Título: El ángel del olvido
Autor/a: Berta Tabor
Saga: No
Editorial: Roca editorial
Año de publicación: 2014
Nº páginas: 240
Idioma: Español
Sinopsis:Durante la reforma de su casa de Segovia, Laura encuentra un libro fechado en 1571 y dedicado a un tal Agustín Manuel por su hermano Jaime, junto con media moneda de bronce con el perfil de una dama renacentista, rodeada por caracteres hebreos. Impulsada menos por la curiosidad que por el deseo de eludir la tristeza que la embarga desde su reciente divorcio, Laura viaja a Jerusalén para localizar a Jaime Saporta, el anciano judío que heredó, según ha descubierto, la otra mitad de la moneda. Allí comprobará que este hombre posee, además, el retrato de un mercader portugués atribuido a Alberto Durero en el que como fondo aparece un misterioso castillo que ella cree reconocer.
Agustín Manuel y su hermano Jaime; Leonor, la hermanastra de ambos; personajes históricos como la bella portuguesa Brianda de Luna y su extraordinaria hermana Beatriz, banquera de reyes y salvadora de muchos descendientes de españoles judíos expulsados de su patria; Tintoretto y Durero; Felipe II y José Nasí, duque de Naxos; Carlos V o el sultán Solimán..., conforman el rico entramado de amores, intrigas y traiciones que Laura descubrirá en el curso de sus indagaciones, sin saber que ella es la responsable de saldar una deuda que se contrajo cinco siglos antes.
Sentimientos del lector
Este confinamiento esta siendo "muy divertido" porque todas las novelas que he comprado durante los años y he ido acumulando, les estoy dando salida y me esta encantando. Hace unos años fui a Segovia y visité un museo judío que esta algo escondido. La parte que más me gusta son las tiendas que tienen, se pueden encontrar cada joya. En este caso me compre el libro que te traigo hoy.
Cuando leí la sinopsis pensé que tenía un delante un viaje actual donde la protagonista encontraba parte de su pasado familiar. No me equivocaba pero no ha sido de la manera que yo pensaba. El libro esta dividido en dos partes la actual y la pasada, y en esta tipo de historias lo que me gusta es que se vaya mezclando una historia con otra. Aquí primero cuenta una historia y luego otra, no me termina de convencer ese método de contar la historia.
En cuanto a la historia en sí, me ha gustado más la segunda parte. Es donde se plantea todo el viaje de los protagonistas por la condición religiosa que tienen. Se hacen un viaje por toda Europa para ir salvándose de las posibles consecuencias. Me encanta la documentación que utiliza y como lo cuenta, porque se hace ameno y me encanta aprender la historia de esa manera.
En cuanto a los personajes me han parecido bastante planos, no he visto una evolución en su personalidad. Lo único que me gusta es la determinación que tienen para afrontar cada situación que se tienen que enfrentar. Y además se lo van pasando de generación en generación como un legado familiar.
En resumen, el libro es entretenido y te enseña en que situación que se vivió en España con los judíos conversos y lo que tuvieron que vivir para salvar sus vidas. Creo que una parte de nuestra historia que no deberíamos perder ni olvidar.
Este confinamiento esta siendo "muy divertido" porque todas las novelas que he comprado durante los años y he ido acumulando, les estoy dando salida y me esta encantando. Hace unos años fui a Segovia y visité un museo judío que esta algo escondido. La parte que más me gusta son las tiendas que tienen, se pueden encontrar cada joya. En este caso me compre el libro que te traigo hoy.
Cuando leí la sinopsis pensé que tenía un delante un viaje actual donde la protagonista encontraba parte de su pasado familiar. No me equivocaba pero no ha sido de la manera que yo pensaba. El libro esta dividido en dos partes la actual y la pasada, y en esta tipo de historias lo que me gusta es que se vaya mezclando una historia con otra. Aquí primero cuenta una historia y luego otra, no me termina de convencer ese método de contar la historia.
En cuanto a la historia en sí, me ha gustado más la segunda parte. Es donde se plantea todo el viaje de los protagonistas por la condición religiosa que tienen. Se hacen un viaje por toda Europa para ir salvándose de las posibles consecuencias. Me encanta la documentación que utiliza y como lo cuenta, porque se hace ameno y me encanta aprender la historia de esa manera.
En cuanto a los personajes me han parecido bastante planos, no he visto una evolución en su personalidad. Lo único que me gusta es la determinación que tienen para afrontar cada situación que se tienen que enfrentar. Y además se lo van pasando de generación en generación como un legado familiar.
En resumen, el libro es entretenido y te enseña en que situación que se vivió en España con los judíos conversos y lo que tuvieron que vivir para salvar sus vidas. Creo que una parte de nuestra historia que no deberíamos perder ni olvidar.









