer intereses personales o finalidades más allá del objetivo para los que fueron creados, importando más unos resultados que se consideran deimportancia superior, sin reparar en los medios para conseguirlos.
Sentimientos del lector
Sabes cuando pides un libro y se te olvida que lo habías cogido, se queda en el limbo, y 6 meses más tarde te das cuenta que tendrías que haberlo leído. Pues eso me ha pasado con este libro. Y maldito error porque la novela me ha encantado, una pena no haberme dado cuenta antes.
Al principio, cuando leí la reseña, pensé que iba a ser un libro tipo "Patria" pero me he encontrado una novela negra, de venganza y llena de investigación, en una época convulsa e de incertidumbre. La historia empieza fuerte, con un atentado fallido, pero suficiente para que nuestro protagonista se llene de convicción y con ganas de venganza. También me ha gustado mucho el inspector, más que nada porque dentro de ese mundo loco que es la policia en aquella época, seguir fiel a sus ideas tuvo que ser muy duro.
Lo que no me ha gustado tanto es que hay trozos que no les encuentro la ubicación. Por ejemplo la parte de la reunión entre los mandatarios de E.T.A. esta bien porque nos enseña como lo hacian, pero para la historia en sí no le doy sentindo.
En general, me ha gustado mucho la novela y te lo recomiendo mucho porque es otra perspectiva de la que te da "Patria" y eso es bueno, ya que aquella época tuvo muchas historias. Así que sin duda te animo a leerla.
Sabes cuando pides un libro y se te olvida que lo habías cogido, se queda en el limbo, y 6 meses más tarde te das cuenta que tendrías que haberlo leído. Pues eso me ha pasado con este libro. Y maldito error porque la novela me ha encantado, una pena no haberme dado cuenta antes.
Al principio, cuando leí la reseña, pensé que iba a ser un libro tipo "Patria" pero me he encontrado una novela negra, de venganza y llena de investigación, en una época convulsa e de incertidumbre. La historia empieza fuerte, con un atentado fallido, pero suficiente para que nuestro protagonista se llene de convicción y con ganas de venganza. También me ha gustado mucho el inspector, más que nada porque dentro de ese mundo loco que es la policia en aquella época, seguir fiel a sus ideas tuvo que ser muy duro.
Lo que no me ha gustado tanto es que hay trozos que no les encuentro la ubicación. Por ejemplo la parte de la reunión entre los mandatarios de E.T.A. esta bien porque nos enseña como lo hacian, pero para la historia en sí no le doy sentindo.
En general, me ha gustado mucho la novela y te lo recomiendo mucho porque es otra perspectiva de la que te da "Patria" y eso es bueno, ya que aquella época tuvo muchas historias. Así que sin duda te animo a leerla.
Hola lector voraz:
No avanzo en los libros todo lo que quisiera así que sigo con los mismos de la semana pasada, que cuando los pillo avanzo pero... se me atragantan. Bueno, paso a paso, y con lo que vaya leyendo voy leyendo.
No avanzo en los libros todo lo que quisiera así que sigo con los mismos de la semana pasada, que cuando los pillo avanzo pero... se me atragantan. Bueno, paso a paso, y con lo que vaya leyendo voy leyendo.
Título: La maleta de Ana
Autor/a: Celia Santos
Saga: No
Editorial: B de Bolsillo
Año de publicación: 2019
Nº páginas: 352
Idioma: Español
Sinopsis:En los años sesenta y setenta del siglo pasado, cientos de miles de mujeres españolas emigraron a Alemania para trabajar. Eran heroínas anónimas que se enfrentaban a un mundo nuevo y a menudo hostil solo para ayudar a sus familias.
Esta extraordinaria novela es la historia de una de ellas, pero podría ser la de todas.
La maleta de Ana es la historia dura pero emocionante de su protagonista, desde que sale de su pueblo de Ávila con una pequeña maleta de cartón para trabajar en una gran fábrica de Colonia. Es la historia de su juventud, sus dificultades, su complicidad con las otras obreras y su lucha contra las desigualdades sociales, pero también es el relato de su gran historia de amor.
Muchas décadas después de regresar de Alemania, Ana conoce a Cora, una mujer actual a quien decide contar su vivencia antes de que sea demasiado tarde. A través de los ojos y la sensibilidad contemporánea de Cora, iremos adentrándonos en la aventura de una joven valiente que fue capaz de tomar las riendas de su vida para salir adelante.
Celia Santos vuelve la vista atrás hacia un episodio clave de nuestro pasado reciente, apenas tratado en literatura, que conectará con la historia familiar y emocional de muchos lectores.
Sentimientos del lector
Estábamos en Coruña y mi hermana quería regalarme un libro. En ese momento se acababa de dar cuenta que en estos últimos años, especialmente desde que ha empezado la carrera, no me había regalado un libro. ¿ Y qué libro se puede regalar a un hermano? Aquí está la respuesta, un libro leído en menos de dos días.
Este libro está muy bien ambientado, relatado y estructurado. Es fácil entrar en la historia y ser capaz de adentrarse en una Alemania de los años 1960.
Es interesante la manera en la que se narra cómo se establecen las relaciones entre los diferentes personas. Es cierto, que se desarrolla de manera muy natural, increíblemente sencillo y real.
El punto más importante para mi, es la capacidad que demuestra la escritora en narrar la historia de personas en el cuadro de sus circunstancias, de cómo las historias van cambiando y transformándose de manera increíble real. Ese es el misterio que nos espera a todos, con buenos y malos momentos para los que no estamos preparados. Y esa es la razón de la vida, reaccionar ante lo inesperado de la mejor manera posible. Un abrazo lectores.
Estábamos en Coruña y mi hermana quería regalarme un libro. En ese momento se acababa de dar cuenta que en estos últimos años, especialmente desde que ha empezado la carrera, no me había regalado un libro. ¿ Y qué libro se puede regalar a un hermano? Aquí está la respuesta, un libro leído en menos de dos días.
Este libro está muy bien ambientado, relatado y estructurado. Es fácil entrar en la historia y ser capaz de adentrarse en una Alemania de los años 1960.
Es interesante la manera en la que se narra cómo se establecen las relaciones entre los diferentes personas. Es cierto, que se desarrolla de manera muy natural, increíblemente sencillo y real.
El punto más importante para mi, es la capacidad que demuestra la escritora en narrar la historia de personas en el cuadro de sus circunstancias, de cómo las historias van cambiando y transformándose de manera increíble real. Ese es el misterio que nos espera a todos, con buenos y malos momentos para los que no estamos preparados. Y esa es la razón de la vida, reaccionar ante lo inesperado de la mejor manera posible. Un abrazo lectores.
Título: Bi egun zoro
Autor/a: Paz Hurlé Becher
Saga: No
Editorial: Aizkorri
Año de publicación: 2008
Nº páginas: 142
Idioma: Euskera
Sinopsis:Victoriak eta bere amona Helenak, opera abeslari ezaguna baina aspaldi erretiratua bera, bi egun oso lanpetuak pasako dituzte. Ustekabean beraien etxe aurreko lorategian Stradivarius izeneko lagun txiki eta ezagutuko dute, eta eginahalak egingo dituzte gizontxoari laguntzeko.
Sentimientos del lector
Bueno, bueno, bueno, un libro en euskera. Desde que abri el blog pensé que tenía que leer libros en todos los idiomas que se, que no son muchos, solo 3, pero el blog me daba la escusa perfecta para ello. ¿Qué ha pasado? Que al final quiero leer tanto que solo leo en castellano, alguna vez en ingles y nunca en euskera. Total que hace poco Alberto me trajo varios libros de segunda mano y entre ellos estaba este en euskera, así que poniendome las manos a la obra, me he puesto a leer en euskera y aquí va mi opinión.
Para empezar, tengo que decir, que el libro que traígo es para un lector infantil pero al no leer tanto como debería en euskera he notado que me costaba mucho leer. Y eso siginfica que estoy perdiendo el idioma y eso no puede ser. Como consejo, si sabes un idioma y lo estas dejando de lado, por favor, coge un libro y lee para recuperarlo.
En cuanto a la historía me ha gustado, me ha parecido original la premisa de que los instrumentos tienen alma y si no los tocas, el alma, se marchita. Para la imaginación de un niño es algo adorable, me imagino que luego al ir a la tienda de música preguntaría al dependiente si tocan los instrumentos para que su alma no se pierda. Totatl, que para el público que va dirigido el libro me ha encantado.
Resumiendo, un libro sencillo, donde la imaginación se sale por las cuatro esquinas y donde los mas pequeños de la casa van a poder disfrutar muchísimo con él. Por cierto, yo el libro lo he traído en euskera, pero haciendo una búsqueda por internet, se que también esta publicado en castellano.
Bueno, bueno, bueno, un libro en euskera. Desde que abri el blog pensé que tenía que leer libros en todos los idiomas que se, que no son muchos, solo 3, pero el blog me daba la escusa perfecta para ello. ¿Qué ha pasado? Que al final quiero leer tanto que solo leo en castellano, alguna vez en ingles y nunca en euskera. Total que hace poco Alberto me trajo varios libros de segunda mano y entre ellos estaba este en euskera, así que poniendome las manos a la obra, me he puesto a leer en euskera y aquí va mi opinión.
Para empezar, tengo que decir, que el libro que traígo es para un lector infantil pero al no leer tanto como debería en euskera he notado que me costaba mucho leer. Y eso siginfica que estoy perdiendo el idioma y eso no puede ser. Como consejo, si sabes un idioma y lo estas dejando de lado, por favor, coge un libro y lee para recuperarlo.
En cuanto a la historía me ha gustado, me ha parecido original la premisa de que los instrumentos tienen alma y si no los tocas, el alma, se marchita. Para la imaginación de un niño es algo adorable, me imagino que luego al ir a la tienda de música preguntaría al dependiente si tocan los instrumentos para que su alma no se pierda. Totatl, que para el público que va dirigido el libro me ha encantado.
Resumiendo, un libro sencillo, donde la imaginación se sale por las cuatro esquinas y donde los mas pequeños de la casa van a poder disfrutar muchísimo con él. Por cierto, yo el libro lo he traído en euskera, pero haciendo una búsqueda por internet, se que también esta publicado en castellano.
Hola lector voraz:
Esta semana me llevo dos lecturas que tengo empezadas. Si te soy sincera una me esta gustando más que la otra, y como ves en dos formatos totalmente diferentes. Los libros son "Crónicas marcianas" y "El último anasazi". ¿Has leído alguno?
Esta semana me llevo dos lecturas que tengo empezadas. Si te soy sincera una me esta gustando más que la otra, y como ves en dos formatos totalmente diferentes. Los libros son "Crónicas marcianas" y "El último anasazi". ¿Has leído alguno?











