Hola lectores voraces:
Para empezar este año y con los retos os presento Reto serendipia recomienda 2018 del blog Monica Gutierrez, es la primera vez que participo, a ver que tal se me da.
Mis lecturas elegidas para este reto son las siguientes, son tres novelas que me han sorprendido mucho durante el año pasado así que aquí os dijo los título,que son enlace a mis reseñas, y el autor.
- La casa torcida de Agatha Christie - Novela negra. Esta historia sorprende de principio a fin, muy al estilo de la autora, con un final que no te esperas. Muy recomendable para los amantes del género.
- Grita Gaela de Alexandra Osbourne - Juvenil. Un mundo futurista donde se vuelve a conectar con la naturaleza aunque el mundo lo rigen gente sin escrúpulos. Me gusta por la manera que tiene la autora de crear ese mundo nuevo y la diferencia entre sus personajes.
- Una mujer en Jerusalem de Abraham B. Yehoshúa - Narrativa. Una historia real al igual que cruda que mucha gente esta viviendo ahora. Es una vista hacia el interior del ser humano y lo que podemos esperar de cada uno, nadie es lo que parece y queda bien demostrado.
Espero que os animéis a leer algún libro de estos, tanto los que participéis como sino.
Besos lectores voraces
Para empezar este año y con los retos os presento Reto serendipia recomienda 2018 del blog Monica Gutierrez, es la primera vez que participo, a ver que tal se me da.
Mis lecturas elegidas para este reto son las siguientes, son tres novelas que me han sorprendido mucho durante el año pasado así que aquí os dijo los título,que son enlace a mis reseñas, y el autor.
- La casa torcida de Agatha Christie - Novela negra. Esta historia sorprende de principio a fin, muy al estilo de la autora, con un final que no te esperas. Muy recomendable para los amantes del género.
- Grita Gaela de Alexandra Osbourne - Juvenil. Un mundo futurista donde se vuelve a conectar con la naturaleza aunque el mundo lo rigen gente sin escrúpulos. Me gusta por la manera que tiene la autora de crear ese mundo nuevo y la diferencia entre sus personajes.
- Una mujer en Jerusalem de Abraham B. Yehoshúa - Narrativa. Una historia real al igual que cruda que mucha gente esta viviendo ahora. Es una vista hacia el interior del ser humano y lo que podemos esperar de cada uno, nadie es lo que parece y queda bien demostrado.
Espero que os animéis a leer algún libro de estos, tanto los que participéis como sino.
Besos lectores voraces
Hola lectores voraces:
Y por fin hemos pasado el último mes del año y con el unas pocas lecturas para despedir el 2017. Este mes la verdad que he leído muy poco y todo muy a última hora pero oye, todo el valido, ademas me llevo una de las mejores lecturas de todo el año y eso siempre motiva.
Si queréis ver las reseñas de los libros podéis clicar en las portadas de los libros, aunque creo que las primeras reseñas de este año empiezan la semana que viene así que os toca esperar un poco. Después de las fotos tenéis el resumen de los retos que estoy realizando este año.
Y por fin hemos pasado el último mes del año y con el unas pocas lecturas para despedir el 2017. Este mes la verdad que he leído muy poco y todo muy a última hora pero oye, todo el valido, ademas me llevo una de las mejores lecturas de todo el año y eso siempre motiva.
Si queréis ver las reseñas de los libros podéis clicar en las portadas de los libros, aunque creo que las primeras reseñas de este año empiezan la semana que viene así que os toca esperar un poco. Después de las fotos tenéis el resumen de los retos que estoy realizando este año.
![]() |
![]() |
| 4/5 | 4,5/5 |
![]() |
![]() |
| 3,5/5 | 5/5 |
· Resumen de los retos del 2017 ·
- 2017 Reading Challenge (GoodReads): 79/70 COMPLETADO
- Reto sabueso 2017: 10
- Leemos en digital 2017: 13/12 COMPLETADO
- Reto 25 españoles 2017: 31/25 COMPLETADO
- Reto Anualthon 2017: 28/30 COMPLETADO (se podían fallar 5 de 30)
- Reto Libro-Tarro 2017: 158€
- Reto 12 meses 12 libros: 6/12 No completado
- Reto sabueso 2017: 10
- Leemos en digital 2017: 13/12 COMPLETADO
- Reto 25 españoles 2017: 31/25 COMPLETADO
- Reto Anualthon 2017: 28/30 COMPLETADO (se podían fallar 5 de 30)
- Reto Libro-Tarro 2017: 158€
- Reto 12 meses 12 libros: 6/12 No completado
¿Cómo os ha ido vuestro mes?
Hola lectores voraces:
Se que estoy en unos días de vacaciones pero este día es especial para mi porque hago dos años en este mundo increíble. Dos años donde he conocido gente que me ha hecho reflexionar, descubrir y disfrutar con la lectura. Ademas gracias ha esto he ido conociendo varios autores y me parece una manera maravillosa de poder compartir un poquito de tu experiencia y opiniones con ellos.
Así que por todo esto y por mas os deseo que empecéis este nuevo año conmigo y espero que dure muchos mas.
Besos lectores voraces.
Se que estoy en unos días de vacaciones pero este día es especial para mi porque hago dos años en este mundo increíble. Dos años donde he conocido gente que me ha hecho reflexionar, descubrir y disfrutar con la lectura. Ademas gracias ha esto he ido conociendo varios autores y me parece una manera maravillosa de poder compartir un poquito de tu experiencia y opiniones con ellos.
Así que por todo esto y por mas os deseo que empecéis este nuevo año conmigo y espero que dure muchos mas.
Besos lectores voraces.
Hola lectores voraces:
Hoy es el lunes de navidad y como hice el año pasado me voy a tomar 15 días de vacaciones para disfrutar de la familia y amigos, y también de las varios libros.
Hoy, el día que estoy haciendo la entrada, es sábado pre-nochebuena, así que igual algun libro de los que he puesto aquí lo tengo terminado ya. Pero bueno, en sí voy a leer estos quince días estos 3 libros.
Hoy es el lunes de navidad y como hice el año pasado me voy a tomar 15 días de vacaciones para disfrutar de la familia y amigos, y también de las varios libros.
Hoy, el día que estoy haciendo la entrada, es sábado pre-nochebuena, así que igual algun libro de los que he puesto aquí lo tengo terminado ya. Pero bueno, en sí voy a leer estos quince días estos 3 libros.
![]() |
![]() |
![]() |
Que tengáis feliz semana de lecturas.
Besos
Besos
Hola lectores voraces:
Casi hemos empezado el año 2018 y con eso los retos super suculentos, y empezamos con el reto de 25 españoles, que el año pasado complete y me siento muy orguñosa.
Bueno, con este puedo ir un poco tranquila, que por lo que pone Laky se puede ir sin agobios. El reto que nos propone es 25 españoles, que os voy ha dejar aquí el enlace para que podáis ver los requisitos para participar en este reto.
1.- La iglesia y sus demonios de Carmen Porter
2.- La librería del señor Livingstone de Mónica Gutierrez
3.- Las puertas templarias de Javier Sierra
4.- Haikus de amor de Elena Gallego & Seiko Ota
5.- La noche de las medusas de Jacinto Rey
6.- Ávalon (Britannia #4) de Ana Alonso y Javier Pelegrín
7.- El otro nivel de Maria Vazquez
8.- No me da la vida de Lucia B
9.- La mala semilla de Toni Aparicio
10.- Grial (Britannia #3) de Ana Alonso y Javier Pelegrín
11.- Donde fuimos invencibles (Oliver Gordon #3) de Maria Oruña
12.- Rezar por Miguel Ángel de Christian Gálvez
13.- Amores contra el tiempo de Dolores Conquero
14.- Morder la manzana de Leticia Dolera
15.- El hijo del desierto de Antonio Cabanas
16.- Piel de letra de Laura Escanes
17.- Niño Rojo (Grita, Geala #2) de Alexandra Osbourne
18.- La ciudad de la lluvida de Alfonso del Rio
19.- La compañía de los gigantes de José Mª Rodríguez y Darío Cobacho
20.- Las hijas del agua de Sandra Barneda
21.- El sueño de Creta de José Vicente Alfaro
22.- Puerto escondido (Oliver Gordon #1) de Maria Oruña
23.- Sherlock Holmes y la conspiración de Barcelona de Sergio Colomino y Jordi Palomé
24.- Camelot (Britannia #2) de Ana Alonso y Javier Pelegrín
25.- Los dueños del viento de Patxi Irurzun
26.- El arte de morir dos veces de Alonso Barán
27.- Guerra santa: Existencia de Bryan Andrés Quintero Herrera
28.- Flammae de Claudia Ayuso
29.- El secreto del shatitan de Oscar Rodrigo
30.- Bella y Bestia (Tiger Rose #3) de Rachel Bels
31.- El grial de lucifer de Miguel Sánchez Lidón
32.- Desnudando a la Bestia (Tiger Rose #2) de Rachel Bels
33.- Donde los viejos robles de Jorge De Juan Miñana
34.- Del amor y otro universo de Alfredo Cernuda
Espero que os animéis a participar en este reto.
Casi hemos empezado el año 2018 y con eso los retos super suculentos, y empezamos con el reto de 25 españoles, que el año pasado complete y me siento muy orguñosa.
Bueno, con este puedo ir un poco tranquila, que por lo que pone Laky se puede ir sin agobios. El reto que nos propone es 25 españoles, que os voy ha dejar aquí el enlace para que podáis ver los requisitos para participar en este reto.
· Libros leídos ·
1.- La iglesia y sus demonios de Carmen Porter
2.- La librería del señor Livingstone de Mónica Gutierrez
3.- Las puertas templarias de Javier Sierra
4.- Haikus de amor de Elena Gallego & Seiko Ota
5.- La noche de las medusas de Jacinto Rey
6.- Ávalon (Britannia #4) de Ana Alonso y Javier Pelegrín
7.- El otro nivel de Maria Vazquez
8.- No me da la vida de Lucia B
9.- La mala semilla de Toni Aparicio
10.- Grial (Britannia #3) de Ana Alonso y Javier Pelegrín
11.- Donde fuimos invencibles (Oliver Gordon #3) de Maria Oruña
12.- Rezar por Miguel Ángel de Christian Gálvez
13.- Amores contra el tiempo de Dolores Conquero
14.- Morder la manzana de Leticia Dolera
15.- El hijo del desierto de Antonio Cabanas
16.- Piel de letra de Laura Escanes
17.- Niño Rojo (Grita, Geala #2) de Alexandra Osbourne
18.- La ciudad de la lluvida de Alfonso del Rio
19.- La compañía de los gigantes de José Mª Rodríguez y Darío Cobacho
20.- Las hijas del agua de Sandra Barneda
21.- El sueño de Creta de José Vicente Alfaro
22.- Puerto escondido (Oliver Gordon #1) de Maria Oruña
23.- Sherlock Holmes y la conspiración de Barcelona de Sergio Colomino y Jordi Palomé
24.- Camelot (Britannia #2) de Ana Alonso y Javier Pelegrín
25.- Los dueños del viento de Patxi Irurzun
26.- El arte de morir dos veces de Alonso Barán
27.- Guerra santa: Existencia de Bryan Andrés Quintero Herrera
28.- Flammae de Claudia Ayuso
29.- El secreto del shatitan de Oscar Rodrigo
30.- Bella y Bestia (Tiger Rose #3) de Rachel Bels
31.- El grial de lucifer de Miguel Sánchez Lidón
32.- Desnudando a la Bestia (Tiger Rose #2) de Rachel Bels
33.- Donde los viejos robles de Jorge De Juan Miñana
34.- Del amor y otro universo de Alfredo Cernuda
Espero que os animéis a participar en este reto.
Hola lectores voraces:
Queda solo un día para navidad y que mejor manera de celebrarlo que con un tag relacionado con esta temática. Como yo estas cosas las encuentro por internet, en este caso lo he leído en el blog Los libros del desván de Irene, así que chica, esto va por ti. Y a todos y cada uno de vosotr@s Feliz Navidad!!
1) Anticipación: ¡Qué ganas de que llegue la Navidad! ¿Qué nuevo libro tienes muchas ganas de que salga a la venta?
No se exactamente si sale en 2018 pero tengo muchas ganas de que salga la cuarta entrega de La guerra de las dos rosas que se ha quedado en el punto mas álgido del mundo. Espero que salga cuanto antes, please.
2) Villancicos y canciones de Navidad: ¿De qué autor no puedes evitar cantar sus méritos?
Sin dudarlo Javier Sierra me encantan todos sus libros, siempre tiene una lección que dar desde la voz de un maestro.
3) Casitas de gengibre: ¿Qué libro se desarrolla en un universo perfectamente creado?
Creo que esta novela no la he mencionado nunca en ningún tag y uno de los libros que tiene un universo increíbles es El señor de los anillos. Entre las diferentes regiones y sus ciudadanos, mas toda la historia que tienen entre ellos es una maravilla.
4) Cuento de Navidad: ¿Cuál es tu clásico favorito o uno que quieras leer?
Esta pregunta es dificil porque no soy mucho de clásicos pero uno que últimamente se me ha metido entre ceja y ceja es Frankenstein de Mary Shelley, tengo ganas de seguir leyendo sobre los monstruos clásicos.
5) Dulces de Navidad: ¿Qué libro te gustaría recibir por Navidad?
La verdad que no es pero ninguno, tengo demasiados pendientes por leer y ya no tengo casi sitio pero de recibir uno me gustaría la séptima entrega de la saga Monster
6) Velas en la ventana: ¿Qué libro te hace sentir bien por dentro?
Yo creo que uno de los mejores libros que me he hecho reflexionar y sentir un bien estar fue El alquimista. La reflexión final me pareció muy buena, se que este libro no gusta a todo el mundo pero a mi me pareció muy bueno.
7) Árbol de Navidad: Algunas de tus portadas favoritas
Uno de los libros mas bonitos que tengo simplemente viendo la portada es esta edición preciosa de Le morte d'arthur Sir Thomas Malory, os dejo aquí abajo la portada.
Espero que os haya gustado y pasar felices fiestas lectores voraces.
Besos
Queda solo un día para navidad y que mejor manera de celebrarlo que con un tag relacionado con esta temática. Como yo estas cosas las encuentro por internet, en este caso lo he leído en el blog Los libros del desván de Irene, así que chica, esto va por ti. Y a todos y cada uno de vosotr@s Feliz Navidad!!
1) Anticipación: ¡Qué ganas de que llegue la Navidad! ¿Qué nuevo libro tienes muchas ganas de que salga a la venta?
No se exactamente si sale en 2018 pero tengo muchas ganas de que salga la cuarta entrega de La guerra de las dos rosas que se ha quedado en el punto mas álgido del mundo. Espero que salga cuanto antes, please.
2) Villancicos y canciones de Navidad: ¿De qué autor no puedes evitar cantar sus méritos?
Sin dudarlo Javier Sierra me encantan todos sus libros, siempre tiene una lección que dar desde la voz de un maestro.
3) Casitas de gengibre: ¿Qué libro se desarrolla en un universo perfectamente creado?
Creo que esta novela no la he mencionado nunca en ningún tag y uno de los libros que tiene un universo increíbles es El señor de los anillos. Entre las diferentes regiones y sus ciudadanos, mas toda la historia que tienen entre ellos es una maravilla.
4) Cuento de Navidad: ¿Cuál es tu clásico favorito o uno que quieras leer?
Esta pregunta es dificil porque no soy mucho de clásicos pero uno que últimamente se me ha metido entre ceja y ceja es Frankenstein de Mary Shelley, tengo ganas de seguir leyendo sobre los monstruos clásicos.
5) Dulces de Navidad: ¿Qué libro te gustaría recibir por Navidad?
La verdad que no es pero ninguno, tengo demasiados pendientes por leer y ya no tengo casi sitio pero de recibir uno me gustaría la séptima entrega de la saga Monster
6) Velas en la ventana: ¿Qué libro te hace sentir bien por dentro?
Yo creo que uno de los mejores libros que me he hecho reflexionar y sentir un bien estar fue El alquimista. La reflexión final me pareció muy buena, se que este libro no gusta a todo el mundo pero a mi me pareció muy bueno.
7) Árbol de Navidad: Algunas de tus portadas favoritas
Uno de los libros mas bonitos que tengo simplemente viendo la portada es esta edición preciosa de Le morte d'arthur Sir Thomas Malory, os dejo aquí abajo la portada.
Espero que os haya gustado y pasar felices fiestas lectores voraces.
Besos
Título: Los Médici
Autor/a: Matteo Strukul
Saga: Sí
Editorial: Ediciones B
Año de publicación: Ediciones B
Nº páginas: 448
Idioma: Español
Sinopsis:
Florencia, 1429. A la muerte del patriarca Giovanni de Médici, sus hijos Cosimo y Lorenzo se encuentran al frente de un auténtico imperio financiero pero, al mismo tiempo, cercados por enemigos acérrimos como Rinaldo degli Albizzi y Palla Strozzi, exponentes de las más poderosas familias florentinas. Valiéndose de su inteligencia y su falta de prejuicios, los dos hermanos conquistan el poder político, hallando el equilibrio entre un implacable sentido de los negocios y el amor por el arte y la cultura. Mientras los trabajos para la construcción de la cúpula de Santa María del Fiore se ejecutan con la dirección de Filippo Brunelleschi, los adversarios de siempre continúan tejiendo sus tramas. Entre ellos se halla también una mujer de infinita belleza, pero de peligroso encanto, capaz de atrapar el corazón de un hombre. Entre homicidios, traiciones e intrigas de palacio, esta novela narra la saga de la familia más poderosa del Renacimiento, el inicio de su ascenso a la Señoría florentina en una sucesión de intrigas y giros inesperados que tienen como protagonistas a capitanes sin escrúpulos, envenenadoras fatales, sanguinarios mercenarios suizos... y muchos otros personajes que mantendrán al lector pegado a sus páginas.
Autor/a: Matteo Strukul
Saga: Sí
Editorial: Ediciones B
Año de publicación: Ediciones B
Nº páginas: 448
Idioma: Español
Sinopsis:
Florencia, 1429. A la muerte del patriarca Giovanni de Médici, sus hijos Cosimo y Lorenzo se encuentran al frente de un auténtico imperio financiero pero, al mismo tiempo, cercados por enemigos acérrimos como Rinaldo degli Albizzi y Palla Strozzi, exponentes de las más poderosas familias florentinas. Valiéndose de su inteligencia y su falta de prejuicios, los dos hermanos conquistan el poder político, hallando el equilibrio entre un implacable sentido de los negocios y el amor por el arte y la cultura. Mientras los trabajos para la construcción de la cúpula de Santa María del Fiore se ejecutan con la dirección de Filippo Brunelleschi, los adversarios de siempre continúan tejiendo sus tramas. Entre ellos se halla también una mujer de infinita belleza, pero de peligroso encanto, capaz de atrapar el corazón de un hombre. Entre homicidios, traiciones e intrigas de palacio, esta novela narra la saga de la familia más poderosa del Renacimiento, el inicio de su ascenso a la Señoría florentina en una sucesión de intrigas y giros inesperados que tienen como protagonistas a capitanes sin escrúpulos, envenenadoras fatales, sanguinarios mercenarios suizos... y muchos otros personajes que mantendrán al lector pegado a sus páginas.
Sentimientos del lector
Soy una gran admiradora de esta familia, siempre me ha impresionado la manera tan avanzada que tenían de ver las cosas. Lo que consiguieron levantar empezando desde abajo, es increíble. Si habéis visitado la ciudad de Florencia sabéis a lo que me refiero. Todo el arte que promovieron y nos han dejado a herencia, es magnifico. Pero a lo que vamos, que es a hablar de la novela.
Los personajes que aparecen en esta novela son todo históricos, y se nota la documentación de cada uno de ellos. Al igual que de la historia, el autor ha hecho un trabajo extraordinario. No acerca hasta la Toscana del principio del renacimiento donde todo empezaba a florecer e iba cogiendo esa belleza única.
Pero por otro lado, el como esta contado la historia no me ha parecido muy buena. El autor ha partido la historia por años y cuenta todo lo que pasa referente a ese año o, ha ese año y un mes concreto. Que me pasaba que ese mes se me hacia largo comparado con el tiempo intermedio. Por lo tanto tenía la sensación que los acontecimientos pasaban uno detrás del otro cuando no era así. Al igual que algunos personajes, pueden que fueran históricos y estuvieran en ese momento de la historia pero me sobraban un poco, ya que de los que quiero leer no es sobre ellos sino sobre los Medici.
En conclusión, me ha gustado encontrarme con esta familia de manera literaria pero no creo que sea una novela que le haga justicia. Creo que si la historia hubiera sido mas lineal y no tan a bloques, y metiéndose mas en las gestiones y menos en guerras me hubiera gustado mas. No se los próximos tomos como van a ser pero me lo pensare mucho si seguir leyendo esta historia.
¿Habéis leído este libro? ¿Os ha gustado? ¿Vais a seguir con la trilogía?
Soy una gran admiradora de esta familia, siempre me ha impresionado la manera tan avanzada que tenían de ver las cosas. Lo que consiguieron levantar empezando desde abajo, es increíble. Si habéis visitado la ciudad de Florencia sabéis a lo que me refiero. Todo el arte que promovieron y nos han dejado a herencia, es magnifico. Pero a lo que vamos, que es a hablar de la novela.
Los personajes que aparecen en esta novela son todo históricos, y se nota la documentación de cada uno de ellos. Al igual que de la historia, el autor ha hecho un trabajo extraordinario. No acerca hasta la Toscana del principio del renacimiento donde todo empezaba a florecer e iba cogiendo esa belleza única.
Pero por otro lado, el como esta contado la historia no me ha parecido muy buena. El autor ha partido la historia por años y cuenta todo lo que pasa referente a ese año o, ha ese año y un mes concreto. Que me pasaba que ese mes se me hacia largo comparado con el tiempo intermedio. Por lo tanto tenía la sensación que los acontecimientos pasaban uno detrás del otro cuando no era así. Al igual que algunos personajes, pueden que fueran históricos y estuvieran en ese momento de la historia pero me sobraban un poco, ya que de los que quiero leer no es sobre ellos sino sobre los Medici.
En conclusión, me ha gustado encontrarme con esta familia de manera literaria pero no creo que sea una novela que le haga justicia. Creo que si la historia hubiera sido mas lineal y no tan a bloques, y metiéndose mas en las gestiones y menos en guerras me hubiera gustado mas. No se los próximos tomos como van a ser pero me lo pensare mucho si seguir leyendo esta historia.
¿Habéis leído este libro? ¿Os ha gustado? ¿Vais a seguir con la trilogía?
Título: La casa del pánico
Autor/a: Carlos Guillermo Domínguez Hernández
Saga: No
Editorial: Edebé
Año de publicación: 2005
Nº páginas: 176
Idioma: Español
Sinopsis:
La Casa del Pánico era el refugio de la Pandilla hasta que la compraron unos alemanes. Pero había algo raro en los nuevos inquilinos que alertó a Pili y a todos los del grupo y se pusieron a espiarlos.
Autor/a: Carlos Guillermo Domínguez Hernández
Saga: No
Editorial: Edebé
Año de publicación: 2005
Nº páginas: 176
Idioma: Español
Sinopsis:
La Casa del Pánico era el refugio de la Pandilla hasta que la compraron unos alemanes. Pero había algo raro en los nuevos inquilinos que alertó a Pili y a todos los del grupo y se pusieron a espiarlos.
Sentimientos del lector
Es lo que tiene enredar en las estanterías viejas que encuentras glorias perdidas que pasaron al fondo sin casi notarlo. Este libro que leí en mi infancia me ha hecho rememorar los mismo pensamientos de aquella vez. Este libro me va a dar miedo pero quiero intentarlo. Nada mas lejos de la verdad.
La historia esta contada por los diferentes niñ@s que forman la pandilla, por lo tanto cada capítulo tiene su personalidad y eso le da un toque original a las diferentes partes. Me ha gustado especialmente el capítulo de una de las chicas la cual mas que escribiendo su parte, parecía que te lo estaba contando y que tenia una interacción conmigo, o sea con el lector.
Tanto la pandilla como todo su mundo me ha encantado, no me extraña que haya cogido cariño a cada uno de ellos, sobre todo al pequeñajo de todos, que al final resulta el mas espabilado de todos. El matrimonio de alemanes que se traslada a la mansión también me parecen unos personajes muy buenos, sobre todo al final cuando se cuenta la historia desde su punto de vista, muy entrañables, los típicos abuelos que todos querríamos tener.
Para mi lo que mas le cuesta es llegar al meollo del asunto. Tiene una historia bonita de como la pandilla quieren recuperar la casa, pero no es casi hasta el final cuando descubren que secreto guarda Otto nuestro profesor alemán. Si lo hubiera mencionado antes podría a ver desarrollado un poco mas esa parte.
En conclusión, una historia que sorprende, una novela que nos abre mil puertas de las que si entramos no querremos salir en la vida. Muy recomendable para los niños que empiezan a disfrutar del placer que es leer. Y si los adultos lo leen con ellos también aprenderán una buena lección.
¿Os suena este libro? ¿Lo habéis leído?
Es lo que tiene enredar en las estanterías viejas que encuentras glorias perdidas que pasaron al fondo sin casi notarlo. Este libro que leí en mi infancia me ha hecho rememorar los mismo pensamientos de aquella vez. Este libro me va a dar miedo pero quiero intentarlo. Nada mas lejos de la verdad.
La historia esta contada por los diferentes niñ@s que forman la pandilla, por lo tanto cada capítulo tiene su personalidad y eso le da un toque original a las diferentes partes. Me ha gustado especialmente el capítulo de una de las chicas la cual mas que escribiendo su parte, parecía que te lo estaba contando y que tenia una interacción conmigo, o sea con el lector.
Tanto la pandilla como todo su mundo me ha encantado, no me extraña que haya cogido cariño a cada uno de ellos, sobre todo al pequeñajo de todos, que al final resulta el mas espabilado de todos. El matrimonio de alemanes que se traslada a la mansión también me parecen unos personajes muy buenos, sobre todo al final cuando se cuenta la historia desde su punto de vista, muy entrañables, los típicos abuelos que todos querríamos tener.
Para mi lo que mas le cuesta es llegar al meollo del asunto. Tiene una historia bonita de como la pandilla quieren recuperar la casa, pero no es casi hasta el final cuando descubren que secreto guarda Otto nuestro profesor alemán. Si lo hubiera mencionado antes podría a ver desarrollado un poco mas esa parte.
En conclusión, una historia que sorprende, una novela que nos abre mil puertas de las que si entramos no querremos salir en la vida. Muy recomendable para los niños que empiezan a disfrutar del placer que es leer. Y si los adultos lo leen con ellos también aprenderán una buena lección.
¿Os suena este libro? ¿Lo habéis leído?
Hola lectores voraces:
Ya estoy de vuelta, como una semana mas, para hacer el repaso de las lecturas que voy hacer esta semana.
Esta semana no he avanzado casi nada con la lectura de la semana pasada así que sigo con ella. Y voy a incorporar una lectura ligera en ingles para terminar el año. La lectura es Lady in the van, si no os animáis con el libro tenéis la peli que es una maravilla.
Ya estoy de vuelta, como una semana mas, para hacer el repaso de las lecturas que voy hacer esta semana.
Esta semana no he avanzado casi nada con la lectura de la semana pasada así que sigo con ella. Y voy a incorporar una lectura ligera en ingles para terminar el año. La lectura es Lady in the van, si no os animáis con el libro tenéis la peli que es una maravilla.
![]() |
![]() |
Que tengáis feliz semana de lecturas.
Besos
Besos
















