Título: Rezar por Miguel Angel
Autor/a: Christian Gálvez
Saga: No, pero tiene relación con Matar a Leonardo Da Vinci
Editorial: Suma de letras
Año de publicación: 2017
Nº páginas: 624
Idioma: Castellano
Sinopsis:
La esperada segunda entrega de las «Crónicas del Renacimiento» de Christian Gálvez desvela los secretos del hombre que hay detrás del artista más grande de la historia, Miguel Ángel.
Arte, venganza, pasión en el Renacimiento.
Europa, siglo XVI. El descubrimiento de un nuevo mundo pone en evidencia a las Sagradas Escrituras. Nuevas tierras y razas que no aparecen en la Biblia tambalean los cimientos del cristianismo mientras Martín Lutero se enfrenta a la Santa Sede y provoca un cisma con terribles daños colaterales.
La Florencia de los Médici verá partir a un joven Michelangelo Buonarroti, llamado por los Estados Vaticanos, donde alcanzará la gloria en la Ciudad Eterna. Mediante cincel, pigmento y carácter creará su propia leyenda mientras el mundo conocido no volverá a ser el mismo.
Mientras, al otro lado del Mediterráneo, el hijo de Juana I y Felipe el Hermoso accederá al trono de España y se convertirá en el emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, lo que supondrá un gran problema para la Francia de Francisco I y la Roma de Gregorio XIII.
Michelangelo Buonarroti creará.
Carlos V destruirá.
Gregorio XIII rezará.
Y la Iglesia Católica cambiará para siempre.
Autor/a: Christian Gálvez
Saga: No, pero tiene relación con Matar a Leonardo Da Vinci
Editorial: Suma de letras
Año de publicación: 2017
Nº páginas: 624
Idioma: Castellano
Sinopsis:
La esperada segunda entrega de las «Crónicas del Renacimiento» de Christian Gálvez desvela los secretos del hombre que hay detrás del artista más grande de la historia, Miguel Ángel.
Arte, venganza, pasión en el Renacimiento.
Europa, siglo XVI. El descubrimiento de un nuevo mundo pone en evidencia a las Sagradas Escrituras. Nuevas tierras y razas que no aparecen en la Biblia tambalean los cimientos del cristianismo mientras Martín Lutero se enfrenta a la Santa Sede y provoca un cisma con terribles daños colaterales.
La Florencia de los Médici verá partir a un joven Michelangelo Buonarroti, llamado por los Estados Vaticanos, donde alcanzará la gloria en la Ciudad Eterna. Mediante cincel, pigmento y carácter creará su propia leyenda mientras el mundo conocido no volverá a ser el mismo.
Mientras, al otro lado del Mediterráneo, el hijo de Juana I y Felipe el Hermoso accederá al trono de España y se convertirá en el emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, lo que supondrá un gran problema para la Francia de Francisco I y la Roma de Gregorio XIII.
Michelangelo Buonarroti creará.
Carlos V destruirá.
Gregorio XIII rezará.
Y la Iglesia Católica cambiará para siempre.
Sentimientos del lector
Empieza un nuevo año para el blog y aquí vengo con la primera reseña post-vacaciones. La verdad que esta vez han sido un poco raras pero he disfrutado mucho y se avecinan cosas muy chulas o por lo menos espero que te gusten, ya que llevas conmigo casi 3 años y te mereces algunas cosillas. Pero bueno esto para mas adelante. Ahora a lo que nos compete, a la reseña.
Antes de que terminase Julio terminé esta novela, que es la segunda que leo del autor, y creo que no tiene la misma calidad que la primera, me explico. Por una parte hay una documentación soberbia, me encanta que el autor marque también el marco histórico pero a veces creo que se pasa, ya que deja muy de lado la historia de Miguel Ángel. Me hubiera gustado mucho mas que se centrase en este personaje. Ya que cuando lo hace, hay cada conversación con Leonardo Da Vinci y Maquiavelo que son para enmarcar. Se que las comparaciones son odiosas, pero comparándolo con su anterior libro, esté me ha resultado más tedioso.
En cuanto a como ha distribuido la novela, al principio me ha parecido un poco caos. Tiene 3, incluso en ocasiones 4, hilos diferentes y hasta que me centre me costó, pero una vez cogido el ritmo me fue bien. Un punto a favor de como esta contada la historia de Miguel Ángel es desde un biógrafo que vivió en el renacimiento, Vasari, y que me ha encantado conocerle. Y creo que tendré que investigar más sobre este personaje.
En conclusión, si os gusta la época y el artista te recomiendo este libro, porque te puedes hacer mucha mejor idea de cómo se vivía en el renacimiento. Pero si esperas que todas las partes, marco histórico, personajes, acción, etc. este equilibrado ya te digo desde ya que no es así.
Para informarte, se que queda una tercera novela sobre Botticelli que no se cuando va a salir pero pertenece a la misma saga de estos tres. Se pueden leer de forma independiente, por lo menos estos dos. Lo único que entrelaza a los 3 artistas y cuanta pasajes que vivieron juntos, cada uno desde su perspectiva.
¿Te gusta el renacimiento? ¿Has leído esta novela? Si te interesa puedes adquirirlo aquí abajo
Empieza un nuevo año para el blog y aquí vengo con la primera reseña post-vacaciones. La verdad que esta vez han sido un poco raras pero he disfrutado mucho y se avecinan cosas muy chulas o por lo menos espero que te gusten, ya que llevas conmigo casi 3 años y te mereces algunas cosillas. Pero bueno esto para mas adelante. Ahora a lo que nos compete, a la reseña.
Antes de que terminase Julio terminé esta novela, que es la segunda que leo del autor, y creo que no tiene la misma calidad que la primera, me explico. Por una parte hay una documentación soberbia, me encanta que el autor marque también el marco histórico pero a veces creo que se pasa, ya que deja muy de lado la historia de Miguel Ángel. Me hubiera gustado mucho mas que se centrase en este personaje. Ya que cuando lo hace, hay cada conversación con Leonardo Da Vinci y Maquiavelo que son para enmarcar. Se que las comparaciones son odiosas, pero comparándolo con su anterior libro, esté me ha resultado más tedioso.
En cuanto a como ha distribuido la novela, al principio me ha parecido un poco caos. Tiene 3, incluso en ocasiones 4, hilos diferentes y hasta que me centre me costó, pero una vez cogido el ritmo me fue bien. Un punto a favor de como esta contada la historia de Miguel Ángel es desde un biógrafo que vivió en el renacimiento, Vasari, y que me ha encantado conocerle. Y creo que tendré que investigar más sobre este personaje.
En conclusión, si os gusta la época y el artista te recomiendo este libro, porque te puedes hacer mucha mejor idea de cómo se vivía en el renacimiento. Pero si esperas que todas las partes, marco histórico, personajes, acción, etc. este equilibrado ya te digo desde ya que no es así.
Para informarte, se que queda una tercera novela sobre Botticelli que no se cuando va a salir pero pertenece a la misma saga de estos tres. Se pueden leer de forma independiente, por lo menos estos dos. Lo único que entrelaza a los 3 artistas y cuanta pasajes que vivieron juntos, cada uno desde su perspectiva.
¿Te gusta el renacimiento? ¿Has leído esta novela? Si te interesa puedes adquirirlo aquí abajo