Esto va a ser duro, lo se, o por lo menos es lo que lleva pasando en mi cabeza desde hace mucho tiempo.
Ya llevaba hace tiempo sin tener muchas ganas de publicar en el blog. La verdad que cada vez me costaba más escribir reseñas y la verdad que leer también. Los bloqueos lectores son lo peor... Total que entre unas cosas y otras, no sacaba ni un ratito para sentarme delante del ordenador tranquilamente, lo hacia forzada y la desmotivación iba bajando.
Así que ha pasado lo inevitable que he dejado que el blog muera poca a poco. No se si volveré en un futuro pero por el momento esta ha sido una etapa muy bonita y que la he disfrutado mucho, pero es hora de cerrar este libro (con este blog me ha quedado muy bien hilado).
Pero te compenso de otra manera, me puedes seguir en las siguientes redes sociales:
TIK TOK | INSTAGRAM | YOUTUBE
Ya llevaba hace tiempo sin tener muchas ganas de publicar en el blog. La verdad que cada vez me costaba más escribir reseñas y la verdad que leer también. Los bloqueos lectores son lo peor... Total que entre unas cosas y otras, no sacaba ni un ratito para sentarme delante del ordenador tranquilamente, lo hacia forzada y la desmotivación iba bajando.
Así que ha pasado lo inevitable que he dejado que el blog muera poca a poco. No se si volveré en un futuro pero por el momento esta ha sido una etapa muy bonita y que la he disfrutado mucho, pero es hora de cerrar este libro (con este blog me ha quedado muy bien hilado).
Pero te compenso de otra manera, me puedes seguir en las siguientes redes sociales:
TIK TOK | INSTAGRAM | YOUTUBE
Nos vemos por las redes.
Título: Heartstopper 2. Mi persona favorita
Autor/a: Alice Oseman
Saga: Sí
Editorial: Editorial Planeta
Año de publicación: 2020
Nº páginas: 320
Idioma: Español
Puntuación: 🌟🌟🌟
Sinopsis:Después de lanzarse a besar a Nick, Charlie cree que todo se ha acabado, pero... ¿es así? Heartstopper responde a la manera de sentir de los jóvenes reales, con una visión abierta, natural y sensible sobre el amor y la identidad sexual, sin perder nunca la delicadeza y la emoción.
Sentimientos del lector
1.
2
3
4
1.
2
3
4
Título: Heartstopper 1. Dos chicos juntos
Autor/a: Alice Oseman
Saga: Sí
Editorial: Editorial Planeta
Año de publicación: 2020
Nº páginas: 288
Idioma: Español
Puntuación: 🌟🌟🌟
Sinopsis:Dos chicos se conocen. Se hacen amigos. Se enamoran. ¿Por qué nos empeñamos en hacer complicadas las emociones más sencillas?
Esta historia de amor entre dos chicos, uno de ellos declaradamente homosexual y el otro en vías de autodescubrimiento, nos recordará que hay primeros amores frágiles como el cristal y memorables como el diamante. Con los titubeos propios de cualquier amor adolescente, Heartstopper responde a la manera de sentir de los jóvenes reales, con una visión abierta, natural y sensible sobre el amor y la identidad sexual, sin perder nunca la delicadeza y la emoción.
Sentimientos del lector
Y vuelvo a meterme en un libro que tiene muy buenas opiniones, pero es que lo estoy viendo hasta la saciedad en TikTok y la curiosidad me mata. Si fuera un gato ya hubiera muerto mil veces, te lo digo así.
El libro de hoy es una novela ilustrada sobre como dos chicos se conocen y se enamoran, no desvelo nada, ojo, es la primera línea de la sinopsis. Lo importante de este libro es como trata este tema. Me refiero, a la identidad sexual en un instituto, como los adolescentes lo entienden y lo comprenden, o no, los prejuicios que pueden llegar a tener. Creo que este libro es muy necesario, porque a día de hoy seguimos con pensamientos muy antiguos y que ya es hora de cambiar. Y al ser una novela ilustrada queda todavía más accesible a todos los jovenes, tanto lectores como no.
En cuanto a los personajes, me han encantado todos y cada uno de ellos. Porque quedan tan bien descritos como actuarian las personas reales en esta situación, que te los crees completamente. Y me gusta mucho como es Nick, las dudas y como lo gestiona es lo que más me gusta.
En resumen, me ha gustado mucho el libro y más el tema que trata. Es actual y escrito de manera dinámica, accesible para todo el mundo. Eso sí, mñas orientado a adolescentes que adultos, pero historia necesaria a cualquier edad.
Y vuelvo a meterme en un libro que tiene muy buenas opiniones, pero es que lo estoy viendo hasta la saciedad en TikTok y la curiosidad me mata. Si fuera un gato ya hubiera muerto mil veces, te lo digo así.
El libro de hoy es una novela ilustrada sobre como dos chicos se conocen y se enamoran, no desvelo nada, ojo, es la primera línea de la sinopsis. Lo importante de este libro es como trata este tema. Me refiero, a la identidad sexual en un instituto, como los adolescentes lo entienden y lo comprenden, o no, los prejuicios que pueden llegar a tener. Creo que este libro es muy necesario, porque a día de hoy seguimos con pensamientos muy antiguos y que ya es hora de cambiar. Y al ser una novela ilustrada queda todavía más accesible a todos los jovenes, tanto lectores como no.
En cuanto a los personajes, me han encantado todos y cada uno de ellos. Porque quedan tan bien descritos como actuarian las personas reales en esta situación, que te los crees completamente. Y me gusta mucho como es Nick, las dudas y como lo gestiona es lo que más me gusta.
En resumen, me ha gustado mucho el libro y más el tema que trata. Es actual y escrito de manera dinámica, accesible para todo el mundo. Eso sí, mñas orientado a adolescentes que adultos, pero historia necesaria a cualquier edad.
Título: El espía que surgió del frío
Autor/a: John le Carré
Saga: No
Editorial: Planeta
Año de publicación: 2019
Nº páginas: 304
Idioma: Español
Puntuación: 🌟🌟🌟
Sinopsis:A la sombra del reciente Muro de Berlín, Alec Leamas asiste al asesinato de su último agente, muerto de un disparo a manos de los guardias de la RDA. Para Leamas, antiguo responsable del espionaje inglés en Alemania Oriental, la guerra fría se ha acabado. Mientras se enfrenta a la perspectiva de retirarse, o aún peor, de trabajar en una oficina, Control le ofrece una oportunidad única para vengarse. Leamas, agente hastiado, será el encargado de atrapar a Mundt, pieza clave de los servicios de inteligencia de la RDA. El mismo Leamas actuará como cebo de la operación. También George Smiley está implicado, preparado para jugar exactamente como Control quiere.
Sentimientos del lector
Con este libro tengo un dilema de la leche, porque me ha gustado pero no tanto como dice la gente. ¿Ves? eso es lo que pasa con los libros que son tan famosos, mis expectativas estaban en el cielo y luego el libro me decepciona, es un asco. Pero a lo que voy que sino me desvío y no me centro.
Quería leer este autor, porque todas las críticas eran buenísimas, un autor que reinvento las novelas de espias. Estas novelas me encantan y me enganchan y me apasionan... podría añadir mil cosas más. Pero con este autor no he entrado en esta dinámica. Me ha costado meterme en la historia, al principio no sabia por donde pillarle, no tenia conexión unas cosas con las otras. No ha sido hasta la mitad del libro que ya he ido cogiendo el ritmo y como el autor quiere contar las cosas. Lo malo que sabía como iba a terminar el libro, me picaba la nariz y acerté. Lo que no sabia era como iba a llegar a ese punto, eso me tuvo en vilo.
En cuanto a los personajes, pues salvo Leamas que queda muy bien descrito, el resto no me ha gustado ninguno. No los describe o muy poco o muy tarde y eso me no termina de convencer. Es decir, tienes unos personajes de la leche, bien complejos y que pueden tener un tirón increíble, y ¿me los presentas casí al final? Que no, que mejor darme pinceladas durante más tiempo.
Resumiendo, he terminado el libro pensando que lo tengo que volver a leer. Tal cual te lo digo. Puede ser que no lo haya entendido o que con el pedazo bloqueo lector que tengo no estaba en lo que tenia que estar. Déjame en comentarios si tengo que volver a leerlo.
Con este libro tengo un dilema de la leche, porque me ha gustado pero no tanto como dice la gente. ¿Ves? eso es lo que pasa con los libros que son tan famosos, mis expectativas estaban en el cielo y luego el libro me decepciona, es un asco. Pero a lo que voy que sino me desvío y no me centro.
Quería leer este autor, porque todas las críticas eran buenísimas, un autor que reinvento las novelas de espias. Estas novelas me encantan y me enganchan y me apasionan... podría añadir mil cosas más. Pero con este autor no he entrado en esta dinámica. Me ha costado meterme en la historia, al principio no sabia por donde pillarle, no tenia conexión unas cosas con las otras. No ha sido hasta la mitad del libro que ya he ido cogiendo el ritmo y como el autor quiere contar las cosas. Lo malo que sabía como iba a terminar el libro, me picaba la nariz y acerté. Lo que no sabia era como iba a llegar a ese punto, eso me tuvo en vilo.
En cuanto a los personajes, pues salvo Leamas que queda muy bien descrito, el resto no me ha gustado ninguno. No los describe o muy poco o muy tarde y eso me no termina de convencer. Es decir, tienes unos personajes de la leche, bien complejos y que pueden tener un tirón increíble, y ¿me los presentas casí al final? Que no, que mejor darme pinceladas durante más tiempo.
Resumiendo, he terminado el libro pensando que lo tengo que volver a leer. Tal cual te lo digo. Puede ser que no lo haya entendido o que con el pedazo bloqueo lector que tengo no estaba en lo que tenia que estar. Déjame en comentarios si tengo que volver a leerlo.
Título: Siempre, Julieta
Autor/a: Helene June
Saga: Si. Hasta pronto, Julieta. | Vuela, Julieta.
Editorial: Independiente
Año de publicación: 2020
Nº páginas: 240
Idioma: Español
Puntuación: 🌟🌟🌟
Sinopsis:Una situación inesperada hace que Lea reciba una llamada desde Willport. Y puede cambiarlo todo.
La tercera parte de la trilogía Julieta. Esta novela, fresca y de rápida lectura, te sumergirá en una historia de amor contada en primera persona por sus protagonistas. Acompaña a Lea y James y enamórate con ellos.
Para mayores de dieciséis años.
Este libro forma parte de un proyecto solidario donde los beneficios se destinarán a la Fundación Noelia.
Sentimientos del lector
Ya he terminado la trilogía Julieta con este libro. Sinceramente, y creo que lo he dicho en reseñas anteriores, pero este género esta muy fuera de mi zona de confort. A mi las novelas románticas y enfocadas a adolescentes no me van, me parecen que ya pasé esa fase. De todas maneras, salir de la zona de confort viene bien.
Vamos al meollo, la trilogía me ha gustado mucho como ha terminado y como ha ido cerrando la historia de Lea y James. Si que es verdad que hay un poco de salseo adolescente, que seguro que ha gente de 16 años les encanta, pero para mi queda un poco dulce, vamos a llamarlo así. La historia sigue enfocada en los personajes y no en los espacios, por tanto olvídate de descripciones largas. A mi me gusta más que me hagan una pequeña ambientación y luego imaginarme el resto.
En cuanto a los personajes, no creo que evoluciones, sino que repiten los patrones pasados, o por lo menos los sentimientos que tienen y como se comportan. Pero eso si James y Lea siguen enamorándonos porque, para mi, son bastante realistas y se empatiza muy rápido.
En conclusión, me ha gustado la trilogía a pesar de que no soy el target para este tipo de libros. Te recomiendo que le des una oportunidad, sobre todo para un bloqueo lector, porque te hace despejarte de otras lecturas más pesadas y son muy rápidos de leer.
Ya he terminado la trilogía Julieta con este libro. Sinceramente, y creo que lo he dicho en reseñas anteriores, pero este género esta muy fuera de mi zona de confort. A mi las novelas románticas y enfocadas a adolescentes no me van, me parecen que ya pasé esa fase. De todas maneras, salir de la zona de confort viene bien.
Vamos al meollo, la trilogía me ha gustado mucho como ha terminado y como ha ido cerrando la historia de Lea y James. Si que es verdad que hay un poco de salseo adolescente, que seguro que ha gente de 16 años les encanta, pero para mi queda un poco dulce, vamos a llamarlo así. La historia sigue enfocada en los personajes y no en los espacios, por tanto olvídate de descripciones largas. A mi me gusta más que me hagan una pequeña ambientación y luego imaginarme el resto.
En cuanto a los personajes, no creo que evoluciones, sino que repiten los patrones pasados, o por lo menos los sentimientos que tienen y como se comportan. Pero eso si James y Lea siguen enamorándonos porque, para mi, son bastante realistas y se empatiza muy rápido.
En conclusión, me ha gustado la trilogía a pesar de que no soy el target para este tipo de libros. Te recomiendo que le des una oportunidad, sobre todo para un bloqueo lector, porque te hace despejarte de otras lecturas más pesadas y son muy rápidos de leer.
Sobre mí

Hola, soy Maria. Bienvenid@s a mi vida en blanco, cual se ira llenando de color según vaya añadiendo libros de mi pequeña biblioteca. Podéis contactar conmigo en mividaenblancom@gmail.com . Un besazo mi lector voraz.
Buscar
Blog Archive
-
▼
2025
(16)
-
▼
octubre 2025
(16)
- 📚 Semana organizada, nuevas lecturas y el Cid en ...
- 📚Termino Cinnamon Bun+nuevos comienzos✨Rutina cre...
- 📚 Lectura con clichés✨ Rutina lectora limitada y ...
- 📚 Algo inesperado en Burgos ✨ Rutina lectora, caf...
- 📚 Nuevas lecturas + puzzle literario ✨ Café, y ru...
- 📚 Rutina lectora en Burgos ✨ Paseos, playa y libr...
- 📚 Semana lectora REAL + Vida creativa en Burgos ✨...
- 📚 Lecturas de la semana + Vida Creadora ✨ | Vlog ...
- 📚 Limpieza de ESTANTERÍAS, Libros y Cafés ✨ | Vlo...
- LIBROS, CAFÉS y VIDA CREATIVA en BURGOS ☕📖 | Vlog...
- LECTURAS, EVENTOS y CAFÉS en BURGOS 📚 | Vlog lect...
- BURGOS BONITO 📚 + ORGANIZARME ENTRE LIBROS Y RAME...
- 📖 Rutina creativa entre libros y escapadas | Sema...
- 📚✨ Mi vida en blanco | Semana 3
- Mi vida en blanco #2 | Así empiezo mis semanas cre...
- Mi vida en blanco #1 | Así empiezo mis semanas cre...
-
▼
octubre 2025
(16)
-
►
2022
(51)
- ► noviembre 2022 (1)
- ► octubre 2022 (2)
- ► septiembre 2022 (4)
- ► julio 2022 (5)
- ► junio 2022 (8)
- ► abril 2022 (6)
- ► marzo 2022 (8)
- ► febrero 2022 (7)
- ► enero 2022 (5)
-
►
2021
(71)
- ► diciembre 2021 (2)
- ► noviembre 2021 (9)
- ► octubre 2021 (1)
- ► septiembre 2021 (7)
- ► julio 2021 (1)
- ► junio 2021 (11)
- ► abril 2021 (3)
- ► marzo 2021 (10)
- ► febrero 2021 (11)
- ► enero 2021 (10)
-
►
2020
(147)
- ► diciembre 2020 (10)
- ► noviembre 2020 (14)
- ► octubre 2020 (14)
- ► septiembre 2020 (15)
- ► agosto 2020 (1)
- ► julio 2020 (12)
- ► junio 2020 (15)
- ► abril 2020 (14)
- ► marzo 2020 (14)
- ► febrero 2020 (12)
- ► enero 2020 (13)
-
►
2019
(122)
- ► diciembre 2019 (10)
- ► noviembre 2019 (12)
- ► octubre 2019 (12)
- ► septiembre 2019 (15)
- ► julio 2019 (1)
- ► junio 2019 (10)
- ► abril 2019 (7)
- ► marzo 2019 (14)
- ► febrero 2019 (13)
- ► enero 2019 (15)
-
►
2018
(184)
- ► diciembre 2018 (7)
- ► noviembre 2018 (17)
- ► octubre 2018 (14)
- ► septiembre 2018 (15)
- ► agosto 2018 (3)
- ► julio 2018 (17)
- ► junio 2018 (17)
- ► abril 2018 (15)
- ► marzo 2018 (20)
- ► febrero 2018 (20)
- ► enero 2018 (20)
-
►
2017
(180)
- ► diciembre 2017 (15)
- ► noviembre 2017 (18)
- ► octubre 2017 (20)
- ► septiembre 2017 (16)
- ► julio 2017 (10)
- ► junio 2017 (15)
- ► abril 2017 (11)
- ► marzo 2017 (18)
- ► febrero 2017 (20)
- ► enero 2017 (18)
-
►
2016
(169)
- ► diciembre 2016 (14)
- ► noviembre 2016 (17)
- ► octubre 2016 (21)
- ► septiembre 2016 (17)
- ► agosto 2016 (10)
- ► julio 2016 (17)
- ► junio 2016 (14)
- ► abril 2016 (13)
- ► marzo 2016 (13)
- ► febrero 2016 (10)
- ► enero 2016 (9)




