Título: El susurrador
Autor/a: Donato Carrisi
Saga: Sí
Editorial: Doumo - Gracias a la editorial y a Babelio
Año de publicación: 2019
Nº páginas: 544
Idioma: Español
Puntuación: 🌟🌟🌟
Sinopsis:UN ASESINO EN SERIE DISPUESTO A CAMBIAR LAS REGLAS DEL JUEGO Algo estremecedor ha sucedido. Algo que requiere la mente del mejor criminólogo. El suyo es un enemigo siniestro, silencioso, que continuamente desafía. Cada hallazgo revela un mal más oscuro que lleva consigo un mensaje. Goran Gavila, jefe de un equipo de criminólogos, se enfrenta a uno de los homicidios más misteriosos y perturbadores de su carrera: seis brazos derechos que conducen a cinco cuerpos. Pero ¿a quién pertenece el sexto? Mila Vasquez, una investigadora especializada en la búsqueda de personas desaparecidas, se une a las pesquisas. Los métodos del asesino no se parecen a nada de lo que han visto antes y cada vez que creen estar acercándose al culpable, en realidad se adentran más y más en un juego de pesadillas, aceptando un continuo desafío que los obligará a mirar hacia la oscuridad que todos llevan en su interior.
Gracias a la masa crítica de Babelio y a la editorial Duomo he podido leer el libro que te traigo hoy. Es la segunda novela que leo del autor y la verdad que sus novelas son muy entretenidas, sobre todo "El susurrador", es decir el libro que reseño hoy.
Sé que las comparaciones son odiosas pero cuando terminé el otro libro no quede muy satisfecha con el autor, me resulto un thriller no enfocado en la investigación criminal. En cambio este... el autor me ha llevado por donde ha querido, me ha dado las pistas justas para hacerme un plan mental de lo que estaba pasando pero es cierto que hasta el final no se me ha desencajado la mandíbula y he comprendido todo el mapa.
Pero si que es cierto que el empiece del libro me ha resultado un poco lento. Mas o menos hasta la página 100 no entra en harina. Además todo lo que explica al principio me ha resultado lioso y sin mucho sentido, sí que es verdad que según va avanzando la historia va explicando la situación inicial, pero aun así, no me termina de convencer el orden.
En conclusión, me ha gustado el libro sobre todo el final, me ha sorprendido y me ha parecido que las pistas estaban pero no me he dado cuenta de lo que quería transmitir. Y viendo que hay segunda parte seguro que seguiré con la serie.
Así es como me gusta empezar la semana con un buen desayuno y un libro. ¿Te apuntas a leer esta semana un libro?
Vamos a empezar febrero y voy a leer un libro de una autora que voy a repetir siempre que pueda porque me hace sentir tan bien. Seguro que tu la conoces simplemente por lo que te he dicho en la frase anterior.
Estas navidades en casa ha habido muchos libros, entre ellos este que traigo hoy. No es mio es de mi cuñada, que sus majestades tuvieron la brillante idea de regalarselo. Así que esta semana le voy a dar candela a ver que tal.
Esta semana no he leído casi nada y por eso me he retrasado bastante en mi planificación semanal. Así que no voy a ponerme dos lecturas esta nueva semana, a ver si así me centro solo en una y la saco hacia delante.
Esta semana sigo con "Mujercitas" porque no me ha dado tiempo a leer demasiado, aun así esta semana procuraré terminar la novela. Ya tengo la siguiente pensada, pero eso te lo contaré la semana que viene,
Título: Harry Potter y la piedra filosofal
Autor/a: J.K. Rowling
Saga: Sí.
Editorial: Salamandra
Año de publicación: 1999
Nº páginas: 256
Idioma: Español
Sinopsis: Harry Potter y la piedra filosofal es el primer volumen de la ya clásica serie de novelas fantásticas de la autora británica J.K. Rowling.
«Con las manos temblorosas, Harry le dio la vuelta al sobre y vio un sello de lacre púrpura con un escudo de armas: un león, un águila, un tejón y una serpiente, que rodeaban una gran letra H.»
Harry Potter nunca ha oído hablar de Hogwarts hasta que empiezan a caer cartas en el felpudo del número 4 de Privet Drive. Llevan la dirección escrita con tinta verde en un sobre de pergamino amarillento con un sello de lacre púrpura, y sus horripilantes tíos se apresuran a confiscarlas. Más tarde, el día que Harry cumple once años, Rubeus Hagrid, un hombre gigantesco cuyos ojos brillan como escarabajos negros, irrumpe con una noticia extraordinaria: Harry Potter es un mago, y le han concedido una plaza en el Colegio Hogwarts de Magia y Hechicería. ¡Está a punto de comenzar una aventura increíble!
La verdad que van a pasar los años y seguiré releyendo este libro una y otra vez. Seguro que este libro no entra en tu lecturas porque le ves algo infantil pero crecer con él condiciona para el resto del tiempo lector que me queda.
Este libro es entrar en un mundo nuevo donde todo es posible, donde los buenos son buenos y los malos muy malo, pero todos ellos bien formados y bien construidos. Se que en su momento leí como la autora había creado todo el mundo “Harry Potter”, lo que no recuerdo si lo tenía tan bien estructurado en su cabeza, cosa que dudo, pero según le fue dando forma hasta ella misma se sorprendería de lo creado. Creo que lo que más engancha es que alguien normal y corriente puede llegar a ser mago, ¿y qué niño no quiere eso?
En cuanto a los personajes, hay un poco de todo y en este primer libro se esboza como es cada uno de ello y con el tiempo vamos viendo como evolucionan. Vale ahora son niños, 11 años, y les queda mucho recorrido y la evolución es brutal. Puede gustar más o menos pero oye, no son personajes planos. Donde si se le fue un poco la cabeza fue con las pruebas final, que puede ser muy inteligentes y muy valientes pero son niños, no deberían ni haber pasado la primera.
En conclusión, un buen inicio de saga sobre todo para los peques de la casa que si les gusta y cogen los libros con ganas, crecerán con Harry Potter hasta los 18.
Estoy muy contecta porque esta semana he pasado limpia y tengo una novela nueva en la mesilla, además uno que tenia en mi lista de pendientes. Estoy más que feliz. A ver si esta semana se me da igual de bien.