Título: Il piccolo principe
Autor/a: Antoine de Saint-Exupéry
Saga: No
Editorial: Garzanti
Año de publicación: 2015
Nº páginas: 78
Idioma: Italiano
Sinopsis:Un aviatore in volo sopra il deserto del Sahara è costretto da un'avaria ad atterrare nel mezzo del nulla. Pensa di essere solo sotto il cielo trapunto di stelle, lontano mille miglia dalla civiltà. Quando all'improvviso, una voce lo sorprende: "Disegnami una pecora!". A parlare è un bambino, il principe del lontano asteroide B 612, su cui viveva in compagnia di tre vulcani e una rosa, piccola e vanitosa. Di lì è partito per un lungo viaggio attraverso il cosmo, durante il quale ha incontrato tanti bizzarri personaggi - un re solitario, un vanitoso che loda solo sé stesso, un arido businessman, un ubriacone che beve per dimenticare, uno zelante lampionaio e un geografo imparando da ciascuno le piccole grandi verità che compongono il mosaico della saggezza umana. Approdato infine sulla terra viene avvicinato da una volpe che gli chiede di essere addomesticata e gli rivela il segreto più prezioso: quello dell'amicizia. Ma al termine del racconto è tempo per l'uomo e per il bambino di separarsi: il piccolo principe deve far ritorno alla sua rosa. Non prima di aver fatto dono al pilota del suo sorriso e di un confortante messaggio: ogni volta che alzerà lo sguardo verso le stelle saprà che lassù c'è un piccolo principe che veglia la sua rosa. Età di lettura: da 8 anni.
El pequeño príncipe siempre ha sido un libro que muchos lectores piensan que está sobrevalorado. Personalmente, me anima a leer en otros idiomas, ya que el lenguaje, la longitud de las frases y vocabulario, lo hacen adaptable. Admemás, me llama la atención sobre la diferencia entre los idiomas en los que he leído el libro.
En este caso, he empezado a aprender italiano por el trabajo, puesto que hago un proyecto para unos compañeros en Italia. Creo que estoy enamorado del país desde hace años, y el idioma siempre ma ha gustado. Comprendo muy bien, pero siento que hablo terrible.
El éxito de la vida se basa en intentar todo con ahínco, desde encontrar una oveja que cuide nuestra flor, o encontrar el secreto de la amistad. Domesticar nuestros sentidos, sensaciones e incluso crear lazos, es el factor humano.
Últimamente veo vídeos de personas mayores que hablan de los lazos perdidos, relaciones que ya no existen.Creo que el punto común con el principito es que los lazos las relaciones son difíciles de crear y fáciles de romper. Eso me pone triste, al mismo tiempo que me atrae leer y reflexionar sobre ello.
Título: Los círculos concéntricos y otros relatos
Autor/a: Carlos Patiño
Saga: No
Editorial: Caligrama
Año de publicación: 2019
Nº páginas: 134
Idioma: Español
Sinopsis:Los círculos concéntricos y otros relatos es una colección de 22 textos que abarcan desde el género negro al fantástico por medio de violentas espirales narrativas. La obra se divide en cinco partes: «Remix», «Noir», «Flash», «Horror» y «Bonus Track».
Varios de los relatos han sido premiados e incluidos en antologías, entre ellos el que da título al libro, «Los círculos concéntricos», ganador del premio de cuentos de El Nacional, el concurso de mayor tradición literaria en Venezuela.
No se como evaluar este libro la verdad ¿Me ha gustado? No lo se, y voy a seguir sin saberlo yo creo. es un libro un tanto complicado, con muchas historias y diría que todas estan entrelazadas entre sí pero no. Vamos que sigo sin saber muy bien el hilo conductor de todas ellas.
El libro esta divido en 4 secciones, o tracks, como dice el autor, e incluye un track extra con un relato de no ficción. Creo que el autor a intentado mezclar muchas cosas en muchos relatos diferentes, sentimientos, vivencias, historias complejas, ficcionales, etc y creo que la mezcla no le ha salido muy bien. Para cuando quería coger el hilo de una historia ya terminaba y se ponia en marcha con otra.
No se que ha podido ser pero no he conectado con el escritor y con lo que quería contarnos. Sí que es verdad que recuerdo la historia sobre la muerte de una madre con su hijos en brazos porque en las guerras siempre hay inocentes que mueren sin saber muy bien el por qué.
¿Recomiendo el libro? Yo no soy quien para decidir eso, cada uno es libre de leer lo que quiere. Y a mi me puede no haber llegado pero igual a otro lector le encanta. Solo se sabe si se le da una oportunidad. En tus manos lo dejo.
De los tres libros que te enseña la semana pasada solo me ha dado tiempo a terminar uno, claro, siendo novela es la que se ha llevado todo mi tiempo. También tengo que decir que los otros dos eran por si terminaba el libro poder tener un repuesto. Así que para esta semana me leeré esos dos libros. Espero, porque son en ingles a ver si puedo coger agilidad.
La verdad que el empiece del nuevo curso no ha ido como esperaba, solo dos lecturas en septiembre y han sido a finales. Últimamente la concentración brilla por su ausencia y se me nota. Este més de octubre lo llevo algo mejor y espero leer por lo menos 4 libros, a ver si los astros se alinean y me dan concentración.
| Puntuación | |
| Crónicas marcianas | 3/5 |
| El último anasazi | 4/5 |
Tu, ¿Qué tal te han ido las lecturas de agosto?
Un besazo enorme lector voraz.
Título: Las siete cajas
Autor/a: Dory Sontheimer
Saga: No
Editorial: Circe
Año de publicación: 2014
Nº páginas: 309
Idioma: Español
Sinopsis:La autora de este libro nació en Barcelona y fue educada como católica en la apostólica y romana España de Franco. Muchos años después, tras la larga enfermedad y la muerte de su madre, Dory Sontheimer descubre, en el altillo de su casa, las siete cajas que le revelan una identidad y un pasado tan desconocidos como dramáticos. Ordenando este emergente legado, compuesto por fotografías, cartas, pasaportes y otros documentos, Sontheimer reconstruye la crónica de su familia. Durante doce años, y movida por una mezcla de fascinación, curiosidad y sentido del deber, va completando una investigación que la llevará a Alemania, Israel, EE.UU, Canadá y Chequia. Así irá siguiendo el rastro de una de tantas familias víctimas de la matanza industrializada de judíos. Refugiados preventivamente en Barcelona y huyendo de los estragos del nazismo, los padres de Dory iniciaron una nueva vida que les obligó a negar su origen y a adoptar una lengua, un nombre, un credo y un oficio que no eran los suyos. Este perturbador testimonio, que alterna el valor documental con la luminosa sinceridad de su autora, disecciona los aspectos más domésticos del drama que vivieron sus víctimas y da fe del dolor y la culpa de unos supervivientes que tuvieron que adaptarse a su condición de exiliados o apátridas y enterrar bajo la losa del silencio las estruendosas verdades de su pasado. Sin alardes retóricos, Dory Sontheimer ha escrito un relato que. a partir de un doloroso tesoro que emerge del olvido, documenta la vida de los refugiados judíos en España. Respondiendo a la previsión de quienes dejaron este testamento en forma de siete cajas, logra que los miembros de la familia superen finalmente el desconocimiento y la distancia impuestos por la tragedia y se descubran a sí mismos con una emoción que el lector comparte hasta la última palabra.
En la librería del Paseo del Espolón, Música y Deporte, encontré este interesante libro. Me pareció poco comercial y muy personal. Una mujer que a una edad madura descubre la historia de su familia. De cómo sus padres intentaron aislarla de un gran secreto. Un gran secreto del que nadie puede ser culpable, sus orígenes.
Historia de una familia, ciudades alemanas en las que el pasado ha hecho desaparecer a sus habitantes y descendientes, sin dejar huella. Ese pasado que nadie olvida y que nos persiga sin cesar. Un pasado que ella descubre en 7 cajas de manera accidental, un pasado que le hace cuestionar su presente. Simplemente, una vida que renace en un momento donde otra realidad llama a su puerta, el pasado de su familia que está a punto de descubrir.
Dorothy repasa la vida de sus familiares desde EEUU hasta Israel, pasando por Barcelona, su lugar de residencia. Un viaje interior que comparte con nosotros en este libro. Un descubrimiento. Y me quedaría pendiente la Octava Caja, también en Grupo Océano Editorial, que por cierto, tiene una biblioteca poco habitual, digna de pasarse a revisar sus títulos. Un abrazo lectores.
Título: Harry Potter y la piedra filosofal
Autor/a: J.K. Rowling
Saga: Sí.
Editorial: Salamandra
Año de publicación: 1999
Nº páginas: 256
Idioma: Español
Sinopsis: Harry Potter y la piedra filosofal es el primer volumen de la ya clásica serie de novelas fantásticas de la autora británica J.K. Rowling.
«Con las manos temblorosas, Harry le dio la vuelta al sobre y vio un sello de lacre púrpura con un escudo de armas: un león, un águila, un tejón y una serpiente, que rodeaban una gran letra H.»
Harry Potter nunca ha oído hablar de Hogwarts hasta que empiezan a caer cartas en el felpudo del número 4 de Privet Drive. Llevan la dirección escrita con tinta verde en un sobre de pergamino amarillento con un sello de lacre púrpura, y sus horripilantes tíos se apresuran a confiscarlas. Más tarde, el día que Harry cumple once años, Rubeus Hagrid, un hombre gigantesco cuyos ojos brillan como escarabajos negros, irrumpe con una noticia extraordinaria: Harry Potter es un mago, y le han concedido una plaza en el Colegio Hogwarts de Magia y Hechicería. ¡Está a punto de comenzar una aventura increíble!
La verdad que van a pasar los años y seguiré releyendo este libro una y otra vez. Seguro que este libro no entra en tu lecturas porque le ves algo infantil pero crecer con él condiciona para el resto del tiempo lector que me queda.
Este libro es entrar en un mundo nuevo donde todo es posible, donde los buenos son buenos y los malos muy malo, pero todos ellos bien formados y bien construidos. Se que en su momento leí como la autora había creado todo el mundo “Harry Potter”, lo que no recuerdo si lo tenía tan bien estructurado en su cabeza, cosa que dudo, pero según le fue dando forma hasta ella misma se sorprendería de lo creado. Creo que lo que más engancha es que alguien normal y corriente puede llegar a ser mago, ¿y qué niño no quiere eso?
En cuanto a los personajes, hay un poco de todo y en este primer libro se esboza como es cada uno de ello y con el tiempo vamos viendo como evolucionan. Vale ahora son niños, 11 años, y les queda mucho recorrido y la evolución es brutal. Puede gustar más o menos pero oye, no son personajes planos. Donde si se le fue un poco la cabeza fue con las pruebas final, que puede ser muy inteligentes y muy valientes pero son niños, no deberían ni haber pasado la primera.
En conclusión, un buen inicio de saga sobre todo para los peques de la casa que si les gusta y cogen los libros con ganas, crecerán con Harry Potter hasta los 18.
Esta semana voy a tener pastel. Ya se que hoy es festivo y pienso pasarlo todo el tiempo leyendo, así que espero terminar "A mercerd de un dios salvaje" y empezar los otros dos libros que me traje del último viaje a Francia ¿Tu crees que me va a dar tiempo?
Título: L'ami retrouvé
Autor/a: Fred Uhlman
Saga: No
Editorial: Gallimard Frances
Año de publicación: 2011
Nº páginas: 121
Idioma: Español
Sinopsis:«Je ne puis me rappeler exactement le jour où je décidai qu'il fallait que Conrad devînt mon ami, mais je ne doutais pas qu'il le deviendrait. Jusqu'à son arrivée, j'avais été sans ami. Il n'y avait pas, dans ma classe, un seul garçon qui répondît à mon romanesque idéal de l'amitié, pas un seul que j'admirais réellement, pour qui j'aurais volontiers donné ma vie et qui eût compris mon exigence d'une confiance, d'une abnégation et d'un loyalisme absolus.»
Fred Uhlman es un hijo de un médico que se cría en Stuttgart de 1932, justamente después de la primera guerra mundial. Un momento en el que el antisemitismo hace irrupción con fuerza en Europa, especialmente en Alemania.
Una amistad que se desarrolla entre dos personas separadas por la educación y la sociedad del momento. En este primer libro cuenta la visión de Fred.
Queda pendiente la segunda parte, la visión de Conrad, y como su familia intenta evitar que su hijo se mezcle con judíos. Interesante prohibición que no hace más que estrechar lazos entre dos jóvenes en un momento convulso.
Amistad y amor son temas tratados con cariño durante las páginas del libro. Gracias a una tarde lluviosa, este libro captó mi atención, ya que la vivencia de la amistad, sufrimiento, aceptación y separación siempre serán temas de nuestra literatura universal. A todo ello sumado un momento histórico tan negro de nuestra historia, hacen del libro una experiencia única.
Título: Manual del guerrero de la luz
Autor/a: Paulo Coelho
Saga: No
Editorial: Booket
Año de publicación: 2016
Nº páginas: 176
Idioma: Español
Sinopsis:Si bien somos capaces de contemplar sin espanto viajes interplanetarios y clonaciones de seres vivos, tal vez nos falte, en cambio, el valor suficiente para sumergirnos en lo más íntimo de nuestro ser.
El Manual del guerrero de la luz concentra toda la filosofía de Paulo Coelho y es una invitación a que cada uno de nosotros viva su sueño, abrace la incertidumbre de la vida y se atreva a perseguir su singular destino.
«Si sólo piensa en la meta, el guerrero de la luz no conseguirá prestar atención a las señales del camino.»
Últimamente me ha dado por leer libros sobre crecimiento personal, espiritualidad, etc. Épocas. Por eso entre mis manos ha caído “El manual del guerrero de la luz” de Paulo Coehlo. Del autor solo he leído el archi conocido libro “El alquimista”. Este libro va por esos lares a la hora de definir la temática, en cuanto a la estructura es una guía donde nos va dando normal para ser un guerrero de luz.
Como he dicho antes, el libro está escrito en forma de guía donde plantea diferentes puntos para conseguir un equilibrio entre el “yo” y el “mundo” sin perjudicar a unos ni a otra, siempre recomendando la paz y el dialogo antes que la lucha y el odio. He encontrado algunos pasajes bastante interesantes los cuales pueden llegar hacer reflexionar y pensar con detenimiento lo que nos quiere transmitir. Es curioso, a veces, el enfoque que puede dar a un problema o idea.
El inconveniente que veo a este libro es que son muchas ideas en un libro muy pequeño. Es decir, el libro se tendría que leer sin ningún orden especifico, simplemente abriéndolo, leyendo un par de páginas, y reflexionar lo que nos dice. El problema es que con la vida que llevamos es un poco difícil hacer este ejercicio todos los días y al final se terminaría dejando el libro.
En conclusión, me ha gustado mucho lo que nos cuenta y como lo cuenta, pero me ha faltado hacer el ejercicio de leerlo poco a poco e ir reflexionando lo que leía. Así que si te animas a leerlo, no lo hagas como yo, dale tiempo y reflexiona.











